ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Para 2020 se estiman crecimientos en las ventas del comercio de un 40 % en los jabones y de un 35 % en la crema dental, respecto al 2019. Foto: Tomada de Internet

La oferta de productos de aseo –dígase jabón, crema dental y detergente líquido, entre otros artículos– no va a desaparecer, lo que ocurre es que en este momento no se cubren todos los niveles de la demanda como en años anteriores, por el recrudecimiento de la persecución financiera y económica del régimen de la Casa Blanca contra Cuba.

Directivos del Ministerio del Comercio Interior (Mincin) han confirmado que se prevé que exista una mejoría en el abastecimiento de estos productos a partir del mes de abril. Francisco Silva, director general de Ventas de mercancías de este organismo, argumentó a Granma que para 2020 se estiman crecimientos en las ventas del comercio de un 40 % en los jabones y de un 35 % en la crema dental, respecto a 2019.

Al indagar sobre el porqué de la actual situación, Francisco Silva detalló que el arribo oportuno de materias primas, las cuales proceden de diversas zonas geográficas del mundo, no escapa al hostigamiento al que Cuba es sometida, a causa del bloqueo económico del Gobierno de Estados Unidos. Barcos retenidos, que no pueden llegar al país o retrasan su llegada…, unido a las presiones económicas que vive el país, han afectado estos aseguramientos.

«Ante tal escenario, la industria ha tenido que buscar alternativas, que no solo se remiten a los financiamientos, sino también a nuevas fuentes de suministro. El conjunto de estas acciones deberá reflejarse en un mayor nivel de estabilidad a partir del segundo trimestre».

Sobre la venta de pollo, el Director general de Ventas de mercancías del Mincin destacó que en 2019 las empresas de Comercio y las cadenas de tiendas vendieron toneladas de estos cárnicos superiores a las de 2018, en tanto, para 2020 se prevén cantidades similares que mantengan la estabilidad.

SOBRE LA CANASTA BÁSICA NORMADA

El aceite es otro de los productos que ha generado preocupaciones relacionadas con su presencia. Sobre ello, puntualizó el entrevistado que en estos momentos las tres fábricas del país, que se ubican en La Habana, Camagüey y Santiago de Cuba, están produciendo y se dispone de inventarios de aceite crudo o refinado, incluyendo la importación prevista en el plan.

«En tal sentido, en 2019 se vendieron 15 586 toneladas más que el real ejecutado en 2018, y para este año debe haber estabilidad en los aseguramientos».

Según Francisco Silva, para los meses de febrero y marzo se garantizan los productos de la canasta básica familiar normada, entre ellos, por

ejemplo, el café en los ciclos establecidos y las pastas alimenticias a los territorios a los cuales les corresponde entregas en cada mes.

«En el caso de los granos, que han tenido afectaciones en su distribución, debido al decrecimiento de la producción nacional para este año, en febrero se procedió a la entrega de frijoles negros o chícharos, de acuerdo con las disponibilidades en cada provincia. Vale aclarar que, aun cuando las cifras son inferiores respecto a otros periodos, el país realiza importaciones de frijol y se prevé con ello asegurar las cantidades necesarias que requiere este programa».

Respecto a la venta del café y la leche en polvo a granel, Francisco Silva detalló que la industria cubana busca soluciones para garantizar su envasado.

No obstante, mientras se soluciona el problema, en pos de minimizar afectaciones el Mincin ha adoptado ciertas medidas de control e higiénico-sanitarias en la red minorista, para el tratamiento específico de estos productos, lo cual es chequeado por la dirección estatal del Comercio y los órganos de inspección, precisó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Ortega dijo:

1

11 de febrero de 2020

07:12:56


Mientras que el País no tome medidas efectivas con los Administradores y dependientes en los establecimientos que ofertan estos productos, de manera tal que no se vendan cantidades mayoristas a los revendedores y los invisibles Inspectores Integrales no sean depurad

Miguel Ortega dijo:

2

11 de febrero de 2020

07:18:18


Y los invisibles Inspectores Integrales no sean depurados de los corruptos, no llegarán estos productos a monos de la población y, continuaremos tener que acudir a los revendedores, a precios increíbles, para obtener, sobre todo, jabón de baño y detergente líquido, solo así, combatiendo el delito, que los productos que, a pesar del bloqueo y dificultades financieras, el País produce para la población, no para los especuladores, plaga que se asemeja al caracol gigante africano, está distribuido por todo el país.

carlos lugo rodriguez dijo:

3

11 de febrero de 2020

07:23:10


Existe la posibilidad de que una empresa extranjera de Canada productora de aceite pueda exportar a empresas cubanas directamente en mejores condiciones de calidad y precio que lo que logra el "Pull del Aceite"

VAE dijo:

4

11 de febrero de 2020

08:12:36


Muy buena la informacion. Pregunto solo en el mundo se siembran y cosechan frijoles negros,

olga dijo:

5

11 de febrero de 2020

08:14:15


y hasta el mes de abril conque nos bañamos y lavamos la boca??? con piedra siefore, porque en ningun Mercado hay jabon o pasta de diente, solo en las tiendas en divisas

Yoa Respondió:


12 de febrero de 2020

15:59:17

Oigan si ay piedra de esa me avisan yo vivo en puerto padre las tunas aquí no ay jabón ni pasta dental ni detergente ni líquido ni nada ni en las tiendas en divisas ni en ningún lado por favor alguien me diga q esta pasando para no andar del tema de la comida por dios donde vamos a parar

michel Respondió:


17 de febrero de 2020

08:48:40

hola olga ,entiendo tu preocupacion por estos productos pero no debes atacar asi a quien por mas de 60 años viene entregandote a ti y atodos nosotros lo que nos ha hecho falta a traves de todos los programas de la revolucion,se que hay cosas que no andan bien pero estas cosas son las que tenemos que combatir nosotros desde la baseatacando a los revendedores y a quienes le facilitan el porducto a esos si a esos atacalos con la mayor fuerza .Quien soy uno mas de los agradecidos

aymara Respondió:


3 de abril de 2020

11:15:25

compañera, en las tiendas en divisas tambien se puede pagar en moneda nacional, ademas, los cubanos pasamos un periodo de practicas (1991 - 199?) donde tampoco habian estos productos y eran bastante escasos (no se si recuerda la pasta dental en polvo) creo que si aplicamos otras iniciativas en lo que el estado nos ayuda, podemos sobrepasar esto tambien... pienso que tampoco podemos tener la boca abierta como los gorriones esperando a que nos traigan el gusanito... disculpe si ofendo pero es mi pensamiento muy particular...

Terry dijo:

6

11 de febrero de 2020

08:37:48


Hasta siempre será la libreta

Palax dijo:

7

11 de febrero de 2020

09:17:58


Es cierto lo que sucede con los problemas que presenta nuestra economía por el recrudecimiento del bloqueo pero también es cierto que todavía hay mucha ineficiencia, ya que si se sabía que estas cosas iban a suceder por que no adoptaron medidas a tiempo para aminorar los efectos indeseados en el nivel de vida de la población, como normar por la libreta estos productos para evitar que los luchadores ( revendedores párasitos que tienen todo el día para hacer colas en detrimento de los que si trabajan) lo acaparen y lo revendan a tres o cuatro veces su precio. Ahora mismo hay personas, muchas personas que no tienen nada de aseo en casa y que harán esperar hasta abril para lavar, bañarse con jabón y cepillarse los dientes o imprimir este artículo justificativo que tiene razón pero no resuelve y ponerlo delante de la lavadora y en el baño como consuelo.

