ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Hay temas que suenan reiterativos, hasta «gastados» podríamos decir, porque volvemos sobre ellos y cuestionamos, por enésima vez, las ramas, y las raíces también, de esos problemas que tanto inquietan el oído de la agenda pública.

Podría decirse que Etecsa, y sus prestaciones, es uno de esos temas que continúa dando de qué hablar, ya sea desde el escenario popular de parques y esquinas, como en ese otro debate que emerge a través de sitios web y redes sociales. La travesía llega a tomar entonces como puerto de salida varias preocupaciones.

La inestabilidad en el correo Nauta; la no correspondencia entre el precio de una línea celular y la economía personal de la mayoría de los cubanos; la demora en los traslados de la telefonía fija; o simplemente, que la empresa debe seguir trabajando para mejorar la calidad en algunos de sus servicios, pudieran catalogarse como las inquietudes más frecuentes. Y sin embargo, no son las únicas.

El último «descontento» viene de la mano con las promociones de recarga desde el exterior y los periodos de expiración del bono.

Me explico mejor. De un mes y medio a solo 16 días, así se ha ido acortando el tiempo para usar el bono que se tiene en el saldo del móvil luego de que un amigo o un familiar (o gestionando uno mismo el servicio con particulares), recargaban desde «afuera» con la promoción pagas 20 CUC y recibes un bono adicional de 30 pesos convertibles.

Sobre el porqué de esta modificación, Granma abordó a Héctor Marsal Blanco, director de Mercadotecnia de la división de servicios móviles de Etecsa, y a Oscar López Díaz, especialista de la misma división.

Las promociones son acciones adicionales que la empresa proyecta para sus clientes, aclara Marsal.  «En este sentido, una promoción no tiene porqué parecerse a otra, puede variar en frecuencia, en el tiempo de aplicación, o en el tipo de recurso que se ofrece, ya sean minutos, dinero o SMS. Las características de cada oferta están asociadas a la situación puntual del momento en que se aplican, como puede ser el comportamiento de la red, su capacidad de respuesta ante el aumento de tráfico, y la presencia de otras acciones comerciales».

En el caso específico de la promoción «Si recargas 20 ganas 30» los clientes son beneficiados con una reducción de un 60 % de las tarifas vigentes, añade Marsal. «Es cierto que en los últimos meses estas promociones han mantenido un formato bastante parecido, y esto hace que los clientes se acostumbren y las quieran comparar con otras, pero no necesariamente cada promoción tiene que ser igual a la anterior. Es bueno señalar que el dinero que el usuario paga es depositado íntegramente en el saldo principal de su línea (en este caso 20,00 CUC), el que puede ser usado por el cliente mientras mantenga activa su línea telefónica».

Además, destaca, el diseño de estos esquemas de bonificación gratuita son una práctica común en los operadores de telecomunicación a nivel mundial y, usualmente, los periodos no exceden los siete días.

«Un tema recurrente –en todos los foros online– es lo relacionado con los ingresos que percibe la empresa a partir de la aplicación de dichas promociones; en este sentido es bueno aclarar que este dinero es utilizado por Etecsa para cubrir las inversiones  y modernización de sus redes, pero también sirve para aportar al país y garantizar otros proyectos sociales».  

En la actualidad, dice Marsal, han surgido nuevos servicios que diversifican la oferta para la telefonía móvil como son la Bolsa Nauta y los Planes de minutos y SMS nacionales; donde el usuario tiene la opción de acogerse a cualquiera de esas ofertas según sean sus patrones de consumo. «Hasta la fecha ya se han contratado más de 150 000 Bolsas Nauta y más de 350 000 Planes de VOZ y SMS. Estas cifras van creciendo día a día en la medida que los clientes van percibiendo los beneficios que reciben por la adquisición de los mismos».

En relación con la oferta nacional Duplica tu saldo (20 CUC x 40), Oscar López explica a nuestro diario que cuando surgió esta promoción en el 2011 era otro el escenario de las telecomunicaciones en Cuba.

«No habían prácticamente servicios adicionales, las tarifas eran de 45 centavos el minuto y 16 centavos el SMS, las llamadas internacionales también eran más caras, así como el precio de la línea celular. Con ese contexto, se decidió hacer este tipo de oferta... Ahora la situación es diferente y existe una variedad en las prestaciones».

