ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Facebook

Desde hace algunos días corre el rumor acerca de multas de hasta 5 000 pesos que serán aplicadas a quienes no hayan dado baja en la libreta de abastecimiento a los parientes fallecidos, o que actualmente no se encuentran viviendo en Cuba y que, por consiguiente, reciben todos los meses su canasta familiar normada.

Entre la especulación, lo que «escuché decir al vecino» o leí en las redes sociales, y citaciones que sí ha entregado la Oficina de Registros de Consumidores (Oficoda), pero no para multar, sino para tramitar la actualización de ese registro que se hace para principio de año, la «bola» ha ido creciendo y ha hecho más larga la fila de personas en dichas oficinas para hacer una gestión que es, ante todo, una obligación ciudadana.

Lo primero sería aclarar que no existe una penalización de 5 000 pesos, pero es importante recordar lo dispuesto en la Resolución 78/91 del Ministerio del Comercio Interior que establece, entre otros aspectos, la obligación del jefe de núcleo familiar de dar baja a toda persona inscrita en su libreta por motivos de fallecimiento, estar recluida en centros penitenciarios, hogar de ancianos o instituciones hospitalarias por más de 3 meses, o que haya salido del territorio nacional por más de 90 días o de forma permanente.

Algunos pudieran pensar que dichas particularidades no son de dominio común, que es muy difícil acceder a tal documentación e informarse oportunamente, pero lo cierto es que en el dorso de la propia libreta de abastecimiento aparece impreso qué hacer ante cada caso y, sin embargo, esta ha sido, por años, una de las cuestiones en las cuales se presentan mayores irregularidades.

También sería pertinente aclarar que esta actualización, que realizan las Oficodas, no es algo nuevo, lo que quizá ahora se esté llevando a cabo con mayor rigor, como corresponde, si de verdad queremos ponerle freno a este problema y evitar que se siga cometiendo una ilegalidad en la que incurre, como máximo responsable, el jefe de núcleo familiar.

Hay que recordar, además, que fue un reclamo de los diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular, que se revisaran los procedimientos en las Oficodas, pues no eran pocas las quejas y denuncias sobre personas emigradas o fallecidas, que seguían recibiendo sus «mandados», muchas veces una violación a la vista de todos.

Al final de cuentas, no ha pasado otra cosa que hacer cumplir lo establecido, respondiendo a un reclamo justo del pueblo. Lo otro, no son más que tergiversaciones de quienes gustan de crear problemas, o de manipular.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Victoria Garcia Figueroa dijo:

41

28 de enero de 2021

17:36:10


Estoy totalmente de acuerdo con este planteamiento, lo que ocurre es que el descontrol comenzò por la misma oficoda.Hace 15 años se fue del pais de forma ilegal una pariente de mi tia, ella como persona honesta acudiò 3 veces a la oficoda de La Villa Panamericana y le dijeron que hasta que no llegara la confirmaciòn de inmigraciòn ellos no podian darle la baja.Y soy testigo.

Pp dijo:

42

28 de enero de 2021

18:00:55


Cuando leo tengo la impresión que hay responsabilidad no reconocida por las bodegas, oficinas y el mismisimo Mi ncin, la falta de sistematisidad. Lo comenté mucho cuando comenzaron a hablar del subsidio de la canasta básica hace más de 4 años.

arnaldo dijo:

43

28 de enero de 2021

18:09:39


Lo primero seria facilitar, aunque haya que crear las oficinas necesarias, para facilitar todos los tramites y no solo este que solo concierne el interés de unas de las partes. Además esto ayudaría a controlar la propagación de la epidemia.

DALLANA CASTRO dijo:

44

28 de enero de 2021

18:19:12


Pero debería multar al q no cumpla con dar baja pasado el tiempo correspondiente,pues es un gasto al estado y un abuso a la sociedad

Luis dijo:

45

28 de enero de 2021

19:12:32


Hola. Me gustaría saber si los cubanos qué entran y salen del territorio nacional cada 24 meses, es decir siguen siendo ciudadanos cubanos y en ni caso propietario de mi inmueble.. si también debemos darnos de baja en la libreta de abastecimiento. Gracias.

