ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El 16 de junio de 2017, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en un discurso cargado de una retórica hostil, que rememoró los tiempos de la confrontación abierta con nuestro país, pronunciado en un teatro de Miami, anunció la política de su gobierno hacia Cuba que revierte avances alcanzados en los dos últimos años, después que el 17 de diciembre de 2014 los presidentes Raúl Castro Ruz y Barack Obama dieran a conocer la decisión de restablecer las relaciones diplomáticas e iniciar un proceso hacia la normalización de los vínculos bilaterales.

En lo que constituye un retroceso en las relaciones entre los dos países, Trump pronunció un discurso y firmó en el propio acto una directiva de política denominada “Memorando Presidencial de Seguridad Nacional sobre el Fortalecimiento de la Política de los Estados Unidos hacia Cuba” disponiendo la eliminación de los intercambios educacionales “pueblo a pueblo” a título individual y una mayor fiscalización de los viajeros estadounidenses a Cuba, así como la prohibición de las transacciones económicas, comerciales y financieras de compañías norteamericanas con empresas cubanas vinculadas con las Fuerzas Armadas Revolucionarias y los servicios de inteligencia y seguridad, todo ello con el pretendido objetivo de privarnos de ingresos. El mandatario estadounidense justificó esta política con supuestas preocupaciones sobre la situación de los derechos humanos en Cuba y la necesidad de aplicar rigurosamente las leyes del bloqueo, condicionando su levantamiento, así como cualquier mejoría en las relaciones bilaterales, a que nuestro país realice cambios inherentes a su ordenamiento constitucional.

Trump derogó asimismo la Directiva Presidencial de Política “Normalización de las relaciones entre los Estados Unidos y Cuba”, emitida por el presidente Obama el 14 de octubre de 2016, la cual aunque no ocultaba el carácter injerencista de la política estadounidense, ni el objetivo de hacer avanzar sus intereses en la consecución de cambios en el orden económico, político y social de nuestro país, había reconocido la independencia, la soberanía y la autodeterminación de Cuba y al gobierno cubano como un interlocutor legítimo e igual, así como los beneficios que reportaría a ambos países y pueblos una relación de convivencia civilizada dentro de las grandes diferencias que existen entre los dos gobiernos. También admitía que el bloqueo era una política obsoleta y que debía ser eliminado.

Nuevamente el Gobierno de los Estados Unidos recurre a métodos coercitivos del pasado, al adoptar medidas de recrudecimiento del bloqueo, en vigor desde febrero de 1962, que no solo provoca daños y privaciones al pueblo cubano y constituye un innegable obstáculo al desarrollo de nuestra economía, sino que afecta también la soberanía y los intereses de otros países, concitando el rechazo internacional.

Las medidas anunciadas imponen trabas adicionales a las muy restringidas oportunidades que el sector empresarial estadounidense tenía para comerciar e invertir en Cuba.

A su vez, restringen aún más el derecho de los ciudadanos estadounidenses de visitar nuestro país, ya limitado por la obligación de usar licencias discriminatorias, en momentos en que el Congreso de los Estados Unidos, como reflejo del sentir de amplios sectores de esa sociedad, reclama no solo que se ponga fin a la prohibición de viajar, sino también que se eliminen las restricciones al comercio con Cuba.

Los anuncios del presidente Trump contradicen el apoyo mayoritario de la opinión pública estadounidense, incluyendo el de la emigración cubana en ese país, al levantamiento total del bloqueo y a las relaciones normales entre Cuba y los Estados Unidos.

En su lugar, el Presidente estadounidense, otra vez mal asesorado, toma decisiones que favorecen los intereses políticos de una minoría extremista de origen cubano del estado de Florida, que por motivaciones mezquinas no desiste de su pretensión de castigar a Cuba y a su pueblo, por ejercer el derecho legítimo y soberano de ser libre y haber tomado las riendas de su propio destino.

Posteriormente haremos un análisis más profundo del alcance y las implicaciones de este anuncio.

