ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Facebook

Desde hace algunos días corre el rumor acerca de multas de hasta 5 000 pesos que serán aplicadas a quienes no hayan dado baja en la libreta de abastecimiento a los parientes fallecidos, o que actualmente no se encuentran viviendo en Cuba y que, por consiguiente, reciben todos los meses su canasta familiar normada.

Entre la especulación, lo que «escuché decir al vecino» o leí en las redes sociales, y citaciones que sí ha entregado la Oficina de Registros de Consumidores (Oficoda), pero no para multar, sino para tramitar la actualización de ese registro que se hace para principio de año, la «bola» ha ido creciendo y ha hecho más larga la fila de personas en dichas oficinas para hacer una gestión que es, ante todo, una obligación ciudadana.

Lo primero sería aclarar que no existe una penalización de 5 000 pesos, pero es importante recordar lo dispuesto en la Resolución 78/91 del Ministerio del Comercio Interior que establece, entre otros aspectos, la obligación del jefe de núcleo familiar de dar baja a toda persona inscrita en su libreta por motivos de fallecimiento, estar recluida en centros penitenciarios, hogar de ancianos o instituciones hospitalarias por más de 3 meses, o que haya salido del territorio nacional por más de 90 días o de forma permanente.

Algunos pudieran pensar que dichas particularidades no son de dominio común, que es muy difícil acceder a tal documentación e informarse oportunamente, pero lo cierto es que en el dorso de la propia libreta de abastecimiento aparece impreso qué hacer ante cada caso y, sin embargo, esta ha sido, por años, una de las cuestiones en las cuales se presentan mayores irregularidades.

También sería pertinente aclarar que esta actualización, que realizan las Oficodas, no es algo nuevo, lo que quizá ahora se esté llevando a cabo con mayor rigor, como corresponde, si de verdad queremos ponerle freno a este problema y evitar que se siga cometiendo una ilegalidad en la que incurre, como máximo responsable, el jefe de núcleo familiar.

Hay que recordar, además, que fue un reclamo de los diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular, que se revisaran los procedimientos en las Oficodas, pues no eran pocas las quejas y denuncias sobre personas emigradas o fallecidas, que seguían recibiendo sus «mandados», muchas veces una violación a la vista de todos.

Al final de cuentas, no ha pasado otra cosa que hacer cumplir lo establecido, respondiendo a un reclamo justo del pueblo. Lo otro, no son más que tergiversaciones de quienes gustan de crear problemas, o de manipular.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

elianis dijo:

1

28 de enero de 2021

04:10:27


bhuenas noches, la libreta debe desaparecer poco a poco. y las cosas subvencionadas que cada vez son menos, pues controladas de otra manera. pero; hay cubanos que están afuera, hacen vida afuera, tienen empresas, trabajos, propiedades y todo lo que hace cualquiera allá afuera. entonces han cogiido y se han vuelta para atrás pero de mentira. son los repatriados de la pacotilla. pues esos; vienen cargados de cosas para revender, tienen "libreta", casas, carros y de todo. como los de aquí. pero no viven ni contribuyen aquí. no contribuyen nada y son dueños de media cuba. ¿esos qué? los que se repatriaron con normalidad, bienvenidos, esta es su casa. pero los del negocio.....¿? ¿por qué no emplazarlos a que se definan y sus propiedades, el estado se las tasa, se las paga y adiós.

Milsa Cobas dijo:

2

28 de enero de 2021

04:41:49


1- Serán siendo citados para dar la baja e impedir las colas en la Oficoda?. 2-Entonces no habra multas?. 3-Quien citará al familiar q vive en la casa mientras los q estamos de visita fuera de Cubano podamoscregresar de momento . 3-Cuando regresemos cuanto demorará q podamos recibir los alimentos regulados en la libreta?

Yordy dijo:

3

28 de enero de 2021

07:09:46


Lo primero sería aclarar que no existe una penalización de 5 000 pesos, pero es importante recordar lo dispuesto en la Resolución 78/91 del Ministerio del Comercio Interior que establece, entre otros aspectos, la obligación del jefe de núcleo familiar de dar baja a toda persona inscrita en su libreta por motivos de fallecimiento, estar recluida en centros penitenciarios, hogar de ancianos o instituciones hospitalarias por más de 3 meses, o que haya salido del territorio nacional por más de 90 días o de forma permanente. Eso incluye a nuestros médicos internacionalistas que se encuentran cumpliendo misión oficial??

