ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Facebook

Desde hace algunos días corre el rumor acerca de multas de hasta 5 000 pesos que serán aplicadas a quienes no hayan dado baja en la libreta de abastecimiento a los parientes fallecidos, o que actualmente no se encuentran viviendo en Cuba y que, por consiguiente, reciben todos los meses su canasta familiar normada.

Entre la especulación, lo que «escuché decir al vecino» o leí en las redes sociales, y citaciones que sí ha entregado la Oficina de Registros de Consumidores (Oficoda), pero no para multar, sino para tramitar la actualización de ese registro que se hace para principio de año, la «bola» ha ido creciendo y ha hecho más larga la fila de personas en dichas oficinas para hacer una gestión que es, ante todo, una obligación ciudadana.

Lo primero sería aclarar que no existe una penalización de 5 000 pesos, pero es importante recordar lo dispuesto en la Resolución 78/91 del Ministerio del Comercio Interior que establece, entre otros aspectos, la obligación del jefe de núcleo familiar de dar baja a toda persona inscrita en su libreta por motivos de fallecimiento, estar recluida en centros penitenciarios, hogar de ancianos o instituciones hospitalarias por más de 3 meses, o que haya salido del territorio nacional por más de 90 días o de forma permanente.

Algunos pudieran pensar que dichas particularidades no son de dominio común, que es muy difícil acceder a tal documentación e informarse oportunamente, pero lo cierto es que en el dorso de la propia libreta de abastecimiento aparece impreso qué hacer ante cada caso y, sin embargo, esta ha sido, por años, una de las cuestiones en las cuales se presentan mayores irregularidades.

También sería pertinente aclarar que esta actualización, que realizan las Oficodas, no es algo nuevo, lo que quizá ahora se esté llevando a cabo con mayor rigor, como corresponde, si de verdad queremos ponerle freno a este problema y evitar que se siga cometiendo una ilegalidad en la que incurre, como máximo responsable, el jefe de núcleo familiar.

Hay que recordar, además, que fue un reclamo de los diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular, que se revisaran los procedimientos en las Oficodas, pues no eran pocas las quejas y denuncias sobre personas emigradas o fallecidas, que seguían recibiendo sus «mandados», muchas veces una violación a la vista de todos.

Al final de cuentas, no ha pasado otra cosa que hacer cumplir lo establecido, respondiendo a un reclamo justo del pueblo. Lo otro, no son más que tergiversaciones de quienes gustan de crear problemas, o de manipular.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Maikel Rivas Gonzalez dijo:

61

29 de enero de 2021

21:24:32


Quiero comentar porque mi papá fue afectado por esta medida la cual la veo bien aplicada ya que estos alimentos que muchos acaparan sirven para estabilizar de siento modo la.economia del país y en conjunto el bienestar del pueblo, pero mi inquietud que nadie me a dado respuesta ahun es y las personas como mi papá que lleva años con la baja de la libreta en su mano por el motivo que al no poder hacer el cbambio de dirección ya que por algunas leyes de vivienda no le dan la propiedad de su casa por no estar completamente terminada y también por qué la documentación está en estos momento en la que era su esposa los cuales compraron en conjunto el terreno en el que se construyó la casa, entonces en la oficoda no le dan respuesta en el gobierno le dicen que tiene que hacer el cambio de dirección y en el carnet si no tiene la propiedad de la casa no le hacen la dirección al final el se quedó sin cuota siendo una persona de 71 años de edad retirado el cual laboro para el estado por más de 40 años, entiendo que las medidas que se están tomando son en atrás del mejoramiento social pero tenemos que también pensar en personas como mi papá y buscar alguna alternativa al respecto ya que estamos pasando por una situación económica nacional en la cual no podemos buscar en la calle lo necesario para alimentarnos, la cuota establecida para los ciudadanos cubanos es una ayuda que ha estado dando el gobierno por muchos años y concidero que hay muchas trabas cuando se trata de trámites legales, me gustaría que si es posible este comentario llegué a las máximas autoridades de la República y se analicen casos como este también quiero decir que envíe correo plantando está preocupación a las siguientes direcciones, atencionalapoblacion@anpp.gob.cu despacho@presidencia.gob.cu y no e recibido respuesta al respecto ni en bien mi en mal, gracias a la redacción de este importante sitio por darnos la posibilidad de plantear nuestras opiniones y dudas.

Rene Ramos dijo:

62

30 de enero de 2021

04:43:25


Perfectamente de acuerdo, oir años se ha estado ignorando olímpicamente esta norma, son seguramente decenas de miles los cubanos fuera de Cuba que continúan recibiendo la canasta básica. Sin embargo VALE LA PENA REVISAR LO CONCERNIENTEa HOSPITALES, qué familia no lleva alimentos preparados en casa a su familiar hospitalizado.