El Gobierno de Cuba denuncia las nuevas medidas de endurecimiento del bloqueo, que están destinadas a fracasar como se ha demostrado repetidamente en el pasado, y que no lograrán su propósito de debilitar a la Revolución ni doblegar al pueblo cubano, cuya resistencia a las agresiones de cualquier tipo y origen ha sido probada a lo largo de casi seis décadas.

El Gobierno de Cuba rechaza la manipulación con fines políticos y el doble rasero en el tratamiento del tema de los derechos humanos. El pueblo cubano disfruta de derechos y libertades fundamentales, y exhibe logros de los que se siente orgulloso y que son una quimera para muchos países del mundo, incluyendo a los propios Estados Unidos, como el derecho a la salud, la educación, la seguridad social, el salario igual por trabajo igual, los derechos de los niños, y el derecho a la alimentación, la paz y al desarrollo. Con sus modestos recursos, Cuba ha contribuido también a la mejoría de los derechos humanos en muchos lugares del mundo, a pesar de las limitaciones que le impone su condición de país bloqueado.

Los Estados Unidos no están en condiciones de darnos lecciones. Tenemos serias preocupaciones por el respeto y las garantías de los derechos humanos en ese país, donde hay numerosos casos de asesinatos, brutalidad y abusos policiales, en particular contra la población afroamericana; se viola el derecho a la vida como resultado de las muertes por armas de fuego; se explota el trabajo infantil y existen graves manifestaciones de discriminación racial; se amenaza con imponer más restricciones a los servicios de salud, que dejarían a 23 millones de personas sin seguro médico; existe la desigualdad salarial entre hombres y mujeres; se margina a emigrantes y refugiados, en particular los procedentes de países islámicos; se pretende levantar muros que denigran a vecinos; y se abandonan los compromisos internacionales para preservar el medio ambiente y enfrentar el cambio climático.

Asimismo, son motivo de preocupación las violaciones de los derechos humanos cometidas por los Estados Unidos en otros países, como las detenciones arbitrarias de decenas de presos en el territorio ilegalmente ocupado por la Base Naval de Guantánamo en Cuba, donde incluso se ha torturado; las ejecuciones extrajudiciales y las muertes de civiles causadas por bombas y el empleo de drones; y las guerras desatadas contra diversos países como Irak, sustentadas en mentiras sobre la posesión de armas de exterminio masivo, con consecuencias nefastas para la paz, la seguridad y la estabilidad de la región del Medio Oriente.

Recordamos que Cuba es Estado Parte de 44 instrumentos internacionales sobre los derechos humanos, mientras que los Estados Unidos lo es solo de 18, por lo que tenemos mucho que mostrar, opinar, y defender.

Al confirmar la decisión de restablecer las relaciones diplomáticas, Cuba y los Estados Unidos ratificaron la intención de desarrollar vínculos respetuosos y de cooperación entre ambos pueblos y gobiernos, basados en los principios y propósitos consagrados en la Carta de las Naciones Unidas. En su Declaración, emitida el 1 de julio de 2015, el Gobierno Revolucionario de Cuba reafirmó que “estas relaciones deberán cimentarse en el respeto absoluto a nuestra independencia y soberanía; el derecho inalienable de todo Estado a elegir el sistema político, económico, social y cultural, sin injerencia de ninguna forma; y la igualdad soberana y la reciprocidad, que constituyen principios irrenunciables del Derecho Internacional”, tal como refrendó la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, firmada por los Jefes de Estado y Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en su II Cumbre, en La Habana. Cuba no ha renunciado a estos principios ni renunciará jamás.

El Gobierno de Cuba reitera su voluntad de continuar el diálogo respetuoso y la cooperación en temas de interés mutuo, así como la negociación de los asuntos bilaterales pendientes con el Gobierno de los Estados Unidos. En los dos últimos años se ha demostrado que los dos países, como ha expresado reiteradamente el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl Castro Ruz, pueden cooperar y convivir civilizadamente, respetando las diferencias y promoviendo todo aquello que beneficie a ambas naciones y pueblos, pero no debe esperarse que para ello Cuba realice concesiones inherentes a su soberanía e independencia, ni acepte condicionamientos de ninguna índole.

