ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Hay temas que suenan reiterativos, hasta «gastados» podríamos decir, porque volvemos sobre ellos y cuestionamos, por enésima vez, las ramas, y las raíces también, de esos problemas que tanto inquietan el oído de la agenda pública.

Podría decirse que Etecsa, y sus prestaciones, es uno de esos temas que continúa dando de qué hablar, ya sea desde el escenario popular de parques y esquinas, como en ese otro debate que emerge a través de sitios web y redes sociales. La travesía llega a tomar entonces como puerto de salida varias preocupaciones.

La inestabilidad en el correo Nauta; la no correspondencia entre el precio de una línea celular y la economía personal de la mayoría de los cubanos; la demora en los traslados de la telefonía fija; o simplemente, que la empresa debe seguir trabajando para mejorar la calidad en algunos de sus servicios, pudieran catalogarse como las inquietudes más frecuentes. Y sin embargo, no son las únicas.

El último «descontento» viene de la mano con las promociones de recarga desde el exterior y los periodos de expiración del bono.

Me explico mejor. De un mes y medio a solo 16 días, así se ha ido acortando el tiempo para usar el bono que se tiene en el saldo del móvil luego de que un amigo o un familiar (o gestionando uno mismo el servicio con particulares), recargaban desde «afuera» con la promoción pagas 20 CUC y recibes un bono adicional de 30 pesos convertibles.

Sobre el porqué de esta modificación, Granma abordó a Héctor Marsal Blanco, director de Mercadotecnia de la división de servicios móviles de Etecsa, y a Oscar López Díaz, especialista de la misma división.

Las promociones son acciones adicionales que la empresa proyecta para sus clientes, aclara Marsal.  «En este sentido, una promoción no tiene porqué parecerse a otra, puede variar en frecuencia, en el tiempo de aplicación, o en el tipo de recurso que se ofrece, ya sean minutos, dinero o SMS. Las características de cada oferta están asociadas a la situación puntual del momento en que se aplican, como puede ser el comportamiento de la red, su capacidad de respuesta ante el aumento de tráfico, y la presencia de otras acciones comerciales».

En el caso específico de la promoción «Si recargas 20 ganas 30» los clientes son beneficiados con una reducción de un 60 % de las tarifas vigentes, añade Marsal. «Es cierto que en los últimos meses estas promociones han mantenido un formato bastante parecido, y esto hace que los clientes se acostumbren y las quieran comparar con otras, pero no necesariamente cada promoción tiene que ser igual a la anterior. Es bueno señalar que el dinero que el usuario paga es depositado íntegramente en el saldo principal de su línea (en este caso 20,00 CUC), el que puede ser usado por el cliente mientras mantenga activa su línea telefónica».

Además, destaca, el diseño de estos esquemas de bonificación gratuita son una práctica común en los operadores de telecomunicación a nivel mundial y, usualmente, los periodos no exceden los siete días.

«Un tema recurrente –en todos los foros online– es lo relacionado con los ingresos que percibe la empresa a partir de la aplicación de dichas promociones; en este sentido es bueno aclarar que este dinero es utilizado por Etecsa para cubrir las inversiones  y modernización de sus redes, pero también sirve para aportar al país y garantizar otros proyectos sociales».  

En la actualidad, dice Marsal, han surgido nuevos servicios que diversifican la oferta para la telefonía móvil como son la Bolsa Nauta y los Planes de minutos y SMS nacionales; donde el usuario tiene la opción de acogerse a cualquiera de esas ofertas según sean sus patrones de consumo. «Hasta la fecha ya se han contratado más de 150 000 Bolsas Nauta y más de 350 000 Planes de VOZ y SMS. Estas cifras van creciendo día a día en la medida que los clientes van percibiendo los beneficios que reciben por la adquisición de los mismos».

En relación con la oferta nacional Duplica tu saldo (20 CUC x 40), Oscar López explica a nuestro diario que cuando surgió esta promoción en el 2011 era otro el escenario de las telecomunicaciones en Cuba.

