ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Ahora «diálogo» se ha convertido en la palabra de orden, orden en el sentido mismo de que debe ser asumida. La dictaron ciertos defensores del grupo de San Isidro y hay quien la ha incorporado encantadoramente, sin matices ni consideraciones, bien dogmático el asunto. Ya se percibe el miedo a diferir en lo más mínimo de la idea de «diálogo». Ya todos publicamos nuestros post y artículos sobre la importancia de dialogar. De un día a otro, si seguimos sus lógicas, todo en nuestro país debe pasar a un segundo plano, la vida de la nación depende solamente del «diálogo».

Me «emociona» la idea de que nos unamos al unísono todos juntos en un mismo diálogo y alcemos nuestras voces: los que cobran en el norte, los que quieren protestar porque sí, sin una agenda clara de por qué, como si protestar en sí mismo ya fuera maravilloso, los que tienen demandas legítimas, los anexionistas, los terroristas, los revolucionarios, los liberales, los que han puesto bombas, los que han salvado vidas, al mismo nivel todos en este diálogo vibrante que proponen, los de derecha, los centristas, los de izquierda, los que queremos que continúe la Revolución, los que quieren destruirla, los que dicen Viva Fidel y los que lo calumnian, los que llenaron de basura los bustos de Martí y los que los construyen, los que besamos la bandera y los que... ¡Cuba es de todos! Pero, ¿cómo nos pondremos de acuerdo los que quieren la Revolución y los que quieren destruirla?

No pensemos en eso ahora, parecen insinuarnos: solo dialoguemos. ¿Para qué? De lo que sea con quien sea. Pero la Constitución dice que el carácter socialista del sistema es irrevocable, para dialogar todos deberíamos partir de asumir eso. ¿Todos los que reclaman diálogo asumen eso? Lo dudo, pero si no nos abrimos al diálogo, así en abstracto, ¿qué pasa? Nos tildarán de dogmáticos e inadecuados. ¿Acaso nos hemos detenido a pensar, desde los eventos en San Isidro, qué diálogo, con quién y para qué?

Defiendo el diálogo, pero objetivamente situado, partiendo del análisis de las condiciones socio-históricas de posibilidad para que se dé en términos de equidad y justicia, apegado a la Constitución, con base en nuestra capacidad de discernir con quién podemos dialogar y a quién tendríamos que combatir.

Por un diálogo que nos articule en la defensa de la soberanía nacional, que nos haga más fuertes ante las agresiones y la política hostil de Estados Unidos, que profundice el carácter socialista de nuestro sistema y, en el sentido de ser más socialista, lo haga más democrático.

Por un diálogo que ponga en perspectiva la crítica que puede enriquecer a nuestras organizaciones e instituciones, hacerlas cambiar para mejor. Por un diálogo en que se reavive el carácter revolucionario del momento que vivimos. ¿Quiénes se animan a ese diálogo? ¡Abre la muralla!, diría Guillén.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

peglez dijo:

1

3 de diciembre de 2020

08:09:15


Al enemigo niun tantico así. Recordemos todos esas palabras. Esos que quieren diálogo se equivocaron, nosotros no lo necesitamos, SOMOS CONTINUIDAD. Recuerden que ya cambiamos los cañones porlos frijoles, porque en CUBA (como lo dijera nuestro Primer Secretario del PCC) SI HAY c......, QUE NO SE LE OLVIDE A NADIE. Somos continuidad y reafirmado en saludo al Octavo Congreso de nuestro Partido.

Jorge Olivero dijo:

2

3 de diciembre de 2020

08:40:09


El dialogo, desde la posición de los cubanos agradedecidos a la revolución, no debe realizarse sin tener en cuenta lo planteado por Fidel, y lo interpreto así,.. "con la revolución todo todo es posible, contra la revolución nada es posible. Todo dialogo que significque avanzar en la vida económica y social del país, que garantice destrabar todo lo que provoca el avance acelerado de la nación, ese es posible y necesario pero aquel que signifique hacer concesiones al enemigo que nos agrede y nos desprecia, que signifique darle el espacio de la calle a proyectos tan denigrante como el de San Isidro, ese no debemos darle cabida. La unidad de todos los cubanos, independientemente de su forma de pensar o sus creencias religiosa es muy importante pero, no puede llevarnos a hacerlo sin apego a nuestra constitución, aplicada en toda su letra

Pedro Muñoz dijo:

3

3 de diciembre de 2020

10:43:04


Dialogar si, pero desde posiciones de principios, que el diálogo sea para fortalecer la Revolución la Patria y el Socialismo y para combatir a los que denigran la Revolución, la Patria y el Socialismo. No hay nada que discutir con los que salieron en defensa de los delincuentes contrarrevolucionarios del barrio de San Isidro, ni con los anexionistas, ni con los trompistas. Recordar al Comandante en Jefe cuando señalo "Dentro de la Revolución todo, contra la Revolución nada".

Agapito Pérez dijo:

4

3 de diciembre de 2020

11:15:51


Dialogar necesita de, al menos, 2 interlocutores - la revolución pone el suyo. Del otro lado - quién? El que denigra sus símbolos patrios? Ya ese interlocutor no es asumible, xk dialoga a nombre de quien o de qué? Al que denosta de la acción humanitaria con el crucero inglés? Fueron ellos los que trajeron la Covid19 a Cuba? Ese es ignorante (en el mejor de los casos). No se dialoga con ignorantes o estúpidos o malintencionados. Con los que, sin importar ideologías declaran hacer actos terroristas y vandálicos sólo y únicamente por dinero, sin aún importarle ni quien le pide realizar ese acto y xk? Con el que irrespeta haciendo pornografía callejera? Sería tiempo perdido y, hay muchas cosas serias por hacer! Con los que violan la ley no se dialoga. Se reprime y se condena acorde a la ley. Firmes, enérgicos oportunos. En cumplimiento estricto de la ley. Pero no se dará espacio o reconocimiento tácito a quien denigra y violenta. Dialogar con esa hez sería otorgarles un reconocimiento que no les pertenece. Las instituciones de la República de Cuba se deban, ante todo, respetar a sí mismas!

Joc dijo:

5

3 de diciembre de 2020

11:37:34


Muy certero el artículo... lo comparto 100%.

Gilberto dijo:

6

4 de diciembre de 2020

09:05:48


Felicitaciones a la periodista, este articulo debemos traerlo todos encima para enseñarselo a los que esten pensando en ese dialogo que se pide. Anoche se lo dí a leer a mi hijo, médico de profesión, jovén. Necesitamos que también lo que decimos los que somos cubanos patriotas se difunda por las redes. Ni un paso atrás.