ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Martirena

Hace poco, la plataforma TuEnvío cumplió un año de su puesta en marcha de cara al comercio electrónico en Cuba y, ciertamente, durante ese año han trascendido varios cambios, en tanto otros problemas continúan ahí, latentes, suscitando las mismas molestias e inquietudes en la población.

Los usuarios más antiguos seguro recordarán cuando el cliente podía recorrer la tienda virtual como si estuviera realmente en un supermercado y escoger, por departamentos, los productos que eran de su interés. Nadie te «sacaba» nada del carrito, ni había que ir de un paso a otro con tal apremio, como si estuvieras corriendo una maratón contra reloj. No significa que todo funcionara a la perfección, pero resultaba más fácil comprar.

Luego llegó la COVID-19 y trastocó la rutina. Ante el nuevo contexto, cada vez más personas decidieron hacer el tránsito del comercio físico al virtual, ya fuera por evitarse la zozobra de las colas o asegurar, desde la comodidad del hogar, la adquisición de determinados artículos.

Entonces sobrevinieron varios problemas que, definitivamente, no eran nuevos, pero que se acrecentaron ante la avalancha de pedidos. Así pasamos a la etapa de las compras fugaces, segmentadas, donde había que asegurar el producto estrella: pollo, detergente, champú, aceite…, y pagar.

Luego, volvíamos a la carga, y tratábamos de meter al carrito esos otros artículos que, igualmente, eran necesarios, pero que podían durar un poquito más en la plataforma. No había margen para el entretenimiento ni el error, un segundo más o menos hacía la diferencia entre comprar o que apareciera el cartelito de «No disponible».

Después había que esperar varias semanas y, en algunos casos, hasta un mes, para que te entregaran una compra que, en no pocas ocasiones, llegaba incompleta. Incluso, hasta ocurrieron cobros indebidos por adquisiciones que nunca se concretaron.

A las fallas técnicas y del sistema, se unían también errores de carácter humano, insuficiente infraestructura para asumir los nuevos roles, poca o nula automatización en los procesos de facturación y rebaja de inventarios, así como otras deficiencias asociadas a la atención al cliente, que dejaban, una y otra vez, los mismos sinsabores.

En tal escenario, llegó la modalidad de los combos, junto a la restricción de una compra diaria por usuario y la decisión –acertada– de reservar el módulo que el cliente seleccionaba por un tiempo prudencial en su carrito. Estas regulaciones debían de viabilizar todo el proceso y evitarían, además, que algunas personas utilizaran la plataforma como medio para acaparar.

No obstante, lo que en un inicio parecía que iba a funcionar terminó dando paso a los llamados combos «fantasmas», nombrados popularmente de esta forma, pues los veías por un segundo y, al siguiente, ya no estaban disponibles en la tienda.

Comprar en TuEnvío se convirtió entonces en algo casi imposible. Más que tener suerte, refrescar constantemente la página o conocer de antemano los horarios en que surtían las tiendas, había que ser más rápidos que la velocidad de la luz para «cazar» un combo.

Una situación que, en parte, ocurría ante la existencia de programas y herramientas informáticas (los conocidos bots) que simulaban la navegación de una persona, haciendo ciclos repetitivos de refrescar y tirar al carrito.

En aras de solucionar, o al menos cortarle el paso a este problema, se habilitó un nuevo captcha, que sale aleatoriamente a partir de realizar múltiples solicitudes a la plataforma.

A estas medidas se unen otras más recientes, como la necesaria integración de la plataforma TuEnvío con la pasarela de pago EnZona y los primeros pasos para habilitar un sistema de geolocalización, que permitirá cobrar el servicio a domicilio no por municipios, sino por la verdadera distancia recorrida.

Hace unos días inició también la modalidad de exhibición, una solicitud planteada por no pocos clientes y donde se muestran en la plataforma de TuEnvío los combos que saldrán a la venta la jornada siguiente, una opción para quienes comentaban que «estaban el día entero intentando comprar algo, para que al final no fuese de su agrado».

