ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
 
Desde el próximo 25 de noviembre y hasta el 29 de febrero de 2020 será la primera etapa del proceso de inscripción general de los ciclomotores que circulan en el país, según estableció la Resolución 35/2019 del Ministerio del Interior, publicada en la Gaceta Oficial de la República No. 79 ordinaria. Para esta fecha se convoca a las personas naturales poseedoras de ciclomotores de combustión interna.
El teniente coronel Mario Ríos Labrada, jefe del Departamento Nacional de Registro de Vehículo de la Dirección Nacional de Tránsito, explicó este miércoles que, teniendo en cuenta que los medios que se asentarán en la primera etapa violaron las normas de importación, su inscripción es excepcional y por única vez, por ello están obligados a concurrir en este término, y los que no lo hagan pierden la oportunidad de regularizarse, por lo que no serán inscriptos y, por tanto, no podrán circular.
 
Detalló que para una segunda etapa (desde el 2 de marzo hasta el 30 de abril de 2020) se convoca a las personas jurídicas poseedoras de ciclomotores de combustión interna, incluido el sector diplomático; para la tercera (desde el 4 de mayo de 2020 hasta el 27 febrero de 2021) a las personas naturales poseedoras de ciclomotores eléctricos, y una cuarta y última (desde el 1ro. de marzo hasta el 31 de mayo de 2021) a las personas jurídicas poseedoras de ciclomotores eléctricos, incluido el sector diplomático.
 
Ríos Labrada precisó que para cumplir con este cronograma cada provincia realizará la convocatoria por municipios, lo que se divulgará en los medios locales. Además, se brindará servicio ambulatorio a los municipios lejanos, y en el caso de la capital, se identificarán centros con alta concentración de ciclomotores para dar el servicio en ellos. Igualmente, en La Habana, y en otras capitales provinciales que lo necesiten, se aplicará un sistema de reservación de turnos por vía telefónica o presencial.
 
Una vez concluido la convocatoria en cada municipio, en cada etapa, solo podrán circular los ciclomotores que hayan realizado la inscripción y por tanto posean las chapas de identificación, precisó el directivo, quien añadió que se mantienen los trámites del resto del parque vehicular en los días y horarios habituales.
 
Al precisar cuáles ciclomotores se inscribirán, Ríos Labrada detalló que serán todos aquellos con apariencia de motocicleta o de bicicletas eléctricas, así como los de tres y cuatro ruedas. No se inscriben, las carriolas eléctricas, bicicletas eléctricas de juguete y los segway (vehículo de transporte ligero giroscópico eléctrico de dos ruedas), estos deben cumplir el artículo 117 de la Ley 109 Código de Seguridad Vial, es decir, no podrán circular por la calzada, y deben hacerlo en zonas de recreación o en vías cerradas a tal efecto.
 
Tampoco de inscriben las sillas de rueda eléctricas, ya que a los efectos de la ley, son medios auxiliares de los peatones discapacitados, ni los ciclomotores construidos mediante en ensamblaje de partes y piezas, de acuerdo a lo establecido en el artículo 229 de la Ley 109, los vinculados con delitos o que estén circulados, se trasladaran a la Unidad de la Policía, para la investigación y procesamiento.
 
En la lista de los que tampoco se inscriben están los que al consultar el Sistema Automatizado de Registro de Vehículos se detecten que están inscriptos o fueron dados de baja. En este caso, se ocuparán y serán entregados al Grupo de Enfrentamiento para la investigación.
 
Requisitos para la inscripción
 
—Presentar el ciclomotor para realizar inspección, en buen estado técnico y de limpieza (Debe tener en buen estado el aditamento para la colocación de la chapa).
 
—Llevar 45.00 pesos en sellos de timbre: $40.00 por la inscripción inicial (Incluye la licencia de circulación y chapa de identificación) y 5.00 por la pegatina.
 
—Entregar la documentación correspondiente: Factura de compra o contrato de compraventa emitido por la entidad comercializadora, para los adquiridos en el país, modelo de s
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

alexeis dijo:

81

23 de diciembre de 2019

11:36:45


necesito saber 2 cosas sencillas del whizzer si después de tanto tiempo y tantas modificaciones se puede poner chapa con cuadro de moto, y si lo permitirán re motorizar por el cubica je de fabrica que son 138cc

luismgb dijo:

82

23 de diciembre de 2019

15:47:35


tengo moto honda 125cc nueva comprada en mision de trabajo traida al pais en el2013,soy medico y este es mi transporte para ir a trabajar ,necesito algun funcionario aclare si los propietarios de estos ciclomotores tenemos posibilidad de inscripcion saludos

Mario dijo:

83

25 de diciembre de 2019

21:19:53


Los carpatis que no tienen chapas entran en esta ley

Isbel colina López dijo:

84

26 de diciembre de 2019

20:49:35


En mi caso entre al país todos los accesorios de 1 moto excepto el cuadro y la unidad, cumpliendo con lo establecido por la aduana, mi pregunta es? Me beneficia en algo esta medida que se está tomando para legalizar las motos? O que tengo que hacer para poder legalizar porque el cuadro y la unidad los tengo en Venezuela y no me permiten entrar los al país, gracias y espero la respuesta, soy médico cubano y estoy cumpliendo misión en éste país

jose rafael dijo:

