ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Para 2020 se estiman crecimientos en las ventas del comercio de un 40 % en los jabones y de un 35 % en la crema dental, respecto al 2019. Foto: Tomada de Internet

La oferta de productos de aseo –dígase jabón, crema dental y detergente líquido, entre otros artículos– no va a desaparecer, lo que ocurre es que en este momento no se cubren todos los niveles de la demanda como en años anteriores, por el recrudecimiento de la persecución financiera y económica del régimen de la Casa Blanca contra Cuba.

Directivos del Ministerio del Comercio Interior (Mincin) han confirmado que se prevé que exista una mejoría en el abastecimiento de estos productos a partir del mes de abril. Francisco Silva, director general de Ventas de mercancías de este organismo, argumentó a Granma que para 2020 se estiman crecimientos en las ventas del comercio de un 40 % en los jabones y de un 35 % en la crema dental, respecto a 2019.

Al indagar sobre el porqué de la actual situación, Francisco Silva detalló que el arribo oportuno de materias primas, las cuales proceden de diversas zonas geográficas del mundo, no escapa al hostigamiento al que Cuba es sometida, a causa del bloqueo económico del Gobierno de Estados Unidos. Barcos retenidos, que no pueden llegar al país o retrasan su llegada…, unido a las presiones económicas que vive el país, han afectado estos aseguramientos.

«Ante tal escenario, la industria ha tenido que buscar alternativas, que no solo se remiten a los financiamientos, sino también a nuevas fuentes de suministro. El conjunto de estas acciones deberá reflejarse en un mayor nivel de estabilidad a partir del segundo trimestre».

Sobre la venta de pollo, el Director general de Ventas de mercancías del Mincin destacó que en 2019 las empresas de Comercio y las cadenas de tiendas vendieron toneladas de estos cárnicos superiores a las de 2018, en tanto, para 2020 se prevén cantidades similares que mantengan la estabilidad.

SOBRE LA CANASTA BÁSICA NORMADA

El aceite es otro de los productos que ha generado preocupaciones relacionadas con su presencia. Sobre ello, puntualizó el entrevistado que en estos momentos las tres fábricas del país, que se ubican en La Habana, Camagüey y Santiago de Cuba, están produciendo y se dispone de inventarios de aceite crudo o refinado, incluyendo la importación prevista en el plan.

«En tal sentido, en 2019 se vendieron 15 586 toneladas más que el real ejecutado en 2018, y para este año debe haber estabilidad en los aseguramientos».

Según Francisco Silva, para los meses de febrero y marzo se garantizan los productos de la canasta básica familiar normada, entre ellos, por

ejemplo, el café en los ciclos establecidos y las pastas alimenticias a los territorios a los cuales les corresponde entregas en cada mes.

«En el caso de los granos, que han tenido afectaciones en su distribución, debido al decrecimiento de la producción nacional para este año, en febrero se procedió a la entrega de frijoles negros o chícharos, de acuerdo con las disponibilidades en cada provincia. Vale aclarar que, aun cuando las cifras son inferiores respecto a otros periodos, el país realiza importaciones de frijol y se prevé con ello asegurar las cantidades necesarias que requiere este programa».

Respecto a la venta del café y la leche en polvo a granel, Francisco Silva detalló que la industria cubana busca soluciones para garantizar su envasado.

No obstante, mientras se soluciona el problema, en pos de minimizar afectaciones el Mincin ha adoptado ciertas medidas de control e higiénico-sanitarias en la red minorista, para el tratamiento específico de estos productos, lo cual es chequeado por la dirección estatal del Comercio y los órganos de inspección, precisó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ruben Sánchez dijo:

21

11 de febrero de 2020

16:16:58


Yo confio en la capacidad de quienes nos dirigen y espero escuchar cosas que den aliento a nuestro pueblo en la mesa redonda de hoy, gracias por darme la posibilidad de expresar mi criterio.

carlos dijo:

22

11 de febrero de 2020

21:59:28


Si queremos acabar con el acaparamiento de productos y los revendedores tiene que ser una tarea de todos, de la policia,inspectores, el pueblo,creo que tambien se debe dictar una resolucion ministerial que los CUENTAPROPISTAS no puedan comprar los productos en las unidades comerciales para luego REVENDERLOS en sus puntos de ventas, pues esto evitaria la falta de los productos y que la poblacion no tenga que comprarlos a altos precios y muchos son muy importantes para los niños, ancianos, enfermos....Los cuentapropistas solo deben vender lo que ellos sean capaces de elabor y perseguir en la calle a todos los que andan vendiendo, con medidas bien fuertes.

