ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El 16 de junio de 2017, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en un discurso cargado de una retórica hostil, que rememoró los tiempos de la confrontación abierta con nuestro país, pronunciado en un teatro de Miami, anunció la política de su gobierno hacia Cuba que revierte avances alcanzados en los dos últimos años, después que el 17 de diciembre de 2014 los presidentes Raúl Castro Ruz y Barack Obama dieran a conocer la decisión de restablecer las relaciones diplomáticas e iniciar un proceso hacia la normalización de los vínculos bilaterales.

En lo que constituye un retroceso en las relaciones entre los dos países, Trump pronunció un discurso y firmó en el propio acto una directiva de política denominada “Memorando Presidencial de Seguridad Nacional sobre el Fortalecimiento de la Política de los Estados Unidos hacia Cuba” disponiendo la eliminación de los intercambios educacionales “pueblo a pueblo” a título individual y una mayor fiscalización de los viajeros estadounidenses a Cuba, así como la prohibición de las transacciones económicas, comerciales y financieras de compañías norteamericanas con empresas cubanas vinculadas con las Fuerzas Armadas Revolucionarias y los servicios de inteligencia y seguridad, todo ello con el pretendido objetivo de privarnos de ingresos. El mandatario estadounidense justificó esta política con supuestas preocupaciones sobre la situación de los derechos humanos en Cuba y la necesidad de aplicar rigurosamente las leyes del bloqueo, condicionando su levantamiento, así como cualquier mejoría en las relaciones bilaterales, a que nuestro país realice cambios inherentes a su ordenamiento constitucional.

Trump derogó asimismo la Directiva Presidencial de Política “Normalización de las relaciones entre los Estados Unidos y Cuba”, emitida por el presidente Obama el 14 de octubre de 2016, la cual aunque no ocultaba el carácter injerencista de la política estadounidense, ni el objetivo de hacer avanzar sus intereses en la consecución de cambios en el orden económico, político y social de nuestro país, había reconocido la independencia, la soberanía y la autodeterminación de Cuba y al gobierno cubano como un interlocutor legítimo e igual, así como los beneficios que reportaría a ambos países y pueblos una relación de convivencia civilizada dentro de las grandes diferencias que existen entre los dos gobiernos. También admitía que el bloqueo era una política obsoleta y que debía ser eliminado.

Nuevamente el Gobierno de los Estados Unidos recurre a métodos coercitivos del pasado, al adoptar medidas de recrudecimiento del bloqueo, en vigor desde febrero de 1962, que no solo provoca daños y privaciones al pueblo cubano y constituye un innegable obstáculo al desarrollo de nuestra economía, sino que afecta también la soberanía y los intereses de otros países, concitando el rechazo internacional.

Las medidas anunciadas imponen trabas adicionales a las muy restringidas oportunidades que el sector empresarial estadounidense tenía para comerciar e invertir en Cuba.

A su vez, restringen aún más el derecho de los ciudadanos estadounidenses de visitar nuestro país, ya limitado por la obligación de usar licencias discriminatorias, en momentos en que el Congreso de los Estados Unidos, como reflejo del sentir de amplios sectores de esa sociedad, reclama no solo que se ponga fin a la prohibición de viajar, sino también que se eliminen las restricciones al comercio con Cuba.

Los anuncios del presidente Trump contradicen el apoyo mayoritario de la opinión pública estadounidense, incluyendo el de la emigración cubana en ese país, al levantamiento total del bloqueo y a las relaciones normales entre Cuba y los Estados Unidos.

En su lugar, el Presidente estadounidense, otra vez mal asesorado, toma decisiones que favorecen los intereses políticos de una minoría extremista de origen cubano del estado de Florida, que por motivaciones mezquinas no desiste de su pretensión de castigar a Cuba y a su pueblo, por ejercer el derecho legítimo y soberano de ser libre y haber tomado las riendas de su propio destino.

Posteriormente haremos un análisis más profundo del alcance y las implicaciones de este anuncio.

El Gobierno de Cuba denuncia las nuevas medidas de endurecimiento del bloqueo, que están destinadas a fracasar como se ha demostrado repetidamente en el pasado, y que no lograrán su propósito de debilitar a la Revolución ni doblegar al pueblo cubano, cuya resistencia a las agresiones de cualquier tipo y origen ha sido probada a lo largo de casi seis décadas.

