ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El Gobierno de Estados Unidos anunció ayer, 15 de enero, que a partir de hoy viernes entrarán en vigor las medidas anunciadas por el presidente Barack Obama el pasado 17 de diciembre del 2014, que eliminan algunas restricciones al comercio y los viajes de ciertas categorías de estadounidenses a Cuba.

Una lectura preliminar de las regulaciones emitidas por los Departamentos del Tesoro y Comercio, indican que estas modifican la aplicación de algunos aspectos del bloqueo contra Cuba.

Aunque no se suprime la prohibición total de viajar a Cuba, lo cual requiere aprobación del Congreso, se eliminan algunas restricciones pa­ra los viajes de los ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes en ese país que califiquen dentro de las 12 categorías autorizadas. Entre otros, elimina los límites de los gastos que los viajeros de EE.UU. pueden realizar en Cuba y les permite usar tarjetas de crédito y débito, y autoriza a las líneas aéreas y a las agencias de viajes organizar visitas y contratar servicios de compañías de seguros. Sin embargo, no se aprobó que los norteamericanos viajen a Cuba por la vía marítima.

Por otra parte, entre las medidas que se anuncian está que el límite en el envío de remesas aumentará de los 500 a los 2 000 dólares trimestrales.

Se mantienen las restricciones a las exportaciones de Estados Unidos a Cuba, especialmente de productos de alta tecnología, con excepción de limitadas ventas de materiales de construcción, equipos e implementos agrícolas que se permitirán realizar a particulares, al parecer a través de empresas cubanas.

Continúan prohibidas las exportaciones de productos cubanos al mercado estadounidense, excepto un limitado número que los visitantes norteamericanos podrán llevar consigo de regreso a su país, por un valor que no exceda los 400 dólares, de ellos 100 dólares en tabaco y ron.

Las telecomunicaciones fueron abordadas con amplitud en las regulaciones, en correspondencia con los objetivos de la política de Es­tados Unidos de tratar de incrementar su influencia en la sociedad cubana. Sobre esta base, al sector de las infocomunicaciones es al único que se le autoriza hacer inversiones en infraestructura y vender a empresas del estado servicios, software, dispositivos y equipos, aunque no de alta tecnología.

Por otro lado, se permite a instituciones financieras norteamericanas abrir cuentas en bancos cubanos para las transacciones que sean autorizadas entre ambos países. Pero no hay un tratamiento recíproco; nuestros bancos no podrán hacer lo mismo en Estados Unidos.

Las regulaciones no modifican las fuertes restricciones existentes para la transportación marítima, aunque a partir de este momento, barcos que transporten alimentos, medicinas, equipos médicos y materiales para situaciones de emergencia desde terceros países con destino a Cuba, no tendrán que esperar 180 días para tocar puertos estadounidenses, como hasta ahora.

Aspectos medulares de la política de bloqueo que afectan a Cuba no fueron modificados, en­tre ellos, el uso del dólar en nuestras transacciones financieras internacionales, la adquisición en otros mercados de equipos y tecnología que contengan más de 10 % de componentes norteamericanos, la posibilidad de comerciar con subsidiarias de empresas estadounidenses en terceros países y las importaciones por EE.UU. de mercancías que contengan materias primas cubanas.

Las medidas anunciadas constituyen un paso en la dirección correcta, pero aún queda un largo camino que recorrer para desmontar mu­chos otros aspectos del bloqueo económico, co­mercial y financiero mediante el uso de las prerrogativas ejecutivas del Presidente, y para que el Congreso de EE.UU. ponga fin a esta política de una vez. (AIN)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

MG dijo:

21

16 de enero de 2015

07:32:30


Este artículo debió llamarse "Los "Peros" de Cuba". Pero esto, pero aquello, pero todavia, pero... Entiendan de una vez que USA no TIENE que hacer nada, lo hacen por su buena gana, y todo en este mundo tiene un objetivo, por favor, ellos están cambiando, cuándo cambiaremos nosotros nuestro discurso?

sonia dijo:

22

16 de enero de 2015

07:32:44


Esto es un paso de avance, pero no el suficiente, es necesario de elimitar el Bloqueo en su totalidad para que todo puedfa fuir de major formas, estas ataduras que existen todavia no permiten un buen desarrollo y desenvolvimiento de las relaciones diplomaticas entre ambos paises...Las flexibilidad son minimas...Ojala el Congreso tenga una luz en mejorar en vez de endurecer...

