ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Para 2020 se estiman crecimientos en las ventas del comercio de un 40 % en los jabones y de un 35 % en la crema dental, respecto al 2019. Foto: Tomada de Internet

La oferta de productos de aseo –dígase jabón, crema dental y detergente líquido, entre otros artículos– no va a desaparecer, lo que ocurre es que en este momento no se cubren todos los niveles de la demanda como en años anteriores, por el recrudecimiento de la persecución financiera y económica del régimen de la Casa Blanca contra Cuba.

Directivos del Ministerio del Comercio Interior (Mincin) han confirmado que se prevé que exista una mejoría en el abastecimiento de estos productos a partir del mes de abril. Francisco Silva, director general de Ventas de mercancías de este organismo, argumentó a Granma que para 2020 se estiman crecimientos en las ventas del comercio de un 40 % en los jabones y de un 35 % en la crema dental, respecto a 2019.

Al indagar sobre el porqué de la actual situación, Francisco Silva detalló que el arribo oportuno de materias primas, las cuales proceden de diversas zonas geográficas del mundo, no escapa al hostigamiento al que Cuba es sometida, a causa del bloqueo económico del Gobierno de Estados Unidos. Barcos retenidos, que no pueden llegar al país o retrasan su llegada…, unido a las presiones económicas que vive el país, han afectado estos aseguramientos.

«Ante tal escenario, la industria ha tenido que buscar alternativas, que no solo se remiten a los financiamientos, sino también a nuevas fuentes de suministro. El conjunto de estas acciones deberá reflejarse en un mayor nivel de estabilidad a partir del segundo trimestre».

Sobre la venta de pollo, el Director general de Ventas de mercancías del Mincin destacó que en 2019 las empresas de Comercio y las cadenas de tiendas vendieron toneladas de estos cárnicos superiores a las de 2018, en tanto, para 2020 se prevén cantidades similares que mantengan la estabilidad.

SOBRE LA CANASTA BÁSICA NORMADA

El aceite es otro de los productos que ha generado preocupaciones relacionadas con su presencia. Sobre ello, puntualizó el entrevistado que en estos momentos las tres fábricas del país, que se ubican en La Habana, Camagüey y Santiago de Cuba, están produciendo y se dispone de inventarios de aceite crudo o refinado, incluyendo la importación prevista en el plan.

«En tal sentido, en 2019 se vendieron 15 586 toneladas más que el real ejecutado en 2018, y para este año debe haber estabilidad en los aseguramientos».

Según Francisco Silva, para los meses de febrero y marzo se garantizan los productos de la canasta básica familiar normada, entre ellos, por

ejemplo, el café en los ciclos establecidos y las pastas alimenticias a los territorios a los cuales les corresponde entregas en cada mes.

«En el caso de los granos, que han tenido afectaciones en su distribución, debido al decrecimiento de la producción nacional para este año, en febrero se procedió a la entrega de frijoles negros o chícharos, de acuerdo con las disponibilidades en cada provincia. Vale aclarar que, aun cuando las cifras son inferiores respecto a otros periodos, el país realiza importaciones de frijol y se prevé con ello asegurar las cantidades necesarias que requiere este programa».

Respecto a la venta del café y la leche en polvo a granel, Francisco Silva detalló que la industria cubana busca soluciones para garantizar su envasado.

No obstante, mientras se soluciona el problema, en pos de minimizar afectaciones el Mincin ha adoptado ciertas medidas de control e higiénico-sanitarias en la red minorista, para el tratamiento específico de estos productos, lo cual es chequeado por la dirección estatal del Comercio y los órganos de inspección, precisó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Williams dijo:

41

13 de febrero de 2020

13:22:47


Aparte del aseo en las provincias orientales en especial manzanillo hace meses que no venden cigarrillos de ningun tipo que pasara con eso los particulares van a la habana y los traen por cantidad los venden a 12 y 15 pesos la cajetilla porque si la fabrica esta en holguin aqui no hay quisiera respuesta por favor

Ciro dijo:

42

14 de febrero de 2020

09:54:33


Y si la producción y distribución de jabón y pasta dental se ve afectada y no tendrá una mejoría hasta el segundo trimestre, por qué no normar su entrega por la libreta de abastecimiento? Ahora, cuando sacan este producto en alguna tienda, solo lo adquieren los que no trabajan y los acaparadores, para luego revenderlos.

