ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Martirena

Hace poco, la plataforma TuEnvío cumplió un año de su puesta en marcha de cara al comercio electrónico en Cuba y, ciertamente, durante ese año han trascendido varios cambios, en tanto otros problemas continúan ahí, latentes, suscitando las mismas molestias e inquietudes en la población.

Los usuarios más antiguos seguro recordarán cuando el cliente podía recorrer la tienda virtual como si estuviera realmente en un supermercado y escoger, por departamentos, los productos que eran de su interés. Nadie te «sacaba» nada del carrito, ni había que ir de un paso a otro con tal apremio, como si estuvieras corriendo una maratón contra reloj. No significa que todo funcionara a la perfección, pero resultaba más fácil comprar.

Luego llegó la COVID-19 y trastocó la rutina. Ante el nuevo contexto, cada vez más personas decidieron hacer el tránsito del comercio físico al virtual, ya fuera por evitarse la zozobra de las colas o asegurar, desde la comodidad del hogar, la adquisición de determinados artículos.

Entonces sobrevinieron varios problemas que, definitivamente, no eran nuevos, pero que se acrecentaron ante la avalancha de pedidos. Así pasamos a la etapa de las compras fugaces, segmentadas, donde había que asegurar el producto estrella: pollo, detergente, champú, aceite…, y pagar.

Luego, volvíamos a la carga, y tratábamos de meter al carrito esos otros artículos que, igualmente, eran necesarios, pero que podían durar un poquito más en la plataforma. No había margen para el entretenimiento ni el error, un segundo más o menos hacía la diferencia entre comprar o que apareciera el cartelito de «No disponible».

Después había que esperar varias semanas y, en algunos casos, hasta un mes, para que te entregaran una compra que, en no pocas ocasiones, llegaba incompleta. Incluso, hasta ocurrieron cobros indebidos por adquisiciones que nunca se concretaron.

A las fallas técnicas y del sistema, se unían también errores de carácter humano, insuficiente infraestructura para asumir los nuevos roles, poca o nula automatización en los procesos de facturación y rebaja de inventarios, así como otras deficiencias asociadas a la atención al cliente, que dejaban, una y otra vez, los mismos sinsabores.

En tal escenario, llegó la modalidad de los combos, junto a la restricción de una compra diaria por usuario y la decisión –acertada– de reservar el módulo que el cliente seleccionaba por un tiempo prudencial en su carrito. Estas regulaciones debían de viabilizar todo el proceso y evitarían, además, que algunas personas utilizaran la plataforma como medio para acaparar.

No obstante, lo que en un inicio parecía que iba a funcionar terminó dando paso a los llamados combos «fantasmas», nombrados popularmente de esta forma, pues los veías por un segundo y, al siguiente, ya no estaban disponibles en la tienda.

Comprar en TuEnvío se convirtió entonces en algo casi imposible. Más que tener suerte, refrescar constantemente la página o conocer de antemano los horarios en que surtían las tiendas, había que ser más rápidos que la velocidad de la luz para «cazar» un combo.

Una situación que, en parte, ocurría ante la existencia de programas y herramientas informáticas (los conocidos bots) que simulaban la navegación de una persona, haciendo ciclos repetitivos de refrescar y tirar al carrito.

En aras de solucionar, o al menos cortarle el paso a este problema, se habilitó un nuevo captcha, que sale aleatoriamente a partir de realizar múltiples solicitudes a la plataforma.

A estas medidas se unen otras más recientes, como la necesaria integración de la plataforma TuEnvío con la pasarela de pago EnZona y los primeros pasos para habilitar un sistema de geolocalización, que permitirá cobrar el servicio a domicilio no por municipios, sino por la verdadera distancia recorrida.

Hace unos días inició también la modalidad de exhibición, una solicitud planteada por no pocos clientes y donde se muestran en la plataforma de TuEnvío los combos que saldrán a la venta la jornada siguiente, una opción para quienes comentaban que «estaban el día entero intentando comprar algo, para que al final no fuese de su agrado».

 

DE COMPRAR Y OTRAS DEUDAS «VIRTUALES»

Pese a lo acontecido durante este tiempo, para las personas continúa siendo un gran reto, comprar en esta plataforma de Cimex. Ya no hablamos siquiera de la percepción fugaz de los combos, que sigue siendo real, o de que la página no aguante la concurrencia de tantos usuarios y se «caiga».

A estas problemáticas se suman ahora, por ejemplo, que aún viendo el combo en el momento en que se publica y por más que el usuario lo intente, el botón de agregar al carrito pareciera estar desactivado, pues sencillamente no responde; o que si logras la anterior, puede que te aparezca en el carro un combo diferente al que seleccionaste en un inicio; o que en medio del proceso de pago ocurra algún fallo técnico y ¡zas!, tu combo desaparece.

