ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El Gobierno de Estados Unidos anunció ayer, 15 de enero, que a partir de hoy viernes entrarán en vigor las medidas anunciadas por el presidente Barack Obama el pasado 17 de diciembre del 2014, que eliminan algunas restricciones al comercio y los viajes de ciertas categorías de estadounidenses a Cuba.

Una lectura preliminar de las regulaciones emitidas por los Departamentos del Tesoro y Comercio, indican que estas modifican la aplicación de algunos aspectos del bloqueo contra Cuba.

Aunque no se suprime la prohibición total de viajar a Cuba, lo cual requiere aprobación del Congreso, se eliminan algunas restricciones pa­ra los viajes de los ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes en ese país que califiquen dentro de las 12 categorías autorizadas. Entre otros, elimina los límites de los gastos que los viajeros de EE.UU. pueden realizar en Cuba y les permite usar tarjetas de crédito y débito, y autoriza a las líneas aéreas y a las agencias de viajes organizar visitas y contratar servicios de compañías de seguros. Sin embargo, no se aprobó que los norteamericanos viajen a Cuba por la vía marítima.

Por otra parte, entre las medidas que se anuncian está que el límite en el envío de remesas aumentará de los 500 a los 2 000 dólares trimestrales.

Se mantienen las restricciones a las exportaciones de Estados Unidos a Cuba, especialmente de productos de alta tecnología, con excepción de limitadas ventas de materiales de construcción, equipos e implementos agrícolas que se permitirán realizar a particulares, al parecer a través de empresas cubanas.

Continúan prohibidas las exportaciones de productos cubanos al mercado estadounidense, excepto un limitado número que los visitantes norteamericanos podrán llevar consigo de regreso a su país, por un valor que no exceda los 400 dólares, de ellos 100 dólares en tabaco y ron.

Las telecomunicaciones fueron abordadas con amplitud en las regulaciones, en correspondencia con los objetivos de la política de Es­tados Unidos de tratar de incrementar su influencia en la sociedad cubana. Sobre esta base, al sector de las infocomunicaciones es al único que se le autoriza hacer inversiones en infraestructura y vender a empresas del estado servicios, software, dispositivos y equipos, aunque no de alta tecnología.

Por otro lado, se permite a instituciones financieras norteamericanas abrir cuentas en bancos cubanos para las transacciones que sean autorizadas entre ambos países. Pero no hay un tratamiento recíproco; nuestros bancos no podrán hacer lo mismo en Estados Unidos.

Las regulaciones no modifican las fuertes restricciones existentes para la transportación marítima, aunque a partir de este momento, barcos que transporten alimentos, medicinas, equipos médicos y materiales para situaciones de emergencia desde terceros países con destino a Cuba, no tendrán que esperar 180 días para tocar puertos estadounidenses, como hasta ahora.

Aspectos medulares de la política de bloqueo que afectan a Cuba no fueron modificados, en­tre ellos, el uso del dólar en nuestras transacciones financieras internacionales, la adquisición en otros mercados de equipos y tecnología que contengan más de 10 % de componentes norteamericanos, la posibilidad de comerciar con subsidiarias de empresas estadounidenses en terceros países y las importaciones por EE.UU. de mercancías que contengan materias primas cubanas.

Las medidas anunciadas constituyen un paso en la dirección correcta, pero aún queda un largo camino que recorrer para desmontar mu­chos otros aspectos del bloqueo económico, co­mercial y financiero mediante el uso de las prerrogativas ejecutivas del Presidente, y para que el Congreso de EE.UU. ponga fin a esta política de una vez. (AIN)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

celso dijo:

81

16 de enero de 2015

12:31:47


Yo creo que esta bien lo que están haciendo los presidentes. Pero creo también que Cuba tiene que tener mucho cuidado de los Yanqui. Dime con quien andas y te diré quien eres.

cas dijo:

