ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El 16 de junio de 2017, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en un discurso cargado de una retórica hostil, que rememoró los tiempos de la confrontación abierta con nuestro país, pronunciado en un teatro de Miami, anunció la política de su gobierno hacia Cuba que revierte avances alcanzados en los dos últimos años, después que el 17 de diciembre de 2014 los presidentes Raúl Castro Ruz y Barack Obama dieran a conocer la decisión de restablecer las relaciones diplomáticas e iniciar un proceso hacia la normalización de los vínculos bilaterales.

En lo que constituye un retroceso en las relaciones entre los dos países, Trump pronunció un discurso y firmó en el propio acto una directiva de política denominada “Memorando Presidencial de Seguridad Nacional sobre el Fortalecimiento de la Política de los Estados Unidos hacia Cuba” disponiendo la eliminación de los intercambios educacionales “pueblo a pueblo” a título individual y una mayor fiscalización de los viajeros estadounidenses a Cuba, así como la prohibición de las transacciones económicas, comerciales y financieras de compañías norteamericanas con empresas cubanas vinculadas con las Fuerzas Armadas Revolucionarias y los servicios de inteligencia y seguridad, todo ello con el pretendido objetivo de privarnos de ingresos. El mandatario estadounidense justificó esta política con supuestas preocupaciones sobre la situación de los derechos humanos en Cuba y la necesidad de aplicar rigurosamente las leyes del bloqueo, condicionando su levantamiento, así como cualquier mejoría en las relaciones bilaterales, a que nuestro país realice cambios inherentes a su ordenamiento constitucional.

Trump derogó asimismo la Directiva Presidencial de Política “Normalización de las relaciones entre los Estados Unidos y Cuba”, emitida por el presidente Obama el 14 de octubre de 2016, la cual aunque no ocultaba el carácter injerencista de la política estadounidense, ni el objetivo de hacer avanzar sus intereses en la consecución de cambios en el orden económico, político y social de nuestro país, había reconocido la independencia, la soberanía y la autodeterminación de Cuba y al gobierno cubano como un interlocutor legítimo e igual, así como los beneficios que reportaría a ambos países y pueblos una relación de convivencia civilizada dentro de las grandes diferencias que existen entre los dos gobiernos. También admitía que el bloqueo era una política obsoleta y que debía ser eliminado.

Nuevamente el Gobierno de los Estados Unidos recurre a métodos coercitivos del pasado, al adoptar medidas de recrudecimiento del bloqueo, en vigor desde febrero de 1962, que no solo provoca daños y privaciones al pueblo cubano y constituye un innegable obstáculo al desarrollo de nuestra economía, sino que afecta también la soberanía y los intereses de otros países, concitando el rechazo internacional.

Las medidas anunciadas imponen trabas adicionales a las muy restringidas oportunidades que el sector empresarial estadounidense tenía para comerciar e invertir en Cuba.

A su vez, restringen aún más el derecho de los ciudadanos estadounidenses de visitar nuestro país, ya limitado por la obligación de usar licencias discriminatorias, en momentos en que el Congreso de los Estados Unidos, como reflejo del sentir de amplios sectores de esa sociedad, reclama no solo que se ponga fin a la prohibición de viajar, sino también que se eliminen las restricciones al comercio con Cuba.

Los anuncios del presidente Trump contradicen el apoyo mayoritario de la opinión pública estadounidense, incluyendo el de la emigración cubana en ese país, al levantamiento total del bloqueo y a las relaciones normales entre Cuba y los Estados Unidos.

En su lugar, el Presidente estadounidense, otra vez mal asesorado, toma decisiones que favorecen los intereses políticos de una minoría extremista de origen cubano del estado de Florida, que por motivaciones mezquinas no desiste de su pretensión de castigar a Cuba y a su pueblo, por ejercer el derecho legítimo y soberano de ser libre y haber tomado las riendas de su propio destino.

Posteriormente haremos un análisis más profundo del alcance y las implicaciones de este anuncio.

El Gobierno de Cuba denuncia las nuevas medidas de endurecimiento del bloqueo, que están destinadas a fracasar como se ha demostrado repetidamente en el pasado, y que no lograrán su propósito de debilitar a la Revolución ni doblegar al pueblo cubano, cuya resistencia a las agresiones de cualquier tipo y origen ha sido probada a lo largo de casi seis décadas.

