ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El Gobierno de Estados Unidos anunció ayer, 15 de enero, que a partir de hoy viernes entrarán en vigor las medidas anunciadas por el presidente Barack Obama el pasado 17 de diciembre del 2014, que eliminan algunas restricciones al comercio y los viajes de ciertas categorías de estadounidenses a Cuba.

Una lectura preliminar de las regulaciones emitidas por los Departamentos del Tesoro y Comercio, indican que estas modifican la aplicación de algunos aspectos del bloqueo contra Cuba.

Aunque no se suprime la prohibición total de viajar a Cuba, lo cual requiere aprobación del Congreso, se eliminan algunas restricciones pa­ra los viajes de los ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes en ese país que califiquen dentro de las 12 categorías autorizadas. Entre otros, elimina los límites de los gastos que los viajeros de EE.UU. pueden realizar en Cuba y les permite usar tarjetas de crédito y débito, y autoriza a las líneas aéreas y a las agencias de viajes organizar visitas y contratar servicios de compañías de seguros. Sin embargo, no se aprobó que los norteamericanos viajen a Cuba por la vía marítima.

Por otra parte, entre las medidas que se anuncian está que el límite en el envío de remesas aumentará de los 500 a los 2 000 dólares trimestrales.

Se mantienen las restricciones a las exportaciones de Estados Unidos a Cuba, especialmente de productos de alta tecnología, con excepción de limitadas ventas de materiales de construcción, equipos e implementos agrícolas que se permitirán realizar a particulares, al parecer a través de empresas cubanas.

Continúan prohibidas las exportaciones de productos cubanos al mercado estadounidense, excepto un limitado número que los visitantes norteamericanos podrán llevar consigo de regreso a su país, por un valor que no exceda los 400 dólares, de ellos 100 dólares en tabaco y ron.

Las telecomunicaciones fueron abordadas con amplitud en las regulaciones, en correspondencia con los objetivos de la política de Es­tados Unidos de tratar de incrementar su influencia en la sociedad cubana. Sobre esta base, al sector de las infocomunicaciones es al único que se le autoriza hacer inversiones en infraestructura y vender a empresas del estado servicios, software, dispositivos y equipos, aunque no de alta tecnología.

Por otro lado, se permite a instituciones financieras norteamericanas abrir cuentas en bancos cubanos para las transacciones que sean autorizadas entre ambos países. Pero no hay un tratamiento recíproco; nuestros bancos no podrán hacer lo mismo en Estados Unidos.

Las regulaciones no modifican las fuertes restricciones existentes para la transportación marítima, aunque a partir de este momento, barcos que transporten alimentos, medicinas, equipos médicos y materiales para situaciones de emergencia desde terceros países con destino a Cuba, no tendrán que esperar 180 días para tocar puertos estadounidenses, como hasta ahora.

Aspectos medulares de la política de bloqueo que afectan a Cuba no fueron modificados, en­tre ellos, el uso del dólar en nuestras transacciones financieras internacionales, la adquisición en otros mercados de equipos y tecnología que contengan más de 10 % de componentes norteamericanos, la posibilidad de comerciar con subsidiarias de empresas estadounidenses en terceros países y las importaciones por EE.UU. de mercancías que contengan materias primas cubanas.

Las medidas anunciadas constituyen un paso en la dirección correcta, pero aún queda un largo camino que recorrer para desmontar mu­chos otros aspectos del bloqueo económico, co­mercial y financiero mediante el uso de las prerrogativas ejecutivas del Presidente, y para que el Congreso de EE.UU. ponga fin a esta política de una vez. (AIN)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Elsy Zaldivar Marrero dijo:

41

16 de enero de 2015

08:57:57


¿Podemos confiar en esos actos de buena voluntad o solo sera el comienzo para dar un golpe mayor ?, quizás crean que si no nos pueden derrotar por las malas, ahora con esta medidas y otras que iran dando a conocer paulatinamente nos van a comprar, lo que ellos no saben que si manteniendo un ferrero bloqueo no nos han podido derrotar y hemos sobrevivido tras largos años de lucha, si ahora mejoran las relaciones aunque sea un poquito nadie nos va a quitar las conquistas de nuestro socialismo, porque en ningún país del mundo la salud y la educación se recibe por igual, sin diferencia de razas y eso nadie lo puede olvidar, como alguien dijo en otro comentario haciendo referencia a palabras del Che:.. al imperialismo ni un tantico así..., esperemos que todo sea para bien, pero que nadie piense que va a venir a decirnos lo que tenemos que hacer porque los cubanos lo que necesitamos es que se nos respete y nos dejen trabajar tranquilos, pero estando siempre alertas.

