ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El 16 de junio de 2017, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en un discurso cargado de una retórica hostil, que rememoró los tiempos de la confrontación abierta con nuestro país, pronunciado en un teatro de Miami, anunció la política de su gobierno hacia Cuba que revierte avances alcanzados en los dos últimos años, después que el 17 de diciembre de 2014 los presidentes Raúl Castro Ruz y Barack Obama dieran a conocer la decisión de restablecer las relaciones diplomáticas e iniciar un proceso hacia la normalización de los vínculos bilaterales.

En lo que constituye un retroceso en las relaciones entre los dos países, Trump pronunció un discurso y firmó en el propio acto una directiva de política denominada “Memorando Presidencial de Seguridad Nacional sobre el Fortalecimiento de la Política de los Estados Unidos hacia Cuba” disponiendo la eliminación de los intercambios educacionales “pueblo a pueblo” a título individual y una mayor fiscalización de los viajeros estadounidenses a Cuba, así como la prohibición de las transacciones económicas, comerciales y financieras de compañías norteamericanas con empresas cubanas vinculadas con las Fuerzas Armadas Revolucionarias y los servicios de inteligencia y seguridad, todo ello con el pretendido objetivo de privarnos de ingresos. El mandatario estadounidense justificó esta política con supuestas preocupaciones sobre la situación de los derechos humanos en Cuba y la necesidad de aplicar rigurosamente las leyes del bloqueo, condicionando su levantamiento, así como cualquier mejoría en las relaciones bilaterales, a que nuestro país realice cambios inherentes a su ordenamiento constitucional.

Trump derogó asimismo la Directiva Presidencial de Política “Normalización de las relaciones entre los Estados Unidos y Cuba”, emitida por el presidente Obama el 14 de octubre de 2016, la cual aunque no ocultaba el carácter injerencista de la política estadounidense, ni el objetivo de hacer avanzar sus intereses en la consecución de cambios en el orden económico, político y social de nuestro país, había reconocido la independencia, la soberanía y la autodeterminación de Cuba y al gobierno cubano como un interlocutor legítimo e igual, así como los beneficios que reportaría a ambos países y pueblos una relación de convivencia civilizada dentro de las grandes diferencias que existen entre los dos gobiernos. También admitía que el bloqueo era una política obsoleta y que debía ser eliminado.

Nuevamente el Gobierno de los Estados Unidos recurre a métodos coercitivos del pasado, al adoptar medidas de recrudecimiento del bloqueo, en vigor desde febrero de 1962, que no solo provoca daños y privaciones al pueblo cubano y constituye un innegable obstáculo al desarrollo de nuestra economía, sino que afecta también la soberanía y los intereses de otros países, concitando el rechazo internacional.

Las medidas anunciadas imponen trabas adicionales a las muy restringidas oportunidades que el sector empresarial estadounidense tenía para comerciar e invertir en Cuba.

A su vez, restringen aún más el derecho de los ciudadanos estadounidenses de visitar nuestro país, ya limitado por la obligación de usar licencias discriminatorias, en momentos en que el Congreso de los Estados Unidos, como reflejo del sentir de amplios sectores de esa sociedad, reclama no solo que se ponga fin a la prohibición de viajar, sino también que se eliminen las restricciones al comercio con Cuba.

Los anuncios del presidente Trump contradicen el apoyo mayoritario de la opinión pública estadounidense, incluyendo el de la emigración cubana en ese país, al levantamiento total del bloqueo y a las relaciones normales entre Cuba y los Estados Unidos.

En su lugar, el Presidente estadounidense, otra vez mal asesorado, toma decisiones que favorecen los intereses políticos de una minoría extremista de origen cubano del estado de Florida, que por motivaciones mezquinas no desiste de su pretensión de castigar a Cuba y a su pueblo, por ejercer el derecho legítimo y soberano de ser libre y haber tomado las riendas de su propio destino.

Posteriormente haremos un análisis más profundo del alcance y las implicaciones de este anuncio.