Por otra parte, la integración en Almacén Habana de la mayoría de las tiendas virtuales en la capital ha direccionado a miles de usuarios a una sola url en un único momento en el día, un proceso que conlleva, en la mayoría de las ocasiones, a que ocurran errores de conexión y sea imposible, por más de 20 minutos, poder pagar un combo.

Se debe trabajar, además, en las facturas que son entregadas a los choferes, en la rectificación de la dirección de los clientes, la opción del segundo beneficiario y la aparición de todos los datos para que sea más efectivo el proceso de entrega del producto.

Si bien la Corporación Cimex continúa trabajando para perfeccionar este sistema, el cliente continúa sin apreciar todas las mejorías y vuelven las teorías de combos «que ya estaban vendidos», porque, como alegan muchos usuarios, «no es posible que al momento de publicarse ya salgan agotados».

Aunque esta opción de compras virtuales no llega todavía a todas las personas del país, cada vez son más los usuarios que se registran y hacen uso de la prestación. En consonancia, este servicio debe continuar perfeccionándose.

En este tercer rebrote de la COVID-19 y el retroceso de algunos territorios a la fase de transmisión autóctona limitada, el comercio electrónico debe respaldar el distanciamiento físico y contribuir a evitar las aglomeraciones en las tiendas; por eso la importancia de contar con un servicio amigable y que ofrezca confianza y bienestar.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jorge Luis Alvarez Suárez dijo:

41

20 de enero de 2021

21:27:22


Dar la prioridad que requiere este necesario sistema de compras, debe ser uno de los objetivos fundamentales del pais, para ayudar a la disminución de las colas en medio de esta pandemia; facilitar las compras, no entorpecerlas. La última versión de tuenvio, imagino que con la aprobación de CIMEX, es una piedra MAS en el camino y seguimos esperando el incremento de la eficiencia en esta plataforma. HAY QUE PRIORIZAR UNA SOLUCIÓN EFECTIVA y para ello, hay que considerar la opinión de los clientes, que son los que por política del comercio, SIEMPRE TIENEN LA RAZÓN. Como pais hemos sido capaces de hacer cosas mucho más trascendentales, por qué no hacerlo con este problema.

Ari dijo:

42

20 de enero de 2021

22:37:00


Creo que en alguna provincias como Sancti Spiritus debe mejorar con la cantidad de combis que ofertan hay días que ni llegan a 100, eso es una tortura en estos tiempos que el comercio electrónico tiene que ser prioridad para evitar las aglomeraciones y todo lo que ha traído consigo la covid , por es necesario que sea analizada esa situación

Lily Rdguez dijo:

43

21 de enero de 2021

08:02:15


Además de cambios en la plataforma deberían ofrecer variedad en los productos.. si bien es cierto que uno va resolviendo aseo y comida al menos pensar en abastecimiento de otros productos de alta demanda como café, queso o productos para alimentación infantil y/o aseo: que al parecer son casi privativos de las tiendas en mlc, a las que no toda la población tiene acceso.

Yaima dijo:

44

21 de enero de 2021

08:21:29


Muy buen artículo, ojalá lo lean quienes deben de mejorar el servicio de Tuenvio, el cual cada día da pasos en retroceso, desde muy mala combinación en los combos(tiene uno más aceite que los almacenes de La Habana) para poder adquirir el preciado detergente, hasta la demora y el trabajo que pasa el cliente para poder pagar y montar el combo en el carrito. La modalidad de comercio electrónico en estos momentos es una vía fundamental para contribuir a cuidarnos todos en tiempos de contagios, demosle la importancia que requiere, con el evitamos aglomeraciones y colas infinitas.

Marelis dijo:

45

21 de enero de 2021

08:29:24


Yo pienso que deben seqir mejorando pues en una buena occion para todos

Celia dijo:

46

21 de enero de 2021

08:34:36


Siempre ha sido pésimo el servicio,en estos tiempos peor la situación,insostenible falta de respeto al cliente,imposible compra algo,nada de comunicación institucional,absoluto silencio a quejas y una falta total de respeto al pueblo

Llpr dijo:

47

21 de enero de 2021

12:28:57


Muy de acuerdo con la esta periodista y su valentía por hablar de un tema que NO FUNCIONA. ojalá algún directivo de CIMEX lea estos comentarios negativos y por verguenza, respondan. Hoy mismo, después de comprar en el pedregal, pagar y recibir los 2 correos que envían confirmando la compra.....me la cancelaron y me devolvieron el dinero sin explicaciôn ninguna. NECESITAMOS RESPUESTA YA.