patriota Respondió:


14 de febrero de 2020

22:45:00

tiene toda la razon yo pienso , muchos y es el sentir de todo el pueblo que ya dicten una ley que los cuenta propistas no puedan vender refrescos,,jugos,confituras , galletas y todo en general de las tiendas del estado esto es una reventa que esta perjudicando el costo de la vida del cubano y duele mucho que este pasando y lo acaparan todo y no hay nada en las tiendas y ellos lo tienen a precios elevados esto es autorizar a revender

Aldo Hechavarria Becerra dijo:

23

11 de febrero de 2020

22:51:58


Todo esos productos escasos hay q normarlos x la libreta de abastecimiento, y si no alcanza para todos, este mes, se les da una parte a unos y el otro mes a la otra q no cogio; ya q de la forma q se está haciendo ahora unos cogen y otros no, y se presta para la actividad ilicita, revisar bien tal situación, saludos.

Alfredo Respondió:


12 de febrero de 2020

23:09:52

Muy bien, estoy totalmente de acuerdo Con usted

Luisi dijo:

24

11 de febrero de 2020

23:23:41


Necesitamos la conciencia d Todos

Elmiza dijo:

25

12 de febrero de 2020

08:14:27


Al leer todos los comentarios de un país próspero que la revolución agarró en el 59 lo peor de todo es donde está todo . Donde????

MayoriaMoral Respondió:


13 de febrero de 2020

09:25:37

Próspero para unos pocos. ¿Por qué crees que se hizo la Revolución? No todo estaba bien cuando muchos jóvenes sacrificaron sus vidas y enlutaron a sus familias por una causa. ¿que raro?

Roberto Vázquez dijo:

26

12 de febrero de 2020

09:45:53


Quisiera me explicaran cuál es la dificultad para adquirir todos esos productos en el extranjero pues podrían comprarse en cualquier país del mundo sin tener que ser directamente a EU. Si se compra en doláres y se vende en doláres a la población, se produce una ganancia y con ese dinero se vuelve a comprar y queda para utilizarlo en otros renglones.

isa dijo:

27

12 de febrero de 2020

10:08:34


mi preocupacion es que si se restablecera el aseo en abril que hacemos hasta esa fecha pues soy de camaguey y en estos momentos no hay, desde que empeso el año ahora sacaron un poquito y eso le toca a la capa de la socieda que no trabaja o sra, la que no aporta nada, todavia para los que trabajamos no hay, trabajo en Salud y no tengo tiempo de esas enormes colas, sugiero que se ponga nuevamente por la libreta, para que todos alcancemos.

yosvany dijo:

28

12 de febrero de 2020

10:22:18


Es notable es desabastecimiento de estos productos en los establecimientos de casi todo el pais, sumandole a ello, las extensas colas que se forman cuando sacan unas pocas cantidades a la venta para la poblacion. Coincido con muchos, en relacion a que debieran regresar a la libreta de abastecimientos, estos productos que de forma normada tenia asegurada la poblacion y que nunca se habia llegado a esta crisis.

m dijo:

29

12 de febrero de 2020

10:48:44


creo que es necesario se aclare en algún medio de comunicación la situación q se comenta sobre q van a subir los precios con un supuesto aumento de salario q se comenta por las calles , existiendo un casi pánico en la población q compran de manera exagerada , y en las redes circulan hasta los nuevos precios

nurys dijo:

30

12 de febrero de 2020

10:49:53


Quisiera que se analizara la posibilidad real de ofertar estos productos por la canasta básica, así todos tenemos la posibilidad de adquirirlos, de otra forma, o sea liberada, unos compran mucho y otros nada, siendo esto una necesidad básica de la población. Gracias

osvaldo dijo:

31

12 de febrero de 2020

11:09:13


Pienso como los demas que han opinado sobre la falta de productos de aseo ev los comercios pues debian normarlos por la libreta pues aqui en holguin desde enero del 19 la pasta dental es muy escasa y para comprarsela a un revendedor hay que pagarla entre 25 y 30 pesos la pasta perla pero si es la que ofertan en las tiendas recaudadoras es a 35 pesos que salario en cuba soporta estos presios.

