ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El 16 de junio de 2017, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en un discurso cargado de una retórica hostil, que rememoró los tiempos de la confrontación abierta con nuestro país, pronunciado en un teatro de Miami, anunció la política de su gobierno hacia Cuba que revierte avances alcanzados en los dos últimos años, después que el 17 de diciembre de 2014 los presidentes Raúl Castro Ruz y Barack Obama dieran a conocer la decisión de restablecer las relaciones diplomáticas e iniciar un proceso hacia la normalización de los vínculos bilaterales.

En lo que constituye un retroceso en las relaciones entre los dos países, Trump pronunció un discurso y firmó en el propio acto una directiva de política denominada “Memorando Presidencial de Seguridad Nacional sobre el Fortalecimiento de la Política de los Estados Unidos hacia Cuba” disponiendo la eliminación de los intercambios educacionales “pueblo a pueblo” a título individual y una mayor fiscalización de los viajeros estadounidenses a Cuba, así como la prohibición de las transacciones económicas, comerciales y financieras de compañías norteamericanas con empresas cubanas vinculadas con las Fuerzas Armadas Revolucionarias y los servicios de inteligencia y seguridad, todo ello con el pretendido objetivo de privarnos de ingresos. El mandatario estadounidense justificó esta política con supuestas preocupaciones sobre la situación de los derechos humanos en Cuba y la necesidad de aplicar rigurosamente las leyes del bloqueo, condicionando su levantamiento, así como cualquier mejoría en las relaciones bilaterales, a que nuestro país realice cambios inherentes a su ordenamiento constitucional.

Trump derogó asimismo la Directiva Presidencial de Política “Normalización de las relaciones entre los Estados Unidos y Cuba”, emitida por el presidente Obama el 14 de octubre de 2016, la cual aunque no ocultaba el carácter injerencista de la política estadounidense, ni el objetivo de hacer avanzar sus intereses en la consecución de cambios en el orden económico, político y social de nuestro país, había reconocido la independencia, la soberanía y la autodeterminación de Cuba y al gobierno cubano como un interlocutor legítimo e igual, así como los beneficios que reportaría a ambos países y pueblos una relación de convivencia civilizada dentro de las grandes diferencias que existen entre los dos gobiernos. También admitía que el bloqueo era una política obsoleta y que debía ser eliminado.

Nuevamente el Gobierno de los Estados Unidos recurre a métodos coercitivos del pasado, al adoptar medidas de recrudecimiento del bloqueo, en vigor desde febrero de 1962, que no solo provoca daños y privaciones al pueblo cubano y constituye un innegable obstáculo al desarrollo de nuestra economía, sino que afecta también la soberanía y los intereses de otros países, concitando el rechazo internacional.

Las medidas anunciadas imponen trabas adicionales a las muy restringidas oportunidades que el sector empresarial estadounidense tenía para comerciar e invertir en Cuba.

A su vez, restringen aún más el derecho de los ciudadanos estadounidenses de visitar nuestro país, ya limitado por la obligación de usar licencias discriminatorias, en momentos en que el Congreso de los Estados Unidos, como reflejo del sentir de amplios sectores de esa sociedad, reclama no solo que se ponga fin a la prohibición de viajar, sino también que se eliminen las restricciones al comercio con Cuba.

Los anuncios del presidente Trump contradicen el apoyo mayoritario de la opinión pública estadounidense, incluyendo el de la emigración cubana en ese país, al levantamiento total del bloqueo y a las relaciones normales entre Cuba y los Estados Unidos.

En su lugar, el Presidente estadounidense, otra vez mal asesorado, toma decisiones que favorecen los intereses políticos de una minoría extremista de origen cubano del estado de Florida, que por motivaciones mezquinas no desiste de su pretensión de castigar a Cuba y a su pueblo, por ejercer el derecho legítimo y soberano de ser libre y haber tomado las riendas de su propio destino.

Posteriormente haremos un análisis más profundo del alcance y las implicaciones de este anuncio.