El Gobierno de Cuba rechaza la manipulación con fines políticos y el doble rasero en el tratamiento del tema de los derechos humanos. El pueblo cubano disfruta de derechos y libertades fundamentales, y exhibe logros de los que se siente orgulloso y que son una quimera para muchos países del mundo, incluyendo a los propios Estados Unidos, como el derecho a la salud, la educación, la seguridad social, el salario igual por trabajo igual, los derechos de los niños, y el derecho a la alimentación, la paz y al desarrollo. Con sus modestos recursos, Cuba ha contribuido también a la mejoría de los derechos humanos en muchos lugares del mundo, a pesar de las limitaciones que le impone su condición de país bloqueado.

Los Estados Unidos no están en condiciones de darnos lecciones. Tenemos serias preocupaciones por el respeto y las garantías de los derechos humanos en ese país, donde hay numerosos casos de asesinatos, brutalidad y abusos policiales, en particular contra la población afroamericana; se viola el derecho a la vida como resultado de las muertes por armas de fuego; se explota el trabajo infantil y existen graves manifestaciones de discriminación racial; se amenaza con imponer más restricciones a los servicios de salud, que dejarían a 23 millones de personas sin seguro médico; existe la desigualdad salarial entre hombres y mujeres; se margina a emigrantes y refugiados, en particular los procedentes de países islámicos; se pretende levantar muros que denigran a vecinos; y se abandonan los compromisos internacionales para preservar el medio ambiente y enfrentar el cambio climático.

Asimismo, son motivo de preocupación las violaciones de los derechos humanos cometidas por los Estados Unidos en otros países, como las detenciones arbitrarias de decenas de presos en el territorio ilegalmente ocupado por la Base Naval de Guantánamo en Cuba, donde incluso se ha torturado; las ejecuciones extrajudiciales y las muertes de civiles causadas por bombas y el empleo de drones; y las guerras desatadas contra diversos países como Irak, sustentadas en mentiras sobre la posesión de armas de exterminio masivo, con consecuencias nefastas para la paz, la seguridad y la estabilidad de la región del Medio Oriente.

Recordamos que Cuba es Estado Parte de 44 instrumentos internacionales sobre los derechos humanos, mientras que los Estados Unidos lo es solo de 18, por lo que tenemos mucho que mostrar, opinar, y defender.

Al confirmar la decisión de restablecer las relaciones diplomáticas, Cuba y los Estados Unidos ratificaron la intención de desarrollar vínculos respetuosos y de cooperación entre ambos pueblos y gobiernos, basados en los principios y propósitos consagrados en la Carta de las Naciones Unidas. En su Declaración, emitida el 1 de julio de 2015, el Gobierno Revolucionario de Cuba reafirmó que “estas relaciones deberán cimentarse en el respeto absoluto a nuestra independencia y soberanía; el derecho inalienable de todo Estado a elegir el sistema político, económico, social y cultural, sin injerencia de ninguna forma; y la igualdad soberana y la reciprocidad, que constituyen principios irrenunciables del Derecho Internacional”, tal como refrendó la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, firmada por los Jefes de Estado y Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en su II Cumbre, en La Habana. Cuba no ha renunciado a estos principios ni renunciará jamás.

El Gobierno de Cuba reitera su voluntad de continuar el diálogo respetuoso y la cooperación en temas de interés mutuo, así como la negociación de los asuntos bilaterales pendientes con el Gobierno de los Estados Unidos. En los dos últimos años se ha demostrado que los dos países, como ha expresado reiteradamente el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl Castro Ruz, pueden cooperar y convivir civilizadamente, respetando las diferencias y promoviendo todo aquello que beneficie a ambas naciones y pueblos, pero no debe esperarse que para ello Cuba realice concesiones inherentes a su soberanía e independencia, ni acepte condicionamientos de ninguna índole.

Cualquier estrategia dirigida a cambiar el sistema político, económico y social en Cuba, ya sea la que pretenda lograrlo a través de presiones e imposiciones, o empleando métodos más sutiles, estará condenada al fracaso.

Los cambios que sean necesarios en Cuba, como los realizados desde 1959 y los que estamos acometiendo ahora como parte del proceso de actualización de nuestro modelo económico y social, los seguirá decidiendo soberanamente el pueblo cubano.

Como hemos hecho desde el triunfo del 1ro. de enero de 1959, asumiremos cualquier riesgo y continuaremos firmes y seguros en la construcción de una nación soberana, independiente, socialista, democrática, próspera y sostenible.