Ana Respondió:


29 de enero de 2021

16:01:03

Si. Incluso los que cumplen misión médica y diplomática deben darse de baja. Porque están mas de 90 días fuera del país. Tuve que hacerlo. Saludos

Luisa dijo:

4

28 de enero de 2021

07:40:18


Pues yo estaría de acuerdo con la multa, y lo otro es poco a poco informatizar las oficodas, y chequear la lista contra otros sistemas de otras entidades que pueden actualizar la información

Jorge dijo:

5

28 de enero de 2021

07:47:26


Muy bien pero no se como no se le a ocurrido a alguien utilizar un mecanismo creado hace ya mas de 50 años y que funciona para evitar las colas y los acaparadores y de paso que los que trabajamos podamos comprar, recuerdo en mi niñes donde casi todo lo que se consumia en mi casa llegaba por la libreta y se vivia bien si ya tenemos una sola moneda y estamos en tiempos de escasez lo que se vende en la chopi que venga por la libreta al mismo precio pero por hay para que halla oportunidad para todos de alcanzar algo desde que empezo la pandemia mas nunca e visto el interior de una tienda en divisas no por el dinero sino por falta de tiempo por que trabajo la mayoría que esta hay no lo hace para que lo hace para seguir sin trabajar y vendiendo o trapicheando a costa del que trabaja piensen.

Raúl dijo:

6

28 de enero de 2021

08:06:25


Debe implementarse un mecanismo estatal entre los organismos pertinentes que no se deje a la expontaneidad del jefe de núcleo si decide o no y cuabndo hacer el traslado, eso debe informarse entre los organismos que tienen que ver con determinado ciudadano, ya sea fallecimiento(salud pública con Sector de Comercio), salida definitiva o ilegal o cualquier otra situación(MININT con Sector de Comercio). Todo debe funcionar en un sistema informativo del gobierno e involucrar a los que sean necesarios y todo se resolveria en tiempo real.

mechunga dijo:

7

28 de enero de 2021

08:13:34


Es muy importate esta medida, ya que en estos momentos estas cuotas de alimentos le hace falta al pais para apoyar a los centros de aislamientos por COVId-19, pero espero que se cumpla porque hasta los propias Jefes de nucleos estan fuera del pais y vienen a Cuba 1 semana antes de cumplir los 2 años que estipula la Ley para . Al igual que la Ley 65 de la vivienda dice que para darte ala Propiedad de tu casa desbes estar permanente en la vivienda y muchos ciudadanos cubanos le han dado la propiedad violando esta condicion porque se van para afuera y vienen 1 vez al casa 2 años 1 semana, hay qye revisar esta Ley y modificar esta condiciones .

Miguel dijo:

8

28 de enero de 2021

08:19:11


Respaldo la acción del Mincin, pero ello no lo exime de darle visibilidad a la resolución 78/91, no puesta en su sitio web. Es incoherente que se ejecute una acción institucional sin evidenciar su respaldo jurídico.

yo dijo:

9

28 de enero de 2021

08:19:25


Al final eso es un mal trabajo del estado, porque ellos tienen que tener conocimiento de quienes son los que fallecen y quienes son los que se van de país, era para que al inicio del año cuando dan las libretas nuevas ya venga con esas personas dadas de bajas de las mismas, ahora lo que siguen aumentando las colas...

Martha Rosa López Riverón dijo:

10

28 de enero de 2021

08:19:06


Muy positivo que el reordenamiento también llegue a las Oficodas, este problema es tan viejo como la propia libreta, los responsables del desorden son muchos: los jefes de núcleos, los administradores de las bodegas, que conocen a todos porque en ese lugar se habla de todo, las propias oficinas de registros de consumidores, Inmigración, que debe exigir el documento que acredite la baja de la libreta, las instituciones hospitalarias y carcelarias, que igual debieran exigir este documento, es tan difícil hacer lo correcto?, NO, pero es más fácil no hacerlo y ahora tener en la calle a muchos trabajadores que han sido sacados de sus puestos de trabajos, movilizados, haciendo el trabajo que durante años se dejó de hacer y por el cual se cobró un salario????!!!!!! Como siempre seguimos siendo lentos en la dar las informaciones adecuadas en el momento preciso, seguimos cediendo el espacio a los mal intencionadas que encuentran eco y divulgadores en otros mal intencionadas y muchos ignorantes, aunque hayan estudiado o no. La información, se sabe, debe ser rápida y veraz, para que no deje margen a la duda, todos los medios son nuestros, ¿entonces por qué pasan y siguen pasando estas cosas? Y la opinión del pueblo, tomen las o déjenlas, Cuba es de todos, principalmente para los que seguimos con la Revolución contra vientos y mareas.

MIGUEL DOMINGUEZ dijo:

11

28 de enero de 2021

08:39:10


CONSIDERO QUE SI SE DEBE IMPONER MULTAS CON TODOS LAS PERSONAS QUE INCURRAN EN ESTA ILEGALIDAD PORQUE EL ESTADO HACE ENORMES ESFUERZOS PARA QUE TODOS LOS MESES RECIBAMOS LA CANASTA BASICA, ADEMAS ESAS PERSONAS DEBEN DE SENTIR EL RIGOR DE LA LEY, PUES CAMPEAN POR NUESTROS BARRIOS SIN PASAR NADA. MUCHAS GRACIAS

Martha Rosa López Riverón dijo:

12

28 de enero de 2021

08:39:16


Pensando sobre mi anterior comentario, respecto a dar baja a hospitalizados en centros de salud e internos en centros carcelarios habría que tener en cuenta que a ellos sus familiares les llevan sus alimentos regularmente, teniendo en cuenta lo difícil de acceder a productos básicos como los de la canasta de la bodega, de forma liberada, hasta tanto no se tenga la posibilidad de ofertarlos de esa forma se debe mantener a esas personas en su núcleo, quitarlos sería un problema más para las familias que tienen ese problema, que de por sí ya es un "problema" económico y emocional. Mi opinión está basada en situaciones de dos familias vecinas cercanas. Y otra: ahora no se impondrán multas, pero en lo adelante sí se deben aplicar a los infractores.

Y.F.P Respondió:


29 de enero de 2021

09:20:56

Creo, en mi modesta opinión, que la idea es "evitar" que se dispense canastas básicas dobles. Los ciudadanos que en están en centros penitenciarios reciben una cuota alimenticia que no es que llegue a sus manos, pero sí a la institución. Una vez que sale del centro esa cuota alimenticia es retirada, porque se supone, que sus familias le dieron baja cuando entró y ahora que está fuera se le otorga nuevamente. Si pensáramos en esas necesidades (que yo las tuve también pero años atrás) para estas personas deberíamos pensar en las de otras clases de personas, porque los ciudadanos que están en el SAF no reciben cuota doble, pero sí ayuda a una ingesta diaria, y otros ejemplos de más análisis. La cuestión es evitar que se vaya comida a personas que realmente no las están utilizando ellos para que el estado cubano tenga más para darle en un periodo de tiempo más largo.

MIGUEL DOMINGUEZ dijo:

13

28 de enero de 2021

08:39:28


CONSIDERO QUE SI SE DEBE IMPONER MULTAS CON TODOS LAS PERSONAS QUE INCURRAN EN ESTA ILEGALIDAD PORQUE EL ESTADO HACE ENORMES ESFUERZOS PARA QUE TODOS LOS MESES RECIBAMOS LA CANASTA BASICA, ADEMAS ESAS PERSONAS DEBEN DE SENTIR EL RIGOR DE LA LEY, PUES CAMPEAN POR NUESTROS BARRIOS SIN PASAR NADA. MUCHAS GRACIAS

Martha Rosa López Riverón dijo:

14

28 de enero de 2021

08:38:04


Pensando sobre mi anterior comentario, respecto a dar baja a hospitalizados en centros de salud e internos en centros carcelarios habría que tener en cuenta que a ellos sus familiares les llevan sus alimentos regularmente, teniendo en cuenta lo difícil de acceder a productos básicos como los de la canasta de la bodega, de forma liberada, hasta tanto no se tenga la posibilidad de ofertarlos de esa forma se debe mantener a esas personas en su núcleo, quitarlos sería un problema más para las familias que tienen ese problema, que de por sí ya es un "problema" económico y emocional. Mi opinión está basada en situaciones de dos familias vecinas cercanas. Y otra: ahora no se impondrán multas, pero en lo adelante sí se deben aplicar a los infractores.