Se requiere en todos los casos –añade el especialista– buscar un equilibrio entre las tarifas aplicadas y el tráfico que permite asimilar la red de telecomunicaciones, sin que se degrade la calidad del servicio.

En línea con esta proyección, Etecsa ha seguido aplicando tarifas diferenciadas como por ejemplo la nocturna, que es de diez centavos CUC. Otro caso, es la tarificación en horario diurno de 20 centavos en 33 localidades del país donde las posibilidades de tráfico lo permiten, puntualiza López.

LAS NUEVAS OFERTAS DE ETECSA

Como parte de esas propias gestiones comerciales que emprende Etecsa, informa Oscar López, se estará realizando del 13 de marzo al 14 de abril próximo la de venta de smartphones (teléfonos inteligentes), con tres modelos diferentes: el Alcatel POPC1 y el Huawei Y221, a 65 CUC, y el Alcatel POPC3 a 70 CUC. En cada uno de los casos, el cliente recibirá como regalo una tarjeta para el móvil de 20 CUC.

«Asimismo, la recarga internacional que saldrá este mes –del 12 al 17 de marzo– tiene una diferencia y es que va a tener dos rangos de bonificación: 30 y 60 CUC. La diferencia consiste en que los usuarios que recarguen su saldo al equivalente entre 20 y 39 CUC, se les añadirá como bono 30 pesos para usar hasta el 2 de abril. En tanto, aquellos que recarguen de 40 a 50 CUC tendrán 60 de regalo y una semana más para usar ese bono, o sea, sería válido hasta el 9 de abril».

Por otra parte, en el transcurso de los próximos días, destaca, saldrá el Plan Amigos, cuya utilidad principal se centra en que el cliente podrá inscribir tres números de teléfonos nacionales, ya sean fijos o móviles, y realizar llamadas a estos números con una tarifa preferencial. La otra ventaja, es que al igual que los otros planes permanentes, no hace falta acudir a ninguna oficina comercial sino que todo se autogestiona desde el propio teléfono.

Sin olvidarnos de los otros problemas, que son reales y afectan la imagen de la empresa, cada una de estas acciones demuestra que hay una voluntad y se quiere aligerar la carga que encierra para el usuario estar pendiente de cada peso o centavo que resta en el saldo del celular, o regresar siempre las llamadas con *99.

Si bien es cierto que la infraestructura de las telecomunicaciones en Cuba no está consolidada y que el reto de estar a la altura de una sociedad informatizada es alto, no se puede dejar de reconocer  que Etecsa –aun cuando los resultados no sean siempre los esperados o los que el cliente desea– está ampliando sus servicios constantemente y entregando a la población nuevas ofertas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Fr@nk dijo:

1

9 de marzo de 2017

20:46:03


Que bueno que se están esforzando deberían poner más variantes de la bolsa nauta de mayor precio y más megas y de menos precios y menos megas para que sean varias opciones al igual que La de los minutos y los SMS así se adaptaría más al perfil de cada cliente Las transferencias de saldo no se. Deberían cobrar en caso de congestión ya bastante que están limitadas a una por día al final ese saldo ya fue cobrado por etecsa porque cobrar de más. Esperando el plan amigo a ver que tal Deberían aparecer los primeros planes de SMS llamadas y megas Para cuando el 3g!?? Será que va a haber. 3g en todos losu inicios del país o va a ser como las WiFi en las. Cabeceras provinciales y anos después en los municipios

cmam Respondió:


10 de marzo de 2017

07:06:52

Personalmente no creo que sea ya necesari el 3g, creo que se deveria pensar en 4g con limitaciones o bajo ancho de banda, porque ya en el mundo se esta planteando seriamente la 5g, no podemos seguir 20 años en el pasado, si ETECSA avansa en la telefonía móvil, para hacerla tan barata que de risa, entonces quizas no sea tan importante la wifi o la telf fija, se pueden quedar en segundo plano. pero para un pais pobre como el nuestro, es muy dificil llevarlo todo a la par, enfóquese en una sola cosa, pero esa llevenla hasta el final, porque lo que veo es que tenemos de todo un poquito, pero nada contundente saludos