Luis L dijo:

42

16 de enero de 2015

09:10:04


Mi critica al Noticiero Nacional en su emisión estelar al no informar una noticia que nos importa a todos, mi reconocimiento a Cubadebate por su oportuna publicación. El camino mas largo comienza con el primer paso.

María dijo:

43

16 de enero de 2015

09:15:39


El Presiente Obama ha actuado en la dirección correcta, ha sido valiente al dar estos pasos, por lo que debe ser aplaudido pero siempre "ojo" con los yanquis. No confiar "ni un tantito así", como decía nuestro Che. La historia nos demuestra que siempre las intenciones de EEUU hacia Cuba han sido las de una forma u otra apropiarse de nuestro país e intervenir en nuestros asuntos internos. Siempre siguen el dictado de sus intereses hegemónicos y no los nuestros. Sinceramente creo que los EEUU no han cambiado un ápice y que lo mismo de siempre puede repetirse. Si Obama actúa así es porque está conciente de que las relaciones de su país con América Latina y el Caribe pasan por recomponer las relaciones con Cuba, y porque el bloqueo, además de una vergüenza para su país, no ha servido a los intereses de EEUU, más bien todo lo contrario. Obama es pragmático y realista al llegar a estas conclusiones, y son las razones que sustentan sus pasos. Creo, no obstante, que estamos preparados para asumir el reto, pero repito, mucho ojo, pues nunca podemos creernos que ahora los yanquis se han vuelto "buenos", de la mañana a la noche.

María dijo:

44

16 de enero de 2015

09:15:39


El Presiente Obama ha actuado en la dirección correcta, ha sido valiente al dar estos pasos, por lo que debe ser aplaudido pero siempre "ojo" con los yanquis. No confiar "ni un tantito así", como decía nuestro Che. La historia nos demuestra que siempre las intenciones de EEUU hacia Cuba han sido las de una forma u otra apropiarse de nuestro país e intervenir en nuestros asuntos internos. Siempre siguen el dictado de sus intereses hegemónicos y no los nuestros. Sinceramente creo que los EEUU no han cambiado un ápice y que lo mismo de siempre puede repetirse. Si Obama actúa así es porque está conciente de que las relaciones de su país con América Latina y el Caribe pasan por recomponer las relaciones con Cuba, y porque el bloqueo, además de una vergüenza para su país, no ha servido a los intereses de EEUU, más bien todo lo contrario. Obama es pragmático y realista al llegar a estas conclusiones, y son las razones que sustentan sus pasos. Creo, no obstante, que estamos preparados para asumir el reto, pero repito, mucho ojo, pues nunca podemos creernos que ahora los yanquis se han vuelto "buenos", de la mañana a la noche.

Miguel dijo:

45

16 de enero de 2015

09:15:42


Magnifico, que bueno, que alegría, pero se mantienen las mismas restricciones a las operaciones bancarias de Cuba hacia EUA, no se puede fletar libremente una emabrcación que realize operaciones comerciales, ya que al tocar puerto cubano debe esperar los 180 días establecidos por la Helms Buurton y por último cómo se va a importar un equipo de la construccón o agricola por parte de un nacional que no está autorizado por ley a realizar este tipo de operación. Las medidas tomadas son solo un avance; pero es parte de la misma política; zanahoria- garrote que han diseñado para Cuba, ojo no confundirse y pensar con objetividad.

henry naranjo dijo:

46

16 de enero de 2015

09:19:05


sí bien los gringos no son la panacea por lo menos este presidente dio un paso muy valioso para la historia de cuba y norteamerica,vendran mejores oportunidades para los cubanos cubanos no para los cubanos americanizados que solo es critica y de ahi no pasan

vicente dijo:

47

16 de enero de 2015

09:34:47


Yo no entiendo, esto de levantar el bloqueo, se sabe que va a la habana la sbsecretaria de estado para latino america, pero el bloqueo sigue

marcos godoy dijo:

48

16 de enero de 2015

09:40:56


JOSÉ CUERVO,cualquier norteamericano q lea tu comentario pensará q los cubanos viven en cuero y entre las matas como tarzán..y eso está muy lejos de ser cierto.Cuba es una nación con un elevado nivel cultural y con un gobierno q como ningún otro a sabido administrar sus escasisimos recursos en funsión del crecimiento humano de su pueblo. Los gringos q dejen d mañosear con el desbloqueo,porque los chinos vienen con una gandola de millones de dólares para inversion america latina y ahí Cubita tiene lo suyo.

ssi dijo:

49

16 de enero de 2015

09:41:09


siii

Crispin Garcia dijo:

50

16 de enero de 2015

09:41:23


YA HABLARON LOS YANKEES PERO LOS CUBANOS NO HAN DICHO NADA, QUE PASA.