El Gobierno de Cuba rechaza la manipulación con fines políticos y el doble rasero en el tratamiento del tema de los derechos humanos. El pueblo cubano disfruta de derechos y libertades fundamentales, y exhibe logros de los que se siente orgulloso y que son una quimera para muchos países del mundo, incluyendo a los propios Estados Unidos, como el derecho a la salud, la educación, la seguridad social, el salario igual por trabajo igual, los derechos de los niños, y el derecho a la alimentación, la paz y al desarrollo. Con sus modestos recursos, Cuba ha contribuido también a la mejoría de los derechos humanos en muchos lugares del mundo, a pesar de las limitaciones que le impone su condición de país bloqueado.

Los Estados Unidos no están en condiciones de darnos lecciones. Tenemos serias preocupaciones por el respeto y las garantías de los derechos humanos en ese país, donde hay numerosos casos de asesinatos, brutalidad y abusos policiales, en particular contra la población afroamericana; se viola el derecho a la vida como resultado de las muertes por armas de fuego; se explota el trabajo infantil y existen graves manifestaciones de discriminación racial; se amenaza con imponer más restricciones a los servicios de salud, que dejarían a 23 millones de personas sin seguro médico; existe la desigualdad salarial entre hombres y mujeres; se margina a emigrantes y refugiados, en particular los procedentes de países islámicos; se pretende levantar muros que denigran a vecinos; y se abandonan los compromisos internacionales para preservar el medio ambiente y enfrentar el cambio climático.

Asimismo, son motivo de preocupación las violaciones de los derechos humanos cometidas por los Estados Unidos en otros países, como las detenciones arbitrarias de decenas de presos en el territorio ilegalmente ocupado por la Base Naval de Guantánamo en Cuba, donde incluso se ha torturado; las ejecuciones extrajudiciales y las muertes de civiles causadas por bombas y el empleo de drones; y las guerras desatadas contra diversos países como Irak, sustentadas en mentiras sobre la posesión de armas de exterminio masivo, con consecuencias nefastas para la paz, la seguridad y la estabilidad de la región del Medio Oriente.

Recordamos que Cuba es Estado Parte de 44 instrumentos internacionales sobre los derechos humanos, mientras que los Estados Unidos lo es solo de 18, por lo que tenemos mucho que mostrar, opinar, y defender.

Al confirmar la decisión de restablecer las relaciones diplomáticas, Cuba y los Estados Unidos ratificaron la intención de desarrollar vínculos respetuosos y de cooperación entre ambos pueblos y gobiernos, basados en los principios y propósitos consagrados en la Carta de las Naciones Unidas. En su Declaración, emitida el 1 de julio de 2015, el Gobierno Revolucionario de Cuba reafirmó que “estas relaciones deberán cimentarse en el respeto absoluto a nuestra independencia y soberanía; el derecho inalienable de todo Estado a elegir el sistema político, económico, social y cultural, sin injerencia de ninguna forma; y la igualdad soberana y la reciprocidad, que constituyen principios irrenunciables del Derecho Internacional”, tal como refrendó la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, firmada por los Jefes de Estado y Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en su II Cumbre, en La Habana. Cuba no ha renunciado a estos principios ni renunciará jamás.

El Gobierno de Cuba reitera su voluntad de continuar el diálogo respetuoso y la cooperación en temas de interés mutuo, así como la negociación de los asuntos bilaterales pendientes con el Gobierno de los Estados Unidos. En los dos últimos años se ha demostrado que los dos países, como ha expresado reiteradamente el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl Castro Ruz, pueden cooperar y convivir civilizadamente, respetando las diferencias y promoviendo todo aquello que beneficie a ambas naciones y pueblos, pero no debe esperarse que para ello Cuba realice concesiones inherentes a su soberanía e independencia, ni acepte condicionamientos de ninguna índole.

Cualquier estrategia dirigida a cambiar el sistema político, económico y social en Cuba, ya sea la que pretenda lograrlo a través de presiones e imposiciones, o empleando métodos más sutiles, estará condenada al fracaso.

Los cambios que sean necesarios en Cuba, como los realizados desde 1959 y los que estamos acometiendo ahora como parte del proceso de actualización de nuestro modelo económico y social, los seguirá decidiendo soberanamente el pueblo cubano.

Como hemos hecho desde el triunfo del 1ro. de enero de 1959, asumiremos cualquier riesgo y continuaremos firmes y seguros en la construcción de una nación soberana, independiente, socialista, democrática, próspera y sostenible.

La Habana, 16 de junio de 2017.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Fausto dijo:

61

17 de junio de 2017

06:18:50


Señores imperialista arrogantes y prepotentes no les tenemos absolutamente ningun miedo. Viva Cuba Libre.