El Gobierno de Cuba denuncia las nuevas medidas de endurecimiento del bloqueo, que están destinadas a fracasar como se ha demostrado repetidamente en el pasado, y que no lograrán su propósito de debilitar a la Revolución ni doblegar al pueblo cubano, cuya resistencia a las agresiones de cualquier tipo y origen ha sido probada a lo largo de casi seis décadas.

El Gobierno de Cuba rechaza la manipulación con fines políticos y el doble rasero en el tratamiento del tema de los derechos humanos. El pueblo cubano disfruta de derechos y libertades fundamentales, y exhibe logros de los que se siente orgulloso y que son una quimera para muchos países del mundo, incluyendo a los propios Estados Unidos, como el derecho a la salud, la educación, la seguridad social, el salario igual por trabajo igual, los derechos de los niños, y el derecho a la alimentación, la paz y al desarrollo. Con sus modestos recursos, Cuba ha contribuido también a la mejoría de los derechos humanos en muchos lugares del mundo, a pesar de las limitaciones que le impone su condición de país bloqueado.

Los Estados Unidos no están en condiciones de darnos lecciones. Tenemos serias preocupaciones por el respeto y las garantías de los derechos humanos en ese país, donde hay numerosos casos de asesinatos, brutalidad y abusos policiales, en particular contra la población afroamericana; se viola el derecho a la vida como resultado de las muertes por armas de fuego; se explota el trabajo infantil y existen graves manifestaciones de discriminación racial; se amenaza con imponer más restricciones a los servicios de salud, que dejarían a 23 millones de personas sin seguro médico; existe la desigualdad salarial entre hombres y mujeres; se margina a emigrantes y refugiados, en particular los procedentes de países islámicos; se pretende levantar muros que denigran a vecinos; y se abandonan los compromisos internacionales para preservar el medio ambiente y enfrentar el cambio climático.

Asimismo, son motivo de preocupación las violaciones de los derechos humanos cometidas por los Estados Unidos en otros países, como las detenciones arbitrarias de decenas de presos en el territorio ilegalmente ocupado por la Base Naval de Guantánamo en Cuba, donde incluso se ha torturado; las ejecuciones extrajudiciales y las muertes de civiles causadas por bombas y el empleo de drones; y las guerras desatadas contra diversos países como Irak, sustentadas en mentiras sobre la posesión de armas de exterminio masivo, con consecuencias nefastas para la paz, la seguridad y la estabilidad de la región del Medio Oriente.

Recordamos que Cuba es Estado Parte de 44 instrumentos internacionales sobre los derechos humanos, mientras que los Estados Unidos lo es solo de 18, por lo que tenemos mucho que mostrar, opinar, y defender.

Al confirmar la decisión de restablecer las relaciones diplomáticas, Cuba y los Estados Unidos ratificaron la intención de desarrollar vínculos respetuosos y de cooperación entre ambos pueblos y gobiernos, basados en los principios y propósitos consagrados en la Carta de las Naciones Unidas. En su Declaración, emitida el 1 de julio de 2015, el Gobierno Revolucionario de Cuba reafirmó que “estas relaciones deberán cimentarse en el respeto absoluto a nuestra independencia y soberanía; el derecho inalienable de todo Estado a elegir el sistema político, económico, social y cultural, sin injerencia de ninguna forma; y la igualdad soberana y la reciprocidad, que constituyen principios irrenunciables del Derecho Internacional”, tal como refrendó la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, firmada por los Jefes de Estado y Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en su II Cumbre, en La Habana. Cuba no ha renunciado a estos principios ni renunciará jamás.

El Gobierno de Cuba reitera su voluntad de continuar el diálogo respetuoso y la cooperación en temas de interés mutuo, así como la negociación de los asuntos bilaterales pendientes con el Gobierno de los Estados Unidos. En los dos últimos años se ha demostrado que los dos países, como ha expresado reiteradamente el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl Castro Ruz, pueden cooperar y convivir civilizadamente, respetando las diferencias y promoviendo todo aquello que beneficie a ambas naciones y pueblos, pero no debe esperarse que para ello Cuba realice concesiones inherentes a su soberanía e independencia, ni acepte condicionamientos de ninguna índole.