El Gobierno de Cuba denuncia las nuevas medidas de endurecimiento del bloqueo, que están destinadas a fracasar como se ha demostrado repetidamente en el pasado, y que no lograrán su propósito de debilitar a la Revolución ni doblegar al pueblo cubano, cuya resistencia a las agresiones de cualquier tipo y origen ha sido probada a lo largo de casi seis décadas.

El Gobierno de Cuba rechaza la manipulación con fines políticos y el doble rasero en el tratamiento del tema de los derechos humanos. El pueblo cubano disfruta de derechos y libertades fundamentales, y exhibe logros de los que se siente orgulloso y que son una quimera para muchos países del mundo, incluyendo a los propios Estados Unidos, como el derecho a la salud, la educación, la seguridad social, el salario igual por trabajo igual, los derechos de los niños, y el derecho a la alimentación, la paz y al desarrollo. Con sus modestos recursos, Cuba ha contribuido también a la mejoría de los derechos humanos en muchos lugares del mundo, a pesar de las limitaciones que le impone su condición de país bloqueado.

Los Estados Unidos no están en condiciones de darnos lecciones. Tenemos serias preocupaciones por el respeto y las garantías de los derechos humanos en ese país, donde hay numerosos casos de asesinatos, brutalidad y abusos policiales, en particular contra la población afroamericana; se viola el derecho a la vida como resultado de las muertes por armas de fuego; se explota el trabajo infantil y existen graves manifestaciones de discriminación racial; se amenaza con imponer más restricciones a los servicios de salud, que dejarían a 23 millones de personas sin seguro médico; existe la desigualdad salarial entre hombres y mujeres; se margina a emigrantes y refugiados, en particular los procedentes de países islámicos; se pretende levantar muros que denigran a vecinos; y se abandonan los compromisos internacionales para preservar el medio ambiente y enfrentar el cambio climático.

Asimismo, son motivo de preocupación las violaciones de los derechos humanos cometidas por los Estados Unidos en otros países, como las detenciones arbitrarias de decenas de presos en el territorio ilegalmente ocupado por la Base Naval de Guantánamo en Cuba, donde incluso se ha torturado; las ejecuciones extrajudiciales y las muertes de civiles causadas por bombas y el empleo de drones; y las guerras desatadas contra diversos países como Irak, sustentadas en mentiras sobre la posesión de armas de exterminio masivo, con consecuencias nefastas para la paz, la seguridad y la estabilidad de la región del Medio Oriente.

Recordamos que Cuba es Estado Parte de 44 instrumentos internacionales sobre los derechos humanos, mientras que los Estados Unidos lo es solo de 18, por lo que tenemos mucho que mostrar, opinar, y defender.

Al confirmar la decisión de restablecer las relaciones diplomáticas, Cuba y los Estados Unidos ratificaron la intención de desarrollar vínculos respetuosos y de cooperación entre ambos pueblos y gobiernos, basados en los principios y propósitos consagrados en la Carta de las Naciones Unidas. En su Declaración, emitida el 1 de julio de 2015, el Gobierno Revolucionario de Cuba reafirmó que “estas relaciones deberán cimentarse en el respeto absoluto a nuestra independencia y soberanía; el derecho inalienable de todo Estado a elegir el sistema político, económico, social y cultural, sin injerencia de ninguna forma; y la igualdad soberana y la reciprocidad, que constituyen principios irrenunciables del Derecho Internacional”, tal como refrendó la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, firmada por los Jefes de Estado y Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en su II Cumbre, en La Habana. Cuba no ha renunciado a estos principios ni renunciará jamás.

El Gobierno de Cuba reitera su voluntad de continuar el diálogo respetuoso y la cooperación en temas de interés mutuo, así como la negociación de los asuntos bilaterales pendientes con el Gobierno de los Estados Unidos. En los dos últimos años se ha demostrado que los dos países, como ha expresado reiteradamente el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl Castro Ruz, pueden cooperar y convivir civilizadamente, respetando las diferencias y promoviendo todo aquello que beneficie a ambas naciones y pueblos, pero no debe esperarse que para ello Cuba realice concesiones inherentes a su soberanía e independencia, ni acepte condicionamientos de ninguna índole.