Yasmani Rodriguez moreni dijo:

46

28 de enero de 2021

19:21:19


El desmonte de la libreta de abastecimientos sera muy gradual

Irka dijo:

47

28 de enero de 2021

20:33:01


Mis saludos Estamos de acuerdo con la tarea de reordenamiento pero por que damos lugar a especulaciones y desinformación Los cubanos que están en el exterior por cualquier causa y que no han perdido sus derechos pues entran al país en el tiempo reglamentado por que darle baja ? Un médico en misión, un diplomático, un cubano, tiene que causar baja ? En espera de respuesta les reitero mis saludos

Omar Medina dijo:

48

28 de enero de 2021

21:13:17


Las aclaraciones y recordatorios son de útilidad. El énfasis que lo normado hace sobre el papel ciudadano delegado por Oficoda al Jefe de Núcleo, siempre y cuando no hablemos de alguien que haya fallecido, valen por igual. Es por ello que el momento merece recordar también el papel funcional de las Oficodas, surgida el 12 de julio de 1963, por Ley 1020 y otras posteriores "para encargarse de captar, procesar e informar a los suministradores datos estadísticos con vistas a la distribución de los productos alimenticios y otras mercancías. Atiende al total de la población del país desde su nacimiento hasta el fallecimiento, por menos colas, mejor servicio y registros ... (www.granma.cu › cuba › oficodas)". Al final tenemos en cuenta que la Covid-19 nos enseña que la necesidad lograr enfoques cada vez más cientifificos, mayor uso de la informatización de todos los procesos, en la atención médica, la distribución. Evitar convocatorias que tiendan a la aglomeración de personas, ampliar los centros disponibles para impartir orden y disciplina; nadie hace cola en una esquina si no lo convocan o, frente a una tienda si no concentran en ella productos vitales para la subsistencia. Como bien se dice, nada de esto es nuevo, esta en el espíritu de la Revolución y del ordenamiento actual válidos para todos y todo lo que permita avanzar. Gracias.

Manuel dijo:

49

28 de enero de 2021

21:40:28


En el caso de cubanos residentes permanentes en Cuba, que estamos fuera del pais trabajando, si todos los de la libreta estan en el extranjero en esa condición, ¿quién dara de baja a la Libreta de abastecimiento en este caso? ¿Cuando se entra al país, cómo es procedimiento para darse de alta? ¿se pierde la libreta definitivamente-? ¿perdemos el derecho a la canasta básica el tiempo que permanecemos en Cuba? ¿qué está regulado y establecido en estos casos?

Yanisley Napoles Rodríguez dijo:

50

28 de enero de 2021

23:20:10


Yo hace más de 3años fui a oficoda a darle baja a la jefa de núcleo de mi libreta porque ya ella no residía en este país y yo era la propietaria de la vivienda y me dijeron que ella era la que tenía que hacer ese proceso por ser la jefa de núcleo, y como es posible que ahora tenga que ir al oficoda y hacer esas grandes colas cuando soy una mujer trabajadora que tengo horario de 8am a 5 pm y no tengo tiempo para eso si emigración tiene un control que debe pasárselo a oficoda y más se hizo un senso antes de comenzar el año contra carnet de identidad en las bodega.

Gloria dijo:

51

29 de enero de 2021

06:38:26


Deben dar fecha tope, le dimos baja a un familiar y quién coje esos mandados? Se los coje el bodeguero porque ya se situaron en el mes..cual es la orientación..? Esos mandados se los cojen en vez de darlnoslos este mes..abuso

nany dijo:

52

29 de enero de 2021

07:24:39


Tenia que haberse hecho hace muchos años e impedir gastos innecesarios en financiar a personas que , incluso, durante años no residian en el territorio nacional. Es una deficiencia de OFICODA/MINCIN, llamemolos por su nombre.

NOIMPORTA TAMPOCO Respondió:


29 de enero de 2021

19:23:45

La miseria repartida entre mas, toca a menos

Barbsra calvo dijo:

53

29 de enero de 2021

08:52:37


Lo bueno de esta medida contantas bajas k se dan , entonces nos podran aunmentar al menos el arroz y si se puede porque mira k tenemos internacionalistas fuera del territorio

NOIMPORTA TAMPOCO Respondió:


29 de enero de 2021

19:26:08

Lo que te rebajen pasa al sector cuentapropista

Jorge Luis Flores Medina dijo:

54

29 de enero de 2021

11:15:59


Yo pienso que de oficio la oficoda en coordinación con el registro central debe dar bajas, pues las personas no estan claras como es el caso de los repatriados que no se sabe si hay que darles de baja, pues es en las oficodas donde les dieron de alta sabiendo que su mayoria vive en el exterior, y viajaban regularmente a Cuba, pero producto de la pandemis ya no viajan con esa regularidad, hay otros que si residen regularmente en Cuba, estonces es bien dificil el tramite de alta y baja cuando entran y salen del país.