«No habían prácticamente servicios adicionales, las tarifas eran de 45 centavos el minuto y 16 centavos el SMS, las llamadas internacionales también eran más caras, así como el precio de la línea celular. Con ese contexto, se decidió hacer este tipo de oferta... Ahora la situación es diferente y existe una variedad en las prestaciones».

Se requiere en todos los casos –añade el especialista– buscar un equilibrio entre las tarifas aplicadas y el tráfico que permite asimilar la red de telecomunicaciones, sin que se degrade la calidad del servicio.

En línea con esta proyección, Etecsa ha seguido aplicando tarifas diferenciadas como por ejemplo la nocturna, que es de diez centavos CUC. Otro caso, es la tarificación en horario diurno de 20 centavos en 33 localidades del país donde las posibilidades de tráfico lo permiten, puntualiza López.

LAS NUEVAS OFERTAS DE ETECSA

Como parte de esas propias gestiones comerciales que emprende Etecsa, informa Oscar López, se estará realizando del 13 de marzo al 14 de abril próximo la de venta de smartphones (teléfonos inteligentes), con tres modelos diferentes: el Alcatel POPC1 y el Huawei Y221, a 65 CUC, y el Alcatel POPC3 a 70 CUC. En cada uno de los casos, el cliente recibirá como regalo una tarjeta para el móvil de 20 CUC.

«Asimismo, la recarga internacional que saldrá este mes –del 12 al 17 de marzo– tiene una diferencia y es que va a tener dos rangos de bonificación: 30 y 60 CUC. La diferencia consiste en que los usuarios que recarguen su saldo al equivalente entre 20 y 39 CUC, se les añadirá como bono 30 pesos para usar hasta el 2 de abril. En tanto, aquellos que recarguen de 40 a 50 CUC tendrán 60 de regalo y una semana más para usar ese bono, o sea, sería válido hasta el 9 de abril».

Por otra parte, en el transcurso de los próximos días, destaca, saldrá el Plan Amigos, cuya utilidad principal se centra en que el cliente podrá inscribir tres números de teléfonos nacionales, ya sean fijos o móviles, y realizar llamadas a estos números con una tarifa preferencial. La otra ventaja, es que al igual que los otros planes permanentes, no hace falta acudir a ninguna oficina comercial sino que todo se autogestiona desde el propio teléfono.

Sin olvidarnos de los otros problemas, que son reales y afectan la imagen de la empresa, cada una de estas acciones demuestra que hay una voluntad y se quiere aligerar la carga que encierra para el usuario estar pendiente de cada peso o centavo que resta en el saldo del celular, o regresar siempre las llamadas con *99.

Si bien es cierto que la infraestructura de las telecomunicaciones en Cuba no está consolidada y que el reto de estar a la altura de una sociedad informatizada es alto, no se puede dejar de reconocer  que Etecsa –aun cuando los resultados no sean siempre los esperados o los que el cliente desea– está ampliando sus servicios constantemente y entregando a la población nuevas ofertas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ernesto dijo:

61

10 de marzo de 2017

10:41:20


Y seguimos con el mismo cuento del "Regalo". Oigan, para la situación economica del cubano, ese "Regalo" es una NECESIDAD. Vivimos el dia a dia contando cada centavo del saldo, mirando 3 veces la pantalla para ver si me llaman a pagar yo o no, con temor a coger la llamada y me cueste.Asi no se puede seguir, no. El bono y el mismo saldo son como Chicles, que los tratas de masticar y estirar al máximo. Y lo otro: que hay con la justifcacion del aumento del trafico? si cada vez ibligan a gastar mas dinero en menos tiempo, eso genera mas trafico, y SIEMPRE nos dicen que no pueden abaratar costos de llamadas porqu eno hay infraestructura para el trafico que generaria..NO ENTIENDO NADA!???