Narciso Eduardo Muñiz Hernández dijo:

63

30 de enero de 2021

12:59:23


La situación de la oficoda y en especial la única funcionando en Marianao es caótica, son muchas las tareas q en ellas se están realizando: bajas de fallecidos, recogida de la nueva libreta, cambios de dirección, dietas, etc. En mi caso diabético tipo 2 llevo tres madrugadas tratando coger mi turno para actualizar mi dieta y me preguntó: con la situación tan crítica q existe en el país y siendo esta enfermedad crónica y de por vida, por qué no se le da una prórroga a estas dietas y nos evitamos que centenares de personas en su mayoría de la 3era edad tengan q permanecer en esas multitudes que constituyen una gran fuente de propagación. Gracias y me gustaría tener una respuesta convincente ya q es la 3era ocasión que escribo a diferentes medios y no recibo una explicación como ciudadano de esta bello país en el q todos los revolucionarios estamos inmersos en darle solución a los nuevos retos por los que estamos atravesando. Gracias nuevamente.

Cristina dijo:

64

30 de enero de 2021

15:40:32


A partir de qué se conoció la noticia( desconozco si se publicó en algún medio de prensa oficial), las aglomeraciones en las OFICODA son inmensas, siendo una vía más de propagación de la Pandemia, teniendo en cuenta además que muchos de esos locales están en condiciones de deterioro constructivo y no tienen capacidad para que se logre el debido distanciamiento social. Debe ser responsabilidad del Minint ( para emigrados y personas ausentes del territorio nacional ) y del Registro Civil ( en el caso de fallecidos) de comunicar tal Información a la a oficoda y que de oficio se le de baja a esas personas. El Sistema Único de identificación (SUI) tiene el control actualizado de las personas por lo que perfectamente pudiera coordinar con la OFICODA que se le de la baja a quien corresponda. La aglomeración de personas por esta causa limita además , la posibilidad de realizar allí otros trámites que si son de carácter personalísimo.

Ana Diaz dijo:

65

31 de enero de 2021

11:35:18


Si bien estamos en coincidencia con este proceso de reordenamiento en pos del cumplimiento de la legalidad, nos ha sorprendido el modo en que la administradora de la bodega (municipio Playa) arremetió contra varios de sus consumidores, en este mes de enero, negandole la posibilidad de adquirir los mandados correspondientes a los consumidores acreditados en su libreta. Por ello preste atención al tema y me gustaría conocer cuál es la indicación emitida para la distribución en enero de aquellos productos de la canasta familiar normada, para los núcleos que aún no han tramitado la baja de esos familiares en el exterior. Pregunto: fueron ubicados esos alimentos en las bodegas? Procede que los bodegueros no vendan esos productos a quienes según dato están dados de alta en el núcleo correspondiente? Sugiero se de seguimiento a estas inquietudes porque si bien es ilegal acreditar a quien no es consumidor, igualmente puede calificarse como preocupante lo que ocurrirá con dichos productos en manos de bodegueros de los cuales se conoce por los consumidores que lucran con algunos de esos producto que por alguna razón no son adquiridos por los consumidores o resulta "mal pesados" en el momento de la compra.

Apc dijo:

66

31 de enero de 2021

12:00:56


Hola. Es muy bueno ver como la dirección del país se preocupa por establecer un mecanismo justo y equitativo en las circunstancias actuales. En este sentido, es muy apropiado revisar las leyes y resoluciones vigentes y como dijo Fidel, "Cambiar todo lo q debe ser cambiado". La Resolución No. 78/91 del MINCIN posee algunas lagunas de las q personas oportunistas pueden sacar provecho, tanto en la población como el los organismos del gobierno que correspondan. Por ejemplo, si alguien fallece no puede seeguir en los registros recibiendo estos beneficios. Igual pasaría con el que permanece mas de 2 años fuera del país y adquiere la condición de emigrado. Sin embargo, existen muchos cubanos que viajan al exterior por más de 3 meses por motivos personales o del gobierno. Estos siguen siendo ciudadanos cubanos y como tal tienen tanto DEBRES como DERECHOS. Si una persona en estas circunstancias viola alguna ley no está cumpliendo con sus deberes. Del mismo modo, si le quitan sus derechos (como en el caso de darle baja de la libreta de abastecimiento cuando todavía es ciudadano cubano) quien lo hace o promueve que se haga está incumpliendo sus deberes al privar a un ciudadano de sus DERECHOS. Todos tenemos deberes pero también tenemos derechos. El cubano que viaja a l extrangero y regresa a su país antes de los 2 años, lo hace por motivis económicos. Es su decisión dejar a cargo de un familiar o amigo los beneficios de sus derechos en la obtención y consumo de su canasta básica, ahora no subsidiada. Es bien conocido por todos que gran parte de las divisas que entran al país se reciben por parte de estos familiares q salen, trabajan, envían dinero a Cuba y luego entran y gastan. Son personas que aman a su familia, a su lugar natal y sus raíces. ¿Por qué esta resolución los priva de sus derechis cuando ellos socialmente cumplen abundantemente con sus deberes? Creo, con todo sinceridad, que aunque la esencia de esta Resolución debe permanecer, modificarla es esencial para lograr justicia y respeto a los derechos del ciudadano que cumple con sus deberes. Muchas gracias.

roberto dijo:

67

31 de enero de 2021

13:05:25


ademas de esto en la oficoda la cuevita de san miguel del padron enviaron las libretas nuevas son ponerles las dietas,imaginen las colas para este tramite burocratico y provocado por ellos,en medio de la pandemia ademas no se prepararon para la avalancha de poblacion que fue

Yunailys dijo:

68

1 de febrero de 2021

07:15:41


Mi caso es hace un año me divorcie del psdre de mi hija y no se donde esta y lo tengo en el nucleo, fui a darle de baja a la ofivoda y me dijeron que yo no tenia esa facultad como jefe de nucleo, que solo el podia darse de baja. Que hago?