Cualquier estrategia dirigida a cambiar el sistema político, económico y social en Cuba, ya sea la que pretenda lograrlo a través de presiones e imposiciones, o empleando métodos más sutiles, estará condenada al fracaso.

Los cambios que sean necesarios en Cuba, como los realizados desde 1959 y los que estamos acometiendo ahora como parte del proceso de actualización de nuestro modelo económico y social, los seguirá decidiendo soberanamente el pueblo cubano.

Como hemos hecho desde el triunfo del 1ro. de enero de 1959, asumiremos cualquier riesgo y continuaremos firmes y seguros en la construcción de una nación soberana, independiente, socialista, democrática, próspera y sostenible.

La Habana, 16 de junio de 2017.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ednago González Rodríguez dijo:

41

16 de junio de 2017

23:13:25


Estuve de visita en Cuba y el trato fue bueno. Hay libertad. El q se quiera ir de Cuba pide una visa y el país q se lo de se va ni vi maltrato a los derechos humanos. Inmigracion trata bien a las personas y muchos cubanos en él exilio buscan repatriación para poder invertir en Cuba. Mi consejo no tengan miedo viajen a Cuba e inviertan. Cuba es bella y especial y Raúl no se mete con nadie lo de más es cuento. Siga así Cuba socialista y democrática. Thanks

Cuban dijo:

42

16 de junio de 2017

23:30:57


Contrasta enormemente la respuesta mesurada, inteligente y correcta del gobierno cubano al estúpido, ignorante y ofensivo discurso de Trumpoloco. ¡Felicidades! pero no dejen de publicar los mensajes más personales que todos estamos exponiendo

Luis Manuel de Peña del Rosario dijo:

43

16 de junio de 2017

23:33:50


El discurso de hoy del presidente de los Estados Unidos, obliga a los pueblos de América Latina, a unirse para defender a Cuba. Pues, ustedes hermanos cubanos no están solos, en cada esquina del mundo, la revolución cubana tiene un seguidor. La educación, la cultura, la salud y otros derechos adquirido por el pueblo cubano es lo que le duele al imperialismo.

c marrero dijo:

44

16 de junio de 2017

23:49:59


bravo por henrik, rubio quiere llegar a presidente, recuerda que tus padres son emigrantes del 1958

Ricardo Leyva dijo:

45

16 de junio de 2017

23:51:51


Al igual que millones de cubanos, observo en este minuto como el nuevo inquilino de la Casa Blanca hecha por tierra el ligero ´´avance´´ legado por su predecesor Barack Obama en torno a mi Patria. Aún así este acercamiento no lleva implícito el nombre de este último, quien no aprovechó al máximo (y si cercano al mínimo en mi opinión) sus prerrogativas presidenciales. Pero al menos este dentro de sus recurrentes mentiras hizo realidad al menos esto que hoy el multimillonario hecha por tierra. Trump hasta el momento no hace mas que añadir con su conducta nuevos seguidores a nuestra lucha en contra de ese país que en un momento de su historia fue ejemplo revolucionario. Hoy EE.UU. se ha convertido en un símbolo de la guerra, del engaño, del terror, el mundo cada día lo percibe con mayor claridad y es Donald Trump un catalizador que adelantará si mantiene el camino, el nacimiento de nuevas revoluciones. Considero ha cometido Trump un grave error y le respondo: Patria o Muerte!!!. y como Martí :... tengo fe en que el martirio se impone, y en que lo heroico vence. Ni esperamos su reconocimiento, ni lo necesitamos para vencer.

