ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Para 2020 se estiman crecimientos en las ventas del comercio de un 40 % en los jabones y de un 35 % en la crema dental, respecto al 2019. Foto: Tomada de Internet

La oferta de productos de aseo –dígase jabón, crema dental y detergente líquido, entre otros artículos– no va a desaparecer, lo que ocurre es que en este momento no se cubren todos los niveles de la demanda como en años anteriores, por el recrudecimiento de la persecución financiera y económica del régimen de la Casa Blanca contra Cuba.

Directivos del Ministerio del Comercio Interior (Mincin) han confirmado que se prevé que exista una mejoría en el abastecimiento de estos productos a partir del mes de abril. Francisco Silva, director general de Ventas de mercancías de este organismo, argumentó a Granma que para 2020 se estiman crecimientos en las ventas del comercio de un 40 % en los jabones y de un 35 % en la crema dental, respecto a 2019.

Al indagar sobre el porqué de la actual situación, Francisco Silva detalló que el arribo oportuno de materias primas, las cuales proceden de diversas zonas geográficas del mundo, no escapa al hostigamiento al que Cuba es sometida, a causa del bloqueo económico del Gobierno de Estados Unidos. Barcos retenidos, que no pueden llegar al país o retrasan su llegada…, unido a las presiones económicas que vive el país, han afectado estos aseguramientos.

«Ante tal escenario, la industria ha tenido que buscar alternativas, que no solo se remiten a los financiamientos, sino también a nuevas fuentes de suministro. El conjunto de estas acciones deberá reflejarse en un mayor nivel de estabilidad a partir del segundo trimestre».

Sobre la venta de pollo, el Director general de Ventas de mercancías del Mincin destacó que en 2019 las empresas de Comercio y las cadenas de tiendas vendieron toneladas de estos cárnicos superiores a las de 2018, en tanto, para 2020 se prevén cantidades similares que mantengan la estabilidad.

SOBRE LA CANASTA BÁSICA NORMADA

El aceite es otro de los productos que ha generado preocupaciones relacionadas con su presencia. Sobre ello, puntualizó el entrevistado que en estos momentos las tres fábricas del país, que se ubican en La Habana, Camagüey y Santiago de Cuba, están produciendo y se dispone de inventarios de aceite crudo o refinado, incluyendo la importación prevista en el plan.

«En tal sentido, en 2019 se vendieron 15 586 toneladas más que el real ejecutado en 2018, y para este año debe haber estabilidad en los aseguramientos».

Según Francisco Silva, para los meses de febrero y marzo se garantizan los productos de la canasta básica familiar normada, entre ellos, por

ejemplo, el café en los ciclos establecidos y las pastas alimenticias a los territorios a los cuales les corresponde entregas en cada mes.

«En el caso de los granos, que han tenido afectaciones en su distribución, debido al decrecimiento de la producción nacional para este año, en febrero se procedió a la entrega de frijoles negros o chícharos, de acuerdo con las disponibilidades en cada provincia. Vale aclarar que, aun cuando las cifras son inferiores respecto a otros periodos, el país realiza importaciones de frijol y se prevé con ello asegurar las cantidades necesarias que requiere este programa».

Respecto a la venta del café y la leche en polvo a granel, Francisco Silva detalló que la industria cubana busca soluciones para garantizar su envasado.

No obstante, mientras se soluciona el problema, en pos de minimizar afectaciones el Mincin ha adoptado ciertas medidas de control e higiénico-sanitarias en la red minorista, para el tratamiento específico de estos productos, lo cual es chequeado por la dirección estatal del Comercio y los órganos de inspección, precisó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Johann dijo:

61

4 de marzo de 2020

16:48:32


Me preocupa que dependientes en bodegas o en las otroras lecherias, despachen a granel la leche en polvo a los enfermos que la consumen violando condiciones higiénico -sanitarias, pues sus sudores caen en dicho producto y hasta partículas de suciedad. Gracias por su atención

Yosvany dijo:

62

6 de marzo de 2020

08:36:04


Ase falta que se normalice para que se acabe el acaparamiento

Edelsis dijo:

63

10 de marzo de 2020

09:53:54


Sabemos por el momento difícil que enfrenta nuestra economía pero si almenos pudieran asignar algunos productos básicos por la libreta como jabón pasta dental lo agradeceríamoc.

