ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El Gobierno de Estados Unidos anunció ayer, 15 de enero, que a partir de hoy viernes entrarán en vigor las medidas anunciadas por el presidente Barack Obama el pasado 17 de diciembre del 2014, que eliminan algunas restricciones al comercio y los viajes de ciertas categorías de estadounidenses a Cuba.

Una lectura preliminar de las regulaciones emitidas por los Departamentos del Tesoro y Comercio, indican que estas modifican la aplicación de algunos aspectos del bloqueo contra Cuba.

Aunque no se suprime la prohibición total de viajar a Cuba, lo cual requiere aprobación del Congreso, se eliminan algunas restricciones pa­ra los viajes de los ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes en ese país que califiquen dentro de las 12 categorías autorizadas. Entre otros, elimina los límites de los gastos que los viajeros de EE.UU. pueden realizar en Cuba y les permite usar tarjetas de crédito y débito, y autoriza a las líneas aéreas y a las agencias de viajes organizar visitas y contratar servicios de compañías de seguros. Sin embargo, no se aprobó que los norteamericanos viajen a Cuba por la vía marítima.

Por otra parte, entre las medidas que se anuncian está que el límite en el envío de remesas aumentará de los 500 a los 2 000 dólares trimestrales.

Se mantienen las restricciones a las exportaciones de Estados Unidos a Cuba, especialmente de productos de alta tecnología, con excepción de limitadas ventas de materiales de construcción, equipos e implementos agrícolas que se permitirán realizar a particulares, al parecer a través de empresas cubanas.

Continúan prohibidas las exportaciones de productos cubanos al mercado estadounidense, excepto un limitado número que los visitantes norteamericanos podrán llevar consigo de regreso a su país, por un valor que no exceda los 400 dólares, de ellos 100 dólares en tabaco y ron.

Las telecomunicaciones fueron abordadas con amplitud en las regulaciones, en correspondencia con los objetivos de la política de Es­tados Unidos de tratar de incrementar su influencia en la sociedad cubana. Sobre esta base, al sector de las infocomunicaciones es al único que se le autoriza hacer inversiones en infraestructura y vender a empresas del estado servicios, software, dispositivos y equipos, aunque no de alta tecnología.

Por otro lado, se permite a instituciones financieras norteamericanas abrir cuentas en bancos cubanos para las transacciones que sean autorizadas entre ambos países. Pero no hay un tratamiento recíproco; nuestros bancos no podrán hacer lo mismo en Estados Unidos.

Las regulaciones no modifican las fuertes restricciones existentes para la transportación marítima, aunque a partir de este momento, barcos que transporten alimentos, medicinas, equipos médicos y materiales para situaciones de emergencia desde terceros países con destino a Cuba, no tendrán que esperar 180 días para tocar puertos estadounidenses, como hasta ahora.

Aspectos medulares de la política de bloqueo que afectan a Cuba no fueron modificados, en­tre ellos, el uso del dólar en nuestras transacciones financieras internacionales, la adquisición en otros mercados de equipos y tecnología que contengan más de 10 % de componentes norteamericanos, la posibilidad de comerciar con subsidiarias de empresas estadounidenses en terceros países y las importaciones por EE.UU. de mercancías que contengan materias primas cubanas.

Las medidas anunciadas constituyen un paso en la dirección correcta, pero aún queda un largo camino que recorrer para desmontar mu­chos otros aspectos del bloqueo económico, co­mercial y financiero mediante el uso de las prerrogativas ejecutivas del Presidente, y para que el Congreso de EE.UU. ponga fin a esta política de una vez. (AIN)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

gato dijo:

61

16 de enero de 2015

10:37:06


Vivan Raúl y Obama

jorge dijo:

62

16 de enero de 2015

10:37:45


viva cuba !!! viva usa gracias MR precident ud si tiene valor !! soory a las cucarachas q llevan 59 anos viviendo de la politica contra cuba en Miami se les akavo el cuento ahora Q???? esto se llama ser inteligentes el mestupido bloqueo el pueblo y solo al pueblo no funciono ahora las cosas seran mejores para el Pueblo q al final es el q importa

aurelio lombana dijo:

63

16 de enero de 2015

10:41:59


muy bueno que todo poco a poco se este solucionando y hace muchos anos se devio suspender el famoso bloqueo ...