Inácio dijo:

46

17 de junio de 2017

00:08:43


Ante la política brutal e insensata del señor Trump, no solamente contra Cuba sino también contra la humanidad entera al retirar los Estados Unidos de los acuerdos de Paris, Cuba seguirá su camino victorioso en el arena internacional. No doblegará este señor al glorioso pueblo de Cuba, que lo ha demostrado durante medio siglo ¡Viva Cuba!

Cubano dijo:

47

17 de junio de 2017

00:47:51


Se cayeron las caretas, alli estaban los disidentes que no son más que traidores, pues llego la hora de acabar con los paños tibios y quien hace fila con el enemigo probado y público que es Estados Unidos debe ser tratado como lo que realmente es, un agente del enemigo ...estos disidentes hoy cavaron su propia tumba ante el pueblo cubano, ya no engañan a nadie, sencillamente son traidores y en una confrontación como esta no hay espacio para la convivencia, que las leyes caigan con todo su peso sobre estos Judas.

ANAP Camagüey dijo:

48

17 de junio de 2017

00:53:50


#CubaEsNuestra El campesinado de Camagüey, se une al pueblo de Cuba y el mundo, y le expresamos Sr. Presidente, no está en sus lacayos y administración decidir sobre el futuro de nuestro país soberano e independiente, siempre seguiremos firmes a los ideales de nuestros mártires y el líder histórico de nuestra revolución, FIDEL, no podrá doblegar nuestro pueblo, pues nuestros principios y convicciones revolucionarias, vienen desde los primeros mártires de Cuba, si no pudieron con nuestro invicto comandante en jefe, ¿cómo pretende usted que va a quebrantar la voluntad de 11 millones de #YO SOY FIDEL?. Sus palabras no nos toman por sorpresa ya estábamos alertado por Martí …. El norte revuelto y brutal que nos desprecia… el Che no los dijo, al imperialismo ni un tantito así. Y nuestro Comandante siempre nos explicó y enseño, cuáles son las verdaderas intenciones del imperialismo yanqui, Cuba unida hoy más que nunca, de la mano de Raúl, la ANAP, UJC, el PCC y demás organizaciones de masa, no nos importa el bloqueo que nos impongas, la fuerza de la verdad, las ideas y esfuerzos de todo el pueblo de Cuba, lo derivaran. ¡¡¡QUE VIVA CUBA LIBRE Y SOBERANA!!! ¡¡¡VIVA FIDEL!!! ¡¡¡VIVA RAÚL!!! ¡¡¡VIVA LA REVOLUCION CUBANA!!! ¡¡¡PATRIA O MUERTE VENCEREMOS!!! ANAP Camagüey

Leo dijo:

49

17 de junio de 2017

01:12:50


En mi humilde opinion como cubano ,a pesar de estar lejos de mi patria ,senti una furia e impotencia al ver el montaje de burla e irrespeto hacia mi sagrada tierra cubana ,me alegro la respuesta de cuba ante el Cecar del mundo ,lo unico que le aconsejo a ,cuba que se haga aliansas por los cuatro costados primeramente con Rusia y el resto de potencia mundiales que siente a cuba como un hermano ,lo que vimos hoy que les de la fuerza a nuestro pais para decidir de una vez y por toda de convertir a Cuba en un pais prospero ,fuerte ,seguro avanzado ,abranlas las puertas a Rusia que Rusia lo produce todo pero todo en lo ultimo en tecnologia en el mundo e incluso me atrevo a decir qie regresen a los tiempos de comercio e intercambio de compra y venta de alimentos a gran escala entre cuba Y Rusia que ahora forma la comunidad de Estados Independiente ,hoy en dia todas las antiguas exrepublicas sovieticas estan integradas economicamente con la exepcion de ukrania ,Rusia le condono toda la deuda a cuba ,que puede pasar endeudarnos 50 años mas ,señores la inmensa mayoria de las potencias mundiales estan endeudadas hasta el cuello ,que se repita la historia ,ademas ,Cuba nacio para ser una pequeña gran potencia ,ya es hora que cuba lo decida ,y se de su poderio como debe ser hoy ,como ven los yanquis nada quieren para nosotros si ellos mismos se descriminan dentro de estados unidos que puede esperar para pensar en algo bueno para cuba ,no a partir de hoy montensen en el tren de desarrollo con Rusia no esperar a mañana no es hoy carajo y que dios bendiga a nuestra patria cubana