Cualquier estrategia dirigida a cambiar el sistema político, económico y social en Cuba, ya sea la que pretenda lograrlo a través de presiones e imposiciones, o empleando métodos más sutiles, estará condenada al fracaso.

Los cambios que sean necesarios en Cuba, como los realizados desde 1959 y los que estamos acometiendo ahora como parte del proceso de actualización de nuestro modelo económico y social, los seguirá decidiendo soberanamente el pueblo cubano.

Como hemos hecho desde el triunfo del 1ro. de enero de 1959, asumiremos cualquier riesgo y continuaremos firmes y seguros en la construcción de una nación soberana, independiente, socialista, democrática, próspera y sostenible.

La Habana, 16 de junio de 2017.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

fisherman dijo:

81

17 de junio de 2017

09:04:10


Otra Trumpada, que revolvio la gusanera de Miami, apoyo incondicional al Govierno Revolucionario. Viva Cuba.

Alberto Bujardòn dijo:

82

17 de junio de 2017

09:14:47


Recordar siempre la frase del Che, en el imperialismo no se puede confiar ni un tantito asi, ahi esta en las declaraciones de el cavernicola de Trump la verdadera esencia del imperio, pero el legado de Fidel es mucho mas rico, somos el ùnico pais del mundo que sabe vivir sin Estados Unidos, los cubanos como siempre con la frente en alto y orgullosos de ser cubanos, asi pienso y creo, pero ademas considero que es el sentir de los miles de colaboradores cubanos que hoy estamos en la Repùblica Bolivariana de Venezuela

Rogelio Milhet Lores dijo:

83

17 de junio de 2017

09:16:37


Viva Cuba Libre: Todavia los tetarudo yanquy no an aprendido de un pueblo que sigue adelante como un gigante de la historia, Vale recordarles al Govierno norteamericano, enlas calle de la bloqueada y violadora de los derechos Humanos los Negros no son baleado en las calles, que en cuba todo los ninos tienen dercho a la atencion medica gratuita y educacion, que todos los cubanos tienen un tesho y una cama donde dormir, En Cuba no se desaparensen los ninos. Los militares Cubanos no van a otro paises a matar a inocente y robarle la riquesa en nombre de la democracia, Adelante Cubanos porque una ves mas el mundo nos miras como la unica esperansa de los oprimido, Viva Cuva libre, vivan las idea del Legendario Fidel Castro. Viva Cuba Libre (cono).

Rafael Rosales dijo:

84

17 de junio de 2017

09:17:22


Ese es el resultado de un hombre que no sabe la responsabilidad que representa su cargo todo lo hace alrevés es tomo música de oido, es el presidente más burro que ha pasado por ahí, yo espero no concluya su mandato, el pueblo norteamericano le pasará la cuenta, son muchos los errores que comete. Nosotros los cubanos seguiremos adelante con bloqueo y sin bloqueo, seguiremos avanzando a pesar de las dificultades que se presenten, para nosotros no hay nada imposible eso lo aprendimos de nuestro siempre invicto Comandante en Jefe

Rodrigo Diaz dijo:

85

17 de junio de 2017

09:21:44


Un abrazo solidario desde Chile al pueblo cubano. Da asco ver a todos esos gusanos sentados detras del payaso de Trump celebrando la continuidad del injusto bloqueo. El pueblo cubano debe seguir adelante su lucha intransable contra el imperialismo. Hasta la victoria siempre!!!, Patria o muerte!! Fuerza hermanos cubanos

Dayron dijo:

86

17 de junio de 2017

09:49:58


Somos hombres y mujeres libres, nadie ni el rubiecito este nos va a venir a poner condiciones para sentarnos a conversar sobre nuestra soberanía y como dijo nuestro invencible FIDEL "...la agresión, la rechazamos y el bloqueo ,lo resistiremos. .."VIVA NUESTRA REVOLUCIÓN SOCIALISTA