Osvaldo dijo:

62

17 de junio de 2017

06:46:12


Este articulo es Coquito con Mordella, al duro y sin guante.

Alcides dijo:

63

17 de junio de 2017

06:53:02


Como dijo el che en el imperialismo no se puede confiar ni tantico asi .viva cuba libre soberana e independiente .como nacion queremos la pais y buenas relaciones con eeuu peeo con imposiciones q se vayan al carajo , llevamos mas de 50 años con bloqueo y este sigue ahora con mas vigor creo q la embajada de eeuu en cuba esta demas aai como la de nosotros en eeuu .se pone de manifiesto una ves mas q los q dan las ordenes a los gobiernos yanki en su politica contra cuba es la mafia cubano americana en el congreso .ileana la loba feros lincon dia balar y marcos rubio .viva cuba y su revolucion socialista abajo el impeeialismo yanki.

Sergio Valiente Gómez dijo:

64

17 de junio de 2017

07:13:08


Lo peor de todo lo sucedido ayer en Miami no es escuchar el lenguaje tropeloso del estúpido Gerente de Estados Unidos, que no Presidente, ya que todo lo mide en pesos y centavos, pérdidas y ganancias. Lo peor es ver la cobardía y la capacidad de arrastrarse de los supuestos cubanos que lo acompañaron y aplaudieron. Un Marco Rubio que se dice cubano y no lo es, nació allá, apenas habla español y no conoce Cuba, un Diaz-Balart frustrado, lleno de odio como su hermano mayor, que es más frustrado aun. Y los recién llegados de La Habana para celebrar el acontecimiento y observar y escuchar en el mismo sitio los planes del imperio para ahogar e impedir el desarrollo de la isla. Ver sus fotos y reclamos por más dinero da nauseas. El señorito Rodiles da vergüenza, como la dan también los demás que le acompañan, algunos de raza negra, desconociendo la historia de racismo de USA, que ha sido campeón y lo sigue siendo en matar ciudadanos por el simple color de su piel, algo que la Revolución Cubana eliminó desde los primeros días de 1959. Eso es lo peor de todo, la cobardía de los vendidos al imperio, de sus empleados domésticos, que no mercenarios, no les gusta que les digan mercenarios. Es más cariñoso calificarlos como empleados domésticos, tampoco criados, es ofensivo. Hablar de los "crímenes" del gobierno cubanos y obviar el lanzamiento de la madre de todas las bombas sobre Afganistán, la destrucción de Irak por poseer armas de "destrucción masiva", la destrucción de Libia y ahora de Siria, por solo citar los hechos de bandidaje y crímenes más recientes del imperio y la OTAN que estos pseudocubanos defienden, es suficiente para estar permanentemente abochornado. Pero estos piensan con la barriga. Decir que Cuba debe incluirse nuevamente en la lista de países patrocinadores del terrorismo cuando se está en el país que más terrorismo hace por todo el mundo, cuando se está a unos pasos del asesino Posada Carriles, es un grado de cinismo sencillamente insuperable. ¡Abajo los traidores y cobardes! ¡Abajo los vendidos por dinero a su amo imperial! ¡Los cobardes y traidores a su patria no pasarán!

Tony dijo:

65

17 de junio de 2017

07:24:02


Cada día me asombran más las aberraciones mentales de algunas personas, pero en este caso en especifico, las que corresponden a ese energumeno que responde al nombre de Donal Trump, si de algún modo podía denominarlo era con ese calificativo, porque poder no es saber, el que sabe dice lo que piensa, pero antes de hablar, piensa lo que va a decir, pero este ser que haciendo uso irracional del poder se manifiesta de modo tan atroz y repite palabras que otroas tan estupidos como el ponen en su boca cre ojamas tendra ni siquiera personalidad propia y eso duele, duele porque cuando dos paises como los nuestros han emprendido un camino hacia el dialogo, buscando soluciones pacificas a nuestras diferencias a través de sus gobiernos, cuando se busca un entendimiento y razonar a favor de la unidad y la paz, venga ese señor a congraciase con la mafia cubano norteamericana de Miami y pronunciar toda esta m.... que no hacen sino desencantar tanto al pueblo de los estados unidos como al pueblo cubano, pero con una diferencia, nosotros estamos preparados para todo, nos hemos forjado en el fragor del combate y esto nos llama a fortalecernos mas, pilitica, ideologia, economica y militarmente, para estar listos para dar la respuesta que seres como Trump merecen,el repudio, el rechazo y la indignación de todos los cuabanos que queremos y defendemos nuestro sistema social y luchamos para que el mismo continue haciendo de Cuba un país prospero y sostenible, alla Trump y todos los cm que los siguen, nosotros ya tenemos definido nuestro camino y por el seguiremos al precio que sea necesario.