César De las Casas. dijo:

50

17 de junio de 2017

01:18:39


He viajado a Cuba y convivido con su gente, he presenciado mucho de sus logros, para mí es de suma importancia el trato que recibe uno de sus sectores más privilegiados: los niños, ninguno padece hambre ni secuestro para comerciar sus órganos como sucede en USA, reciben una Educación de primer mundo, la mortandad de los recién nacidos por cada 1000 nacidos vivos es menor que la de USA y no se diga de México Cuba no agrede a ningún País para despues quedarse con sus riquezas naturales como lo hace USA, su medicina es de las más desarrolladas de mundo y el pueblo Cubano tiene garantizada la salud, la cultura Cubana no promueve la violencia cómo lo hace el Imperio, ni se la pasa interviniendo en países soberanos como lo hace USA en México y el resto del mundo, como en Irak, etc, etc. Por todo ello y más yo apoyo a Cuba y la férrea defensa que hace de su soberanía, de su Revolución y solo me preocupa y mucho el criminal bloqueo que le impone al valiente pueblo Cubano el hipócrita Sr. Trump y los políticos? Norteamercanos. Porque el pueblo Norteamericano apoya el duro esfuerzo de sus hermanos Cubanos, Saludos y larga vida !!

armando maury rodriguez dijo:

51

17 de junio de 2017

01:46:43


Desde el exterior donde vivo por trabajo.Me siento en el deber y derecho de dar mi criterio a esta nueva bufonada de un hombre mal informado o creyendo ser muy inteligente y de esa manera mantener la discordia y como decia el cesar divide y venceras,mi CUBA ,la de todo los CUBANOS DIGNOS de llamarse d CUBANOS,seguira su rumbo ya trazado desde el 59 es verdad que ya no tenemos al comandante invencible pero estamos sus seguidores y siempre con su ejemplo valor e inteligencia seguiremos sus pasos y su ejemplo antimperialista, CUBANOS levantemos nuestra banderas y juremos por la memoria del mas grande de todos los CUBANO NUESTRO COMANDANTE INVENCIBLE ,FIDEL CASTRO RUZ, QUE CUBA SERA DE LOS CUBANOS Y PARA LOS CUBANOS SIN INJERENCIA EXTRANJERA QUE TODO LO QUE SUCEDERA EN CUBA SERA DESICION DE SU PUEBLO Y SU GOBIERNO,RECORDEMOS esta advertencia PATRIA O MUERTE VENCEREMOS.

emilio Fernández lobeiras dijo:

52

17 de junio de 2017

02:57:36


"El discursito, y las mediditas", del Señor Trump, son una cortina de humo, para tapar su verdadera y execrable esencia antihumana, su odio a las razas, a las naciones, a las religiones. El si, es un irrespetuoso de los derechos humanos, fascista encubierto, que admira sin tapujos, la ideología de la filosofía nazi, y si no...su controvertido lema de análisis " "América first again", así decían nacionalistas de pacotilla, como Hitler, Mussolini, Goebbels..y toda la inmundicia rancia, que pretendían crear un sistema político como el suyo, de opresión a las minorías, discriminador de las razas y exterminador de las mismas, de pueblos, y naciones. Usted caerá en el basurero de la historia, como otros antes cayeron, en historias parecidas a la suya, los cubanos somos UN PUEBLO UNIDO, UN SOLO PUÑO, Y UN SOLO CORAZÓN, debe de crearse una disposición articulada en nuestra constitución de retirar la condición de cubanos, a " esos" que "mal llamados cubanos" que le hacen el juego al imperio. De esa forma que se borren sus raíces, sus origenes, pues en definitiva, odian a nuestro pueblo. ¿Que se creen norteamericanos de pura cepa?..no son más que Cipayos que le hacen el juego sucio a los imperialistas, cuando son despreciados, por el mismo impredecible César del Imperio. Fue ridiculizado en las primarias presidenciales, el Sr. Rubio, pero bochornosamente. Hoy como perrito faldero lame sus botas, veamos mañana, cuando ya no sea útil, la patada que esa bota, que hoy lame, le dará en sus posaderas. ¡VIVA CUBA, VIVA NUESTRA BANDERA, VIVA LA REVOLUCIÓN!