 

DE COMPRAR Y OTRAS DEUDAS «VIRTUALES»

Pese a lo acontecido durante este tiempo, para las personas continúa siendo un gran reto, comprar en esta plataforma de Cimex. Ya no hablamos siquiera de la percepción fugaz de los combos, que sigue siendo real, o de que la página no aguante la concurrencia de tantos usuarios y se «caiga».

A estas problemáticas se suman ahora, por ejemplo, que aún viendo el combo en el momento en que se publica y por más que el usuario lo intente, el botón de agregar al carrito pareciera estar desactivado, pues sencillamente no responde; o que si logras la anterior, puede que te aparezca en el carro un combo diferente al que seleccionaste en un inicio; o que en medio del proceso de pago ocurra algún fallo técnico y ¡zas!, tu combo desaparece.

Por otra parte, la integración en Almacén Habana de la mayoría de las tiendas virtuales en la capital ha direccionado a miles de usuarios a una sola url en un único momento en el día, un proceso que conlleva, en la mayoría de las ocasiones, a que ocurran errores de conexión y sea imposible, por más de 20 minutos, poder pagar un combo.

Se debe trabajar, además, en las facturas que son entregadas a los choferes, en la rectificación de la dirección de los clientes, la opción del segundo beneficiario y la aparición de todos los datos para que sea más efectivo el proceso de entrega del producto.

Si bien la Corporación Cimex continúa trabajando para perfeccionar este sistema, el cliente continúa sin apreciar todas las mejorías y vuelven las teorías de combos «que ya estaban vendidos», porque, como alegan muchos usuarios, «no es posible que al momento de publicarse ya salgan agotados».

Aunque esta opción de compras virtuales no llega todavía a todas las personas del país, cada vez son más los usuarios que se registran y hacen uso de la prestación. En consonancia, este servicio debe continuar perfeccionándose.

En este tercer rebrote de la COVID-19 y el retroceso de algunos territorios a la fase de transmisión autóctona limitada, el comercio electrónico debe respaldar el distanciamiento físico y contribuir a evitar las aglomeraciones en las tiendas; por eso la importancia de contar con un servicio amigable y que ofrezca confianza y bienestar.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose A. Acevedo Suarez dijo:

1

19 de enero de 2021

08:09:21


Se sigue insistiendo en un analisis sesgado del problema. El comercio electronico exige una logistica diferente. Un enfasis en sistemas logisticos que sigue relegado su desarrollo incluso en la enseñanza en las universidades porque aun no es conciencia ni conocimientos de los que deben impulsar su desarrollo

Luis Marin Respondió:


26 de enero de 2021

17:06:18

Totalmente de acuerdo. Lleva un análisis sistémico. No se puede improvisar ni poner parches

Mario dijo:

2

19 de enero de 2021

08:12:07


Tu Envio nunca ha tenido 15. Con el tiempo empeora. Todos los dias dedico casi media hora a tratar de comprar y hace dos meses no ha logrado ni ver un combo. Excelente artículo! Lástima que los responsables no reaccionen!

FTH dijo:

3

19 de enero de 2021

09:07:47


Muy de acuerdo con el artículo, deseando podamos volver acceder a ese servicio tan necesario en ésta etapa de pandemia que tanto puede ayudar. Gracias

damian dijo:

4

19 de enero de 2021

11:23:22


realmente si fuese el director de la tienda habana yo la cerraria, ni se imaginan los problemas mentales que esta ocasionando esa tienda, personas hasta estan padeciendo de los nervios, es hora que el periodismo deje a un lado la subversion y empezemos hablar de nosotros del pueblo y la agonia de tuenvio

Ernesto dijo:

5

19 de enero de 2021

12:05:18


No perder de vista, por lo que vemos en la TV y por el maltrato que recibimos en no pocos establecimientos comerciales, que estamos siendo victima de mafias, o al menos amantes del dinero facíl, que mutan constantemente en sus formas y métodos, pero hasta ahora siempre sobreviven y ahora se nos pueden estar digitalizando tambien...