Cualquier estrategia dirigida a cambiar el sistema político, económico y social en Cuba, ya sea la que pretenda lograrlo a través de presiones e imposiciones, o empleando métodos más sutiles, estará condenada al fracaso.

Los cambios que sean necesarios en Cuba, como los realizados desde 1959 y los que estamos acometiendo ahora como parte del proceso de actualización de nuestro modelo económico y social, los seguirá decidiendo soberanamente el pueblo cubano.

Como hemos hecho desde el triunfo del 1ro. de enero de 1959, asumiremos cualquier riesgo y continuaremos firmes y seguros en la construcción de una nación soberana, independiente, socialista, democrática, próspera y sostenible.

La Habana, 16 de junio de 2017.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Nguyen Tien Dzung dijo:

21

16 de junio de 2017

21:35:15


Diez presidents de los EEUU han fracasado confrontando a Cuba. Que importa si se anade un otro mas? Vamosnos!

Luis Eloy Suárez Escobar dijo:

22

16 de junio de 2017

21:35:28


Debe saber el exquizofrenico Donald Trump y los terroristas mercenarios autodenominados gusanera de Miami, que Cuba no cederá en sus principios ni a su socialismo, ni a su democracia verdadera. Desde Monagas Venezuela, le decimos al hermano pueblo cubano, que nunca estarán solos, todos los pueblos de nuestra América y todos los pueblos del mundo estamos con ustedes Hasta la Victoria Siempre. Lo dice FIDEL "EL PUEBLO CUBANO VENCERÁ"!!!

None None dijo:

23

16 de junio de 2017

21:45:58


Como se puede comentar, apoyo las acciones de Trump.

Félix dijo:

24

16 de junio de 2017

22:00:41


Bueno, al menos None None reconoce que "se puede comentar". Pero si está de acuerdo con Trump debe revisar su juicio, pues con Trump no está de acuerdo frecuentemente ni el propio Trump.

Jose R Oro dijo:

25

16 de junio de 2017

22:00:50


Extraordinario, serio y mesurado documento en completo contraste con la irreflexiva, inepta, impúdica y torpe maquinaciones de DT et al. Día fatal para la ultraderecha de Miami, que no sobrevira esta vulgar artimaña

Miguel Bidot dijo:

26

16 de junio de 2017

22:06:58


Trump no puede de hablar de "democracia a la americana" cuando ni siquiera fue elegido por el pueblo sino por los "delegados" y ya sabemos que hubo intervención extranjera. Y Estados Unidos no puede hablar mucho de intervención extranjera cuando desde 1848 ha promovido guerras para intervenir con el extranjero. Ahora no se quejen si están tomando su propia píldora venenosa.

Israel dijo:

27

16 de junio de 2017

22:07:33


El discurso de Trump hoy en Miami enaltece a la decrepita y minuscula gusanera radicada enesa ciudad y envalentona a la asalariada desdencia cubana pero para el gobierno cubano y su pueblo eso es un amenaza mas del leon sin diente y estamos acostumbrado a sus debiles rugidos

Prisciliano Guisado Tapia dijo:

28

16 de junio de 2017

22:10:05


Cuando aprenderan los gobernantes norteamericanos y la camarilla de vive bien que de cubano no tienen ni el mas minimo pudor ,que mientras mas tratan de apretarnos y bloquearnos mas rebeldes somos porque estamos hecho de un agiaco que tiene todos los ingredientes para resistir luchar y vencer. No podran destruir la obra que tanta sangre y sacrificio nos a costado. Nos une el ideario Martiano ,el puño fuerte Maceo,la carga al machete de Gomez, el internacionalismo del Che y el ejemplo e idea de nuestro invicto Comandante en Jefe Cubanos todos hoy mas alto que nunca gritemos .Al combate corred bayameses que la patria os contempla orgulloza.Nuestro ejemplo es indestructible pues hemos cultivado en estos años de revolucion el amor y cariño de los pueblos del mundo Que viva Cuba libre

Ednago González Rodríguez dijo:

29

16 de junio de 2017

22:20:31


El Gobierno cubano no debe preocuparse por lo planteado por el Presidente de EUA. Ya son 58 años y nunca a pasado nada. Los cubanos ya están acostumbrado a esa retórica. Nunca vamos a ceder. País libre y soberano y eso nunca va a cambiar ni por todo el dinero del universo. Tranquilos q todo va a seguir igual. Los 11 millones apoyamos a Raúl. Nadie se puede inmiscuirse en la democracia cubana. Gracias

Humberto Benitez dijo:

30

16 de junio de 2017

22:25:06


Hoy fue un día de irá y tristeza cuando escuche a Trump hablándole a un sector de extrema derecha de miami sobre la nueva política del gobierno de Estados unidos hacia Cuba totalmente ridícula y abusiva que no es el sentir de la mayoría del pueblo americano.Estoy de acuerdo 100% con este articulo .Le doy las gracias a Obama y a Raúl por lo que hicieron para poder llegar a tener una buena relación entre los dos pueblos respetando sus ideologías y soberanía.Yo en lo personal tuve el gusto y la satisfacción de cumplir el sueño de estar en Cuba y ver la alegría y la belleza de esa isla . El señor Trump podrá poner las restricciones para los turistas que quiera yo seguiré visitando a Cuba he visitado otros países y nunca me había sentido tan seguro en las calles a cualquier hora.No voy a dejar que este egocentrista y la mafia de miami que cada día son menos pero todavía tienen poder me digan donde yo pueda viajar.Nos vemos pronto Cubita bella...soy de Puerto Rico y siempre seremos de un pájaro las dos alas..

Wilfredo dijo:

31

16 de junio de 2017

22:25:17


Eso es , reacción positiva y responsable de nuestro gobierno Mestanle duro y con todos los hierros a esta gente , meta le duró y con todos los hierros a los llamados grupúsculos que se proclaman los defensores de los derechos de los cubanos. Los cubanos de mi generación ni mi gobierno estaremos locos dejar que esa derecha con su currículum irrisorio, pésimo y nefasto pretenda entrar en el gobierno de Cuba eso primero mil veces lucharemos ante q estos personajillos nos dirijan el país. Yo convoco al gobierno cubano y al grupo ideológico de nuestro PC C, a que analicen el currículum de esos q se dicen la oposición y q lo publiquen para que se den cuenta los cubanos que clase de tipos están pretendiendo gobernar a Cuba Yo estoy en el extranjero pero se valorar nuestras conquistas, y los comparo y me doy cuenta de lo que es un capitalismo mal dirigido, si así es en países de América del Sur existen países mal dirigidos por el capitalismo y lo peor de todo que la derecha de estos países lo único que les importa es venderles sus recursos a los americanos, que falta les hace a esos q , que tenemos en Cuba, se dejan lanar el cerebro y la lanzarlos en un Haiti, Honduras, Bolivia entre otros de este emisferio para que se den cuenta lo que es la pobreza en verdad. Si tenemos que mejorar, tenemos que adelantar y crear la propiedad privada pero todo con una medida y con la inteligencia, la organización y el respeto a los demás, sobre todo esto último es lo que como cubano de a pie me preocupa más Existen muchos en Cuba que desean que entre el capitalismo de un solo golpe y que se arrace con todo y se establezca ese cancer, a esos cubanos no les importa ni un comino los demás cubanos que por una razón u otra no han alcanzado resultados y lo que es peor no han estudiado nadaaaaa!!!! Absurdo verdad, por eso el gobierno tiene que andar con pie de plomo y cuidar nuestro sistema y mejorar cada día más los beneficios alcanzado con nuestro sistema social mejorado. Creo en que hay que avanzar más y sobre todo y de una vez, lograr lo más rápido posible el mercadeo al por mayor y que así se estimule más el comercio cuenta propista y se elimine o se deje de aumentar a esos privados que tiene una inyección de capital, sobre todo proveniente de los EUA y se vayan delante y con pasos peligrosos... Es hora de meterle duro y sin miedo a que el resto de los cubanos de "a pie" puedan adelantar que cuando este grupo, que está bien identificado, levante un cierto nivel económico, estoy seguro que la cosa será otra y las ideas de que hace falta la intervención americana, se irá literalmente al carajo... Espero mis comentarios les sean útiles. Si existe alguien que desee mis opiniones respecto a la producción animal en Cuba y de los sistemas de producción y sanidad animal, estoy en la mejor disposición de opinar positivamente, ahí les puce mi correo, espero sus opiniones. Saludos

victor y yanelis dijo:

32

16 de junio de 2017

22:42:47


Nunca había visto un tipo tan déspota y arrogante como el nuevo inquilino de la Casa Blanca.. Como se atreve de hablar de libertades al pueblo de cuba si con un plumazo le esta prohibiendo a su propio pueblo viajar libremente, como acusarnos de proteger terroristas cuando ellos están llenos de sanguinarios , corruptos y narcotraficantes personajes que viven a bombo y platillo; como tildarnos de que vendemos armas a otros países cuando ellos son el país del mundo que vende mas armas a cualquier bando y parte y con cualquier fin ( incluyendo atomicas, biológicas y químicas), como exigirnos democracia si el mismo tuvo mas de un millón d e botos menos que el otro candidato a la presidencia estadounidense...Es el colmo de la hipocrecia y dela desvergüenza. No nos vamos a rendir, ni vamos a someternos a los designios y amenazas de ningún otro país o gobierno...Cuba se respeta.. respétese Ud también Donald Trump... o quiere que le demos unas lecciones de Cubania.

Eric dijo:

33

16 de junio de 2017

22:45:15


Los campesinos de la Cooperativa de Créditos y Servicios Primero de Mayo en el municipio de Minas de la provincia de Camagüey, proclamamos nuestro rechazo incondicional a las palabras ofensivas e insidiosas del presidente de los Estados Unidos, realizadas delante un escenario conformado por terroristas y vendepatrias que cambiaron nación por dinero. Hace solo unas horas recordábamos en nuestra Asamblea general, que hoy más que nunca el pensamiento del Che y Maceo en relación con el imperialismo norteamericano cobra una vigencia extraordinaria. Ambos líderes alertaban del peligro que representaban los objetivos de esos gobiernos para los pueblos del mundo. La realidad de este viernes 16 de junio superó las expectativas de que se mantuviera la cordura y tratara de consolidarse los logros que se exhiben desde el 17 de diciembre de 2014 cuando los mandatarios de ambos países anunciaron lo que sin dudas recorrió el mundo dejando un impacto positivo. Pero hoy regresamos a la época de las cavernas en relación con la política del imperio hacia la Cuba soñada por Martí y construida bajo la guía de Fidel por un pueblo que perdió sus cadenas gracias a una Revolución con todos y para el bien de todos que puso al ser humano en el centro de su actuar diario. Desde los propios inicios de la Revolución fuimos la clase más privilegiada, recibimos la tierra para producirla y ello provocó en el imperio el enfrentamiento directo con la nación cubana. Ese gobierno organizó y armó bandas terroristas que llenaron de luto cientos de hogares cubanos al asesinar a niños, mujeres, campesinos y maestros. La mencionada operación Peter Pan arrancó a más de CATORCE MIL niños de sus hogares, la idea y el financiamiento salieron de las arcas de los servicios especiales de los Estados Unidos, muchos de esos infantes han declarado las atrocidades de que fueron objeto, la historia merece ser llevada al pueblo norteamericano. Hasta la fecha el recuento de víctimas producidas por las acciones terroristas contra Cuba asciende a más de TRES mil personas. Lo más significativo, el crimen de Barbados donde 73 personas perdieron la vida al explotar a causa de una bomba el avión donde viajaban. El responsable vive hoy en Miami allí donde Trump fue a ofender a Cuba. La obra educacional de la Revolución nos permite diferenciar que el verdadero pueblo de los Estados Unidos en cifras cada vez más crecientes rechaza la política de su gobernante contra nuestro pueblo y contra ellos mismos. El actual ocupante de la Casa Blanca perdió una buena oportunidad para escuchar a su pueblo en relación con el tema Cuba. Somos pacíficos campesinos productores de alimentos para el pueblo; en ello tenemos la misión de honor que nos legó nuestro Comandante en Jefe Fidel, no renunciaremos a ello bajo ningún concepto, como tampoco renunciaremos a la gloria que se ha vivido en esta Revolución que no solo trajo bien material al pueblo, sino sobre todo trajo dignidad, honor y gloria. Esa condición la defenderemos al precio que sea necesario. Donde quiera que esté, Fidel se sentirá orgulloso de su pueblo. Las obras de las revoluciones son invencibles cuando en ellas va la dignidad de un pueblo. ¡Se equivocó señor presidente!

