ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Facebook

Desde hace algunos días corre el rumor acerca de multas de hasta 5 000 pesos que serán aplicadas a quienes no hayan dado baja en la libreta de abastecimiento a los parientes fallecidos, o que actualmente no se encuentran viviendo en Cuba y que, por consiguiente, reciben todos los meses su canasta familiar normada.

Entre la especulación, lo que «escuché decir al vecino» o leí en las redes sociales, y citaciones que sí ha entregado la Oficina de Registros de Consumidores (Oficoda), pero no para multar, sino para tramitar la actualización de ese registro que se hace para principio de año, la «bola» ha ido creciendo y ha hecho más larga la fila de personas en dichas oficinas para hacer una gestión que es, ante todo, una obligación ciudadana.

Lo primero sería aclarar que no existe una penalización de 5 000 pesos, pero es importante recordar lo dispuesto en la Resolución 78/91 del Ministerio del Comercio Interior que establece, entre otros aspectos, la obligación del jefe de núcleo familiar de dar baja a toda persona inscrita en su libreta por motivos de fallecimiento, estar recluida en centros penitenciarios, hogar de ancianos o instituciones hospitalarias por más de 3 meses, o que haya salido del territorio nacional por más de 90 días o de forma permanente.

Algunos pudieran pensar que dichas particularidades no son de dominio común, que es muy difícil acceder a tal documentación e informarse oportunamente, pero lo cierto es que en el dorso de la propia libreta de abastecimiento aparece impreso qué hacer ante cada caso y, sin embargo, esta ha sido, por años, una de las cuestiones en las cuales se presentan mayores irregularidades.

También sería pertinente aclarar que esta actualización, que realizan las Oficodas, no es algo nuevo, lo que quizá ahora se esté llevando a cabo con mayor rigor, como corresponde, si de verdad queremos ponerle freno a este problema y evitar que se siga cometiendo una ilegalidad en la que incurre, como máximo responsable, el jefe de núcleo familiar.

Hay que recordar, además, que fue un reclamo de los diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular, que se revisaran los procedimientos en las Oficodas, pues no eran pocas las quejas y denuncias sobre personas emigradas o fallecidas, que seguían recibiendo sus «mandados», muchas veces una violación a la vista de todos.

Al final de cuentas, no ha pasado otra cosa que hacer cumplir lo establecido, respondiendo a un reclamo justo del pueblo. Lo otro, no son más que tergiversaciones de quienes gustan de crear problemas, o de manipular.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Yuria Pérez García dijo:

21

28 de enero de 2021

09:33:20


Considero que debe existir comunicación oficial entre la Oficoda y la Oficina de Registro de Carnet de Identidad Municipal, de modo que no ocurran violaciones de lo dispuesto en la Resolución 78/91 del Ministerio del Comercio Interior; ya que como ha venido ocurriendo, la irresponsabilidad de algunos ciudadanos conlleva a fraudes en la distribución de la tan necesitada Canasta Familiar. Es un procedimiento sencillo, que con el desarrollo de las tecnologías de la información, se puede realizar en cada municipio y así salvaguardar los logros de nuestra revolución.

Jonathan dijo:

22

28 de enero de 2021

09:41:09


Los ciudadanos cubanos repatriados recidentes en el extranjero deberán darse d baja después d los 90 días en el exterior o no?? Pregunto porque fue lo que entendí

Roberto Respondió:


30 de enero de 2021

10:13:54

Repatriado es un procedimiento,( no un estatus) q por cierto es un nombre no correcto y no se corresponde con ese proceder...Se deberia decir q un cubano donde quiera q este y por el tiempo q este, sigue cubano..los,tecnocratas politicos optoran por ese incorrecto nombre de manera,ironica..REPATRIADO....Busquen su definicion y veran q esta mal empleado..EN RESUMEN todo el ciudadano q este fuera por mas de 90 dias debe causar baja en la LIBRETA...Actualmente hay miles por cuenta del estado fuera del pais teabajando. Revisen el cuerpo diplomatico los conozco...ninguno se ha dado baja y son miles .Medicos miles..los conozco......y por problemas o bajo la figura personal otros miles..