Jorge Respondió:


10 de marzo de 2017

08:20:29

Estimado Frank: Usted dice que "se están esforzando". Mi opinión es que ése es su trabajo, esforzarse para brindar no un mejor, sino un buen servicio. En el 3er párrafo del artículo la periodista relaciona un grupo de insatisfacciones de los clientes de ETECSA. Y puedo agregar otra, dela que casi nunca se habla, pero que es un delito: la filtración de la guía de ETECSA de los móviles. Conozco personas que han sido acosadas por diferentes motivos (amorosos, personales y laborales) usando esta guía. En el contrato que firmamos con ETECSA está claro que esa información es confidencial. Ya sé que no fue ETECSA quien la filtró, sino alguien de la UCI, pero uno firma el contrato con ETECSA. ¿A quién le tengo que reclamar? El día que ocurra un delito grave donde se demuestre que se utilizó la información de esta guía, se va a resolver. Esperemos que no sea ningún familiar mío el que ponga la víctima. Gracias a Granma por permitir el debate de estos temas de actualidad.

rogelio dijo:

2

9 de marzo de 2017

20:55:28


Espero que el servcio mejore en lo adelante y no se convierta en "El cuento de la vieja pipa" y sea mas de lo mismo. Pregunto a Etecsa por que no se pronuncia por la suspensión arbitraria de los servicios de CUBARED y demas para mandar mensajes desde el exterior a Cuba. Lo poco bueno que ofrecen lo erradican

archypers dijo:

3

9 de marzo de 2017

22:29:18


Primero quiero en mi persona FELICITAR al grupo Empresarial ETECSA.SA, de verdad creo que muy a pesar de todos los problemas por los que ha pasado nuestro país exta Empresa ha conseguido un desarrollo en poco menos de 10 años increible, yo trabajo en Costa Rica en Telecomunicaciones y soy Cubano, y se porque me consta que una empresa de telecomunicaciones no se desarrolla de la noche a la mañana, maxime cuando un país como Cuba, que ha pasado por muchos factores ya sean internos o externos y un bloqueo que no es MENTIRA ha apostado todo por mejorar las comunicaciones del país, son inversiones MULTI MILLONARIAS las necesarias para en tan poco tiempo alcanzar lo ya alcanzado, queda mucho por hacer pero se que pronto esta empresa estará a su altura y entregará un servic.io mejorado con la calidad que requiere nuestro heroico pueblo. GRACIAS.

Ariel Varela Respondió:


10 de marzo de 2017

17:03:29

Ya esta bueno ya, hasta cuando es lo de ETECSA q hace lo q se le antoja y pone y quita a su gusto muchas veces violando los contratos q tienen con sus clientes. Va a llegar el dia q van a tener una competencia y no van a saber como afrontarla. Porq los metodos de trabajo de esta empresa estan obsoletos. Lo primero y fundamental para una empresa q brinda un servicio son los clientes activos y futuros, pero es dificil para ETECSA comprender esto si no tiene competencia, pero a su vez le es mas facil jugar con el dinero de la gente y brindar un pesimi servicio de comunicasiones. Todo tén esta vida tiene un limite y ETECSA no va ha hacer la esepcion, ya llegara su hora. Saludos y respetos para todos pero esta es mi opinion.

Kamilo Respondió:


10 de marzo de 2017

18:46:19

SR:pero ud sabe bien y mas que bien REBIEN,QUE SI ETECSA,tuviera que entrar en el mundo de la competencia,hace rato que hubiera fracasado y eso no es un secreto para nadie,con su pésima gestión,no tendría ni mil clientes,todo parece indicar que ud no está al tanto de los sufrimientos y agonías que pasamos los clientes de esta

Vladimir Respondió:


20 de marzo de 2017

12:53:59

Disculpe pero usted no ha analizado bien. Las inversiones multimillonarias están en correspondencia con los ingresos multimillonarios que ha tenido la compañia en estos últimos años en lo cual todo cubano, nacional, o en el extrangero ha contribuído. El dinero como la energía no se crea ni se destruye, se transforma.

archypers dijo:

4

9 de marzo de 2017

22:35:54


Por otro lado lo explicado no es menos cierto, en todos los paises las promociones no exeden los 7 días incluso con un grupo de inconveniente que hoy Cuba no las tiene, les pongo un ejemplo, MOVISTAR aquí en Costa Rica, por citar uno, te el bono por una recarga X y no lo puedes útilizar en llamadas internacionales, algo que es injusto porque para que me lo dás si me lo controlas y desde el punto de vista económico tampoco es buno porque cuando se útiliza en llamadas internacionales lo gastas más rápido y por lo tanto estás obligado a recargar más rápido y eso se traduce en ganancia para la empresa, pero así funciona, y eso en Cuba no pasa, claro que Cuba tendrá que gradualmente en la medida que aumenten los clentes y se siga mejorando y perfeccionando el sistema bajar las tarifas que hará que consumidor consuma MÁS y perdon por la repetición de la palabra, pero como dije en el primer escrito yo estoy contento y FELICITO al presona y a ETECSA.SA propiamente, su esfuerzo es innegable, un abrazo

cmam Respondió:


10 de marzo de 2017

07:11:43

hola soy cubano y actualmente estoy en españa, en este caso utilizo levara y por supuesto que persigo las promociones, y cuando hago una recarga, se me queda el saldo mas el bono extra, lo que pasa es que levara te gasta primero el saldo antes del bono, el numero no se bloquea hasta que te quedas sin dinero, pero si compras un paquete entonces nada de esto se aplica y te rijes por lo que compraste saludos carlos M

cubano1 Respondió:


10 de marzo de 2017

08:56:59

archyper, lo que pasa que en cuba no existe la opcion de planes mensuales, aqui en mexico en ese mismo Moviestar por (219 pesos unos 11 dolares) tienes en el mes, llamadas y mensajes ilimitadas y 2000 MB de internet, este tipo de planes pensando en el salario del obrero es los que tendria que poner etecsa

Zidy Respondió:


10 de marzo de 2017

11:26:12

Es cierto lo que dices, pero si te comparas con los que están peor no avanzas. Mira a los que generan más ingresos, garantizan mejor calidad de los servicios y tienen a los clientes satisfechos. Que si hubiera otra compañía telefónica ETECSA se queda practicamente sin usuarios...

Javier Respondió:


10 de marzo de 2017

11:31:05

Parece que a usted se le ha olvidado que en nuestro pais los salarios son en CUP y los servicios de ETECSA esa empresa tan eficiente que usted felicita cobra sus servicios en CUC que son si no se acuerda 25 pesos cubanos por un CUC. Yo que soy profesional de la salud que devengamos mejores salarios no puedo con las ofertas de ETECSA.

yusnel_ETECSA Respondió:


10 de marzo de 2017

15:12:15

La calidad del servicio móvil depende de la realización de inversiones en la infraestructura de telecomunicaciones y en las plataformas que lo soportan, las mismas se van ejecutando paulatinamente, es preciso aclarar, que ETECSA es una empresa que forma parte del sistema empresarial cubano, todas las medidas que implementa la organización son consensuadas, estudiadas y planificadas, esto significa que ETECSA no impone arbitrariamente sus tarifas y servicios, estos responden a planes y necesidades objetivas del país, tanto de generar utilidades como el desarrollo de las telecomunicaciones, la organización como parte de sus metas y objetivos no tiene solo la de generar ingresos y utilidades propios como empresa, sino también la de garantizar y aportar ingresos al país, por lo que constituye un renglón importante de apoyo a las diversas tareas socioeconómicas que se acometen, esto unido a la necesidad de efectuar inversiones cada vez más crecientes y al encarecimiento sostenido de equipamientos y tecnologías, hace que no se pueda disminuir aceleradamente los precios y tarifas de los servicios y mucho menos brindar estos servicios en moneda nacional, no obstante se han implementado planes que pueden resultar más acequibles a la población. Es voluntad de nuestra organización continuar desarrollando la red de telecomunicaciones, para ello se requiere de divisas, puesto un porciento elevado de los recursos e insumos requeridos para el despliegue de las redes, o dígase para el mantenimiento de servicios de telefonía básica o de telefonía pública que se comercializan en CUP, se adquieren en moneda libremente convertible, de igual forma ETECSA se ocupa de dar comunicaciones a asentamientos rurales y como meta establecida por parte del órgano regulador, Ministerio de Comunicaciones, el 100% de los que cuenten con población superior a 200 habitantes deben contar con servicio telefónico al cierre del 2018, para ello se emplean tecnologías que son costosas y que como ya comentábamos se adquieren en divisas convertibles, las mismas que la empresa pone a disposición de escuelas o entidades de salud que por su ubicación geográfica no están al alcance de la red tradicional de telecomunicaciones. A ETECSA le corresponde desarrollar la infraestructura de soporte del proceso de informatización de la sociedad cubana, en estos últimos años es posible apreciar el crecimiento de las áreas públicas de navegación internet, ya sea en salas alámbricas o inalámbricas a través de la tecnología WIFI, de igual forma se ha logrado brindar servicios de conectividad e incrementar capacidades de transmisión a entidades vinculadas al desarrollo socioeconómico del país en las que se han podido beneficiar profesionales de diversas ramas como la educación y la salud, de manera que de forma paulatina será posible acceder a nuevas facilidades, como ejemplo de ello lo es la posibilidad que tenemos de intercambiar a través de estos medios digitales y por supuesto en la medida que avance dicho proceso disfrutaremos de estos con tarifas más atractivas. Como explicaba al inicio, ETECSA es una entidad cubana, y por ende se enfrenta a problemas objetivos y subjetivos en muchas ocasiones propios de nuestra realidad, el propósito siempre ha sido cumplir con el encargo estatal de satisfacer las demandas de servicios de telecomunicaciones con la calidad requerida, y para ello continuamos trabajando y una forma de hacerlo es contar con las inquietudes y sugerencias que recibimos por los distintos canales por parte de la población a la cual agradecemos. Gracias

Niuvis Pérez Respondió:


10 de marzo de 2017

17:04:30

Quisiera decirles que valoro el trabajo que hace etecsa para mantener la comunicación con tantos problemas que tenemos,pero decir que las promociones en otros países no exceden los 7dias es falso. Estoy en un país de África y los días 25 hasta el 30 de cada mes llega la promoción doble, además de un poco más de time que le dan,por ejemplo pones 100 y te ponen 220,esa promoción no tiene fecha de vencimiento,es decir aparece como su saldo y lo usas hasta q se le acaba el dinero del teléfono. Si alguien quiere saber el país que me pregunten. El tiempo para disfrutar la promoción es tan reducido y cada día más,que ahorita nadie querrá hacerlo, será lo mismo recargar en Cuba que fuera de ahí. No debe verse con la palabra "regalo" es un servicio que se ofrece en cualquier lugar y creo que no es apropiado que se asimile con esa palabra como dando a entender que te hacen un favor por eso debemos de conformarnos!!!!

Orlando Respondió:


10 de marzo de 2017

17:33:52

Si no puedes con Etecsa, utiliza otras alternativas con Etecsa. Gasta menos, utiliza los fijos públicos. Es deciur, planifícate parta tu economia te resulte mas solvente. En Costa Rica casi todos los ciudadanos tienen un servicio mas barato y varias compañias que prestan ese servicio q

cubano dijo:

5

9 de marzo de 2017

23:55:53


Lo que si está más que claro es que tanto los bonos de ETECSA, como la calidad de los servicios que brinda deja mucho que desear. Por favor no comparar las bonificaciones de la empresa con las que otras operadoras que existen en el mundo realizan, sin mencionar las tarifas criminales, es así como hay que llamarlo. ETECSA es una empresa que responde a las necesidades del pueblo, como cualquier otra empresa socialista de nuestro país, sin embargo los precios de sus servicios nada tienen que ver ni remotamente con los salarios de los trabajadores, sin entrar a analizar las tarifas por conectividad que cobra a otros organismos del estado, más ilógico aún. Saludos

sanuca Respondió:


10 de marzo de 2017

10:19:12

Pregunto a cubano y a otros cubanos que se expresan como él: Y los precios de los productos necesarios, que se consumen a diario y que producen otras empresas tan socialistas como Etecsa: ¿tienen un precio acorde con los salarios actuales? ¿Qué hacen esas empresas para lograr ofertas de productos al alcance de los salarios?. ¿Por qué no se valora el trabajo de Etecsa en función de la conectividad social y de la llamada informatización de la sociedad cubana? ¿Es que a Etecsa sólo hay que criticarle las "manchas"? ¿No se le puede agradecer la "luz"?