jorge rolon dijo:

34

16 de junio de 2017

22:46:26


Donald Trump, a pesar del dinero que tenga, es hoy una figura patetica despreciada aun por muchos dentro de su propio partido. Lo que el dice respecto a Cuba no lo toma casi nadie en serio aqui. Solo los que tienen motivos emocionales o de oportunismo politico. Diaz Balart entre los primeros y Marco Rubio entre los segundos. Una vez mas Trum nada en contra de la corriente que ya esta a punto de ahogarlo.

Eric dijo:

35

16 de junio de 2017

22:48:15


Los campesinos de la Cooperativa de Créditos y Servicios Primero de Mayo en el municipio de Minas de la provincia de Camagüey, proclamamos nuestro rechazo incondicional a las palabras ofensivas e insidiosas del presidente de los Estados Unidos, realizadas delante un escenario conformado por terroristas y vendepatrias que cambiaron nación por dinero. Hace solo unas horas recordábamos en nuestra Asamblea general, que hoy más que nunca el pensamiento del Che y Maceo en relación con el imperialismo norteamericano cobra una vigencia extraordinaria. Ambos líderes alertaban del peligro que representaban los objetivos de esos gobiernos para los pueblos del mundo. La realidad de este viernes 16 de junio superó las expectativas de que se mantuviera la cordura y tratara de consolidarse los logros que se exhiben desde el 17 de diciembre de 2014 cuando los mandatarios de ambos países anunciaron lo que sin dudas recorrió el mundo dejando un impacto positivo. Pero hoy regresamos a la época de las cavernas en relación con la política del imperio hacia la Cuba soñada por Martí y construida bajo la guía de Fidel por un pueblo que perdió sus cadenas gracias a una Revolución con todos y para el bien de todos que puso al ser humano en el centro de su actuar diario. Desde los propios inicios de la Revolución fuimos la clase más privilegiada, recibimos la tierra para producirla y ello provocó en el imperio el enfrentamiento directo con la nación cubana. Ese gobierno organizó y armó bandas terroristas que llenaron de luto cientos de hogares cubanos al asesinar a niños, mujeres, campesinos y maestros. La mencionada operación Peter Pan arrancó a más de CATORCE MIL niños de sus hogares, la idea y el financiamiento salieron de las arcas de los servicios especiales de los Estados Unidos, muchos de esos infantes han declarado las atrocidades de que fueron objeto, la historia merece ser llevada al pueblo norteamericano. Hasta la fecha el recuento de víctimas producidas por las acciones terroristas contra Cuba asciende a más de TRES mil personas. Lo más significativo, el crimen de Barbados donde 73 personas perdieron la vida al explotar a causa de una bomba el avión donde viajaban. El responsable vive hoy en Miami allí donde Trump fue a ofender a Cuba. La obra educacional de la Revolución nos permite diferenciar que el verdadero pueblo de los Estados Unidos en cifras cada vez más crecientes rechaza la política de su gobernante contra nuestro pueblo y contra ellos mismos. El actual ocupante de la Casa Blanca perdió una buena oportunidad para escuchar a su pueblo en relación con el tema Cuba. Somos pacíficos campesinos productores de alimentos para el pueblo; en ello tenemos la misión de honor que nos legó nuestro Comandante en Jefe Fidel, no renunciaremos a ello bajo ningún concepto, como tampoco renunciaremos a la gloria que se ha vivido en esta Revolución que no solo trajo bien material al pueblo, sino sobre todo trajo dignidad, honor y gloria. Esa condición la defenderemos al precio que sea necesario. Donde quiera que esté, Fidel se sentirá orgulloso de su pueblo. Las obras de las revoluciones son invencibles cuando en ellas va la dignidad de un pueblo. ¡Se equivocó señor presidente!