Eduardo dijo:

23

28 de enero de 2021

09:40:34


Para evitar el uso indebido de las tarjetas de racionamiento es necesario que se elimine el sistema y que la oferta de bienes sea libre como en casi todos los países. La gente acude a los supermercados y decide que comprar sin tener que depender de las decisiones del gobierno.

Dunia Agüero dijo:

24

28 de enero de 2021

10:30:00


tengo una duda, si la persona es ciudadana Cubana, pero también tiene la ciudadania españolas y por ley de cuba puede estar mas de 1 año y 11 meces sin perder ningun privilegio, como es posible que pierda toda su canasta siendo ella la jefa de núcleo al no encontrarse en el país en estos momentos y producto del covid no ha podido regresar, estando solo 1 año fuera, es decir le quedan 11 meses aun para peder sus privilegios como ciudadana cubana. Necesito que me aclaren, necesito saber la veracidad de esta nueva ley. agradecidamente

Rodolfo Rodriguez dijo:

25

28 de enero de 2021

10:30:17


Estamos de acuerdo que debe darse de baja a personas que hayan fallecido, pues lo contrario es ilegal. En mi caso estoy temporarlmente en Mexico, ya estoy jubilado y visito a mi hija, no he podido regresar por la Pandamia. Estoy de acuerdo que de estar mucho tiempo fuera no es necesario utilizar la tarjeta de alimentos y que pueda dar mas posibilidades al Pais en medio de la dificil situacion economica.

daniel dijo:

26

28 de enero de 2021

11:14:56


Deben revisarse aquellas libretas falsas y mercados inscritos en dos zonas, uno de ellos en donde yo vivo que se hizo la denuncia en su momento y nunca se recibio respuesta. Saque sus propias conclusiones. La poblacion tienen parte de la responsabilidad, pero tambien parte y grande los que trabajan en las oficodas. Eso mismo deberian hacer con las dietas medicas, que hay sus marañas

JUAN IGNACIO ANDINO ZAYAS dijo:

27

28 de enero de 2021

12:12:18


CONSIDERO QUE ESO ES NECESARIO HACERLO YA QUE HAY MUCHAS FAMILIAS QUE NO SE HAN OCUPADO ENTRE ELLOS MI CASO, PERO CONSIDERO SE DEBERIA DE DAR BAJA DE OFICIO YA QUE LAS COLAS EN LA OFICODA SON PEOR QUE PARA COMPRAR POLLO, AYER YO FUI Y HABIAN MAS DE 100 PERSONAS. DEMOLE DE BAJA AL QUE NO DEBE ESTAR Y POCO A POCO VAYAN CITANDO AL JEFE DE NUCLEO POR CADA BODEGA. EN ESTOS MOMENTOS QUE TENEMOS ESTE TREMENDO REBROTE CREO SERIA LO MEJOR PARA EVITAR LA AGLOMERACION. GRACIAS. JUAN 56708995

Pedro Hernández Suárez dijo:

28

28 de enero de 2021

12:41:17


He pasado en tres ocasiones por la Oficoda de luyano y me ha Sido imposible por la cantidad de personas. Le pregunté a mi bodeguera y me informa que según le habían dicho la propia Oficoda visitaría los casos existente en los barrios. Por favor aclarar este asunto por el NNTV. Gracias

Noel Álvarez dijo:

29

28 de enero de 2021

13:15:06


Hola, soy propietario legal de mi vivienda y por consiguiente propietario de mi libreta de abastecimiento, en estos momentos , producto de la pandemia global COVID no me encuentro en el país ya que puesto que las fronteras del país que estoy cerró y suspendieron todos los vuelos internacionales o sea me encuentro "varado". Mi pregunta es ¿cómo voy a darme de baja en mi propia libreta de abastecimiento , donde también está mi hija menor,.si no me encuentro en el país y no soy emigrante, solo estoy varado en otro país?. Espero respuesta ya que como yo y en la misma situación, nos encontramos muchos cubanos . Atentamente, Noel

rodolfo pedros sosa dijo:

30

28 de enero de 2021

13:21:02


Creo que la medida es correcta desde el punto de vista etico y debebr ciudadano de todos los cubanos que residimos permanente o temporalmente fuera del pais .

pepe dijo:

31

28 de enero de 2021

13:48:40


Bueno esto es otra raya más pa el tigre ...lo siguen haciendo mal y mal momento para abarotar las oficodas de gente....pero digo más si la oficoda envío citación es porque conoce la situación de los miembros del núcleo y si no la conoce pues actualicela en ese momento si ya fueron a la casa...no es necesario citar a nadie para que pierda un día de trabajo ordenando lo que la oficoda por su mal trabajo tiene desordenado. háganlo en las bodegas....o mejor aún Betsy informatiza el Ministerio y sus dependencias por favor no sigan obsoletos y así generan puestos de trabajo ...los instó a ser creativos

la nena dijo:

32

28 de enero de 2021

13:51:15


Si trabajaran con eficiencia todas estas cosas se podrían evitar ,pero aquí nadie hace su trabajo ,por que en el mismo hospital te recomendamos el carnet de identidad e inmigración tiene que tener constancia de las personas que salen y entran del país, entonces por que cada instancia del gobierno no hace su trabajo ,buena pregunta

Pepe dijo:

33

28 de enero de 2021

14:10:43


Error!!!! se equivocan una vez mas el MINCIN y la Oficoda.....no es el momento de reordenar el desorden que tienen hace años justo ahora en medio de la pandemia, pero digo mas ....si envisate la citacion porque no actualizaste justo en ese momento sino hazlo en la bodega.......NO!!! no se puede .... hay que ir personalmente ..realizar un cola y peder un dia de trabajo. No creo que sea necesario , Betsy busquen soluciones mas creativas por favor .....y mas alla instamos a la informatizacion. de ese ministerio y sus dependencias..andan muy mal en ese ministerio ...sean eficientes creativos y busquen soluciones no mas problemas al consumidor de los que ya tenemos y aun no se resuelven......Le puedo sugerir mas ideas faciles de implementar por si esan escazos de ellas.

angel dijo:

34

28 de enero de 2021

14:27:51


Es cierto que hay que cumplir con lo establecido de dar baja al familiar fallecido o en las sircunstancias narrada, pero en Santiago de Cuba, eso se convierte en un problema, si fallece el jefe de nucleo, al darle baja de la libreta, comienza la"odisea" de la vivienda, porque no te quieren renovar el contrato del gas licuado y te dan hasta 3 porrogas para arreglar y legalizar la situacion del nuevo propietario, que todo el mundo en cuba sabe que en 3 meses o 6 no se arreglan los documentos de la vivienda, y no te quieren vender más la "balita" hasta que no baja la propiedad de la casa con el nuevo dueño.

nany dijo:

35

28 de enero de 2021

14:52:26


Me parece oportuno el comentario, aunque no comparto completamente la afirmación de que ¨---esta actualización, que realizan las Oficodas, no es algo nuevo..¨Es algo muy viejo a lo que no se le prestó la debida atención. Es justo que personas que abandonaron el país hace décadas reciban alimentos subsidiados por la libreta.? Esperemos que se den a conocer las cifras y…, entonces veremos si la afirmación que se hace en este comentario es correcta . Falta, en algunos reportes de prensa, un trabajo investigativo que vaya más allá de las fuentes de los interesados en minimizar fenómenos ,que no tienen una explicación aceptable y porque la realidad es otra.