Leidis de la cruz arcia dijo:

6

19 de enero de 2021

12:55:29


Terrible, eso no es comercio electrónico eso es tortura electrónico pues cada hay más inventos, menos combos, menos servidores y ahora para que sea más agradable no puedes tener dos o más tiendas abierta, oseas, más que difícil es enloquecedor,

Rafael dijo:

7

19 de enero de 2021

13:54:03


Un reclamo de muchas personas, es que se alargue el tiempo entre las compras, ahora es de 1 diara. Si se alarga, por ejemplo, a 1 semanal, 7 veces más personas podrán acceder a los mismos y eliminar el "acaparamiento virtual", en el que han entrado cada vez más personas. Y permitir el acceso a esos productos de mayor cantidad de personas

Cecilia Respondió:


19 de enero de 2021

17:23:03

Rafael, su sugerencia afectaría a personas que como yo compramos para nuestra familia, no para acaparar, de mis compras dependen 5 personas personas mayores incapaces de lidiar ni con las colas ni con las compras virtuales. Gracias

Tess Respondió:


19 de enero de 2021

17:47:17

No creo que esta sea la solución. Entonces si compro esta semana culeros para mi hijo no puedo comprar pollo o detergente o champo en esa misma semana?? Y si se me acaba el aceite tengo que esperar a la otra semana?? No definitivamente esa no es la solución. Sería bueno hacer una encuesta a ver que opina la poblacion al respecto. Slds

neisy Respondió:


20 de enero de 2021

09:05:19

bueno la verdad que dentro de lo que cabe estoy de acuerdo deben de poner combos diferentes y que a cada uno tenga acceso una vez por semana. aseo alimentos y otros... pues asi se garantiza que mas personas puedan comprar al menos una vez a la semana. Cecilia a lo mejor usted que tiene tantas personas usted tiene mas posibilidad o usted es de las que puede comprar todos los dias. saludos

Dianelys Respondió:


20 de enero de 2021

19:33:32

Muy de acuerdo con usted rafael. Cada vez hay mas personas que se dedican a comprar, no solo en su provincia, sino en otros lugares del pais para acaparar y revender esos productos tan necesarios a precios exorbitantes. Quisiera q se tomara en cuenta esa opcion de solamente comprar semanalmente para asi darle oportunidad a otras personas de poder comprar. Gracias

Yuli Respondió:


20 de enero de 2021

21:06:25

No estoy de acuerdo con usted Rafael, bastante son las restricciones que tenemos ya y no creo que muchas personas estén de acuerdo

Leslye Respondió:


21 de enero de 2021

11:16:35

Rafael no estoy de acuerdo con usted porque de mi tiempo y mis megas dependen 2 casas porque soy la unica que tiene tiempo y tecnología para lograrlo y las dos casas son de 4 miembros en la familia..la solución es otra

Mela dijo:

8

19 de enero de 2021

13:55:30


Muy buena idea de abordar este sensible tema, un aspecto que no se aborda es la poca variedad de los surtidos. Sugiero Mantener en la página siempre en el sitio cada combo, pues según se aprecia que los tienen clasificados por numeros de acuerdo con su composición y exhibir a diario los que se vayan a ofertar. Incluir otros productos que se ofertan en las tiendas, que casi nunca aparecen en las dedicadas a Tuenvio, ejemplo café, chocolate, gelatina, confituras, sazonadores, pollo deshuesado, pechuga, tintes, peróxido, colonias, perfumes, cremas, gel de baño, detergente líquido, otros productos de limpieza y aseontre otros, que son también de alta necesidad. Las entidades responsables deben considerar y recordar que esta vía de comercio electrónico contribuye a evitar las aglomeraciones y facilita ante todo al trabajador a poder comprar que en estos tiempos somos los que estamos en desventaja para poder adquirir los productos necesarios solo el fin de semana. Gracias por su atención y espero ver el resultado del análisis de estas sugerencias