Noel Montes de Oca dijo:

36

16 de junio de 2017

22:50:34


Por suerte a ese energumeno no le debe quedar mucho en el poder. Un proceso de impeachment se le vienen encima. Que a nadie le quepa dudas que a nuestro país como a todos los países del mundo, le hacen falta cambios. Cambios que solo sus pobladores deben hacer.

Eric dijo:

37

16 de junio de 2017

22:54:52


Los campesinos de la Cooperativa de Créditos y Servicios Primero de Mayo en el municipio de Minas de la provincia de Camagüey, proclamamos nuestro rechazo incondicional a las palabras ofensivas e insidiosas del presidente de los Estados Unidos, realizadas delante un escenario conformado por terroristas y vendepatrias que cambiaron nación por dinero. Hace solo unas horas recordábamos en nuestra Asamblea general, que hoy más que nunca el pensamiento del Che y Maceo en relación con el imperialismo norteamericano cobra una vigencia extraordinaria. Ambos líderes alertaban del peligro que representaban los objetivos de esos gobiernos para los pueblos del mundo. La realidad de este viernes 16 de junio superó las expectativas de que se mantuviera la cordura y tratara de consolidarse los logros que se exhiben desde el 17 de diciembre de 2014 cuando los mandatarios de ambos países anunciaron lo que sin dudas recorrió el mundo dejando un impacto positivo. Pero hoy regresamos a la época de las cavernas en relación con la política del imperio hacia la Cuba soñada por Martí y construida bajo la guía de Fidel por un pueblo que perdió sus cadenas gracias a una Revolución con todos y para el bien de todos que puso al ser humano en el centro de su actuar diario. Desde los propios inicios de la Revolución fuimos la clase más privilegiada, recibimos la tierra para producirla y ello provocó en el imperio el enfrentamiento directo con la nación cubana. Ese gobierno organizó y armó bandas terroristas que llenaron de luto cientos de hogares cubanos al asesinar a niños, mujeres, campesinos y maestros. La mencionada operación Peter Pan arrancó a más de CATORCE MIL niños de sus hogares, la idea y el financiamiento salieron de las arcas de los servicios especiales de los Estados Unidos, muchos de esos infantes han declarado las atrocidades de que fueron objeto, la historia merece ser llevada al pueblo norteamericano. Hasta la fecha el recuento de víctimas producidas por las acciones terroristas contra Cuba asciende a más de TRES mil personas. Lo más significativo, el crimen de Barbados donde 73 personas perdieron la vida al explotar a causa de una bomba el avión donde viajaban. El responsable vive hoy en Miami allí donde Trump fue a ofender a Cuba. La obra educacional de la Revolución nos permite diferenciar que el verdadero pueblo de los Estados Unidos en cifras cada vez más crecientes rechaza la política de su gobernante contra nuestro pueblo y contra ellos mismos. El actual ocupante de la Casa Blanca perdió una buena oportunidad para escuchar a su pueblo en relación con el tema Cuba. Somos pacíficos campesinos productores de alimentos para el pueblo; en ello tenemos la misión de honor que nos legó nuestro Comandante en Jefe Fidel, no renunciaremos a ello bajo ningún concepto, como tampoco renunciaremos a la gloria que se ha vivido en esta Revolución que no solo trajo bien material al pueblo, sino sobre todo trajo dignidad, honor y gloria. Esa condición la defenderemos al precio que sea necesario. Donde quiera que esté, Fidel se sentirá orgulloso de su pueblo. Las obras de las revoluciones son invencibles cuando en ellas va la dignidad de un pueblo. ¡Se equivocó señor presidente!