José Pablo Guerra Peréz dijo:

64

11 de marzo de 2020

22:40:12


Mientras no se tomen medidas drásticas para eliminar el acaparamiento de los productos deficitarios en la red de comercio del país, los esfuerzos de nuestro gobierno para abastecer al pueblo trabajador de estos productos de primerísima necesidad. Muchas personas que no trabajan y tienen el tiempo para pasarse el día en las tiendas acaparando para después lucrar con la necesidad del pueblo, se ven a diario, mientras otros producen para el bienestar del pueblo. Hay que combatir enérgicamente estas aptitudes antisociales, solo así podremos satisfacer al obrero, el campesino y al pueblo en general

Melba dijo:

65

7 de abril de 2020

10:28:50


Sería bueno que se analizara la posibilidad de modificar los horarios de las farmacias que no son piloto, para la venta de los medicamentos, ya que se venden cada 10 días, por lo menos acá en Manznillo Granma, lo que incrementa el número de personas en las colas. Sugiero se hagan reajustes en los horarios de almuerzo y hacer grupos de trabajo con diferentes turnos, en aras de no cerrar en horarios de almuerzo y extender el servicio hasta las 10 de la noche, pues muchas personas incluyendo ancianos en ocaciones duermen a la intemperie para marcar en la cola y poder alcanzar los medicamentos de sus enfermedade crónicas, aquí no hay servicio de mensajeros a domicilio, ni se ha censado a los ancianos para este fin, en medio de la covid 19. Esto sería en buena manera, una forma de cumplir con lo dicho por nuestro respetado y querido Presidente Miguel Díaz-Canel, cooperar, cumplir con disciplina y responsabilidad en cada uno de nuestros trabajos e individualmente y evitar la propagación del coronavirus.

Melba dijo:

66

7 de abril de 2020

10:36:05


Sería bueno que se analizara la posibilidad de modificar los horarios de las farmacias que no son piloto, para la venta de los medicamentos, ya que se venden cada 10 días, por lo menos acá en Manznillo Granma, lo que incrementa el número de personas en las colas. Sugiero se hagan reajustes en los horarios de almuerzo y hacer grupos de trabajo con diferentes turnos, en aras de no cerrar en horarios de almuerzo y extender el servicio hasta las 10 de la noche, pues muchas personas incluyendo ancianos en ocaciones duermen a la intemperie para marcar en la cola y poder alcanzar los medicamentos de sus enfermedade crónicas, que dicho sea de paso muchas veces no alcanzan, apesar de estar horas sin poder moverse de la ocla a comer o hacer sus necesidades imperiosas, portando enfermedades muy limitantes para ellos, aquí no hay servicio de mensajeros a domicilio, ni se ha censado a los ancianos para este fin, en medio de la covid 19. Es una necesidad imperiosa cumplir con lo dicho por nuestro respetado y querido Presidente Miguel Díaz-Canel, cooperar, cumplir con disciplina y responsabilidad y evitar la propagación del coronavirus.

Yexica Martínez Acosta dijo:

67

16 de abril de 2020

13:07:07


Buenas tardes.. Que se deve hacer en caso de las personas que no tienen senso en la provincia.. Porque la mesa redonda dio una información. Y la oficoda otra. Y estamos nesecitados.. Espero su respuesta. Gracias

danay dijo:

68

22 de abril de 2020

12:50:12


buenos dias aprobecho este momento para satisfaser una inquietud que tengo debido a que tengo un hijo que se esta quedando en el vedado pero compra sus mandados en las cañas por el CDR tomaron los nombres y direcciones de los que compran en provincia y lejos de donde se estan quedando actualmente para que debido a que no hay transporte transferir sus mandados al lugar donde se encuentra viviendo pero en la oficoda le dijeron que no tienen nada sobre esea informacion aun como puedo hacer para que el recoja los mandados que tengo de el en casa si no hay transporte y no tengo manera de hacerselo llegar si ustedes encuentran una respuesta informar por los medios informativos TV para que tanto yo como las demas personas que se encuentren en la misma situacion sepan que hacer gracias

danay dijo:

69

22 de abril de 2020

12:56:27


que hacer con los inrresponsables que hacen colas durmiendo en las tienda y para comprar el pollo una persona que trabaja le resulta difisil porque no puede estar toda la madrugada en las afuera de la tienda marcando como si fuera la lista de espera porque toman nombres en una libreta y son colas quilometricas que medidas se puede tomar en estos casos porque aparte de que uno que trabaja no tiene acceso aestos productos se corre mas el riesgo de que se propague la enfermedad

Leonardo dijo:

70

4 de marzo de 2021

21:45:30


Por favor.cuando.podremos saber.en que.momento se entregará la.sal Normada que esta.pérdida hace 3 meses

Nery dijo:

71

18 de marzo de 2021

21:27:18


No entiendo porque si el jabón no se echa a perder, tiene un periodo de vencimiento de 10 días. Aquí en Casablanca, municipio Regla. El administrador dice que es lo que está establecido. Mi vecina los perdió.