La Habana, 16 de junio de 2017.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

GcValD dijo:

101

17 de junio de 2017

16:34:33


El 26 de enero de 2015, en sus reflexiones tituladas “Para mis compañeros de la Federación Estudiantil Universitaria”, nuestro eterno e invencible Comandante escribió: No confío en la política de Estados Unidos ni he intercambiado una palabra con ellos, sin que esto signifique, ni mucho menos, un rechazo a una solución pacífica de los conflictos o peligros de guerra. Defender la paz es un deber de todos. Cualquier solución pacífica y negociada a los problemas entre Estados Unidos y los pueblos o cualquier pueblo de América Latina, que no implique la fuerza o el empleo de la fuerza, deberá ser tratada de acuerdo a los principios y normas internacionales. Defenderemos siempre la cooperación y la amistad con todos los pueblos del mundo y entre ellos los de nuestros adversarios políticos. Es lo que estamos reclamando para todos. ¡Cuánta claridad y visión! Luego Míster Obama vino a pedirnos el olvido. Suerte de un pueblo que aprendió de su inmortal Líder Fidel Castro Ruz, ese gigante que dedicó su vida entera a la lucha por la dignidad, la justicia y el bienestar, no solo de los cubanos. Hombres de la estirpe de Hatuey, Martí, Maceo, el Che y otros muchos forjaron en un crisol de dignidad nuestra cubanía y amor a la patria. Somos latinos, de sangre caliente, mezcla de negros, indios, chinos, españoles; criollos de pura cepa. Nos enardece la ignorancia de quienes pretenden imponernos condiciones. Somos hombres, mujeres, niños y ancianos que sufrimos las consecuencias de ese criminal bloqueo que hasta los propios norteamericanos rechazan y que ahora Míster Trump amenaza con recrudecer. Por suerte no tenemos una democracia que nos haga sufrir la angustia del racismo, del peligro a ser deportados, de morir a manos de un policía o de un loco que decide tirotear una escuela, un cine o un mercado. No tenemos que estar preocupados por un seguro médico que por ser idea de Míster Obama, el primer presidente negro del imperio, ahora el nuevo emperador racista quiere destruir. Algo más, ahora estamos más seguros, aunque nunca lo dudamos, de cuáles serán las vías para tratar de destruir a la Revolución, alguna de las cuales acaba de liquidar con su Memorándum. Míster Trump, no se confunda, Cuba es Cuba porque se ha ganado ese prestigio con su dignidad, no crea que los vende patrias, traidores y asesinos que lo acompañaron en su cetrina presentación de una triste comedia harto repetida, somos los cubanos dignos, Usted lo sabe, por eso no quiere que sus compatriotas vengan a conocernos. Sepa también, que entre burlas por sus ridículas payasadas y el desprecio a los traidores en su refugio miamense, los cubanos seguimos luchando, confiados en un futuro mejor, fruto de su inteligencia, sudor y del camino que escogimos. No tenemos ningún miedo, tiempos y presidentes de los EEUU peores pasaron y son ahora la historia que da más luz al faro de dignidad que es esta isla del caribe, pequeña, pero con gente inmensa que ama la paz. ¡Viva Cuba! Vivan por siempre Fidel, Raúl y nuestra Revolución Victoriosa. ¡Patria o Muerte, Hasta la victoria Siempre!

Jorge L Rodriguez blanco dijo:

102

17 de junio de 2017

17:22:22


Ni trump ni marcos rubio ni los diaz balar lograran apagar la revolución cubana aunque me amenazen seguire defendiendo la revolución y la memoria de fidel desde el monstruo un cordial saludo

Manuel dijo:

