ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
 
Desde el próximo 25 de noviembre y hasta el 29 de febrero de 2020 será la primera etapa del proceso de inscripción general de los ciclomotores que circulan en el país, según estableció la Resolución 35/2019 del Ministerio del Interior, publicada en la Gaceta Oficial de la República No. 79 ordinaria. Para esta fecha se convoca a las personas naturales poseedoras de ciclomotores de combustión interna.
El teniente coronel Mario Ríos Labrada, jefe del Departamento Nacional de Registro de Vehículo de la Dirección Nacional de Tránsito, explicó este miércoles que, teniendo en cuenta que los medios que se asentarán en la primera etapa violaron las normas de importación, su inscripción es excepcional y por única vez, por ello están obligados a concurrir en este término, y los que no lo hagan pierden la oportunidad de regularizarse, por lo que no serán inscriptos y, por tanto, no podrán circular.
 
Detalló que para una segunda etapa (desde el 2 de marzo hasta el 30 de abril de 2020) se convoca a las personas jurídicas poseedoras de ciclomotores de combustión interna, incluido el sector diplomático; para la tercera (desde el 4 de mayo de 2020 hasta el 27 febrero de 2021) a las personas naturales poseedoras de ciclomotores eléctricos, y una cuarta y última (desde el 1ro. de marzo hasta el 31 de mayo de 2021) a las personas jurídicas poseedoras de ciclomotores eléctricos, incluido el sector diplomático.
 
Ríos Labrada precisó que para cumplir con este cronograma cada provincia realizará la convocatoria por municipios, lo que se divulgará en los medios locales. Además, se brindará servicio ambulatorio a los municipios lejanos, y en el caso de la capital, se identificarán centros con alta concentración de ciclomotores para dar el servicio en ellos. Igualmente, en La Habana, y en otras capitales provinciales que lo necesiten, se aplicará un sistema de reservación de turnos por vía telefónica o presencial.
 
Una vez concluido la convocatoria en cada municipio, en cada etapa, solo podrán circular los ciclomotores que hayan realizado la inscripción y por tanto posean las chapas de identificación, precisó el directivo, quien añadió que se mantienen los trámites del resto del parque vehicular en los días y horarios habituales.
 
Al precisar cuáles ciclomotores se inscribirán, Ríos Labrada detalló que serán todos aquellos con apariencia de motocicleta o de bicicletas eléctricas, así como los de tres y cuatro ruedas. No se inscriben, las carriolas eléctricas, bicicletas eléctricas de juguete y los segway (vehículo de transporte ligero giroscópico eléctrico de dos ruedas), estos deben cumplir el artículo 117 de la Ley 109 Código de Seguridad Vial, es decir, no podrán circular por la calzada, y deben hacerlo en zonas de recreación o en vías cerradas a tal efecto.
 
Tampoco de inscriben las sillas de rueda eléctricas, ya que a los efectos de la ley, son medios auxiliares de los peatones discapacitados, ni los ciclomotores construidos mediante en ensamblaje de partes y piezas, de acuerdo a lo establecido en el artículo 229 de la Ley 109, los vinculados con delitos o que estén circulados, se trasladaran a la Unidad de la Policía, para la investigación y procesamiento.
 
En la lista de los que tampoco se inscriben están los que al consultar el Sistema Automatizado de Registro de Vehículos se detecten que están inscriptos o fueron dados de baja. En este caso, se ocuparán y serán entregados al Grupo de Enfrentamiento para la investigación.
 
Requisitos para la inscripción
 
—Presentar el ciclomotor para realizar inspección, en buen estado técnico y de limpieza (Debe tener en buen estado el aditamento para la colocación de la chapa).
 
—Llevar 45.00 pesos en sellos de timbre: $40.00 por la inscripción inicial (Incluye la licencia de circulación y chapa de identificación) y 5.00 por la pegatina.
 
—Entregar la documentación correspondiente: Factura de compra o contrato de compraventa emitido por la entidad comercializadora, para los adquiridos en el país, modelo de s
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose Luis Reyes dijo:

41

19 de noviembre de 2019

18:06:42


Saludos. Necesito saber q procedimiento puedo seguir para aprovechar esta gran oportunidad y obtener la placa y la circulación de un Karpati el cual fue adquirido por mi tío hace aproximadamente 20 años en la CTC y el mismo me lo donó, pero no contiene documentación ,ya q fue perdida por el paso de un Huracán . Agradezco cualquier tipo de aclaratoria e información. Gracias.

Adrián martines dijo:

42

20 de noviembre de 2019

00:29:03


Yo tengo una moto eléctrica pero los papeles no están a mi nombre q tengo q hacer en este caso para inscribirla

Yandy dijo:

43

20 de noviembre de 2019

18:05:08


Si los papeles están a nombre d una persona q ya no esta en el país q sucedería

Leonid dijo:

44

21 de noviembre de 2019

22:42:32


Me dirijo a ustedes con el afan de comentar algo sobre la legalización de las motos de combustión, soy medico vivo a 32 km de mi hospital, tengo que viajar diariamente y tuve la oportunidad de entrar al país una moto de combustión, me parece una exelente idea tratar de mejorar la transportación de la población legalizando las motos, lo que me llama la atención es que si el objetivo es ayudar al pueblo porqué la restriccioón de hasta 60 cc si existen cientos de profesionales que conozco que tienen motos de hasta 200cc y que se beneficiarían mucho con esta ley, creo que deberían analizar bien la situación y aprobar hasta 200cc si lo que se busca es en realidad ayudar al pueblo y mejorar la transportación en estos momentos difíciles en que vivimos y no lo digo solo por mi sinó por aquellos profesionales como yo que dependen de ello para realizar su labor diaria.

rizo dijo:

45

22 de noviembre de 2019

09:29:13


Hola soy uno mas con las dudas y la necesidad de la inscripcion de moto con 150 cc. espero que concreten su inclusion, porque me imagino son mas las motos superior de 49 cc que existen en nuestro pais, y los terminos estan cofuso porque solo refieren ciclomotor de combustion interna. Los que esten en mi situacion sigan comentandolo, haber si aparece una solucion.

Ortelio rivero dijo:

46

22 de noviembre de 2019

18:22:16


Favor deben ser más claro en las informaciones los ciclomotores que violaron la ley aduanal son todos los superiores a 49cc me refiero a los de combustión interna hay entran las de 150cc pero ninguna autoridad se a referido directamente .el país cuentan con miles son seguras económicas ecológicas y cómodas para resolver el transporte del ciudadano favor tranquilicen a esta población ansiosa y con dudas al respecto hay que confiar en la revolución pero también hay que ser claro con su pueblo que la defiende estos medios está en manos de obreros médicos y demás profesionales que hicieron gastos excesivos de sus ahorros o préstamos Gracias

Maykel dijo:

47

23 de noviembre de 2019

08:55:07


Las motorinas armadas de 150cc las legalizan o nada más las originales de 49cc

Giraldo dijo:

48

24 de noviembre de 2019

13:55:59


Hola..Mi moto electrica esta a nombre de otra Persona...Podre presentar el papel de aduana con dicha informacion..Me daran mi chapa asi??..Nesesito Respuestas..Gracias

Roilandys gonzalez crespo dijo:

49

24 de noviembre de 2019

16:01:31


Hola quisiera saber si yo tengo un karpaty si lo remotorizo puedo ponerle el kit completo saludos

Roilandys gonzalez crespo dijo:

50

24 de noviembre de 2019

16:04:10


Quisiera saber si puedo poner kit ana karpaty ya sea 100 o 125cc

Yanisy Casares Muñoz dijo:

51

25 de noviembre de 2019

08:51:24


Yo quisiera saber,mi esposo trajo de su misión en Angola una moto de 125cc ,la entró completa,y tiene la documentación de partes y piezas,se puede legalizar

Reyber dijo:

52

25 de noviembre de 2019

10:41:30


Yo regreso con fin de misión de Venezuela y con migo traigo un motor suzuki 150 al al recibirlo en cuba me quitan el Carter y el caballo. La pregunta es como legalizó la moto .muchas gracias por su atención .

Noelvis dijo:

53

25 de noviembre de 2019

11:19:35


Yo tengo una bici con motor esas se van a inscribir

reinier dijo:

54

25 de noviembre de 2019

20:59:34


Yo, a parte de ser un propietario de bicimoto importada. Creo q se deben de dejar inscribir las bicimotos con el objetivo de aumentar la recaudación del país en consumo de combustible, al igual que la variedad de vehículos controlados de este tipo. Solo pido una oportunidad hacia las bicimotos originales de 48cc las cuales tenemos un club de bicimoteros en sagua la grande, no hablo de riquimbilis armados con partes y piezas. En mi pueblo solo están inscribiendo wissin de correas, y las que importamos son de cadena. Gracias a todos y mis respetos

Ortelio rivero dijo:

55

25 de noviembre de 2019

22:57:14


Me alegra mucho la noticia mi hijo tiene una de 150cc que ha resuelto el problema de transporte de la familia y siempre se vivía asustado por perder algo de tanto valor ahorro de la familia en su conjuntos .yo siempre tuve y tendré fe en mi revolucion

Osdey dijo:

56

26 de noviembre de 2019

11:38:17


Por favor alguien decirme como va a quedar el tema de los ciclomotores 150cc. Pienso que el estado no sea capaz de decomisar la moto cuando yo no he violado nada. Solo lo q hice fue comprarla. Mi #54152140.

Marlen dijo:

57

27 de noviembre de 2019

12:25:07


Hola yo poseo una Moto Italika de 125 cc quisiera saber cuando se van a legalizar o si al menos hay alguna solucion para ellas, hay miles de motos como estas en todo el pais, necesitamos una respuesta

Jorge dijo:

58

28 de noviembre de 2019

08:38:21


Q pasará con las motos escuter de 150 CC o sea mi preocupación las italikas q hay cientos en las calles y q con tanto sacrificio hemos podido adquirir

Maiquel dijo:

59

28 de noviembre de 2019

15:25:03


¿Es necesario registrar las bicicletas eléctricas Minerva, conocidas como sancocheras? O clacifican en las de pedaleo asistido que no se inscriben. Saludos

Jorge dijo:

60

28 de noviembre de 2019

17:25:48


Para la inscripción de motos eléctricas..hace falta llevar la persona q está en el papel de la aduana a hacer la declaración...o eso lo hace uno mismo