82

16 de enero de 2015

12:51:02


Alejandro, la ingenuidad se paga bien caro, mira a tu alrededor, solo un vistazo a tu alrededor, mira alejandro como esta centroamerica, mira como esta africa y el medio oriente, quien siembre viento recoje tempestades, querido alejandro, saludos cas.

pedro sosa dijo:

83

16 de enero de 2015

13:07:39


Lla es hora que nuetra bella tierra que nos vio nacer que empiece a cambiar y olvidemos todo lo pasado y vivir el presente lla que la vida es tan corta vivo en el extranjero pero adoro a mi Cuba

Sunilda Gonzalez dijo:

84

16 de enero de 2015

13:08:35


En nombre de una gran parte del pueblo cubano mis felicitaciones para Obama y Raul, por comenzar a caminar por un camino correcto, que estoy segura en un futuro eliminara todo tipo rencores entre estos dos pueblos hermanos, y que cubanos y americanos podamos ser los mejores amigos.

rafa dijo:

85

16 de enero de 2015

13:10:00


Qué lenta es nuestra prensa....y que pena que sea en un asunto tan importante como este.

Santiago dijo:

86

16 de enero de 2015

13:39:42


"Las telecomunicaciones fueron abordadas con amplitud en las regulaciones, en correspondencia con los objetivos de la política de Es­tados Unidos de tratar de incrementar su influencia en la sociedad cubana." Por qué esta queja? si el ciudadano común tiene acceso a la red de redes, léase Internet, podrá escoger lo que a su gusto convenga, podrá confrontar la misma noticia desde todos los puntos de vista y hacerse su propio criterio, por ejemplo, como hago yo, que viviendo en un pais capitalista tengo acceso a la información de Granma y nadie me critica por eso.

Renier dijo:

87

16 de enero de 2015

13:40:30


saludos a todos, me parece un poco desesperante esto de las relaciones estados unidos - cuba, pero esperemos para ver cuales son los resultados, como dice el dicho sin prisa pero sin pausa.

emilio dijo:

88

16 de enero de 2015

13:53:56


Es cierto que no morimos en mas de 50 años, pero sería muy bueno para ambos paíse vivir en paz, para los dos pueblos conocernos mas de cerca, avanzar económicamente ambas naciones, hacer y lograr grandes cosas en bien de la humanidad, confío en Dios y en la direccion de la revolucion que jamás volveremos a estar sometidos, los cubanos somos y seguiremos siendo libres, los vietnamitas con relaciones con EU siguen su socialismo y que decir de los chinosEsto es un gran avance y una muy buena decision de Obama y de nuestro presidente Raúl. VIVA CUBA,VIVA LA PAZ.

RICARDO SI dijo:

89

16 de enero de 2015

14:06:53


Por favor tenemos un pueblo que a estudiado durante muchos y muchos años y conoce lo bueno y lo malo del sistema politico norteamericano, no todo en el Capitalismo es malo, por lo tanto de lo malo cojamos lo mejor que siempre hay y por favor sin miedo a los cambios que se van avecinando. Somos un pueblo culto, y por eso tenemos derecho a mejorar de alguna manera sin perder nuestros principios. Entonces porfavor esas mentalidades arcaicas que solo piensan en lo malo hasta cuando? Si nuestro presidente ya dio un paso y Obama por su parte dió el suyo entonces pa´lante y sin miedo. Viva la revolución! y también que Vivan los nuevos cambios por el bien de nuestro pueblo y por sobre todo para los cubanos de apie.