103

17 de junio de 2017

20:00:43


Trumpoloco solamente necesitaba formar un poco de algarabía ara complacer a la gusanera miamense, pero al parecer el cuartico sigue igualito, los cambios son cosmeticos. Vean lo que aclara OFAC respecto a la ¿nueva? política del payaso anaranjado: Actualización de preguntas y respuestas de la Oficina para el Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro explica con 12 preguntas y respuestas los cambios de la política hacia Cuba anunciados por el presidente Donald Trump el viernes 16 de junio del 2017 en Miami. 1 - ¿Cómo implementará OFAC los cambios al programa de sanciones a Cuba anunciados por el Presidente el 16 de junio de 2017? ¿Los cambios son efectivos inmediatamente? OFAC implementará los cambios específicos del Tesoro a través de enmiendas a sus Normas de Control de Activos Cubanos. El Departamento de Comercio llevará a cabo cualquier modificación en su Reglamentos de Administración de Exportaciones. OFAC espera emitir sus modificaciones a las regulaciones en los próximos meses. Los cambios anunciados no entrarán en vigor hasta que se emitan los nuevos reglamentos. 2 - ¿Qué son los viajes individuales people-to-people y cómo impacta el anuncio del presidente esta autorización de viaje? Los viajes people-to-people son viajes educativos que: (i) no involucran estudios académicos de una carrera; (ii) no tiene lugar bajo la auspicios de una organización que está sujeta a la jurisdicción de Estados Unidos que patrocina esos intercambios para promover el contacto de pueblo a pueblo. El presidente instruyó al Tesoro emitir regulaciones que pondrán fin a los viajes people-to-people. Los cambios anunciados no surten efecto hasta que se emitan las nuevas regulaciones. 3 - ¿Se autorizarán aún los viajes people-to-people en grupos? Sí. Los viajes people-to-people en grupos son viajes que no involucran estudios académicos de una carrera, y que se realizan bajo los auspicios de una organización sujeta a la jurisdicción de los Estados Unidos que patrocina esos intercambios para promover el contacto de pueblo a pueblo. Los viajeros que utilicen esta autorización de viaje deben mantener un programa completo de actividades educativas de intercambio dirigidas a fortalecer el contacto con el pueblo cubano, apoyar la sociedad civil en Cuba o promover la independencia de las pueblo cubano de las autoridades, y que resultará en una interacción significativa entre el viajero y las personas en Cuba. Un empleado, consultor o agente del grupo debe acompañar al grupo para asegurarse que cada viajero mantiene el itinerario de las actividades de intercambio educativo. 4 - ¿Cómo afectan los cambios anunciados por el presidente el 16 de junio del 2017 a los viajeros individuales people-to-people que ya han comenzado sus preparativos para viajar (como comprar pasajes aéreos, hoteles, o autos rentados)? Los cambios anunciados no entrarán en vigor hasta que OFAC emita las nuevas regulaciones. Si el viajero ya ha completado al menos una transacción relacionada con el viaje (tales como comprar un vuelo o reservar alojamiento) antes del anuncio del presidente del 16 de junio de 2017, todas las demás transacciones pendientes para ese viaje, ya sea este antes o después de las nuevas regulaciones que emita OFAC, serán autorizadas dentro de las normas vigentes hasta el 16 de junio del 2017. 5 - ¿Cómo los cambios anunciados por el presidente el 16 de junio del 2017 afectan a otros viajeros ya autorizados cuyos planes de viajes a Cuba pueden incluir transacciones directas con entidades relacionadas con los militares, de inteligencia o servicios de seguridad? Los cambios anunciados no entrarán en vigor hasta que OFAC emita los nuevos reglamentos. En concordancia con el interés de la Administración de no afectar negativamente a los estadounidenses que han hecho planes para viajar legalmente a Cuba, cualquier viaje que incluya transacciones directas con entidades relacionadas con los militares cubanos, servicios de inteligencia o de seguridad que puedan estar implicados en la nueva política hacia Cuba, serán permitidos si dichos planes se iniciaron antes de la emisión de los próximos reglamentos de OFAC. 6 - ¿Cómo afectan los cambios anunciados por el presidente el 16 de junio del 2017 a las empresas bajo la jurisdicción de los Estados Unidos que están involucradas en el mercado cubano y podrían realizar transacciones directas con entidades relacionadas con los militares cubanos, la inteligencia, o servicios de seguridad que podrían estar implicados en la nueva política hacia Cuba? Los cambios anunciados no entrarán en vigor hasta que OFAC emita los nuevos reglamentos. De acuerdo con el interés de la Administración de no afectar negativamente a las empresas estadounidenses por vincularse en oportunidades comerciales legales, cualquier vínculo comercial con Cuba que incluya transacciones directas con entidades relacionadas con los militares, la inteligencia o servicios de seguridad cubanos que puedan estar implicados en la nueva política hacia Cuba, se permitirán siempre y cuando dichos compromisos comerciales hayan sido implementados antes de la emisión de las próximas regulaciones. 7 - ¿Afectará la nueva política cómo las personas bajo la jurisdicción de Estados Unidos puedan comprar sus pasajes aéreos para viajes autorizados a Cuba? No. La nueva política no afectará la manera en que las personas bajo la jurisdicción de Estados Unidos pueden comprar sus pasajes aéreos para viajar a Cuba conforme con las 12 categorías de viaje autorizadas. 8 - ¿Puedo seguir enviando remesas autorizadas a Cuba? Sí. Los cambios de política anunciados no cambiarán las autorizaciones para el envío de remesas a Cuba. Además, los cambios anunciados incluyen una excepción que permitirá transacciones relacionadas con el envío, procesamiento y recepción de remesas autorizadas que de lo contrario se verían restringidas por la nueva política que limita las transacciones con ciertos militares cubanos identificados, la inteligencia o servicios de seguridad cubanos. Como resultado, las restricciones en ciertas transacciones en la nueva política hacia Cuba no limitarán la posibilidad de recibir remesas autorizadas. 9 - ¿Cómo afecta la nueva política otros viajes autorizados a Cuba de personas bajo la jurisdicción de EEUU? La nueva política no cambiará las otras autorizaciones de viajes (que no son individuales de people-to-people). Después de la publicación de las nuevas regulaciones de OFAC, las transacciones de viaje efectuadas con entidades prohibidas por el Departamento de Estado generalmente no serán permitidas. Las nuevas regulaciones serán emitidas con orientaciones. 10 - ¿Cómo afectará la nueva política las licencias específicas de OFAC existentes? Las próximas regulaciones serán prospectivas y por lo tanto no afectarán contratos y licencias existentes. 11 - ¿Cómo sabrán las empresas estadounidenses si su contraparte cubana está afiliada con una entidad o subsidiaria prohibida? El Departamento de Estado publicará una lista de entidades con las cuales las transacciones directas generalmente no serán permitidas. Las nuevas regulaciones serán emitidas con orientaciones. Los cambios anunciados no surten efecto hasta que se emitan las nuevas regulaciones. 12 - ¿Serán afectados los viajes a Cuba en cruceros o embarcaciones de pasajeros con la nueva política? Las personas bajo la jurisdicción de Estados Unidos podrán seguir viajando en cruceros o embarcaciones de pasajeros en viajes autorizados. Después de la publicación de las nuevas regulaciones de OFAC, las transacciones de viaje efectuadas con entidades prohibidas por el Departamento de Estado generalmente no serán permitidas. Las nuevas regulaciones serán emitidas con orientaciones.