Antonio dijo:

9

19 de enero de 2021

14:09:15


Imposible comprar, ya este sistema que debería de ser el que vaya prevaleciendo cada día está peor. No hay que ser adivino para saber que no es normal lo que ocurre. Hay mucha carencia pero en lo personal creo que lo que determina son el no control de lo que está sucediendo, no pasa nada, nadie explica, en fin no sirve y siguen las ventas dirigidas al mayor postor, las colas dominadas por las mismas personas que nunca les pasa nada, que lo siguen revendiendo con la mayor tranquilidad del mundo. Imagino que cuando le toque otra mesa redonda el sistema se verá con alguna mejoría, la cual será otro espejismo y luego continuará lo que vemos hoy. Los que no tenemos tiempo de hacer una cola seguiremos mirando sin poder hacer nada. Muchas gracias.

YNH dijo:

10

19 de enero de 2021

14:35:15


Buenas tardes, con estas nuevas actualizaciones que salieron para las aplicaciones de tuenvio a partir del día de ayer, es mucho más difícil comprar, yo diría imposible, que me disculpen, pero es como para estresarnos más de lo que ya estamos, entre el COVID, el distanciamiento, el reordenamiento y el bloqueo, por favor, hacen falta aplicaciones que nos faciliten el día a día, y no que nos los compliquen más. Saludos

Yo dijo:

11

19 de enero de 2021

15:26:39


Ya es demasiada la falta de respeto, hace un mes atrás se podía comprar bien en La Habana, cada vez q inventan algo es para hacernos la vida mas difícil, mas complicada, por dios!!! era la vía de escape que teníamos algunos ahora ni eso....que se metan de a lleno en esas tiendas porque para nadie es secreto que también hay desvíos y negocios en ellas, escribir a Lázaro Manuel Alonso para ver si así le prestan mas atención a lo que esta pasando con las tiendas virtuales....

Aysa Paz dijo:

12

19 de enero de 2021

15:31:48


Puede parecer feo, pero es una idea y la propongo. Ademas de alargar ma el tiempo entre las compras a 1 por semana, como propuso el usuario Rafael, se podria establecer un sistema para limiatr el numero de ususrios en el mismo momento, como estblecer diferenye horarios de venta segun el municipio desde el que se compra, o segun el los ultimo numeros de la cjuenta bancaria.

Julio Respondió:


19 de enero de 2021

22:38:00

No entiendo pq se empeñan en limitar las compras a semanales, acaso no tienen familia numerosa, amigos que necesitan, es una propuesta demasiado mezquina que espero ningún directivo le ponga oídos

Domingo dijo:

13

19 de enero de 2021

15:47:53


Es cada vez mas difícil aceptar y aún mas difícil pagar un dichoso combo,la plataforma es cada vez mas inoperante ¿Tendremos que renunciar al comercio electrónico por la incapacidad de alguien, de algo o de todo a la vez?

Ma. Elena dijo:

14

19 de enero de 2021

17:21:36


Muy buen trabajo en interés de que las cosas funcionen...pero dónde aparece la modalidad de exhibición... que dicen se inició hace unos días???

Cecilia dijo:

15

19 de enero de 2021

17:54:06


La periodista retrata la historia de tuenvio, pareciera que es usuaria asidua víctima de los megas volando (por cierto no habla de ellos). Coincidido plenamente, ha habido logros indiscutibles desde el mismo momento en que surgió esta opción de compra pero falta mucho para que sea una alternativa que garantice alivio, no fugaz, a quienes la utilizamos. Soy usuaria desde el comienzo, he conocido todas sus etapas, y créanme, la actual no puede ser peor. Se agradecen los horarios aunque la única, generalmente, puntual es La Habana, pues el Pedregal se retrasa a diario y Villa Diana es un electrón libre que juega con nuestro tiempo. ¿Es tan difícil cumplir el horario? Montar en el carrito es estresante pero ¡pagar!, ahí sí que tienes que estar preparada para una guerra con "error en el servidor". Oportunidad, paciencia, perseverancia, megas, conectividad... y suerte, no bastan, se impone una solución que incluya una infraestructura tecnológica para no colapsar, personal capacitado y con ganas de trabajar y por último, aunque sabemos que ahora no es posible, una oferta variada que satisfaga la demanda. A la periodista la invito a no abandonar el tema y sus réplicas. Gracias.

