ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Conferencia de prensa ofrecida por autoridades del Ministerio de Transporte (Mitrans) Foto: ACN

Un nuevo reglamento para la realización de cambios y conversiones a los vehículos de motor, remolques y semirremolques entrará en vigor a partir del mes de noviembre en el país, tras su publicación en la Gaceta Oficial no 75 Ordinaria de la República de Cuba.

Al respecto, autoridades del Ministerio de Transporte (Mitrans) expresaron en conferencia de prensa que esta normativa puede ser garantía de mayor seguridad vial a los medios sometidos a estos cambios, pues se regula con qué partes/piezas, cómo, quiénes pueden efectuar los trabajos y en qué tiempo, lo cual debe, además, agilizar su cumplimiento.

Según explicó Pedro Ramón Velázquez Castillo, de la Dirección de Seguridad Automotor del Mitrans, las conversiones primero deben ser aprobadas por las autoridades de transporte del territorio y los propietarios tienen un plazo de un año para ejecutarlas, con una prórroga de otros seis meses.

Asimismo, para realizar algunos de los cambios se debe confeccionar un proyecto técnico, y contar con la emisión y aprobación de un dictamen por las autoridades correspondientes. Mientras que, al finalizar los cambios, debe pasarse el vehículo por la inspección técnica (somatón).

Velázquez Castillo señaló que el documento actual aprueba cambios al cambio de emplazamiento del motor y la modificación o sustitución del motor por otro de diferentes características.

También entran en esta lista las reformas a elementos de transmisión desde salida del motor hasta las ruedas, la modificación del sistema de selección de velocidades o a la caja de cambios.

La nueva ley también permitirá cambiar un auto de paseo a convertible; la adaptación de camiones y camionetas de carga para el transporte de pasajeros y viceversa; la instalación, modificación o desinstalación de dispositivos para el acoplamiento de remolques o semirremolques.

Se recoge en la Gaceta la adaptación de partes de carrocerías  entre vehículos de diferentes modelos dentro de la misma marca, adaptar partes y piezas de diferentes marcas y modelos en las motos y ciclomotores, todo esto con similares dimensiones y atendiendo a otros aspectos.

También se permite el cambio de carrocerías y sus partes y piezas de autos de marca Lada modelos 2101, 2102, 2103, 2104, 2105, 2106, 2107 y Fiat modelo 125, entre otros elementos.

Entretanto, no se autorizarán cambios y conversiones cuando aumenten la capacidad de carga a transportar en el vehículo, o las dimensiones de largo y ancho máximas originales del mismo.

También se prohíben cambios de motor cuando la potencia del que se instalará sea mayor al 50 por ciento de la del motor original o cilindrada mayor de de 100cc para motos de hasta 60cc, entre otros casos en los que haya que realizar soldaduras directamente sobre la estructura del vehículo.

Tampoco se podrá convertir vehículos eléctricos a combustión interna. Ni pasar moros sencillas a sidecar o triciclos en motos de menos de 250cc, o cuando el vehículo resultante aumente la velocidad máxima establecida por el fabricante.

El cambio o conversión se ha de realizar en instalaciones de taller pertenecientes a personas jurídicas o naturales habilitadas y certificadas a tal efecto, por la autoridad administrativa de transporte.

(Tomado de ACN)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Adrián dijo:

1

2 de octubre de 2019

13:58:17


Cuando le vamos a poder sacar chapa a las motos babetta o Piaggio

Alo Respondió:


3 de octubre de 2019

15:29:04

Me sumo a la pregunta, cuando se pueden legalizar las motos de 49cc. Es un transporte muy económico que está prohibida su circulación en algunas provincias (en La Habana circulan) y a fin de cuentas es un medio que se está deteriorando y puede resolverle el problema del transporte a muchas personas. Incluso sugiero que al igual que se imporatan motocicletas eléctricas, también se puedan importar estas de menos de 50cc. Son muy económicas.

Victor Luis San Martín Campaña dijo:

2

2 de octubre de 2019

14:03:47


Todo el pueblo de Cuba está muy contento con estas medidas, hace mucho tiempo que lo estábamos esperando.

Albert dijo:

3

2 de octubre de 2019

14:06:46


Que buena noticia....pero para cuando van a publicar la tan esperada Nueva Regulación Jurídica sobre la importación ya sea de coches nuevos ó seminuevos de personas físicas....Vamos a pensar como país....y así mejoramos la calidad de vida de los nuestros también...Espero más temprano que tarde estar leyendo esa nueva regulación de coches a la Isla.