Alberto dijo:

104

17 de junio de 2017

20:20:07


Esa es mi Cuba la que me hace estar orgulloso de mi tierra,los cambios los hacemos nosotros sin ingerencias y los cambios van pero con mesura VIva CUba!

Cándida dijo:

105

17 de junio de 2017

23:20:58


Qué se puede esperar de ese dinosaurio analfabeto en política. Deja que los parlamentarios cubano americanos se sigan recomiendo los hígados porque saben que a este país no volverán jamás. La impotencia los corroe pero son tan imbéciles que piensan que así van a poder volver. Estúpidos hijos de esbirros batistianos, aquí no volverán a ver este lindo cielo y este hermoso mar.

Paulina Hernàndez Mezonet dijo:

106

18 de junio de 2017

02:13:37


Nosotros siempre estaremos junto a nuestro partido y nuestra Revoluciòn. Para nadie es un secreto que hay disidentes, ¿En què sistema no los hay? Yo ni le llamo oposiciòn pues por cada reincidente que existe dentro o fuera de Cuba hay miles de miles que estàn a favor de la Revoluciòn y en posiciòn de defenderla al precio que sea necesario. A mi no me aflige para nada la posiciòn asumida por ellos, porque es històrica, realmente desde que saliò este Presidente, con ese aire de arrogancia nacionalista recordè enseguida el poema de Rubèn Darìo "A Roosevelt" y "Cisnes" solo que ya ni nosotros ni los paìses de Amèrica estamos hacièndonos ninguna interrogaciòn. Estamos claros de sus intenciones y seguros de nuestra respuesta. Estoy muy de acuerdo con la opiniòn de Raùl con respecto a esos lacayos del imperio que no les da vergûenza entregar a su patria por un poco de lujo y comodidad, yo hasta siento piedad por algunos pobres ignorantes que hablan porque ven a otros hablar y no aprovecharon la campaña de alfabetizaciòn y otras posibilidades que ha dado la Revoluciòn para que todos los cubanos sean cultos, y se mantienen aùn bajo el freno de la ignorancia, no de esos ya lo dije, siento làstima. Lo desesperante para mi es pensar en personas cultivadas, que han creado una familia y se hacen pasar hasta por honradas y decentes, humanas y hasta religiosas, que conocen de veras a su paìs, conocen la polìtica de los Gobiernos norteamericanos, y no sientan ningùn remordimiento al apoyar las mentiras y calumnias que crean junto a ellos para querer manchar la imagen de un paìs, que solo quiere vivir en paz, sin que nadie venga decirnos què tenemos que hacer. Es solo eso. Ah, ¿Que no permiremos a nadie que venga a meterse en lo que solo nosotros, los cubanos que estamos aquì, los que hemos hechado nuestra suerte con nuestra patria y con la Revoluciòn que nos enseñò que "Patria es dignidad" y aquellos que no estàn aquì, pero que han sido fieles y luchan desde allá por su engrandecimiento de diferentes formas, solo a nosotros y a ellos nos corresponde decidir su destino y no admitiremos a ningùn advenedizo.