Ciudadana dijo:

16

19 de enero de 2021

18:08:52


Cada vez más difícil comprar en tuenvio, la cola virtual es una verdadera tortura que además cuesta dinero pero a Cimex parece no importarle el disgusto que crea en la población, cualquier día saldrá un funcionario en TV diciendo el gran esfuerzo que estan realizando. De buenas intenciones...¿Esto es lo que vino para quedarse?

Alex Wilson dijo:

17

19 de enero de 2021

20:02:14


Muy bueno su trabajo periodístico y aunque abordo con claridad y profundidad los temas más complejos en ese sentido, creo falto profundizar en uno bien sensible soy cliente del servicio desde el inicio de la covid y no he logrado jamás que mi producto llegue a la puerta de mi casa y las pocas veces que lo he logrado me e tenido que disgustar mucho, los compañeros que realizan esta función te interpelan como si fuera un favor justificando que están solos que tienen el carro lleno de mercancía en fin que llame a la tienda a quejarme repito es como si me estuvieran haciendo un favor, y el servicio que se paga es para que se lo lleven hasta la puerta de casa hasta han llamado a mi suegra para salga dos cuadras por que ellos pasaran y no pueden entrar te llaman con el 99 sin saber en fin eso también se debe organizar

MARIO Y dijo:

18

19 de enero de 2021

20:13:37


Todos los días Cimex implementa una nueva arma contra sus clientes en las tiendas viruales. A la sociedad mercantil poco parece importarle la venta online. El correo de atención al cliente es una mera formalidad, nunca responden. Lo del captcha lo veo bien pero lo del cierre de sesión y la cantidad de resfrescamiento es un absurdo, un maltrato y una clara violación a los derechos constitucionales de los cubanos. No nos están haciendo ningún favor pues hay que pagar desde los megas hasta la transportación. Esto es un salvajismo electrónico.

Made dijo:

19

19 de enero de 2021

20:32:12


En mtz son casi 8000 usuarios y los combos no pasan de los 900 eso es en un día bueno pq casi siempre son 600. Ahora nos pusieron con almacen Habana lo cual es casi imposible en ese nuevo horario comprar. Los productos son siempre los mismos mientras ves q en otras tiendas hay mejor variedad. Y como usted dice son combos fantasmas salen a las 10 y 10:01 ya están agotados. Antes existían los llamados rebotes si a alguien se lo quitaban por algo volvían a salir y otra persona tenia la suerte de cogerlo, ya eso no existe te lo quitan y nadie sabe q pasa con ese combo. Y para q seguir, mi opinión es q en vez de mejorar estamos empeorando, personas q antes compraban al menos una o dos veces en semana se pasan ahora 15 días y hasta un mes sin lograr a veces ni verlos. Creo q si el objetivo es mantener la distancia y evitar las cosas para quedarnos en casa se debería mejorar este servicio q actualmente solo logran disfrutar de el muyyyy pocas personas. Sin contar q es una tortura sicológica lograr cogerlo, después lograr pagarlo. La mitad de las veces las personas lo cogen y pagan sin saber ni que cogieron. En fin un sin número de problemas.

yenlis dijo:

20

19 de enero de 2021

20:46:40


Muy acertado este reportaje soy veterana en la compras virtuales pues compro desde sus inicios y cada cosa q hacen entorpece la satisfacción de los q compramos por esta vía hoy por ejemplo estuve pagando el pollo en almacén habana desde las 10 hasta las 10 y 34 para finamente perder el combo por q la página nunca se estabilizó !!!