Guillermo Rosales Espinosa dijo:

87

17 de junio de 2017

09:58:27


Saludos, soy medico recien llegado a brasil, por médio de internet lei hace algunos dias como la máfia cubanoamericana de Miami esperaba este dia, el presidente norteamericano no les fallo, senti indignacion ver como acuerdos logrados entre los dos gobiernos por primera vez em la historia se rompian, aqui se puede escribir mucho, soy un cubano mas de los millones que aman a nuestra pátria, se como el gobierno cubano conducira la situacion, hoy esperaba uma declaracion contundente y aqui esta, desse el titulo hasta el punto final, excelente, no nos doblegaremos nunca a los pedidos del império.

jose antonio rico dijo:

88

17 de junio de 2017

11:00:53


NO ES UNA SORPRESA LO QUE ESTA OCURRIENDO, EU. NO CEJARA EN SUS INTENTOS DE REALIZAR CAMBIOS ´POLITICOS EN CUBA. ELLOS CREEN QUETIENEN UN MANDATO DIVINO QUE LOS HACE POLICIAS DEL MUNDO, Y ESTA CREENCIA LO TIENE AL BORDE DEL HOLOCAUSTO, CREO QUE SERIA LO MEJOR QUE ESTAR BAJO LA TUTELA DE ESTAS BESTIAS

maura dijo:

89

17 de junio de 2017

11:20:19


No renunciaremos a ningún principio de l revolución cubana más unidos; fuertes que nunca con nuevos enfoques y estrategias al medio ambiente. Apoyando a la dirección del país el pueblo de cuba vencerá con nuevas victorias.

Lázaro dijo:

90

17 de junio de 2017

11:48:58


¿Sabes qué Trump? Prrrrrrrrrrrr

Edgardo Martínez García dijo:

91

17 de junio de 2017

12:02:29


Trump el niño mimado, prepotente y autosuficiente ,cuidado recuerda Vietnam ,Girón ,Afganistán ,no intimida a nadie con esa declaración

Andrachi dijo:

92

17 de junio de 2017

12:08:30


Ya pasaron los tiempos,ya se fueron, cuando el mundo tenía que arrodillarse ante el presidente de turno de Estados Unidos. Se terminaron aquellos tiempos del miedo y la sumisión. Se acabó, se acabó, se acabó.

Jesus Ceballos Trujillo dijo:

93

17 de junio de 2017

12:10:51


En respuesta a este "corrupto,energumeno,criminal y loco" presidente de los EUA,"Pato Donald" Trump,aca en Miami,le expreso lo siguiente:"Viva nuestra hermosa y valiente Patria Cuba,viva Fidel,Raul,PCC,UJC,Comite Central,CTC,UPC,CDR,FMC,MSP,Periodico Granma y JR,Marti,Maceo,Che,Camilo,Olo Pantoja,Ramiro Valdes y todos los que componen a nuestra bella,heroica y ejemplar Revolucion cubanisima!.Gracias padre Fidel Castro,te queremos por siempre orgullosamente!.

Antonio Reyes Fernández dijo:

94

17 de junio de 2017

12:44:58


¿Alguien pensaba recibir nada bueno del imperio?, la naturaleza de su política no les permite actuar de otra forma, ellos saben utilizar a los sahuesos que indignamente se les subordinan, Cuba y su Revolución siguen siendo la pesadilla de los gobernantes del imperio. Esperemos más, trataran de extrangularnos con el incremento de sus medidas contra nuestra economía e intencificarán las acciones subversivas, lo pero que no conciben ni pueden programar es que la fortaleza de nuestra Revolución es incalculable, Fidel está ahora más que nunca entre nosotros, como siempre, indicándomos la direccion acertada para prevenir lo que nos pueda suceder, por todo ello los revolucionarios cubanos estamos confiados que daremos muestras de lo que ellos no tienen y ese ejemplo servirá, para aún más demostremos al mundo quien tiene la razón. En una pena que la terquedad y enfermiza pasión de los gobernantes norteamericanos por derrotar la Revolucion Victoriosa de Cuba, no permita que nuestro aguerrido pueblo reciba beneficios que repercuten en la vida de nuestros niños y ancianos. Aqui estamos dispuestos a luchar aplicando toda la sabiduría que el Lider Historico de la Revolución nos enseñó, a demostrar que Cuba hace más de 58 años que se quitó el yugo de encima y jamás volvera hacer un neocolonía del imperio. Nuestra consigna de patria o muerte hoy se activa y se materializa en los sentimientos de la gran mayoría de los cubanos que sabrán aplicar en cada lugar y momento lo establecido en nuestra doctrina defensiva "La Guerra de Todo el pueblo".

Babby Cepero Gálvez dijo:

95

17 de junio de 2017

13:30:21


Los trabajadores del Joven Club de Cascajal, Santo Domingo, en Villa Clara apoyamos, la Declaración del Gobierno cubano, y le decimos a Trump que estudie Historia, que a los cubanos nadie nos tiene que decir lo que tenemos que hacer, somos soberanos y esta Revolución tiene una fortaleza inexpugnable. Que deje de ser un papagayo de la gusanera, que aun viven en los años 60. Patria o muerte. Venceremos siempreeeeeeee

andrea trebbi dijo:

96

17 de junio de 2017

14:36:09


hemos resistido hasta ahora a mas de 50 anos de bloqueo yankee y vamos a resistir mas. lo nuestro es nuestro y nadie lo podra quitar. viva FIDEL viva la revolucion. de munich-alemania

Conchita dijo:

97

17 de junio de 2017

14:53:29


El payaso de Trump o de Trompa, como es su nombre en español, fue a hablarle a los cipayos, terroristas y vende-Patrias que fueron a hacerle la corte al teatro de Miami que tiene el nombre no sólo de uno de los cambiados por compotas, sino de un terrorista connotado de la mafia miamense. Creo que habló con mucha falta de respeto, pero también muchas sandeces por no decir m...Lo que ha hecho es una desvergüenza para los EE.UU. y provocar que cada vez ese país esté más aislado y pierda el respeto de la mayoría de la Comunidad Internacional. Su descrédito es cada vez mayor. Realmente es una verdadera vergüenza pero de un tramposo como él no había que esperar otra cosa. Al menos nunca pensé que fuera a hablar otra cosa que m... y más m... pues eso es lo que él tiene en su cerebro. No se le pueden pedir peras al olmo. Vamos a ver cuánto dura en el puesto. Personalmente no creo que llegue a cumplir su período de presidencia pues es un elefante en una cristalería y cada vez se embrolla más y más.

Gabriel Nápoles dijo:

98

17 de junio de 2017

15:42:15


Está claro, que el Comandante vio con claridad que el objetivo de los Estados Unidos es apropiarse de Cuba y llevan en eso más de cien años. Al final cuentan con el desgaste, con la sensación de insatisfacción, con la fuerza de los cinturones de embargo, con cierta destrucción cultural y social, con el señuelo de capitalismo, con el miedo, para conseguir sus fines, como bueno, lo acaban de hacer ya de hecho con Puerto Rico. ¿Qué pueden hacer los cubanos frente a eso? En primer lugar recurrir a su propia Historia, a su inteligencia y voluntad y seguramente organizar el país mejor desde dentro, buscar otras vías alternativas y conseguir aumentar el nivel de conciencia de sus propios ciudadanos y resolver alguna cuestiones cotidianas que quizás tampoco resulte tan complicado. La cuestión de las "dos monedas" sé que es complicado, a mi juicio, debería resolverse.

Samuel dijo:

99

17 de junio de 2017

16:05:03


De acuerdo. Cuba es soberana.

Samuel dijo:

100

17 de junio de 2017

16:06:03


De acuerdo. Cuba es soberana.