Guido dijo:

53

17 de junio de 2017

03:03:01


No esperaba nada menos de Trump....pero la culpa es tb de Obama porque tenía que hacer lo que hizo - y que sabía ser lo que la historia le imponía y el pueblo quería - sólo al final de su mandato y de una forma que dejaba abierto el problema de la aprobación de parte del Congreso de EEUU. Si lo hubiera hecho en la plenitud de sus poderes hubiera dado al acuerdo el tiempo para fortalecerce y resistir las amenazas de un Trump cualquiera y silenciar para siempre los "nostálgicos" de Miami.

Miguel Angel dijo:

54

17 de junio de 2017

03:29:07


No queda mucho por agregar, ya lo habíamos expresado, se esperaba otra burrada del trompoloco, es una vergüenza además para el respetable pueblo norteamericano tener como presidente a un sociópata. Pero existe un error en culpar al dt, el es ejecutor de la política q elaboran los círculos del poder, la plutocracia, los halcones, el poder del dinero. Continuar en la lucha, q puede hacer este mequetrefe q no se haya realizado en 58 años de cruenta batalla, la victoria nos pertenece, como expresara nuestro Invicto Comandante Fidel Castro, Cuba Vencerá!!!! Hasta la Victoria Siempre!!!

Juan A Mendez. Florida usa El pinareño dijo:

55

17 de junio de 2017

03:32:35


Citó .Al imperialismo no se le puede creer ni un tantito ,Palabras del Glorioso Ernesto CHE GUEBARA...Conozco al monstruo viví en sus entrañas De NUESTRO APÓSTOL JOSE MARTI ... Es vivible ver cuantas verdades encierran esas palabras ..hoy hemos visto lo variable de las políticas de los EEUU prefieren . Por pura complacencia de un grupo.mantener .a un pueblo bloqueado (y que clase de pueblo) el más humilde.solidario y humanista del mundo..ese pueblo que a pesar del cruel y despiadado bloqueo.es el que más vida salva en todo el planeta.ese pueblo al cual el mundo entero admira y respeta (menos Estados Unidos) porque cuba ???????? parece que les duele que a 90 millas exista un pueblo comprometido con su gobierno , que apolla decididamente las gestiones de sus dirigentes un al cual sus enemigos no han podido doblegar , que lo amo querido acficiar ????????Y se mantiene firme y decidida a luchar por defender el legado del imbatible comandante FIDEL seguro que enfrentaremos todas las dificultades que se presenten al final. CUBA VENCERÁ QUE VIVA ???????? CUBA ???????? LIBRE Y SOBERANA VENCEREMOS

Dalia Perez Castillo dijo:

56

17 de junio de 2017

03:55:28


Apoyo como parte de nuestro pueblo y a nuestro Gobierno revolucionario en cada decisión que tome ante las declaraciones de Tromp tal viles, debe autoanalizarse que en ese país hay mucho menos Democracia que en Cuba, nosotros somos libres y firmes defenderemos el concepto de REVOLUCIÓN, juro una vez más que seré fiel a este principio, fiel a Fidel, Raúl y nuestra revolución.