Dixán Rodríguez Cruz dijo:

64

16 de enero de 2015

10:43:46


Si bien es cierto, que se avanza rápidamente hacia el restablecimiento de las relaciones entre EU y Cuba, aspecto bastante novedoso para toda una generación como la mía (35 años de edad) en la que fuimos educados bajo los principios y la ideología analítica con respecto al daño permanente y constante que se nos ha estado causando por este país en proceso de hermanamiento con el nuestro, es importante que se dialogue más con nuestro pueblo en todos los aspectos y espacios posibles, ya que a mi modo de ver y resultado de mi análisis en particular está campeando la especulación, la incertidumbre y otros modos y puntos de vista que no precisamente nos traen claridad meridiana sobre este nuevo proceso en particular. Hemos sido educados en la base del diálogo, la explicación, la información constante siempre bajo un cúmulo de argumentos que nos ha aportado la posibilidad de correr menos riesgo de equivocarnos o como menos confundirnos. Es por ello que cada quien, cada espacio informativo, periodistas que los conducen no deben quedarse en el anonimato de este proceso, hay que salir a dialogar, en busca de opiniones y a su vez llevar los argumentos que nos permitan a todos saber y estar totalmente convencidos de que vamos por un buen camino.

Luis E. dijo:

65

16 de enero de 2015

10:57:26


Es indiscutible que se flexibilizan algunas cosas pero lo fuerte aun no sale es inconcebible que aumenten el monto de la divisa en la remesa y gastos en compras de algunos productos y no permiten que hagamos transacciones con Dolar y entonces que hacemos con ellos sacarlos en maletines entonces el país tiene que seguir aplicandoles la penalización al dólar señores no se llamen a engaño la profecía del Che sigue en pie

Amada dijo:

66

16 de enero de 2015

11:07:45


Pero con esa mentalidad tan negativa que hay en algunos comentarios no vamos a llegar nunca a un entendimiento razonable. Por favor es hora de mirar a un futuro mas prometedor o es que vamos a seguir con esa espina de hace 54 años que en realidad la generacion actual tanto cubana como estadounidense no la vivio, Para que halla cambios hay que dejar a un lado el temor a lo malo, ya lo dijo Obama en su alocucion... si en mas de 50 años no se ha podido hacer cambios de sumision pues no creo que ahora que las relaciones economicas se estrechan pueda haber cambio alguno, ademas cuando se tienen los principios bien definidos... NO HAY MIEDO!!!!. Digo yo....

Luis dijo:

67

16 de enero de 2015

11:11:02


Las nuevas regulaciones no hablan, en ningun momento, de que el comercio sea "al parecer a través de empresas cubanas". Eso no es exacto ya que "U.S. companies will be able to sell more resources directly to Cuba's small-business sector". Por tanto, el texto original es claramente manipulado.

Ale dijo:

68

16 de enero de 2015

11:15:46


Que puedo decir??? Yo me siento traicionado

Marcelino OSORIA Moreno dijo:

69

16 de enero de 2015

11:21:50


Siempre recuerdo unas palabras de nuestro Comandante en jefe Fidel Castro, que mientras en Estados Unidos exista el Imperialismo, no esperemos nada bueno de un presidente de ese país, bueno, deseamos que esa intención del presidente de EE.UU, no este cargada de malas intenciones, recuerden lo de la subversión y de la guerra no convencional, ¿Por qué no son flexible en cuestiones o aspectos de su política en elementos que sí nos hacen daño?, a mi consideración , cuidado, mucho cuidado, no sea, que sean flexible en cuestiones, en que les permitan diseñar su estrategia contra nuestra Revolución.

Leonor dijo:

70

16 de enero de 2015

11:21:56


Realmente la prensa cubana debe ser como lo ha pedido el Comandante en Jefe, ser mas abierta a las noticias, que atane a lo interior y exterior del pais, ajustarse a la realidad diaria.