Rolando Crespo dijo:

43

14 de febrero de 2020

10:29:15


Cuba es un país organizado,todo esta concebido y estructurado,la libreta de abastecimiento es un logro de la Revolución para distribuir equitativamente lo que tenemos.Ahora que los productos de aseo de primera necesidad y otros de índole alimenticio escasean ¿porque no ponerlos por la libreta de abastecimiento para que todos alcancemos algo,como lo hicieron con el huevo? El precio seria el mismo,sin subsidio,pero para que el pueblo trabajador,trabaje sin preocupación y sepa que en su bodega al concluir la jornada laboral tiene allí sus productos de primera necesidad,sin problema alguno.Estoy seguro que todo el pueblo honesto de Cuba lo agradecerá.Ello es también una forma de pensar como país.El estado también podría recaudar dinero de productos que se venden en las bodegas sin subsidios.

Orlando dijo:

44

14 de febrero de 2020

12:49:01


De verdad esperamos que se normalice la situación con estos productos de primera necesidad porque los revendedores se están haciendo ricos y el pueblo es el que sufre a causa de los que lucran con la necesidad ajena

Jorge Félix dijo:

45

14 de febrero de 2020

15:32:29


Soy de la idea que debería repartirse el aseo de forma normada (por la libreta) con una percápita decorosa y sin variarle los precios, como se hacía hace unos años atrás. Pues me consta que si se están vendiendo algunas cantidades pero los que trabajamos no podemos comprarlos por motivos obvios.

dijo:

46

14 de febrero de 2020

20:46:07


Volvamos a la libreta para obtener el aseo el pueblo está en un clima de desesperación esepto los revendedores que tiene

iGORY vICIEDO dijo:

47

15 de febrero de 2020

13:28:15


CONSIDERO QUE DADO EL BLOQUEO Y LA SITUACION INTERNACIONAL LA SITUACION SE VA A MANTENER E INCLUSO SE PUEDE AGUDIZAR, SE DEBE EVALUAR NORMAR POR LA LEBRETA ESTOS PRODUCTOS DE PRIMERA NECESIDAD, NO ES LA PRIMERA VEZ, NI SERA LA ULTIMA, YA SUCEDIO CON LA PAPA, LO IMPORTANTE ES GARANTIZAR QUE LLEGUE AL PUEBLO DE MANERA JUSTA Y EQUITATIVA, LO DEMAS ES SEGUIR ARANDO Y LAS PERSONAS PASANDO TRABAJO EN COLAS EN HORARIO DE TRABAJO Y AFECTANDO VARIAS ACTIVIDADES, PARA AL FINAL UNOS ALCANZAN Y OTROS NO, DEBEN EVALUAR Y DECIDIR

Cubano Digno dijo:

48

15 de febrero de 2020

15:57:10


Entonces si no se puede abastecer al mercado por la libre, que lo pongan normado. asi todos cogemos y se evita el acaparamiento. un error liberar esos productos de la canasta por la libreta. pienso que debe mantenerse por la libreta y el exceso a la distribucion normada entonces venderse por la libre

Pili dijo:

49

15 de febrero de 2020

17:33:34


Estaba el Jueves en la lisa en la tiensalada La Feria,la tienda grande que esta en 51,habían sacado papel sanitario y detergente,por la parte detrás de la tienda,salían los visitáis llenos de papel y detergente, pregunté y me digeron que ellos distribuían de allí a otras tiendas,todo a plena luz del día,no roban para comer,sino para hacerse ricos¡¡

Piti dijo:

50

15 de febrero de 2020

19:01:01


La libreta de abastecimiento tiene que durar mientras exista el bloqueo .Es el único documento oficial que reparte los productos deficitario a todo el pueblo de una forma regulada.Esta demostrado que los productos que escasean no se pueden liberal ,estamos propiciando la bolsa negra y el único perjudicado es el pueblo.