Mercedes dijo:

48

21 de enero de 2021

12:54:26


Soy informática, he apostado por el comercio electrónico como parte de la informatización de la sociedad pero, puedo afirmar que en vez de evolucionar esta modalidad de compra lo que ha ido ocurriendo es que cada día es mas un “desastre”, creando descontento generalizado en los clientes además de gasto de megas y tiempo perdido. Tal parece que encontraron el software que usan, dentro de un baúl y no que lo programaron especialistas de tanto nivel como hay en nuestro país, como es posible que los programadores diga en el 99 % de los errores que son desconocidos con tanta desfachatez, eso no es normal. Es hora de que los directivos del CIMEX tomen cartas en este asunto y no jueguen mas con el pueblo.

Dalila Caballero dijo:

49

21 de enero de 2021

13:03:02


Yo desde que enpese a comprar por tu envió e podido resolver muchas cosas para la casa pero desde hace 2 días para acá es imposible con ese nuevo invento que hay que lograrse a cada rato no hay Dios quien compre, al principio eran 7 tiendas y como es una compra al día el tráfico en la red era menos por que si compraste en una ya no seguías insistiendo por qué ya no podías comprar y a demás todas sacaban productos diferente pero ahora está terrible almacenes de la Habana vive colapsada y ni hablar que lleva más de 3 meses con los mismo productos ,no vende a shampu ni acondicionador ni desodorante ni el preciado café y eso no nos saca de las necesidades ahora mismo existente pero bueno ,en estos momento lo que más quisiera es que las compras fue como antes que no te tenga que autenticarte tantas veses al día, llevo 2 día levantándome a las 8 y llega las 3 de la tarde y nada ,ya sin batería en el teléfono, sin mega y cansada mentalmente

Lourdes de los Santos dijo:

50

21 de enero de 2021

15:32:19


Yo doy por perdido los intentos infructuosos de conectarme con Tu envio y poder encargar una orden...jamás logro ver un producto, mucho menos cargarlo y pagarlo.. Tienen q encontrar otra solución porque esto es necesario implementarlo bien

Enrique dijo:

51

21 de enero de 2021

15:50:08


Como crónica o descripción está bien, se enumeran varios (no todos) los problemas que algunos hemos venido sufriendo desde hace meses, aunque -por ejemplo- no se comenta el costo elevado de todos estos frecuentemente infructuosos procesos: la conexión hay que pagarla aunque finalmente no logré conseguir un combo, o no consiga llegar a pagarlo, o me lo saquen del carrito. Lamento el texto no contenga también una valoración de todo este entuerto, lo de "seguir trabajando" resulta, una vez más, demasiado tibio en mi opinión. Pero, es el enfoque más frecuente que encuentro. Finalmente, me pregunto: ¿se verán obligados los desarrolladores y los responsables de las empresas involucradas, a comprar también a través de éstos mismos canales? En verdad, no lo creo, pues si fuera así, ellos mismos detectarian los mismos errores de los que nos lamentamos los que no tenemos otra opción.

Jorge Luis sao Pérez dijo:

52

21 de enero de 2021

20:09:36


Una opción válida para la población de adquirir algunos productos necesarios evitando las peligrosas aglomeraciones en tiempo de pandemia pero en todas las provincias no se le da la misma prioridad por parte de sus directivos, por ejemplo holguin y granma

Omar dijo:

53

21 de enero de 2021

21:18:57


Nada se dice de los "horarios" de las tiendas ni de Villa Diana que sale cuando le apetece...

Genoveva Mesa Rodríguez Genoveva dijo:

54

22 de enero de 2021

16:12:07


Si estamos claros que hay mucho más demanda y pocos Combos en ofertas, pero hay mucha insatifacciones con los horarios de las tiendas, problemas con el pago no he tenido por TM, pero esperamos que se resuelvan los problemas que aún tiene la plataforma Tu Envio con la conexion.

Genoveva Mesa Rodríguez Genoveva dijo:

55

22 de enero de 2021

16:14:20


Debe mejorar en la cantidad y variedad en los Combos y arreglar los problemas en la plataforma.

antony dijo:

56

22 de enero de 2021

23:12:31


miy bueno el articulo.la ultima.locura q fue el.logeo excesivo q habia a hacer y el.invento de logearte tienda por tienda lleve a esa gente a un programa de t vpara q hablen y den la cara es gastos de mega e internet por gusto mucha veces gracia por el articulo y las molesti q trae a muchos

Franklin dijo:

57

26 de enero de 2021

11:39:57


En realidad es un desastre total!un imposible,Estoy casi seguro que se puede solucionar pero aún no se nota interés alguno en resolverlo al menos ,no se percibe un accionar al respecto..