Alfredo Respondió:


12 de febrero de 2020

22:57:43

Muy bien, buena opinión. Estos productos hay que ponerlos por la Libreta de abastecimiento, la cual en medio De una situación como la que atraviesa el País hay que mantenerla

camilo villegas chadez dijo:

8

11 de febrero de 2020

09:20:37


Estamos conscientes de las dificultades del país y de la realidad del bloqueo, pero internamente hay que adoptar estrategias que garanticen que la población sienta menos las afectaciones. Por ejemplo, en Bayamo existen muchos centros de TRD incluso ubicados cercanos unos de otros en la zona del paseo, entonces no se justifica que los productos los situen solo en uno, provocando las largas colas, el acaparamiento de turnos para la venta por elementos especuladores, con la consiguiente irritación de la población, sin que falten los detractores que se dedican a filmar las colas para subir las imágenes a las redes sociales y por otra parte, el reenvase del pollo en nylon de 5 cuc es una camisa de fuerza, hay compatriotas que solo pueden adquirir el paquete de 2.90 0 3 CUC. El control a que llamó nuestro Presidente en la reunión de gobernadores ayer es esencial; no es posible que a un establecimiento de Palmares lleguen las cervezas, jugos y refrescos y saliendo el carro de la entidad llegue otro particular y se lo lleve todo, para luego aparecer llenas las vitrinas de los paladares. Si la guerra que se nos hace es a pensamiento, no nos puede faltar el pensamiento avanzado para ganarla.

aymara Respondió:


3 de abril de 2020

11:21:14

Camilo, me haz dejado sin palabras, no te falta razon, aqui en la Habana tambien en muchos lugares pasa lo mismo, tenemos que tambien sugerir soluciones tal vez eso ayude,...

katiusha dijo:

9

11 de febrero de 2020

09:50:06


A ver, esto es más de lo mismo. Con respecto a los productos de aseo y otros de primera necesidad que por cualquier causa (que en las condiciones actuales siempre va a existir alguna) coyuntural o permanente no se puedan garantizar, la solución no puede ser la que existe actualmente que es mantener la comercialización liberada en la red de establecimientos que están diseñados para eso, NO QUEDA DE OTRA, hay que incorporarlos a la libreta de abastecimiento sin que se afecte el precio de los mismos, porque lo que está sucediendo es que hoy los cubanos tenemos que maltratarnos unos a otros en las interminables colas y los que trabajamos todos los dias de lunes a sábado, que es mas o menos el mismo régimen de trabajo que tienen estos establecimientos, estamos en total desventaja para poder acceder a estos productos y entonces el trapicheo, la corrupción, el descontrol que desgraciadamente son significativos en ese sector y los revendedores que se no se esconden, ni son discretos y andan a cara destemplada pregonando en medio de las calles de nuestras ciudades; se llevan todas las de ganar . Yo pongo siempre el ejemplo de los huevos y agradezco mucho que se haya decidido distribuirlos como se hace ahora. Ante cualquier afectación en la disponibilidad de cosas vitales hay que ponerse en el lugar de los cubanos de a pie, que somos la mayoría, porque es sencillo, hay que caerle atrás a la comida, al combustible, del transporte pa qué hablar y la única manera de que realmente se perciba y se valore el enorme esfuerzo que está haciendo nuestro estado y gobierno para minimizar las afectaciones, es que logremos distribuir lo poquito que tenemos, entre todos y de la manera más equitativa posible. No tengamos pena, ni verguenza de regresar a la libreta de abastecimientos (y no todos los productos tienen que estar subsidiados) porque nos ha ayudado muchísimo a sobrevivir por más de 60 años.

Roxana dijo:

10

11 de febrero de 2020

09:55:21


Quisiera dijeran cuál es la situación con el abastecimiento del café y la cerveza cubana en las TRD?

El Moro dijo:

11

11 de febrero de 2020

10:35:13


Le hago la pregunta a los funcionarios del MINCIN, que pasa con los cigarros criollos que están desaparecidos del mercado.