NOIMPORTA TAMPOCO Respondió:


29 de enero de 2021

19:25:31

Los repatriados ya viven en Cuba de nuevo, ese en el concepto. Si sale por mas de tres meses se tiene que dar de baja

Osvaldo dijo:

55

29 de enero de 2021

12:17:01


Creo que es un deber social que cada jefe de nucleo haga lo que tenga que hacer ante cualquier problema con la libreta de abastecimiento, pero creo tambienque eso debe ser algo mas controlado, por ejemplo, cuando la persona fallece, se emite un certificado de difunsión que llega hasta la funeraria, donde esta escrita la dirección del fallecido, esta información debe llegar a la oficoda quele corresponda, no quedarse en la funeraria como estaba pasando, en el caso de las personas que los velan en la casa, el medico de la familia emite tambien un certificado que tambien debe llegar está información a la oficoda por este medico que sabe de está difunsión, osea lo que quiero explicar que se pueden buscar mecanismos para que esto no suceda. Las personas que viajan son registradas en los aeropuertos y enlas agencias de viajes donde se sabe la salida y el regreso, se debe activar una alarma para aquellas personas que se ausentan del pais por mas de noventa dias y esa información debe ir a para a las oficodas correspondientes. Es solo hacer que fluya la información, que no se quede en un lugar sin efecto ninguno, esto organizado se puede hacer. En estos momentos el pais se está informatizando y todo puede fluir por una red.

Alex dijo:

56

29 de enero de 2021

12:24:21


Es una medida correcta, lo que no es correcto es que nuestra prensa, organismos informativos hayan permitido que la BOLA corriera tanto tiempo sin rectificar y aclarar institucionalmente como lo ha hecho este artículo, fomentando el malestar, las colas y algun que otro "engrase" de personas para solucionar rápidamente ya que venia LA MULTA detras, sigo sin entender por que en la era d la informatización, y después de un despliegue activo de la "noticia y la medida" por los medios del otro lado del charco, nuestra prensa tarda TANTO en publicar oportunas aclaraciones.

Caridad herrera paez dijo:

57

29 de enero de 2021

12:59:53


No es menos cierto quie no hay multas, pero esas colas que hoy existen,significan que hay muchas violaciones en las oficodas, y en el carnet de identidad y en la seguridad social, estamos en momentos de ordenamiento, pero todas estas instituciones deben comenzar a revisar que esta pasando , por que si hay algo muy claro existe una poblacion flotante en las oficodas que estan beneficiandose paralelamente con los que hoy estamos en cuba y estamos vivos. No estoy hablando ni de internacionalistas, ni los que estan de visita en cualquier pais por tres meses

Sussel dijo:

58

29 de enero de 2021

14:21:53


Lo que no logro entender es como la oficoda tiene un registro de las personas en el caso de los fallecimientos y salidas del país, creo que es algo que debería proporcionarle servicios necrológicos e inmigración, así seria más fácil, se controla más y en estos momentos se evitarían todas esas aglomeraciones tan innecesarias en estos tiempos.

Nini dijo:

59

29 de enero de 2021

15:00:06


Las personas que son jefes de núcleos y son discapacitados y no pueden ir , podrías ir otro miembro de la familia? Qué tiempo se tiene para esto? En caso de estar viajando fuera por un mes o dos podrá tener oportunidad de hacerlo cuando llegue sin tener una multa que lo presione o le cause temor a esto?? Habrá flexibilización personalizada??

Virgencita dijo:

60

29 de enero de 2021

15:39:56


Mi pregunta es si una persona q vive por tiempo indefinido con residencia en cuba puedes hacer un poder para q la personas q está en su casa en cubas este en la libreta de alimentos esa es mi pregunta.