Roelsy Martinez dijo:

69

1 de febrero de 2021

09:29:05


Este es un tema muy polémico en estos momentos. Y de gran necesidad de aclaciones por ejemplo: se le debe dar de baja a un ciudadano cubano que viaja al extranjero periódicamente y se mantiene entrando al pais dentro del tiempo establecido.? Quisiera tener alguna respuesta sobre este tema. Muchas gracias y saludos.

Marlenis Bueno Zamora dijo:

70

1 de febrero de 2021

10:54:09


Soy jefa de núcleo familiar en Cuba , estoy residiendo en España voy todos los años a Cuba quiero saber si tengo que darme baja de mi núcleo familiar si soy propietario quiero respuesta

Elvira dijo:

71

1 de febrero de 2021

12:52:39


Por favor alguien me puede explicar porque tengo que tener en mi libreta a una persona que ya no vive en mi casa ni tiene conmigo ningun vinculo ni legal ni sentimental y no puedo darle baja de la Libreta hasta que esa persona no tenga en su carnet la nueva dirección donde reside, Y si no le da la gana de hacerse el cambio tengo que tenerlo toda la vida en mi Libreta? con la consiguiente molestia de tener que estar dejando la Libreta en la Bodega o en La Carniceria para que adquiera su cuota de alimentos.

Antonio dijo:

72

4 de febrero de 2021

09:45:19


¿En el caso del personal de la salud que se encuentra de misión en el exterior, como se aplicaría está medida? Teniendo encuenta que al año se estar de misión viajan a cuba un mes de vacaciones.

Maria dijo:

73

18 de febrero de 2021

13:56:18


Una duda, soy jefa de núcleo, soy residente en Cuba y en Italia, K hacen m quitan la tarjeta, y cuando voy me la devuelven? Alguien que me responda x favor

Adelki Fernández dijo:

74

22 de febrero de 2021

15:33:27


Hola,soy colaboradora de misión por ANTEX y tal como a muchos otros de nosotros, fui dada de baja de la libreta de abastecimiento pero, al igual que mis compañeros acá, tengo dudas sobre qué hacer en nuestras vacaciones cuando estando en territorio nacional no tenga mi correspondiente cuota. Nos dicen según orientan en la oficoda, que para recibirla debemos llevar una carta de reincorporación de nuestro centro de trabajo, pero el punto es que nosotros solo vamos de vacaciones y regresamos a seguir cumpliendo nuestra misión y continuar aportando al país la divisa que tanto necesitamos. Eso aplicaría para los compañeros que finalizan su período fuera del país no para nosotros. Agradecería esclarecimiento y orientación en este caso por favor. Gracias.

Maryluz Ramirez Anzardo dijo:

75

27 de febrero de 2021

13:30:43


Deseo saber si debe acudir a la oficina el jefe de núcleo y otro miembro del núcleo gracias

Maryluz Ramirez Anzardo dijo:

76

27 de febrero de 2021

13:42:43


Hay muchas personas que plantean . Estoy de acuerdo que hsy que dar baja a esas personas . Pero las colas son enormes aquí en Marianao en 124 y 49 radica creo varios consejos populares y por ellos deben dar un tiempo yo misma soy jefa de núcleo y soy discapacitada tengo 65 años gracias

Heriberto dijo:

77

25 de mayo de 2021

23:17:40


Hola tengo una duda yo vendí mi casa pero estoy en trámites de mi nueva casa y la persona que yo le vendí me guiere sacar de la libreta a mí y mi hijo que tiene 7 años

Misleydis Fontaine dijo:

78

16 de febrero de 2022

20:00:22


Me sacaron de la libreta de abastecimiento siendo la jefa de núcleo y sin hacermelo saber no vivo en esa dirección pero es la que tengo en mi carnet de identidad, mi baja esta en oficoda y no tengo donde ponerme desde octubre del 2021 estoy en esta situación, que debo hacer

Briseido dijo:

79

10 de mayo de 2022

12:58:37


Tengo una duda soy marino desde el año 1975 y hoy le plantean a mi esposa que tiene que darme baja de la libreta porque la ley lo establece quicieras que alguien me explicara si cada vez que salgo del país por mi trabajo el cual a veces puede ser por un tres meses depende del viaje hay que darme baja de la libreta

Victor dijo:

80

3 de julio de 2022

16:08:03


Legalmente con todos los tramites establecidos mi sobrina compro una casa a una señora que se fue para los E U. Pero su abuela que no esta en ese nucleo familiar refirio que no le podia dar la targeta de abastecimiento hasta los 6 meses por si retornara. Quisiera que me sacara de esa duda.