Rey dijo:

4

2 de octubre de 2019

14:15:59


Al fin u a decisión coherente por las autoridades del ministerio del transporte, solo que igual que con otros temas se nos va la vida esperando por estas regulaciones

Carlos M dijo:

5

2 de octubre de 2019

14:45:00


Muy buenas medidas pero deberían de autorizar la venta de motores diésel otra ves o al menos, permitir q las personas puedan importar motores nuevos y legalizarlos ya sean diésel o gasolina. Llevamos años comprando y vendiendo los mismos motores. Sería muy bueno poder renovar.

Terio. Respondió:


7 de octubre de 2019

12:45:09

Muy buena esta decisiòn. Pregunto: Yo tengo mì auto asegurado.El cual pago puntualmente. Que beneficios tendrè en cuanto al seguro. Si asume una parte o toda de la modificaciòn. El Decreto Ley no. 75, contempla este aspecto que estoy enunciando.

Carlosglez dijo:

6

2 de octubre de 2019

15:41:37


Al fin una buena noticia

josé dijo:

7

2 de octubre de 2019

15:42:58


todo esta muy bueno pero esos cabio no llegan a las provincias orientales en especial granma

Fidel dijo:

8

2 de octubre de 2019

17:00:36


Por favor por que no permiten la importación de motocicletas de combustión interna y q el estado cobre una cifra lógica para la legalización y expedición de chapa. Sería un gran avance para él país.

Daniel Respondió:


8 de octubre de 2019

18:38:13

Hola saludos desde Sancti Spiritus ,puedo explicarte eso a mí entender si dejar pasar eso cuba tendría un aumento grandísimo de el parque vehicular

maribel dijo:

9

2 de octubre de 2019

17:07:57


Que buena decision,esa noticia la esperaban con ansiedad los cuenta propistas y los estatales para evitar malestares en los propietarios de los vehiculos y frenar los malos comentarios y aprovechados de la situacion por eso confio en el gobierno revolucionario y espero que alla muchas mejoras bien pensadas para una mejor calidad de vida, lo cual agrego que deberian aprobar la entrada de motores electricos y de combustible para evitar el trapicheo de los mismos

Gustavo dijo:

10

2 de octubre de 2019

17:14:54


La prohibición de importar vehículos automotores es una de las prohibiciones absurdas mas importantes. Eso impide la renovación del parque automotor por equipos mas eficientes y seguros, y es la causa principal de las ilegalidades. Ahhh , y para que surta efecto, por favor, no pongan un impuesto del 240 % como a todo lo demás en las tiendas TRD ! Un impuesto acorde con la practica internacional seria el 21 % sobre el precio de compra CIF, valido para importaciones del estado, o particulares. Para poner un ejemplo claro, un carro moderno de la misma cilindrada de un LADA 1500 hace 25 kilometros por litro..el LADA solo hace 10 Km por litro..

Ivany Mena garcia dijo:

11

2 de octubre de 2019

17:33:31


Que buena noticia. Pero quiero saber si se puede cambiar una carrocería de moscovish por una de lada. Y de poder hacerlo. Donde la puedo comprar.

Ivany Mena garcia dijo:

12

2 de octubre de 2019

17:37:45


Y por que no cambian todos esos carros de la renta que se están echando a perder en patios inmensos que hay muchos aquí en la habana y todo él país.

Joc Respondió:


3 de octubre de 2019

13:56:53

Que se los vendan a la población a precio razonable y el que pueda resuelva su problema.

Yosmel dijo:

13

2 de octubre de 2019

17:47:30


Buenas tardes, quisiera agradecer primero por todas las aprobaciones que favorecen al pueblo cubano y permiten el desarrollo de las legalizaciones de muchos vehículos y ciudadanos que necesitaban de la misma. Segundo, iiii pensando como pueblo !!!, saber en que se basan los entendidos para no permitir que algunas motos eléctricas con características que favorecen la adaptación de un motor de combustión no pueda proceder. En el pais no hay muchas facilidades de venta de baterías para no decir que casi ninguna, sin contar con las ventas de los particulares que se alejan mucho del alcance del salario de un simple obrero o ciudadano cubano para la compra de dicha batería, cuando lo hacen por lo general antes del primer mes ya presentan problemas por lo qué hay que devolverlas a la tienda y los precios en que los venden aunque con el aumento de salario no está al alcance del pueblo cubano, ese que lucha, defiende y se levanta cada día creyendo y siguiendo las ideas de todos los q lucharon por esta Patria Libre y Soberana junto a nuestro inmortal Comandante en Jefe, ese pueblo que busca soluciones para continuar aún cuando nos azota el bloqueo sobre todo ahora que pasamos por este momento difícil donde el transporte nos golpea a todos los cubanos que diariamente se organizan para con mucha suerte entre minutos y horas poder llegar a sus puestos de trabajo para luchar por la estabilidad de nuestra familia y este hermoso país, creo que antes de ser tan drásticos en la prohibición de estos cambios de algunas motos eléctricas o bicicletas a ponerle motor de combustión deberíamos de pensar en darle otra solucion que favorezca a ese cubano que con su esfuerzo, voluntad y sacrificio para poco a poco con sus ahorros poder darle un nuevo uso a la motorina o ciclomotor y de alguna manera alivia su situación a la hora de ir al trabajo a llevar a sus hijos a la escuela en fin a brindar un poco más de lo que somos, CUBANOS....!!!, SIEMPRE CUBANOS...!!!, no limiten las ideas o las soluciones que el pueblo en escencia aporta, busquen una solución también para que estas adaptaciones sean aprobadas mientras técnicamente esten bien fabricadas y por ende pasarlo por el llamado SOMATON para la autorización del mismo, le hablo porque soy hombre de pueblo, porque siento en la piel el día a día, veo y siento el sacrificio de muchos cubanos que creemos en esta revolución que es para el pueblo, donde también nuestras opiniones deben ser valoradas y llevadas a una conclusión que compense el sacrificio de este ingenioso diseñador en el que nos hemos convertido muchos cubanos que día a día aportan su granito de arena, espero sea valorado mi comentario que lleva el sentir de este pueblo cubano, CUBA....!!!, ISLA que nos vio NACER...!!!!

Josue Respondió:


4 de octubre de 2019

23:03:36

Que bien el comentario deves hacerlo en todas las plataformas de internet para que asi llegue a oidos de grandes ien el comentario d

Cubano dijo:

14

2 de octubre de 2019

18:04:06


Ahora a regular la venta porque el estado pone un precio a los motores y entran los revendedores a la cola, A ver si transito implementa un orden y el banco da creditos para la compra.

Coco dijo:

15

2 de octubre de 2019

18:06:18


Y de los carros mas antiguos del 62 por ejemplo que tienen mecabica de lada cuando le autorizaran otra carroceria

Harold dijo:

16

2 de octubre de 2019

18:21:55


Me gustaría que los ciclomotores de combustión que son inventados puedan circular sin temor hacer decomisados.

martin dijo:

17

2 de octubre de 2019

18:40:40


Por qué no permitirle, por ejemplo, a un Fort Tauno, con mecánica de Lada, ponerle carrocería de Lada??. O pensar ya en cambiar los almendrones, por otro más moderno y económico.

Alejandro Viera dijo:

18

2 de octubre de 2019

18:58:51


Muy buenas las medidas tomadas x el ministerio de transporte, yo tengo en mi poder una moto Karpatis 50cc hace dos años y desde entonces estoy tratando de modernizar la misma con una unidad de las comercializadas en las tiendas sasas, esto se ha echo imposible realizarlo ya q estos cambios se han paralizado, mi pregunta es cuando comenzará nuevamente la comercialización d estas unidades por motos karpatis o si no hay posibilidad d su comercialización xq no permite traer del exterior una unidad para. El mejoramiento del mismo

Rosa Maria Retureta dijo:

19

2 de octubre de 2019

19:22:47


Muy buena la Resolución que estábamos esperando,pero tengo una duda,que hacer con un auto PANHART 1958 que se funciono con la Peugeot en 1959 y no tenemos carrocería.Gracias espero sugerencias.

Rafael Rodriguez dijo:

20

2 de octubre de 2019

19:29:58


Con los problemas de combustible la necesidad de ahorrar y bajar los gastos de divisas deberían acaba de liberar la importación de vehículos y motores tanto a naturales como a jurídicas especialmente las sucursales extranjeras que aportarían impuesto y gasto en divisa fresca