Ariel Buedo Reyes dijo:

51

15 de febrero de 2020

23:34:32


Dios bendiga a Cuba y a toda nuestra gente!!!

ISaias Savignón Flaquet dijo:

52

16 de febrero de 2020

11:33:13


Son muchas las preguntas que hace la población y pocas las respuesta convincentes que reciben, yo tengo una pregunta que pudiera ser una posible solución, pudieran vender estos productos por la libreta de la canasta básica?.

Roberto Hernández Muir Respondió:


17 de febrero de 2020

10:01:33

Esa sería la mejor solución, al mismo precio actual pero normado, así podríamos acceder a esos productos que actualmente acaparan muchos que pueden estar en las colas.

Rafael Herrero dijo:

53

17 de febrero de 2020

08:37:33


En tiempos dificiles sr toman decisiones dificiles. Deben ponerlos por la libreta y se acaba el acaparamiento

Ana María dijo:

54

17 de febrero de 2020

09:27:53


Un tema muy importante, el caul esta afectando a la población aún y cuando hay personas que se están aprovechando, de la difícil situación que tiene el pais. Si deben revisar los inspectores los acaparadores que aumentan los precios y se afecta la población.

Roberto Hernández Muir dijo:

55

17 de febrero de 2020

09:53:47


Es comprensible la situación actual de las materias primas, lo que sería de utilidad y evitaría hechos delictivos es que mientras no existan las condiciones para la venta liberada, se realice a través de la bodegas, de manera equitativa por núcleos. Eso impediría el malestar que generan las colas y los inescrupulosos revendedores.

RoxanaBadosa Rodríguez dijo:

56

4 de marzo de 2020

07:24:33


Por favor compañeros, es muy necesario que se vuelva a normar por la libreta de la canasta familiar, todos estos productos de aseo personal y para el hogar. Son productos de 1ra necesidad y todo el mundo no puede hacer esas largas colas o largas esperas por que el producto aparezca El huevo se liberó pero una parte quedó normado, de la misma manera se bebe hacer con estos productos por favor PENSEMOS COMO PAÍS

RoxanaBadosa Rodríguez dijo:

57

4 de marzo de 2020

07:28:16


Y por favor mientras exista escaces de algún producto, hay que controlarlo y normarlo para que llegue a todos los hogares por la canasta familiar Entiendan que todo el mundo no puede hacer largas colas por 1 jabón o un paquete de pollo Mucho menos ponerse en la cola mas de 1 vez Tampoco funciona en el mercado liberado los mensajeros Por favor PENSEMOS COMO PAÍS

Margarita Oliva Martinez dijo:

58

4 de marzo de 2020

07:52:02


No entiendo por que a un recien nacido no le dan el aceite al igual que los demas productos de la canasta basica por que el dato de este producto es diferente al resto aun cuando se entregue cada dos meses.

Beatriz Andrés Castellanos dijo:

59

4 de marzo de 2020

10:43:29


Pienso que se debiera valorar el regreso de los productos de aseo, específicamente, el jabón y la pasta de dientes, al grupo de productos normados, en tanto se regresa a la normalidad, algo que resultaría viable, pues se resolvería con emitir una Resolución Ministerial en el MINCIN y agregar este suministro a los ya pactados con las bodegas.

Beatriz Andrés Castellanos dijo:

60

4 de marzo de 2020

10:44:24


Sería bueno valorar que estos productos estuvieran de nuevo entre los productos normados.