Sip dijo:

32

12 de febrero de 2020

13:26:11


Estoy de acuerdo con los comentarios de AC, María y Snake. Si hay limitaciones con los productos de primera necesidad, cada vez en aumento, pues no se tema volverlos a regular por la libreta. De esa manera, si no todos, la mayoría se beneficiará periódicamente y se evitan las colas con sus "colados" y los acaparamientos, incluso para revender. Reconozco que me he visto obligado a acaparar, por si acaso, desviando, de mi salario, dinero que pudiera utilizar en otras cosas, igualmente necesarias.

maxy dijo:

33

12 de febrero de 2020

13:42:31


Ahora Francisco cual es el miedo de ponerlo por la libreta en 62 años esa ha sido la forma mas eficas de combatir el deficit, el bloqueo y la revendedera. No demoren en tomar la medida el pueblo lo pide, cumplase el mandato del PUEBLO

Alfredo Respondió:


12 de febrero de 2020

23:16:35

Muy buena su opinión, sólo Nos falta que nos tomen en cuenta En algo que la dirección del país puede Decidir de inmediato y es poner todos Estos productos por la libreta de abastecimiento

Luis Carlos Casate Rodriguez dijo:

34

12 de febrero de 2020

13:47:56


El año anterior se hablo de normar y regular productos de aseo y comida que no fueron efectivos, el pollo sigue en deficit pero se distribuye regulado que para algunos no es asi pues por muchas vias acaparan este producto y lo revenden a precio de oro (grupos que hacen varias colas, dependientes y almaceneros en contuvernio, ect) debemos proteger a los trabajadores, madres y enfermos que no pueden ni quieren meterse en estos manejos. ?Por que no se busca la via de normarlos por la libreta puede ser personal y por nucleos que de acuerdo a lo poquito que haya cojamos algo cda X tiempo auque se a los precios de la chopin. Entre esos productos esta el aceite, el pollo, la carne de puerco a 17.0cup,la pasta de diente, el detergente en polvo y liquido, ect. ? Por que se inciste en las vias liberadas y regualdas sabiendo que trae un conjunto de ilegalidades e insactifaciones que crean malestar y desunion entre la pobalacion, ademas del poco o nulo trabajo en ese sentido de la policia y otras organismos y cuerpos de impectores? el bloqueo no es de un mes lleva mas de 60años y parece que habra oros 60 aun mas crudo, pensemos como pais y como cada cubano, si se tiene dudas de esto vaya y haga una cola de detergente para que vea y escuche en las tantas horas de cola, a vece fuera del trabajo, con manifectaciones de todo tipo y como decimos halandonos los pelos. ?Ya se nos olvido como se distribuian antes de TRD y CIMEX todos estos? productos?

Doris dijo:

35

12 de febrero de 2020

14:02:28


pienso que estos productos de aseo que ahora se venden liberados por el mincin hasta que la situacion mejore deben regresar normados a la canasta basica porque todos no podemos hacer las interminables colas ni pagar los precios que le ponen los que si tienen el tiempo,salud y edad para hacer las colas

MAYRA dijo:

36

12 de febrero de 2020

14:18:13


Considero que hasta tanto se restablezca la produccion de productos de aseo, debe venderse por la canasta basica, gracias.

Elzbiet dijo:

37

12 de febrero de 2020

14:22:12


¿Por qué no hay preservativos en la farmacia?

yorgis Respondió:


13 de febrero de 2020

18:48:33

El bloqueo hermano

Ariel dijo:

38

12 de febrero de 2020

14:30:21


Porque no se vuelven a normar los productos de aseo?, porque no alcanzan para cubrir la demanda de la libreta de racionamiento a nivel nacional, por eso es que se explico que no se van a desaparecer los productos de aseo pero no se cubrirá la demanda, además esto es coyuntural, hemos pasado por peores momentos y aquí estamos, hay variantes para el uso de los artículos de aseo, en otras épocas los hemos usado.

Yusleimy dijo:

39

12 de febrero de 2020

14:47:10


Muy de acuerdo con otros comentarios,si no da a basto para la venta liberada para toda la población pues entonces q regresen a la canasta básica,todo lo que quitaron,como estaba estaba todo bien,ahora solo se ve escases y problemas entre la población para obtener y alcanzar los productos,creo q fue muy mala idea el de quitar esos productos y liberarlos,si al final no alcanzan para los que no acaparan

La cubana dijo:

40

12 de febrero de 2020

14:59:39


No dudo de los esfuerzos que se estén haciendo , pero sería bueno se pensara en normar estos artículos por la libreta y así al menos nos tocaría algo.