Carlos dijo:

51

16 de enero de 2015

09:51:20


De verdad que Obama me ha sorprendido. El prácticamente ha hecho todo lo que prometió en su campaña, se metió un siglo pero es que hay tanto que arreglar en los Estados Unidos que el no lo puede hacer todo de un solo golpe. Solo espero que el congreso sienta la presión pública y elimine el bloqueo totalmente...aunque lo dudo :(

Perucho dijo:

52

16 de enero de 2015

09:56:35


Henry Naranjo, no todos los cubanos americanizados son igules. Muchas veces pecamos por crear estereotipos. Vas a ver que muchas de las empresas que comerciaran en primera linea van a ser de las fundadas y operadas por cubanoamericanos. De hecho, las agencias de viaje a Cuba y de operacion de vuelos son, casi todas, propiedad de cubanoamericanos.

Perucho dijo:

53

16 de enero de 2015

09:58:53


Vicente, yo entiendo que usted no entienda. El congreso hace las leyes y las modifica. No importa quien vaya o regrese, hay que modificar la ley y los pasos que propone Obama son muy, muy positivos.

Julio dijo:

54

16 de enero de 2015

10:06:58


Creo que se debe pensar en las importaciones por particulares desde los Estados Unidos para los insumos de algunos trabajos por cuenta propia. Los reglamentos aduaneros de hoy día, poco conocidos por las personas que no viajan al extranjero, que son la mayoría, constituyen una especie de bloqueo interno. No se le puede seguir sumando al bloqueo externo un bloque interno. Hay que abrir la aduana a los insumos que no producimos en el país y que importamos de países lejanos y vendemos en las tiendas por divisas a precios inapceptables. Si siguemos con ese esquema, seguiremos en la misma situación porque el Estado tiene problemas con las finanzas para adquirir muchos de esos productos ¿Por qué no permitir que otras personas se dediquen a su importación? Pensemos que muchos problemas de escasez que tenemos los podemos resolver fácilmente con medidas aduanales.

Esther torres dijo:

55

16 de enero de 2015

10:21:54


Gracias a Dios, gracias al presidente Obama todo se va tomando su camino, poquito a poco como un besito empezando a caminar. A nuestro país le hacía y le hace mucha falta este paso gigante. Muchos que se llenaban los bolsillos a costilla de ellos que vivimos en E.U comienzan a temblar porque saben que ya no nos van a saquear. Para muchas compañías le va a ser mucha más barato todo, pues Cuba es el país más cercano a U.S.A sin tener fronteras.con el mismo. Estoy feliz por mi país, estoy feliz con mi gente y estoy feliz por mi. Dios bendiga a Obama

Alez dijo:

56

16 de enero de 2015

10:28:49


Del lobo un pelo, como dice el dicho. Me sumo a la critica al NTV, increible que una noticia como esta no se haya informado en la emision estelar de anoche. Definitivamente, el periodismo televisivo dista mucho de lo que este pais necesita

jorge monsalve. dijo:

57

16 de enero de 2015

10:32:28


Quizas me equivoco, pero, me parece que si todo sale bien, sin poner obtaculo de ambas partes, dejando a un lado las rensillas, que son bastante obsoletas, en menos de 1 an*o estare viendo 2 cruceros en la bahia de la habana y otros tantos en Santiago, eso es bueno, tenemos mas facilidades de ver a la familia y pienso ver eliminadas las AGENCIAS de viajes a Cuba y poder sacar los ticket de viajes directamente con las companias de aerolineas, tambien los pasaportes que bajen y las prorroga de ellos, pienso que eso llegue algun dia, saludos desde Tampa.

Alberto Hernández dijo:

58

16 de enero de 2015

10:35:48


Son buenas noticias, claro que somos los cubanos los que tenemos que aprender a defender nuestra integridad y soberanía en todas las condiciones. Lo que no nos puede pasar es que los E.U. eliminen el bloqueo y seamos nosotros los que entonces no estemos preparados para asimilar relaciones normales con ellos.

ray dijo:

59

16 de enero de 2015

10:36:29


Hay que tener fe y cuidado. Recordar que se trata del Imperio brutal y revuelto

Orlando dijo:

60

16 de enero de 2015

10:37:04


Es un primer paso y como dijo Raul "Tenemos que reconocer a Obama que ha tenido el valor de hacer lo que otros presidentes no han hecho" mis criticas al Noticiero Nacional de Televisión que sigue alcaico, con un formato de la zafra del 70 y ademas muy formal y nada de inmediatez. así NO LE GANAMOS A NADIE, NI LOGRAMOS ATRAER LA ATENCIÓN DE NUESTROS JÓVENES QUE MUY POCOS SIGUEN ESE ESPACIO INFORMATIVO. Saludos y gracias por permitirme.