jimmykruz dijo:

107

18 de junio de 2017

07:27:21


Es comprendido que Mr. Trump tenia que darle algo a cambio de sus pocos votos a los reaccionarios de Miami, especialmente a los politiqueros (resido en US desde los 80's) y comprendo el sistema del juego politico en este pais....Marcos Rubio forma parte del comite investigativo que en el presente se encuentra en funcion donde el Presidente Trump esta bajo escrutinio....el movimiento anti verdadero cubano ( porque esos de Miami ya no son 100% )...votaron por Trump...Asi que otra cosa podria esperarse...tenia que darle un poquito de azucar para mantenerlos gritando...USA...USA...viva Trump.....Esos que apoyan esta ultima agresion a nuestra isla no tienen un familiar en Cuba o de alguna forma se benefician con las medidas tomadas. ....."CubaVANoMatterWhat".... ...Jimmykruz...Desde Las Vegas, Nevada....

Stefan dijo:

108

18 de junio de 2017

11:27:53


Trump no es el dictador de USA. Obama ha sido un Presidente legal. Sus decisiones tienen el mismo peso. Yo creo q Uds deben protestar. Fuertemente. Ahora es la hora para echar a Trump(al q todo el mundo rechaza) al cubo de basura dela Historia. Es una oportunidad singular. Cuba puede superar la imagen(maquillada) de Trump. Se merece la pena, no?

RAMON A dijo:

109

18 de junio de 2017

17:47:46


DESDE LA PATRIA DE BOLIVAR APOYAMOS TODAS LAS DECISIONES QUE TOME NUESTRO GOBIERNO REVOLUCIONARIO, LOS COLABORADORES DE LA MISION MEDICA CUBANA CONTINUAREMOS PONIENDO EN ALTO LAS CONQUISTAS DE LA REVOLUCION

Gladya Garcia dijo:

110

18 de junio de 2017

20:18:58


No nos extrañan sus pronunciamientos y no les tememos para nada. Cuba es un país de valientes, los cubanos somos un ejemplo de resistencia , iniciativas para sobrevivir al bloqueo, de mucha gente digna, con tradición antimperialista. Nuestra soberanía y el derecho a hacer nuestras leyes y nuestro camino para el desarrollo del país está unido al legado que nos dejaron nuestros heroes y mártires de soberanía y no nos pondremos de rodillas jamás . LA LIBERTAD DE CUBA NO TIENE PRECIO Y NO CREEMOS EN PRESIONES LLEVAMOS CASI 59 AÑOS DEMOSTRANDOLO

julio siedlecki huerta dijo:

111

18 de junio de 2017

21:24:31


Soy uruguayo, siento indignación por las declaraciones de este sr. Trump, soy un admirador de la revolución cubana, desde sus inicios, ejemplo de la dignidad de un pueblo para forjar su propio destino sin ingerencia de nadie, ha sabido convivir con el bloqueo criminal del imperialismo yanqui ,durante mas de 40 años , con dignidad . Salve el pueblo cubano y la revolución!!

RUBEN dijo:

112

19 de junio de 2017

12:31:35


ni trun ni tranca no meten miedo ni los llorones y estupidos de la mafia cubana no asustan ya estamos acostumbrado a las amenza y a cuba la mandamo los cubanos ningun pais extranjero nos dice lo que tenemos que hacer que quede bien claro somos un publo pobre pero con dignida por eso hasta la victoria siempre