AC dijo:

12

11 de febrero de 2020

10:57:04


Si en este momento no se cubre la demanda, yo considero que esos productos de alta necesidad deberían ponerlos otra vez en la canasta básica, así todos podremos tener acceso a ellos y no esperar horas en una cola y cuando llegue tu turno... se agotó, pues las otras personas compran grandes cantidades por miedo a que se desaparezca el producto.

maria dijo:

13

11 de febrero de 2020

10:58:15


Estos productos de aseo deben volverlos a poner por la libreta de abastecimiento para que los ancianos y los que trabajamos podamos adquirirlos, así fue con la papa y todos cogemos papa.gracias

elizabet Respondió:


12 de febrero de 2020

11:34:11

la papa es por temporada, pero el jabon de baño y de lavar, la pasta, el detergente, el papel sanitario es para todos los días del año, también deberían ser por la cuota, un jabon de baño, de lavar y una pasta por persona mensual por la libreta, el detergente aunque sea un pomo mensual, el resto se puede adquirir en las tiendas de productos industriales y divisas.(el que tiene)

snake dijo:

14

11 de febrero de 2020

11:16:12


Mi criterio es que estos productos deberian de venir normados por la libreta....En Camaguey se hace super dificil conseguirlos y como trabajo 8 horas no alcanzo casi nunca pues las colas son enormes y solo pueden adquirirlos las personas que no trabajan o que su trabajo les permite salir a realizar colas que no es mi caso.

Iliana Sotolongo González dijo:

15

11 de febrero de 2020

11:39:20


Creo en los esfuerzos que realizan nuestros dirigentes, en su voluntad de hacer lo correcto sin perder nuestros principios, hay que tener confianza en que saldremos adelante ????????????????????????????

Pedro Medina dijo:

16

11 de febrero de 2020

12:12:28


Conocemos que existen problemas de financiamiento y que las producciones no es que no alcanzan, el tema es el acaparamiento e inclusive personas inescrupulosas que después lo venden sobre precio para su enriquecimiento, entonces a grandes problemas, grandes soluciones, es necesario poner el producto normando en las bodegas según la cantidad de consumidores en la tarjeta, y la red minosrista que sea para mejorar la oferta no es que ahora los que trabajamos y que llegamos a los lugares donde se venden estos productos a las 5 de la tarde no podemos alcanzarlos

Julio Elías dijo:

17

11 de febrero de 2020

12:29:52


Una situación compleja y difícil para lograr mantener estabilidad en las ofertas, agravada en extremo por la agresión que se nos realiza. Pienso que alternativas de solución podrían estar en la regulación de la venta en los diferentes establecimientos, algo no logrado y que se vulnera a la vista de todos y con la complacencia de los propios dependientes de esas entidades. Asimismo pienso que no hay que temerle a la regulación y distribución mediante la libreta de abastecimiento, si llegara el caso de normar algún producto. No podemos brindarle en bandeja a los revendedores y acaparadores la posibilidad de afectar a la población. El pueblo lo agradecerá pues confía en sus dirigentes. Saludos

Yiyi dijo:

18

11 de febrero de 2020

12:35:53


Sabemos la situacion que se tiene con los productos de aseo, y de algunas medidas que se han tomado coma la de vender con limite de cada una por persona, pero esta medida no ha dado el resultado esperado, porque las personas inescrupulosas o merolicos realizan la cola 3 y 4 veces para comprar y luego revender, como lo estan haciendo en estos momentos que la pasta dental de $8.00 la venden en $15.00 y hasta $20.00 como por ejemplo. Mi idea, aunque no sea la mejor, es que deberian de darla por la libreta de abastecimiento, aunque tengan el mismo precio, pero asi es mas controlado y todos cogeriamos jabon, pasta dental y detergente liquido.

Alejandra Carreno Cisneros dijo:

19

11 de febrero de 2020

13:15:42


Para terminar con el Acaparamiento y las grandes Colas Sugiero ponerlo por la Libreta de Abastecimientos , Pues así será mejor y racional por nucleos familiares .

Isa Respondió:


13 de febrero de 2020

23:03:32

Totalmente. de acuerdo evitemos el maltrato al pueblo existe aún la libreta es la solución justa

Maritza Sayu dijo:

20

11 de febrero de 2020

13:47:02


Aqui en Gtmo la población está comprando por sacos diciendo que Suchel va cerrar y otros problemas yo le aclaré a los trabajadores de mi centro pero que va no me creen y salieron correndo a comprar 20 jabones.