H.R.Rojas dijo:

71

16 de enero de 2015

11:32:48


Soy un joven cubano, nací dentro de esta Revolución y no precisamente en su momento más glorioso (periodo especial). Como muchos jóvenes de mi edad, se nos dificultó la posibilidad de tener juguetes o simplemente un televisor para ver los animados más famosos, los rusos… He visto a mis padres sudar día a día, para que yo y mis hermanos tuviéramos un futuro sobresaliente, el cual se concedió, quizás no es el mejor, pero es el que me ayuda a crecer y comprender el país donde vivo. Cuba, es cierto, no es una Isla de grandes riquezas materiales, pero como el sentir de la vida del cubano no lo hay en ninguna parte del mundo. Siempre nos guiamos por la parte mala, mientras que las buenas no se echan a ver por qué es lo cotidiano y es normal. En estos instantes nuestra Patria vive por un momento histórico, anhelado por los que al igual que yo tienen un familiar lejos y pasan años inclusive sin poder abrazar. Muchos jóvenes en estos momentos sentimos la necesidad de explorar nuevos horizontes y al estar a punto de tener la oportunidad queremos aprovecharla. Pero no somos ingenuos, sabemos que el mago siempre tiene un AS bajo la manga, es como dice el dicho… si no puedes con el enemigo únetele… y en mi opinión es lo que quieren hacer. Tratan de desestabilizarnos y desacreditar a nuestro Gobierno, provocando un caos en la Isla… saben que su punto más débil es la juventud, ofreciéndole aquello que desea, ha crecido bajo necesidades, las cual la mayoría ha sido causada por ellos… Estas nuevas medidas aplicadas por el presidente Obama, no se crean que es por su bondad, simplemente es beneficio propio. El mundo está en crisis, ¿cuál es el único pedazo de tierra que queda por explotar y que no han podido meter sus sucias manos…? Martí dijo: viví en el monstruo y le conozco las extrañas… No estoy diciendo que ambos Gobierno no establezcan relaciones diplomáticas, todo lo contrario, es bueno para ambos pueblos, que han sufrido por medio siglo la lejanía a pesar de estar separados por solo 90 millas. Es tiempo de romper esas cadenas que nos atan y derribar esos muros que no nos dejan ver más allá… Considero que la Revolución a pesar de sus errores ha sabido forjar a sus hijos, los cuales no la defraudará, los jóvenes ya escogimos un camino y ese camino es Fidel. Puede que del tren se bajen algunos en la terminal de la tentaciones, pero el resto seguirá adelante y construiremos lo que muchos han querido y no han podido, un mundo mejor. En la unidad esta la fuerza, por eso es que no han podido y no lo harán jamás. Y esos pensamientos efímeros que tienen de dominación se quedaran ahí en sus subconscientes, porque el cubano digno se pera de frente y no hay huracán que se lo lleve… así que nada, pa'lante y como se dice aquí, si ellos están enfrascados en doblegar el mundo su maletín, con ruedita y to’ pa’ que no le pese jajaj

José Molina Vidal dijo:

72

16 de enero de 2015

11:35:08


Sr. Tomás; ¿Es Ud. de la Religión Protestante?. Chico, mira que protestas. Particularmente yo no veo todavía ninguna intención verdaderamente humana o libre de subterfugios y de doble moral. Hay que dejarlos revolverse en su propio, bueno en eso que ellos mismos han creado y que les ha llevado a su propio aislamiento y pérdida de respeto ante los ciudadanos del mundo, a ver si se lo dquitan de arriba...?. Gracias, Molina

José Molina Vidal dijo:

73

16 de enero de 2015

11:52:40


Sr. Cuervo; En el capitalismo económico ese, cuyo nombre no sé de dónde sacó, si es dónde yo vivo, aquí no se verifica la "Redistribución De La Riqueza". Por lo que la escuelita suya y de sus niños y nietos tienen que pagarlas los papas, digo, si tienen trabajo y dinero y dinero suficientes, tambien pagarán la atención médica..deslpués de la mayoría de edad de los niños. Luego entre otros beeficios tendrán cuando mayores que vivir sin dientes; pués hay que ser millonarios para ir al dentista...estos beneficios entre otros muchos...¿es lo que Ud. quiere para Cuba, que era lo de ántes de 1959?. Pués yo no y otros tampoco. Gracias, Molina