Rigo dijo:

66

17 de junio de 2017

07:28:39


El señor Trump se ha convertido en la trumpeta de la contrarrevolucion de miami y se merece la mas sonada de las trumpetillas Cuba no se rinde

mannuel turcios dijo:

67

17 de junio de 2017

07:58:25


Mi admiracion a esta respuesta al gobierno de los Estados unidos, es una digna respuesta de un pueblo que se dirige por su conceptos propios con dignidad y respecto. Salud al Gobierno y puebo de Cuba. mi admiracion

manuel Turcios dijo:

68

17 de junio de 2017

08:03:17


Mi admiracion al gobierno revolucionario de cuba y su pueblo, en respuesta. a declaracion de los Estados unidos, un pueblo se le respecta, a Cuba se admira y respecta por su desarrollo llegado en las limitantes que un bloqueo de 50 años no servido de nada, sino ha hecho un pueblo valiente en su destino y desarrollo. guste o no guste

manuel Turcios dijo:

69

17 de junio de 2017

08:09:32


Digna respuesta de un pueblo de Cuba

Cristobal Reyes Legra dijo:

70

17 de junio de 2017

08:19:16


Al ver ayer en la TV a ese “Sr.” digo si mereciera tal calificativo, porque en verdad será mejor llamarle, ese loco, esquizofrénico, déspota, arrogante y unos cuantos calificativos más. Hablándole a personas que solo le mueve el odio y supuestamente hablando de derechos humanos, pasaron por mi cabeza muchas ideas, de ellas la más profunda reflexionen pensando en Martí de como lo describió en tan temprana fecha y alerta a América Latina sobre los peligros de una alianza desequilibrada con Estados Unidos y expresa su pensamiento antiimperialista y los intereses hegemónicos de Washington. Esto es más de lo mismo se quieren vender como los salvadores del mundo cuando en verdad son los maléficos para el mundo y para su pueblo. Mi apoyo a lo expresado en el editorial; la voluntad de Cuba de continuar el diálogo respetuoso de igual a igual, sin ceder un centímetro en nuestra soberanía.

Rodolfo Barrientos Mier dijo:

71

17 de junio de 2017

08:22:56


Estoy plenamente deacuerdo con la Politica de Cuba, Lo que pasa es que para los cubanos que en Miami estan impulsado una Politica Hostil contra Cuba, Utilizan la misma para enriqueserse, ellos lo que hacen es Utilizar a los Politicos como Trump para vivir del Bloqueo. Además soy del criterio que debemos de continuar a nivel nacional sobre el progreso del Trabajo por cuenta propìa hacer nuestros Almacenes de suministros de Productos Mayoritas para cuentapropistas y demostrarles que en nuestro país esta permitido la creación de pequeñas empresa y a medida que vamos avanzando le demostramos que somos capaces de desarrollarnos pero siempre mirando porque el Futuro de nuestro País sea Mejor.

Esteban dijo:

72

17 de junio de 2017

08:29:24


Buenos dias para mi las palabras para describir al presidente de los EE UU no son mas que un psicopata que no sabe que aser con su dinero y su cargo pero de todas formas nos mantendromos firmes defendiendo las ideas y los logros de nuestro invensible comandante

ernestoanita dijo:

73

17 de junio de 2017

08:30:18


Está atrapado entre dos congresistas de su país Marco Rubio y Días Balart , y no hace caso al más de 65% de sus conciudadanos. El mundo sabe y ratifica a través de sus palabras que el problema nunca ha sido #Cuba., si no sus ansias expansionistas e imperialistas.

ernestoanita dijo:

74

17 de junio de 2017

08:30:34


Está atrapado entre dos congresistas de su país Marco Rubio y Días Balart , y no hace caso al más de 65% de sus conciudadanos. El mundo sabe y ratifica a través de sus palabras que el problema nunca ha sido #Cuba., si no sus ansias expansionistas e imperialistas.

ernestoanita dijo:

75

17 de junio de 2017

08:30:52


Está atrapado entre dos congresistas de su país Marco Rubio y Días Balart , y no hace caso al más de 65% de sus conciudadanos. El mundo sabe y ratifica a través de sus palabras que el problema nunca ha sido #Cuba., si no sus ansias expansionistas e imperialistas.