Madelin Respondió:


10 de marzo de 2017

11:22:54

Muy bien escrito, me has ahorrado lo que iba a escribir yo. No se puede comparar las ofertas de allá afuera con las de aquí. Empezando que en otros lugares del mundo, el teléfono fijo ni se usa, todo es por los celulares y por algo será.

Portuario Respondió:


14 de marzo de 2017

13:22:23

Bueno yo entiendo lo que dice Cubano....el tema es que si te quieres comparar con otros paises, tienes que ser objetivo, no solo compares en lo que superamosa los demas...tambien compara los años luz de distancia que estamos de los otros....

yusmila Respondió:


20 de marzo de 2018

10:00:17

estoy totalmente de acuerdo con usted amigo mio si es una empresa socialista porqué el precio del servisio que presta y las tarifas por conectividad nada esta en sincronía con el salario del cubano promedio...será que como tantas cosas ahora solo es para el que tiene familiares en el exterior o el que cumple misión o simplemente para el turismo? pienso y reflexiono.. Etecsa algo estás haciendo mal tantas opiniones no pueden estar equivocadas...buenos días

Rosa dijo:

6

10 de marzo de 2017

00:04:33


Es una pena que ETECSA se justifique tanto! Cuando va a reconocer que su servicios son pésimo (malos ) Demaciado carro recordarle que no son 20 es 500 pesos, el salario de un trabajar. Se le olvido decir la cantidad de trabajadores de ETECSA que tienen servicios gratis

Plácido Respondió:


16 de marzo de 2017

14:54:16

De acuerdo contigo Rosa, a pesar de que son 500 los 20 cuc, el minuto cuesta en Cuba en una llamada local cuesta nada más y nada menos que 8 pesos con 75 centavos. Hasta cuando.

Tony dijo:

7

10 de marzo de 2017

00:51:33


Cuándo la 3G

Rubén dijo:

8

10 de marzo de 2017

01:59:20


La verdad con todo respeto que el bono duren tan poco se me hace un abuso por parte de Etecsa y que por favor no digan que en otros países es de 7 días las promociones. Solo tengan en cuenta que en otros países poner 20 dólares de saldo cuesta dos horas de trabajo de una persona cuando en Cuba poner 20 dólares es más de un mes de salario no comparen por favor. Saludos y ojalá mejoren por el bien del cubano de a pie.

jose dijo:

9

10 de marzo de 2017

04:03:38


Etecsa puede hacer todo eso por ser un monopolio. Si eso cambia deja de existir en pocos meses

JULIO CESAR VIVAS dijo:

10

10 de marzo de 2017

05:19:23


cuál es el sistema más económico para llamar desde Cuba al exterior, ya sea USA o Canadá?

Noel Sosa Fong dijo:

11

10 de marzo de 2017

05:20:56


Bdia una ptegunta ...por que bloquearon los sms del exterior a traves de cuballama y cuba messenger d tal manera que al dia de hoy,al menos en c.messenger ,ha perdido la eapidez de operatividad?

cubasi Respondió:


13 de marzo de 2017

12:23:04

Le invito a leer los siguientes articulos: http://www.juventudrebelde.cu/cuba/2016-11-19/cuballama-en-la-ruta-de-los-fraudes-telefonicos/ http://www.juventudrebelde.cu/cuba/2016-12-10/las-falsedades-de-cuballama/ Por otro lado el cubamessenger es una apk que muchos cubanos instalan bajo su responsabilidad en sus teléfonos inteligentes con sistema operativo Android para comunicarse con sus familiares en el exterior, porque el Cubamessenger no lo hizo ni creó Etecsa, el mismo funciona en tiempo real, es decir ud escribe un mensaje de texto convencional, este se convierte a través de la aplicación que activa los datos móviles de manera automática porque utiliza el apn nauta es decir usa la red gprs del servicio móvil cubacel, donde el cliente debe poner el usuario y la contraseña del correo nauta y le llega al familiar en el exterior al que le cobran 5 ctv aunque escriba dos palabras para responderle al familiar en Cuba. Si el cubamessenger ha perdido la rápidez de operatividad? Le sugiero escribir al correo de contacto que tiene la propia aplicación para que ese proveeedor del servicio, brinde el soporte técnico e información completa a sus clientes, porque son sus clientes y ellos cobran por ello, sobre todo a los familiares que están en el exterior.