Chucho dijo:

90

16 de enero de 2015

14:20:10


Estoy muy contento con todo lo que se viene desarrollando, pensé que me iba a morir y no iba a ver ningún cambio en nuestras relaciones. Debemos estar preparados para lo que viene, principalmente, desde el punto de vista ideológico, pero, por favor, no empecemos a ver fantasmas en todo y a tratar de empezar a poner trabas internas, porque entonces todo se va a pique, sin empezar las conversaciones, ahí mismo terminan. Hay mucha gente en nuestro país que llevan años justificando sus errores e ineptitudes a costa del bloqueo y esos no van a entregarse tan fácilmente, cada vez que puedan ponerle una zancadilla a este proceso, lo harán, cada vez que puedan imponer una regla o resolución, lo harán y al final va a quedar que los que estan bloqueando las cosas somos nosotros mismos y las críticas hacia nosotros lloverán. No es entregarnos a los yanquis de mansa paloma, los conocemos bien y sabemos que son tremendos HP, pero tampoco querer ser tan inflexibles que la cosa se atasque. Un saludo cordial

Alberto dijo:

91

16 de enero de 2015

14:24:58


ME PREGUNTO PORQUE SI LOS PRINCIPALES MEDIOS DEL MUNDO SE HAN HECHO ECO DE LAS NUEVAS MEDIDAS QUE FLEXIBILIZAN CONSIDERABLEMENTE EL BLOQUEO YA QUE ES BIEN SABIDO QUE NO DEPENDE DEL PRESIDENTE OBAMA SU ELIMINACION TOTAL, PORQUE? PORQUE? PORQUE?, EXPLIQUEN POR FAVOR PORQUE? RAZON LOS MEDIOS EN NUESTRO PAIS NO LAS HAN PUBLICADO EN SU TOTALIDAD Y SOLO LAS MENCIONAN CON UNA SUTILEZA COMO DESAPERSIBIDA, QUE ES ESTO, AHI HAY UN PUEBLO NECESITADO DE TODO INCLUSO DE ESTE TIPO DE INFORMACION QUE LE ESTA DANDO LA VUELTA AL MUNDO Y QUE SE TRATA DE NOSOTROS LOS CUBANOS, PUBLIQUEN TODO EN SU TOTALIDAD, ESA MENTALIDAD DE OCULTAR O DE OFRECER LA NOTICIA A LA MEDIDA QUE EL GOBIERNO ENTIENDE CORRECTO YA ES HORA DE IR CAMBIANDOLA POR FAVOR. ESTOY SUMAMENTE FELIZ POR LA REANUDACION DE LAS RELACIONES CON ESTADOS UNIDOS PERO HAY QUE PONERLE GANAS A ESTO, VOLUNTAD, GRACIAS.

jenry dijo:

92

16 de enero de 2015

14:28:32


Veo este hecho como algo muy positibo, pero espero que las empresas importadoras cuabanas no importen nada que de lo que se ya produce en cuba, aun cuando no sea de la mejor calida ni tenga competitividad fuera o dentro de nuestro territorio. Digo esto p q no creo que sea bueno importar algo que se pueda producir en cuba, si existe algo que sea fabricado en cuba pero q tenga una version mejor en el exterior, en mi humilde opinion creo que se debe brindar todo el respaldo para mejorar lo producido en cuba aun cuando solo se venda en cuba. No se debe poener en peligro el mercado interno en favor del mercado internacional. Ni se debe crear ninguna dependencia total del mercado de EUA, pues quien quita que mañana cambien de nuevo de opinion y suspendan la venta de todo lo que nos vendan. Hay que pensar muy bien cada paso que se de, para no caminar hacia un camino aun más peligroso

osmel dijo:

93

16 de enero de 2015

14:30:28


Qué buena noticia! estos son los primeros pasos de los cambio, por lo menos ya se comenzaron las flexibilizaciones.........lo demas vendrá despues.........

Alejandro dijo:

94

16 de enero de 2015

14:35:09


Buenas tardes. Ante una noticia tan relevante para el país. Por que no publican el texto integro ??? Y saque Ud. sus propias conclusiones. Gracias por publicarme.