Xman dijo:

23

16 de enero de 2015

07:52:49


Por favor todo a la vez no puede ser, ese tipo esta haciendo las cosas a pepe para no depender del congreso, hay que ir poco a poco, esto es un pase de avance, no esta bien criticar, sino empezar a creer que las cosas van a ir mejorando, los cambios que estan ocurriendo en cuba vienen poco como ha dicho Raul, entonces porque exigir todo de un viaje, las cosas no son asi.

Maykel regueiro Perez dijo:

24

16 de enero de 2015

08:01:48


es cierto falta mucho por recorrer pero del lobo un pelo nos permitirá demostrar al gobierno de estados unidos que no tiene sentido tantas restrinciones es hora de dejar eso atraz...

alvaro dijo:

25

16 de enero de 2015

08:02:12


No pense asistir al cambio de relaciones Cuba y US no pro otra cosa que por mi edad pero al fin estamos haciendo relaciones serias y seguras. Me gustaria que este rotativo publicara el texto integro de las medidas anunciadas por el Departamento de Comercio y el Departamento del Tesoro de US,asi podriamos junto al periodista de este articulo comentar y sacar nuestras propias opiniones. No obstante mis felicitaciones a las partes que han logrado que definitivamente se hagan puentes.

Leopoldo Dominguez dijo:

26

16 de enero de 2015

08:19:25


Nasser Malek: Quien dijo esa frase ? Por que el mismo discurso de confrontacion ? Criticamos a los norteamericanos, pero no nos criticamos a nosotros mismo. Aqui hay personas que les encanta la confrontacion y la guerra. Por favor, tratemos de ser amigos aunque sea de nuestros antiguos enemigos, que venga la paz y la armonia entre los pueblos, o es que estan enfermos ?

Eduardo dijo:

27

16 de enero de 2015

08:20:55


Considero estas noticias un gran paso de avance y un preámbulo para la liquidación total del bloqueo norteamericano contra Cuba. Ello debe tener una marcada influencia en la mejoría de la economía de nuestro país.

Francisco Valdés Medina dijo:

28

16 de enero de 2015

08:24:47


No te entiendo Tomás, el Granma del 15 es el de Hoy , Granma no se ha carcterizado por la inmediatez en muchos casos, pero ya se le pide que la carreta camine delante de los bueyes. lo que se pone en vigor es lo que se habia anunciado desde el dia 17 de Diciembre, solo faltaban las puntualizaciones para mi lo único nuevo y bueno es lo de los barcos que arriben a Cuba con determonadas cargas que no tendran los 180 dias de castigo.

Olgui dijo:

29

16 de enero de 2015

08:29:15


Estoy muy de acuerdo con tomás el pueblo debe enterarse por sus medios de comunicacion creo que estos deben trabajar en la inmediatez de las noticias y sobre todo son sobre nuestro pais, yo tampoco entiendo por que debo enterarme por Estoy de acuerdo con Tomás nos deberiamos haber enterado por nuestros medios que deberian trabajar en la inmediatez de las noticias y sobre todo si se trata de nuestro país, al final siempre estamos atras, aunque mejoramos algo con TELESUR.

Ruben dijo:

30

16 de enero de 2015

08:30:42


Pues al imperialismo si permitirle tantito asi porque se necesita el pueblo de Cuba, el de abajo, el que no tiene familiares que manden todos los meses, el que no recibe productos del gobierno a precios subsidiados( como militares, politicos ect) ese cubano de a pie merece mejorar. Y nada perderan todo ganara y la apertura tiene que ser poco a poco, hoy cuba no produce practicamente nada o muy poco de pocas cosas asi que ni para que quitar el bloqueo de un dia para otro. Saludos.c

mat dijo:

31

16 de enero de 2015

08:35:48


Parece que muchos que gritaban "Abajo el bloqueo", hoy tienen miedo que desaparesca

may dijo:

32

16 de enero de 2015

08:40:05


Sabemos que falta mucho pero del lobo un pelo, no nos podemos conformar con tan poco pero es un gran paso de avance, ya nacimos, ahora queda desarrollarnos y no dejar morir las esperanzas.

iris dijo:

33

16 de enero de 2015

08:43:45


me parece acertado el camino que va cogiendo esto. hace mucho tiempo que estamos esperando mejoras en las relaciones entra ambos paises

Marro dijo:

34

16 de enero de 2015

08:44:40


Hola. Me sumo al comentario de Tomás y le hago un llamado a la prensa cubana, debemos ser más ágiles con las noticias e informar al pueblo conn prontitud.. gracias a Cubadebate y Telesur desde ayer pudimos enterarnos de esta impotante información pero cuando esperamos ver la noticia anoche en el NTV nos quedamos con la ganas.. por los que a los periodistas y directivos de la prensa cubana les hacemos este llamado que puede ser malinterpretado por la población.. VIVA LA REVOLUCIÓN...

Rick Tapir dijo:

35

16 de enero de 2015

08:46:17


Buenos dias a mi Cuba Linda,veo apatia en la Prensa como si estuvieran cuasionados,uno debe estar alegre cuando recibes noticias agradables,saber que vamos a seguir avanzando con esta nuevas relaciones,alegre pot el futuro de la Patria, como lo es China,Viet-Nam y muchos paises que no han cambiado sus sistemas Politicos por tener relaciones con US y han sido flexibles para avanzar ,saludemos estas relacion como positiva,hay muchos extranjeros con otras ideas y nos las quieren imponer,para evitar que tengamos relaciones con la US,despertemos y sigamos adelante.

Ednago Rodriguez dijo:

36

16 de enero de 2015

08:47:13


Hay q ser positivo en la vida. Hay q pensar q muy pronto el "bloqueo" sera levantado como ley del Senado y el Congreso de USA. Ahora hay q trabajar duro, esforzarse mas, hacer crecer los campos con mayor produccion. Hay q recordar,solo por citar a in gran Ecuador, que ese buen pais, exporta a Estados Unidos flores, platanos, bananas, fruta bomba u un sinfin de productos a USA. Porque no pensar q en un futuro no muy lejano nuestros campesinos estaran actos para exportar a USA productos del campo cubano. Tenemos q cambiar la mentalidad por el bien de todos. Nuestras tierras son buenas y se puede producir de todo, solo hacer cultivos buenos. USA va a importar muchos productos, invertir en muchos renglones, pero tenemos q cambiar nuestra mentalidad, trabajar mas y mejor y ser mad eficientes, sobre todo en el turismo, ahora con la llegada de miles de turistas de USA q son exigentes del buen tratoby la buena comida. Gracias

sanguili dijo:

37

16 de enero de 2015

08:48:28


en uno de os parrafos dice ¨AL PARECER A TRAVEZ DE EMPRESAS CUBANA¨,o sea que el que escribe la noticia no sabe a ciencia cierta si sera así,sino lo saben uds quien lo va a saber ,por favor denle la importancia que esto tiene , veo una frialdad en la prensa cubana, con una cosa tan importante.por favor

sergio linietsky rudnikas dijo:

38

16 de enero de 2015

08:54:06


A veces se habla demaciado de la necesidad de que Cuba se actualice. --Tambien, Los Estados Unidos tienen y Deben Actualizarse. Despues de mas de Medio Siglo de Politicas Absurdas, La Casa Blanca da evidencia de Recuperar su Sanidad Mental. Claro esta, no se puede cambiar 54 anos de una Diplomacia Estupida para eliminar diferencias que nunca debieron existir con Pildoras de Oxigenacion Cerebral instantaneamente. Paso a paso se llega. No ha sido facil llegar a donde estamos. Todavia hay personas que desean promover la enemistad entre Pueblos Amigos. Pero todo esta mejorando hacia un futuro prospero, sin limitaciones, sanciones y hostilidades.

Miguel dijo:

39

16 de enero de 2015

08:54:25


Nasser Malek, menos mal que usted lo dijo por mí, esa sentencia de nuestro querido Ché. No nos podemos confiar del imperio más poderoso del mundo, porque sus ambiciones no las han cambiado. Tenesmos que prepararnos para la nueva estrategia imperialista de penetrarnos, especialmente a los jóvenes, no peques de ingenuo Ramón.

Agramonte. dijo:

40

16 de enero de 2015

08:56:01


Espero que las autoridades cubanas no acepten negociaciones con condiciones. Ya se dejan ver esas condiciones y era de esperarse.