85

27 de diciembre de 2019

20:44:26


Saludos en realidad estamos desesperados por saber las conclusiones del analisis que se informo en la mesa redonda sobre la legalizacion de MOTOS de 125 y mas cc pues nadie hace alusion a este tema a pesar de los reiterados reclamos de la poblacion en las entrevistas que se han televisado y las opiniones aqui dadas, aun confio en que nuestros dirigentes nos ayuden a solucinar este problema y se nos beneficie a los poseedortes de estos medios y que la medidad no sea dejarnos fuera pues nos costo sacrificios y al fnal estamos en igualdad de condiciones

JuanMiguel dijo:

86

29 de diciembre de 2019

16:27:53


Puedo legalizar una Moto de carrera Suzuki 600 cc

Wesly dijo:

87

6 de enero de 2020

15:00:51


Yo tengo un motor marca karpaty y se quedó sin legalizar ya q el dueño está fuera del país pero si el motor esta vivo en tránsito quisiera saber si se pudiera legalizar mediante esta ley

Raymel dijo:

88

7 de enero de 2020

01:12:48


Hola que debo hacer si tengo la moto parada por bateria en el momento de la inscripción y en que lugar le correspondería ir a las personas del municipio de Boyeros? Saludos.

Gerardo sanz dijo:

89

10 de enero de 2020

21:06:33


Yo tengo una californiana, entro al país por aduana , la entro un marinero y el único papel que tengo es ese . No hay problema con eso ? . Mi moto está en buenas condiciones pero no tiene intermitentes pues es de dinamo , mi pregunta es lo tiene q tener o no ?

José Luis Méndez Conesa dijo:

90

18 de enero de 2020

18:04:27


Necesito saber que pasa con los babetas qué tienen los números troquelados. Porque fuy a poner chapa y me dijeron que los números están troquelados y esa moto yo la tengo ase dos años y es con la que trabajo y sostengo mi hogar. Nesesito saber que van a aser con esas motos que tienen esos problemas

Jorge dijo:

91

19 de febrero de 2020

20:08:03


Que debo hacer y donde dirigirme si se me perdieron mis papeles de la aduda de mi moto eléctrica

enileydis dijo:

92

4 de marzo de 2020

22:08:17


tengo una duda:mi esposo fue a inscribir su motocicleta y resulta que ya existía otra moto de otra marca con la misma numeración por lo que está bajo investigación.Mi duda no pueden existir 2 motos de diferentes marcas con la misma numeración?Por favor aclarenme la duda.

leodanis matos dijo:

93

31 de marzo de 2020

01:33:21


Buenaa noches en mi caso entré un kit de moto completa con sus partes y piezas en el año 2018 pero en la aduana aerovaradero no me entregaron ningun papel de dichas piezas. Me podrian dar razón

Dalberto Castillo Arias dijo:

94

7 de abril de 2020

21:40:07


Pienso que es una estupenda idea abrir tienda en Granma de motorinas eléctricas pero porque no hacer ofertas de bajos presios una vez por año asi como las lineas telefonicas que proporsiona etecsa tal vez asi los granmenses puedamos tener algo .

Daniel Sanchez Paz dijo:

95

13 de abril de 2020

17:10:46


Hola buenas tarde Le escribo porque quisiera saber información sobre el tema de la inscripción de las motos tipo scooter de 150cc que en mesa redonda se informo que en algún momento se le iba a dar solución para su inscripción. En estos momentos por la situación del covib19 es muy lógico q estén suspendido todo tipo de trámites que este asociado a dicha problemática, por tanto, mi duda recae en que tampoco han informado de la suspensión a la circulación en este tipo de vehículos que en estos momentos pueda ser de gran ayuda para la búsqueda de productos para abastecer nuestro hogares. Quisiera saber si han dado alguna información sobre este tema. Saludos y Gracias por su atención.

Alex dijo:

96

4 de julio de 2020

08:55:29


Quisiera, preguntar si en un futuro , o en las fechas explicadas en el documento, será posible la importancia de vehículos ciclomotores al país . .. muchas gracias

Leonid dijo:

97

4 de julio de 2020

13:53:02


Puedo enviar moto de gasolina?Gracia

Roberto carlos fernandez aguiar dijo:

98

10 de julio de 2020

03:05:00


tengo un ciclomotor hero phanter de 70cc lo tenia en el taller para cumplir con los requisitos no me dio tiempo la incripcion que puedo aser agradeseria que alguien me explicara esta duda ya que el plazo esta vencido

Carlos dijo:

99

13 de septiembre de 2020

00:03:14


Buenos dias sere preciso con mucho respeto nesesito saver si se puede llevar motos de gasolina a cuba y cuales son los procedimientos si es que se puede mughas gracias

Luis martinez cruz dijo:

100

17 de septiembre de 2020

14:46:21


Como legalizó una suzuqui traida del exterior