Manuel dijo:

36

28 de enero de 2021

15:27:16


Ante todo, no tengo ningún tipo de estudios en derecho, pero aún así voy a opinar sobre el tema de las bajas en la libreta de abastecimientos. 1. Según la constitución vigente, Cuba es un ESTADO SOCIALISTA DE DERECHO, por lo tanto, impera la ley, y cumplir estrictamente la legalidad socialista es una obligación de TODOS, y los órganos del Estado actúan dentro de los límites de sus respectivas competencias. El artículo 42 asegura que todas las personas somos iguales ante la ley y recibimos la misma protección y trato de las autoridades y gozamos de los mismos derechos. El artículo 52 recoge la libertad de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio nacional sin más limitaciones que las establecidas por ley. 3. La ley 1312 de Migración y su Reglamento (Decreto 26) no limitan los derechos a los ciudadanos cubanos que salen al exterior hasta por un período de 24 meses. 4. El argumento legal que para este proceso de dar de baja a un consumidor en la libreta de abastecimientos, se fundamenta en la Resolución 78 de 1991 del Mincin, la cual no está disponible en el portal web del ministerio para poder consultarla y conocer lo estipulado en ella, sobre todo, los procedimientos y argumentos utilizados. Como Resolución ministerial, tiene un rango legal inferior al de ley, por lo tanto no puede contradecirla. 5. En la situación actual, se le exige responsabilidades y se le adjudica obligaciones y acciones al Jefe de Núcleo como si fuera un cargo administrativo designado o recibiera remuneración por ejercerlo, lo cual es un requerimiento ilegal por parte del Mincin. Nadie puede cometer una ilegalidad en funciones para las cuales no está designado o ha sido designado ilegalmente por un organismo no facultado para ello. 6. La obligación de dar baja a toda persona inscrita en la libreta por motivos de fallecimiento, estar recluida en centros penitenciarios, hogar de ancianos o instituciones hospitalarias por más de 3 meses, o que haya salido del territorio nacional de forma permanente es a todas luces normal porque esa persona está recibiendo su alimentación por parte de Estado en otro sitio, o simplemente ya no reside en el país (emigrados y fallecidos). 7. Querer extender esa baja a las personas que se encuentran dentro del límite establecido por ley para permanecer fuera del país, es ilegal y viola los derechos del ciudadano por parte de un ente estatal que no está facultado para ello. Saludos, ojalá me publiquen

Y.F.P Respondió:


29 de enero de 2021

11:34:54

Le ayudo con la Resolución 78, es cierto que no aparece en el portal web del MINCIN, pero la puede encontrar en la Gaceta oficial: GO_O_014_1991.pdf.

Eloides Diaz Osorio dijo:

37

28 de enero de 2021

15:42:28


Se debe establecer una fecha limite de hasta 3 meses por ejemplo para actualizar y a oartir de esa fecha SI SE DEBE APLICAR MULTA.

Eloides Diaz Osorio dijo:

38

28 de enero de 2021

15:48:00


En esta epoca de DIGITALIZACION debe haber una COORDINACION MENSUAL entre los REGISTROS DEL MININT Y MINCIN Y DAR BAJAS DE OFICIO POR FALLECIMIENTO Y SALIDAS PROLONGADAS DEL PAIS.

Hernán dijo:

39

28 de enero de 2021

16:02:10


Le transmito mi experiencia: El pasado martes 26 de enero, tocaron a mi puerta para entregar una citación para dar baja a una persona que está en el exterior, la cual no conocía. El compañero me dijo que eso tenía que aclararlo en la Oficoda, que debía ir porque no me darían los mandados del próximo mes. Yo no recibi la cita y no tengo poque ir a tramitación de baja de alguien que por error de la Oficoda vive en mi casa. Deben ser cuidadosos con las acciones que toman. Mis trámites están en regla. Un saludo.

ERNESTO F P dijo:

40

28 de enero de 2021

16:55:03


Es correcta la aclaracion,pero si es necesario enfrentar el desorden que existe en este sentido y exigir el cumplimiento de los que se establece en la resolucion 78/91 del Ministerio de comercio interior y ademas ir a un proceso de revision de las libretas que no todas las que existen son legales y ademas no se corresponden con la propiedad de una vivienda,hay que revisar esto porque todo cubano esta vinculado a una vivienda y no debe existir mas de una en una propiedad ,hay que hacer un censo serio.