Dr. Sergio Sánchez dijo:

74

16 de enero de 2015

11:53:17


Desde que tengo uso de la razón todos los años oía y leía el mismo tema, los enfrentamientos de Cuba y EEUU, pero este fin de año nos trajo unas de las alegrías más grandes de todos los cubanos, el regreso a la Patria de Héroes Prisioneros del Imperio, que a decir verdad solo ese profeta sin menospreciar a los demás nos dió esa confianza lejana, Qué volverán!, nuestro insigne Fidel, es una noticia buena. Ahora ver como algo positivo el comienza de las mejorías en las relaciones con los EEUU, es más que un paso de avance, sabemos que debe ser un proceso lento, pero al fin estas conversaciones están llevando a que haya una tregua y se comprenda que todo lo que hacía EEUU de islar a Cuba era todo al revés, era, él que cada día estaba más solo. PARABÉNS, como dicen los brasileños. Arriba mi Cuba.

José Molina Vidal dijo:

75

16 de enero de 2015

11:56:15


Ellos lo pusieron. Si quieren que lo quiten o se lo coman con papas "a la francesa" del McDonald, o segui

Kimani dijo:

76

16 de enero de 2015

11:57:19


Sería bueno que el gobierno de EE.UU. solucione pronto aspectos como los de la nota en el penúltimo párrafo: uso del dólar en nuestras transacciones financieras internacionales, la adquisición en otros mercados de equipos y tecnología que contengan más de 10 % de componentes norteamericanos, la posibilidad de comerciar con subsidiarias de empresas estadounidenses en terceros países. Pienso ahora lo beneficioso que pudiera ser comprar un somatón, como quien dice al cruzar la calle y no tener que ir hasta Europa o Asia para eso.

yibre dijo:

77

16 de enero de 2015

12:08:51


Apesra de loplanteado por Raul sobre la agilidad de informacion de la prensa cubna y el compromiso de la misma de informar adecuadamente y en tiepo real al pueblo, esto no se concreta, me pregunto si existen dos lenguajes , el oficial y otro interno que censura. Cuando la prensa cubana va a asumir el rol que espera el pueblo de cuba, cuando cuestionara a los funcionarios ineptos, paternalistas y apáticos. Cuando podremos ver, que se haga un análisis integral de la marcha de la zafra, de las inversiones, de el cumplimiento de los planes y los compromisos hechos con el pueblo, sin tapujos ni acpetando el lenguaje ofiocal. Cuando dejaremos de ver en nuestra prensa la frase - Se esta trabajando- y sustituirla por los resultado obtenidos hasta el momento seguido de un análisis imparcial, profundo y critico donde se pida responsabilidad a los ejecutantes. Esto es lo que esperamos de la prensa , no queremos una prensa que haga autopsias, sino una que prevenga las enfermedades.

henry94 dijo:

78

16 de enero de 2015

12:16:34


ES CONMOVEDOR EL SABER Q DESPUES DE TANTOS AÑOS DE INJUSTA CONDENA DEMOS UN PASO DE AVANCE CON RESPECTO AL BLOQUEO ECONOMICO Y FINANCIERO DE LOS ESTADOS UNIDOS HACIA CUBA SIN DUDAS LA NOTICIA DE LAS RELACIONES BILATERALES DE EEUU Y CUBA ES LA MEJOR DEL 2014 SALUDOS HENRY

pbruzon dijo:

79

16 de enero de 2015

12:22:22


Miguel austed se le congelo el cerebro en 1960,

Machin dijo:

80

16 de enero de 2015

12:22:55


Las relaciones entre los pueblos es un derecho de la humanidad, al igual que vivir en Paz, sin guerras, tanto bélicas como económicas. Los pasos que están dando Obama y Raúl para normalizar las relaciones diplomáticas entre ambos países, bienvenido sea. Pero no olvidemos que los objetivos norteamericanos siguen siendo los mismos. No podemos olvidar nuestras escencias, origenes y que somos de un pueblo que siempre ha estado en la lucha por su libertad. El tener es importante pero no nos puede marear porque al final tenemos que revertir el "abrazo de la muerte".