José Miguel Rodríguez-Venegas dijo:

12

10 de marzo de 2017

06:05:05


Vivo en el extranjero, y no en USA precisamente. Desde que ETECSA interrumpió la recepción de SMS en Cuba que llegaban a través de Cuballama, trato y sigo tratando de comunicarme con mis padres en Cuba con SMS enviados por el prveedor oficial de mi servicio de telefonía móvil (nada que ver con Cuballama) y ellos no reciben nada. Ya llevamos más de un mes en esa situación. Mientras tanto, yo sigo gastando dinero de mi saldo en SMS de prueba que no llegan a su destino en Cuba. Me consta que no soy el único en esa situación. Sin embargo, de ese tema ETECSA no dice una sola palabra. ¿Está realmente todo tan bien como se dice? Sobre los nuevos modelos de celulares que ETECSA anuncia que va a vender, busqué en internet y comprobé que son teléfonos que (según el modelo) llevan entres dos y tres años y medio de fabricación. En los portales de compra y venta eBay y Amazon, no me fue posible encontrar ni uno solo de esos tres modelos. Asumo que debido a lo "antiguo" que son. Los tres son de bajas prestaciones y el más caro de ellos tiene una pantalla de 4 pulgadas, pero igualmente con prestaciones bajas para os estándares de hoy en día. Así que mi conclusión es que Mercadotecnia de ETECSA simplemente no regalará ninguna tarjeta por 20 CUC, sino que VENDERÁ "convoyados" el teléfono y la tarjeta por el precio mencionado en cada caso, teniendo en cuenta el bajo precio real de estos modelos en el mercado internacional, lo que permitirá disfrazar el "regalo" de la tarjeta. y no los estoy acusando de hacer nada que otros no hagan en el mundo. Muchísimos vendedores, no solo en el mundo de los celulares o la electrónica en general, usan estas estrategias de "regalar". En relaidad, nadie, absolutamente nadie "regala" nada en un negocio, pues si regalaran de verdad, el negocio daría pérdidas y se iría "a bolina". Saludos cordiales.

cubasi Respondió:


13 de marzo de 2017

12:23:30

No le pregunto el país porque no debo introducirme en la vida privada de las personas, pero sería bueno conocer si el operador oficial que le brinda servicio en su país tiene convenio de mensajería con el operador de nosotros acá, y que tipo de convenio tiene su proveedor si es unilateral o bilateral, le invito visitar el sitio http://www.etecsa.cu/telefonia_movil/roaming/ para verificar si existe convenio y en caso de existir entonces sus familiares en Cuba pueden llamar los números de atención telefónica reportando el problema que presentan con los sms, para que puedan brindarle la solución. saludos

Leopoldo dijo:

13

10 de marzo de 2017

06:20:03


En primer lugar quisiera decirle a el compañero de Etecsa que no nos compare a los cubanos con los demas habitante de otros paise pues el nivel de vida no es el mismo y en casi todo esos paises las ofertas son simbolicas pues pagas una couta y hablan todo lo que desea y un muchos de ellos no tienen necesidad de usar la telefonía fija cosa está que en nuestro país no es muy abundante es por eso que la movil mas de un lujo es una Necesidad. Yo pienso que lo que tienen que pensar es un poco más en el Pueblo De A Pie . Gracias

cubasi Respondió:


13 de marzo de 2017

12:45:07

Estimado Leopoldo, el compañero de etecsa no debe comparar a los cubanos con los demás habitantes de otros paises pues el nivel de vida no es el mismo y entonces el resto de los participantes si pueden compararse con el resto del mundo para pedir lo que necesitan, mire ud mismo cmam Respondió: 10 de marzo de 2017 07:06:52 Personalmente no creo que sea ya necesario el 3g, creo que se deberia pensar en 4g con limitaciones o bajo ancho de banda, porque ya en el mundo se está planteando seriamente la 5g, no podemos seguir 20 años en el pasado, si ETECSA avanza en la telefonía móvil, para hacerla tan barata que de risa, entonces quizas no sea tan importante la wifi o la telf fija, se pueden quedar en segundo plano. pero para un pais pobre como el nuestro, es muy dificil llevarlo todo a la par, enfóquese en una sola cosa, pero esa llevenla hasta el final, porque lo que veo es que tenemos de todo un poquito, pero nada contundente. saludos

Ernesto dijo:

14

10 de marzo de 2017

07:20:02


Por que en mi municipio Guaimaro de la provincia de camaguey no existe de hace un tiempo la targeta nauta ya que se nos hase mas dificil los fin de semana recargar en la oficina Etcsa

Maria Ulloa Pérez Respondió:


16 de marzo de 2017

15:14:44

No seas tan inculto, aprende a escribir palabras como Camagüey, tarjeta en lugar de "targeta", que se aprende en los primeros grados de la escuela primaria y luego reclama los servicios que está poniendo ETECSA al alcance de tus manos.

Paco Moreno dijo:

15

10 de marzo de 2017

07:20:26


Solo les dirè q en España donde vivo tengo una tarifa d 100 min y 1Gb mensual por 9.00 € y en Cuba a mi familia le recargo 20.00 € y no le da para nada. Si hubiera competencia DÒNDE ESTARÍA ETECSA

Frank Pavon dijo:

16

10 de marzo de 2017

07:35:04


Etecsa, es una Empresa q siempre esta buscando soluciones y brindando ofertas para mejorar las comunicaciones de nuestro pueblo. En este 2017,vamos por mas!!

Lázaro Ortiz dijo:

17

10 de marzo de 2017

07:39:57


Buen articulo, ETECSA de alguna manera viene haciendo cosas nuevas, es una realidad. Lo increíble es como la periodista arremete contra la empresa entre líneas, caballero mencionen otra empresa cubana que haga algo por nosotros, una sola. ETECSA esta muy lejos de ser perfecta, a un año luz, pero demuestra que desea avanzar, sin prisa pero sin pausa.

agusto dijo:

18

10 de marzo de 2017

07:43:50


Es el mismo perro con diferente collar jajajajaja

Pedro dijo:

19

10 de marzo de 2017

07:51:09


Hay que decir también que por enésima vez, las ramas, y las raíces también, de las repuestas a los problemas que tanto inquietan el oído de la agenda pública, siguen siendo las mismas por ETECSA, y por otra parte es real que los esquemas de bonificación gratuita son una práctica común en los operadores de telecomunicación a nivel mundial, pero hay que ver que cada vez más las promociones favorecen a ambas partes: primero al proveedor y después al cliente, a nadie le gusta perder, fuera bueno que tomaran más experiencias con esos operadores de telecomunicación a nivel internacional sobre cómo regulan el tráfico y las utilidades que obtienen con la aplicación de ellas.

Abel dijo:

20

10 de marzo de 2017

07:52:08


Quisiera que alguien le informe al pueblo sobre el Servicio Nauta en los Joven Club de Computación, pues el mismo no se dá en todos y pienso que sería muy útil tanto para Etecsa como para los Joven Club, así como para los usuarios quienes son los quer en definitiva lo pagan.

Luis Manuel / ETECSA Respondió:


10 de marzo de 2017

13:26:12

Estimado Abel: ETECSA y Joven Club tienen en proyecto continuar extendiendo el servicio de navegación a otros Joven Club, para ello se evaluar las condiciones específicas de cada lugar y según entes creadas las condiciones se habilita el servicio, saludos

Carmen/etecsa Respondió:


10 de marzo de 2017

15:03:40

Abel, agradecemos su comentario, para este año nuestra empresa prevé incrementar las salas de navegación en todo el país, para en la medida de lo posible ir cubriendo aquellos municipios que faltan. También está proyectado continuar incrementando las salas físicas con instalaciones de Etecsa y de terceros, como los Joven Club de Computación y la Empresa de Correos de Cuba.