Gabriel Nápoles dijo:

57

17 de junio de 2017

04:56:08


La estrategia de los llamados Estados Unidos que no es otra que la de la fuerza basada en el oleaje del capital y la seducción violenta del poder militar, siempre irá encaminada a hacer fracasar cualquier intento aunque sea de simplemente contribuir a establecer en el mundo un modo de vida, lo que se llama un sistema organizado, que intente centrarse más en las personas que en el beneficio material como objetivo. El capitalismo tiende a reducir la libertad de las personas y a aislarlas del conjunto, hasta de sus propias familias y de sí mismos, aunque parezca a muchos lo contrario por métodos de simulación; la comunicación de la incomunicación. Las personas no son personas, son productores y consumidores, piezas vestidas de un engranaje muerto que domina la vida. Eso es violencia en la genética del sistema, la supresión de la libertad y el control de la cultura. La fuerza de Cuba y más allá de Cuba misma, de su idea, de la idea que representa desde hace muchos años, está en mejorar todavía más los niveles de educación del país en su conjunto, que a mi juicio modestísimo ha sufrido por causas múltiples y comprensibles un cierto deterioro en los últimos tiempos, mejorar también la calidad cívica de los ciudadanos, forma parte de aspectos relacionados con la educación, mejorar la cultura en todas sus manifestaciones y la percepción interna de satisfacción, de felicidad y de orgullo de los cubanos de pertenecer a un país que propone la utopía como sendero factible y necesario para el avance de los seres humanos. Ser fieles a las ideas para mejorar los hechos. Es necesario y lo digo con tremendo afecto por este mismo amor a la Revolución Cubana y a los que lucharon con su inteligencia y su saber en contra de los colonialismos y de la dominación absurda y abominable de unos pocos sobre muchos, por ese amor por los hermanos Maceo, por José Martí, por figuras tan importantes como Fernando Ortiz, por Camilo, por el Che y por ese hombre fuera del alcance de los propios diccionarios por su grandeza, sentido y generosidad que es Fidel mejorar, cuestiones como la vivienda, ordenar el transporte, usar la razón en estos aspectos para buscar un mayor equilibrio, invertir en energías renovables e igualar los salarios al coste de los productos que resultan necesarios para cualquier familia fortaleciendo la relación comercial y cultural entre los países de la América Latina y especialmente del Caribe.

ernesto dijo:

58

17 de junio de 2017

05:02:46


Me recuerdo como si fuera hoy, de aquellas palabras expresadas por nuestro comandante en jefe – Fidel – que los USA siempre han tenido en mente el apropiarse de nuestro país, y verdad que los USA son tremendos oportunistas, ciegos y siguiéndole la rima a la gusanera de Miami llevaran a los USA al abismo

Jorge Daniel Rivera dijo:

59

17 de junio de 2017

06:01:24


No bebe sorprendernos la declaración del presidente EEUU. No pedemos ser tan ingenuos en creer que van a repetar nuetra revolución. Esto prueba que Obama ocultaba las verdaderas intenciones de EEUU. Las mismas que aplican en todo el medio oriente. No hay honestidad en la mentalidad de los dirigentes de EEUU, solo defienden intereses. Ya nos dijo el Che, no podemos confiar en el imperialisno. Hasta la victoria siempre!!! viva Fidel el Che, Raúl, Martí nuetro procer..

Cristina dijo:

60

17 de junio de 2017

06:10:06


NO NO Y NO A ESTE ILUMINADO INDECENTE, QUE CONOZCA CUBA Y DESPUES HABLE. IDEAS DE GRANDEZA, DE SER EL AMO DEL MUNDO, ESTA LOCO . ESCRIBO DESDE ESPAÑA, NINGUN PAIS LO SOPORTA PERO....POR MOTIVOS DE NEGOCIOS, CREO YO, NO SE QUE ENEMISTAR CON ESTE PELIGROSO ELEMENTO LLAMADO TRUMP. TENGO AMIGOS AMERCICANOS, ESTAN DESESPERADOS. ANIMO CUBA LUCHAR COMO SIEMPRE MIS AMIGOS. UN ABRAZO ENORME