Rubert Dominguez dijo:

76

17 de junio de 2017

08:41:04


Creo que este estúpido cambio el no lo hace por complacer a nadie si no por el odio que siente por Obama y su legado tanto nacional como internacional, el no debería hablar de derechos humanos cuando el es un racista y un dictador, lo único que siento es que perdimos la oportunidad con la anterior administración de ver avanzado más,

Mariamat dijo:

77

17 de junio de 2017

08:47:12


Viva Cuba Libre y Soberana, ésta la de Fidel y Martí, la de Raúl, la nuestra, que no se equivoquen, que la vamos a defender al precio que sea necesario, queremos la paz, la unidad pero nunca de rodillas. VIVA CUBA LIBRE Y SOBRENA

Raul # 2 dijo:

78

17 de junio de 2017

08:50:41


Pobre Trump no sabe en q rollo se ha metido,aqui en Miami los legendarios combatientes de Pig Bay q fueron cambiados por compotas y leche e polvo (lo cual deben agradecer eternamente a Fidel)estan divididos entre los q opinan q las medidas son correctas y los q quieren q Trump sea mas energico y aplaudarian incluso una intervencion military....Creo q Trump no sea tan estupido de escuchar esos nefastos consejos,el debe recordar q en las votaciones presidenciales gano todos los condados de la Florida ecepto Miami_Dade,.....por lo tanto no tiene ninguna deuda con Miami y mucho menos con sus acesores Mario Diaz_Balard y el Senador y oponente Marcos Rubio q es tan descarado q anda oliendole a Trump sus perfumes cuando este en los debates presidenciales lo desprestigio cuanto quiso...recordemos el debate en q le dijo a Rubio.......Tu tienes los dedos muy pequenos para una esposa tan linda.........Ese tipo de personas no tienen moral ni etica para exigir cambios politicos en Cuba.........Exitos

Kgbramirez dijo:

79

17 de junio de 2017

08:56:07


Totalmente de acuerdo con la declaración de nuestro País,tenemos dignidad ,coraje y verguenza,amamos nustra patria yno nos doblegaremos ante nadie,que lo sepan los nacidos y los que estan por nacer .Viva la revolución cubana carajo!!!!!!!!!!!

Marcosher dijo:

80

17 de junio de 2017

08:59:26


Mr. Trump acaba de firmar la orden presidencial que lo habilita legalmente a ingresar al "Club de Presidentes Norteamericanos Derrotados por la Revolución Cubana". Porque el pueblo de Cuba no renunciará a la Revolución. El pueblo cubano posee cultura política y cultura general que supera en mucho la superficial y degradante cultura que intentan imponer los centros de poder del capitalismo. Los cubanos saben decodificar las claves que les lanzan como cantos de sirena el Imperio desde el gobierno de EEUU y sus medios de desinformación. Los cubanos saben cual sería el verdadero final de una involución al capitalismo, lo han visto en las condiciones en que se sumieron las sociedades de los países ex-socialistas del este de Europa y la antigua URSS, estos dieron un salto del 2º Mundo, como se les llamaba, al 3º Mundo de un día a otro. Desapareció las conquistas sociales de un día para otro, las esperanzas de prosperidad se convirtieron en una decepcionante y depresiva realidad que los convirtió en ciudadanos de tercera en Europa. Las industrias, la educación, la salud fueron rápidamente asaltadas por el capital extranjero. Los jubilados perdieron o vieron convertidas en agua y sal sus pensiones, y tuvieron que salir a trabajar en pésimos empleos, o a mendigar en las ciudades, gracias al nuevo liberalismo económico que se impuso. En la antigua URSS la esperanza de vida cayó en 10 años, se desarticuló la seguridad social, desaparecieron las cooperativas agropecuarias (koljoses), las granjas estatales (sovjoses) y con ellos los ingresos de una parte importante de la población. ¿Cómo sería en Cuba? ¡Sería peor! Porque tendrían que eliminar todo vestigio de patriotismo, solidaridad, y de las ideas más avanzadas de esta sociedad. Y eso solo podría lograrse por la violencia fascista, asesinando o encarcelando a los comunistas, sindicalistas y miembros de las organizaciones revolucionarias, lo que provocaría otra guerra de liberación 100 veces más dura y sangrienta. El pueblo cubano no debe dejarse engañar por la demagogia yanqui, ni por los "intelectuales" de piel de lobo que pagados por el Imperio tratan de ganar espacio en la sociedad civil cubana, pero cuyo fin es entregar a la isla a la nueva y decadente Roma americana.