Ednago González Rodríguez dijo:

38

16 de junio de 2017

22:58:52


A los 11 millones de cubanos no se calienten mucho q lo q dijo Trump no va a pasar nada. Lo importante es mantener la democracia cubana socialista. Seguimos adelante con Raúl. Quedan muchos años por delante lo q hay q hacer es trabajar duro y seguir hacía delante. No preocuparse q el turismo va a seguir. Gracias

Millón Guerrero Poveda dijo:

39

16 de junio de 2017

23:05:53


La actitud añeja y revanchista de Ronald Trump, no es otra cosa que un acto más de locura, solo una persona demente puede hacer el ridículo ante el mundo, las tonteras sobre derechos humanos dirimidos, este pobre demente los puede ver en los abusos cometidos con su propio pueblo, actos de persecución de migrantes y qué decir de los miles de crímenes cometidos en Irak mintiendo que había armas de exterminio, el abuso de su policía contra negros en Estados Unidos y las injerencias e invaciones en muchos países y no venir a dar lecciones al pueblo de Martí y Fidel...ese es un psicótico que el mundo lo debe ver cómo un peligro, solo puedo resumir: Pobre pueblo norteamericano, que bajo que han caído al elegir un demente como su presidente, ojalá que no vaya más allá con sus locura, porque es estos momentos La Paz del mundo con ese "señor" está en peligro, porque considera que gobernar es igual que manejar un casino.

YeraLázar dijo:

40

16 de junio de 2017

23:06:12


Las administraciones de turno por la casa blanca no han aceptado el proyecto nacionalista e independentista y revolucionario llevado a cabo por el líder revolucionario Fidel Castro y sus compañeros de lucha,el cual logró lo inimaginable a 90 millas de Estados Unidos en 1959,en medio de una Guerra fria entre EE.UU/URSS,y desde que Fidel se encontraba en la Sierra Maestra,habían planes para impedir el triunfo revolucionario,y porque no decirlo,hasta de eliminar a Fidel antes de alcanzar llegar a liberar a Cuba del control neocolonial de EEUU y de la atroz dictadura batistiana, y se visualizó el mismo día en que el dictador Batista decide huir y escapar de la justicia junto con sus más cercanos sicarios y colaborados para refugiarse en EEUU,donde el General Cantillo trató por órdenes de Washington de impedir el triunfo y para la adms de turno (republicana) era insoportable ver con sus ojos,que no podían hacerle al vecino pais,lo mismo que hicieron en Guatemala,al asumir el poder Jacobo Arbenz como presidente en 1951, pero lo intentaron utilizando a los fustrados batistianos que quedaron resagados dentro de la Isla de Cuba,entre algunos confundidos que se alzaron en el Escambray y realizaron todo tipo de atentados y complots,luego los exiliados que se alistaron en Miami para participar en la invasión a Playa Girón y Playa Larga, los cuales fueron derrotados en 72 horas,gracias a la unidad del pueblo cubano y a la inteligencia del líder cubano y los hombres y mujeres que respondieron a dicha agresión norteamericana con mercenario de origen cubano. No le perdonan a Cuba,el gran legado de historias y Resistencia durante estos 58 años de reveces y victorias frente al pais más poderoso del mundo, que durante la Crisis de los Misisles bloquea a la Isla militarmente y se ve obligada a negociar con la URSS,cosa que consolidó el socialismo y el PCC como única alternativa viable de seguridad nacional,estabilidad,y respeto frente al antagonismo de USA contra Cuba..Un país que no claudicó ante la caída del bloque soviético,y resistió todas y cada una de las intentonas de EEUU de socavar la independencia y soberania y que utilizó todos los medios posibles para ver gravitar al coloso del norte la patria cubana.Lo de hoy,no va más allá del coqueteo del presidente norteamericano con la extrema y ultra derecha reaccionaria que aún sueña regresar a Cuba. Es lamentable que la adms de turno no tenga el más minimo respeto por las iniciativas del presidente anterior,pero la lógica me indica que con los problemas que enfrentan tan distante de la ética a seguir para al menos dar una imagen coherente y razonable,es imposible que en temas de politica exterior demuestren sentido común,con tantos problemas que tienen en su propio patio y territorio debido al comportamiento de dicha adm republicana y su presidente. ¡ firmes mis cubanos !