Ricardo dijo:

95

16 de enero de 2015

14:46:52


Elsy Zaldivar, Miguel y Nasser Malek es cierto que tienen el cerebro congelado en 1960. Con gente que piensen asi no puede haber avance. Dentro de Cuba hay millones de personas que no les conviene que quiten el bloqueo, pues se les acabaria vivir muy bien sin trabajar y parasitando en el trabajo de los pocos que en nuestro pais aportan. Es muy bueno tener salud y educacion sin aportar nada mientras un Profesional u otro asalariado del estado no rebasa los 20 dolares mensuales como salario. Las relaciones con USA traeran todas las cosas buenas que necesitamos en nuestro pais y que millones de cubanos estan buscando en otros paise. Traera las cosas malas de las que nadie se puede escapar, solo que hay que enfrentarlas para que no mellen la dignidad y tanquilidad que reina en nuestro pais. Eso es labor del gobierno cubano y sabra como hacerlo. No queda otra, o nos abrimos al mundo o sí vamos a perder todo lo logrado, pues como estamos y estaremos si seguimos por donde vamos, no habra mas resistencia, todo tiene un limite.

Kike dijo:

96

16 de enero de 2015

14:48:31


Es increíble la indiferencia y frialdad con que se aborda tamaña noticia por la prensa cubana, que lejos de hacer conocer la totalidad de la noticia solo se centró en hacer ver el carácter intervencionista y manipulador de las valientes medidas. Es hora de adoptar otra postura cubanos sinó estaremos evidenciando al mundo la otra cara del bloqueo. "Esta es la hora de gritar revolución " cambiar lo q debe se cambiado...!!!

Jaime dijo:

97

16 de enero de 2015

14:53:23


Es un excelente paso entre ambos gobiernos aun falta bastante pero ya va viendose el animo de ambos gobiernos a nuevos cambios la vida Es eso evolucion a nuevas mejoras. Bien Por Cuba y bien Por USA. Viva la amistad el amor y el entendimiento entre ambas naciones

julip montano dijo:

98

16 de enero de 2015

14:58:24


Todavia hay cierto grupo de cubanos aqui que prefieren mantener una politica fracasada. Pues es el pueblo cubano quien ha sufrido toda esa abdurda politica cuba resistio y creo resistira todavia para recordatorio demuchos aqui el embargo o bloqueo esta codificado solo los hombres de negocios americanos podran con sus interses mentes retrogodas.cuba tiene que cambiar por supuesto pero no someterse

Nébuc dijo:

99

16 de enero de 2015

15:02:25


Primero que todo mi felicitación a ambos Presidentes por el gesto valiente de Obama y el realismo de Raúl. No ha sido fácil llegar a este momento después de 56 años bajo un estúpido aislamiento impuesto por EEUU. Esperemos que todo lo que viene sea para bien y estemos preparados para asumir el reto económico y político. En estos instantes la Patria vive un momento histórico, se avanza hacia el restablecimiento de las relaciones entre dos pueblos hermanos, será un proceso lento pero lo que no debe pasar es que no estemos preparados para asimilar esas relaciones, tampoco debemos ser tan ingenuos para confiar en el imperio más poderoso del mundo porque su fiebre de rapiña y ambiciones no las han cambiado. No podemos olvidar nuestros orígenes al lado de la nación que ha querido anexar la estrella solitaria de nuestra Bandera. Para algunos que baten palmas es bueno aclararles que el bloqueo no se ha eliminado, recién comienza a darse los primeros pasos, que hay que aunar esfuerzos en la flexibilización de aspectos puntuales, de mucho peso que hoy no salieron; permitir las transacciones con dólares y el libre flujo de mercancías entre ambos pueblos. Soy optimista y considero que vamos por el camino correcto, el bloqueo se autodestruirá, como plantea un colega.

la cienfueguera dijo:

100

16 de enero de 2015

15:04:53


Son relaciones acabadas de nacer ni pensar todavía en gatear,cuando hablemos de un intercambio mas parejo de allá para acá y de aquí para allá ,cuando se acabe la ley de ajuste que tantas muertes a costado entonces empezaremos a inclinarnos a intentar caminar de todas formas al final de túnel se ve una luce sita