UnKnown dijo:

15

28 de enero de 2021

08:44:06


Saludos a todos. Pues yo creo que el concepto que aquí se expone es simplemente un error, sé que es lo tradicional y demás, pero error al fin y al cabo. Lo que implica prohibición u obligación, no puede dejarse en el campo de "deber" . Ese asunto de dar de baja a alguien, y que ese trámite quede en manos de una persona del núcleo en nombre de un deber, solo deja expuesto que nuestras instituciones tienen graves problemas a la hora de hablar entre ellas, por eso hay que recurrir a la conciencia de las personas. Debería replantearse el concepto por otro donde la oficoda se integre al registro civil, etc y que ese asunto sea casi automático. Es que de hecho, más de una vez me he cuestionado la objetividad de la Oficoda.

Tito23 dijo:

16

28 de enero de 2021

09:14:49


¿Y como hacer en el caso en qué ya no resida en el domicilio en el que estoy registrado como consumidor? ¿Es facultad exclusiva del Jefe de Núcleo dar baja, o es un trámite que ha de realizarse personalmente? ¿Cómo puedo hacerlo si ya ni siquiera resido en la provincia en que estoy registrado?

lmaj dijo:

17

28 de enero de 2021

09:18:45


BD, hago este comentario porque me preocupa la situacion de la Libreta, yo pienso que no debe de ser eliminada, ya que al menos nos llega los abastecimiento de primera necesidad, pero la preocupacion mia es que en la libreta donde yo estoy somos 7 comensales y somos 3 casas independientes yo necesito que me den respuesta que debo hacer ya que todo lo que estan dando por la libreta en cuanto a las cosas de aseos y comidas hay de dividirlo para las tres casas y nos toca las cosas a Buchito en fin no alcansa. A finales del mes de octubre del 2020 hicieron un censo por casa y todo se quedo ahi no veo que han hecho nada para independisar las casas y que cada una tenga su libreta. Espero me den respuesta ante lo planteado lo mas pronto posible. Saludos.

Henry dijo:

18

28 de enero de 2021

09:18:54


...Muy oportuno el tema, y considero de vital importancia esta actualización, PERO....El fin de semana pasado en la Oficoda de Mantilla las trabajadoras de allí solo atendieron a los casos que causaban baja por las razones ya conocidas ( indicaciones del Gobierno de Arroyo)...yo pregunto..¿ Y el trabajador que necesita un trámite diferente y solo descansa fines de semana?..Nada, que regrese otro día como dijeron allí por indicación del gobierno..Yo creo que si queremos estimular el trabajo no debemos desvestir un santo para vestir otro...al parecer los gobiernos locales siguen dirigiendo como mejor les parece, este detalle organizativo causa malestar y se contradice con varias políticas que está encaminado nuestro país...Sugiero que deben revisar.

Lisett Quintana García dijo:

19

28 de enero de 2021

09:23:34


Buenos días, Quien suscribe, la ciudadana nombrada Lisett Quintana García: TESTIFICA que es un excelente trabajo periodístico: de esta forma, no le incurrimos en GASTOS al ESTADO CUBANO. En mí caso particular, he realizado varias DENUNCIAS a través de la Contraloría General de la República(CGR) y plataformas digitales como la perteneciente al MTSS, etc en relación a la solución: Asignación del Título de Propiedad de TERRENO(s) para la actualización del Título de Propiedad del inmueble y por consiguiente, su Libreta de productos alimenticios(bodega) y aún no he tenido respuesta. Saludos, Lisett

yanet dijo:

20

28 de enero de 2021

09:32:34


Por favor, es necesario que revisen el tema, SI es verdad que fue dado por los medios de difusión el tema de las multas en este sentido, yo misma lo escuche, pero fue hace, quizas, dos o tres mese, no recuerdo la fecha, no podemos juzgar a la población, sabemos que las bolas corren y rápido, pero en esta ocasión si fue cierto.