Eyner Pelaez Tamayo dijo:

62

10 de marzo de 2017

10:42:59


Es valida la aclaracion y veo con mucha fluides las palabras para implemenyar cambios. Pero ya que se han esforzado por hacer diferente cada paso a dar por que no hacen cambios en las tarifas que todavia a pesar de su decrecimiento siguen elevadas, ademas de que si ya el bono en buena forma de decir recibio el castigo de no poder ser transferido entonces seguimos aprentando al bono y ahora su tiempo es mas corto. Solo quiero hacerles ver que hay otros puntos de vista desde los que analizarlos y si es hora de hacer diferencias en bonificaciones pero que sea para bien. Pues crea descontento y desinteres por los que pueden hacer la recarga desde el exterior cusando asi una disminucion en la realizacion de las mismas que se trduce en un perdida por disminucion de las mismas. Seamos objetivos busquemos cambios positivos que generen ingresos al pais y brinden servicios de calidad. Gracias

lector dijo:

63

10 de marzo de 2017

10:55:18


No me sorprende que el vocero de ETECSA omita el asunto de la calidad y de los precios, esa empresa es brillante esquivando temas sensibles a la población cuando se ve emplazada públicamente. Al final habló sobre las llamadas "ofertas" (muy lejos de ser una oferta real para el bolsillo del cubano) y los otros temas alrededor de las mismas los omitió:calidad y precio.

Pedro Respondió:


10 de marzo de 2017

10:57:58

Allá el redactor que no se lo exigió y se dejó llevar por el "entrevistado"

Dayana Rigual dijo:

64

10 de marzo de 2017

11:02:30


Me parece muy bien todo lo que se ha ido mejorando aunque no este muy de acuerdo con el tiempo de duracion de los bonos pienso que deberian durar mas, ya que se pierde dinero al no consumirlo dentro del periodo establecido por la entidad.

celinda gonzalez dijo:

65

10 de marzo de 2017

11:06:18


Muy bien,q continúe el trabajo para ser mejores cada día y q este a la posibilidad adquisitiva del pueblo,bravo

Leo dijo:

66

10 de marzo de 2017

11:30:59


Aún cuando existen dificultades e inquietudes que no se pueden obviar, es digno reconocer que ETECSA ha ido dando pasos en favor de bajar las tarifas, de acercar los servicios a la población y ofrecer a los clientes otras opciones, entre ellas, las promociones de recarga desde el exterior. Es cierto que el periodo de validez del bono se ha ido acortando, pero debemos recordar que ese bono es un regalo que la empresa da a sus clientes en función de las condiciones existentes en ese momento, que es un dinero adicional que no permite realizar más llamadas

Miguel dijo:

67

10 de marzo de 2017

12:23:45


Realmente es muy bueno que estemos mejorando en cuanto a servicios que se prestan a la población, pero yo me digo para que quiero un paquete de correos de 5 mg si casi no tengo conexión y me sobran al mes 4 mg, los mensajes de tres líneas en mi móvil que no llegan a las 100 letras me descuentan dos mensajes de la carga realizada, es decir sería muy bueno que todos estos nuevos servicios que hoy brindan al pueblo pueda ser realmente disfrute del pueblo, pero cuando no pueden ser disfrute del pueblo lo único que logran es crear crisis en el servicio, no abarquen más de lo que realmente puedan ofrecer. Saludos

cubasi Respondió:


13 de marzo de 2017

15:52:26

Estimado Miguel cuando ud se refiere a que no tiene conexión nauta, es porque activa los datos móviles y le sale error de conexión impidiéndole recibir correos, a que no tiene casi cobertura cuando activa los datos, en sí cual es el mensaje que le sale en la pantalla del teléfono cuando intenta conectarse, en qué horario se conecta cuando le da este error. De todas formas hay algo muy importante que como clientes debemos entender y es que debemos ser consuentes ante las cosas, si es ud un cliente que apenas envia correo, entonces no le es funcional comprar la bolsa nauta, el servicio por supuesto que es para todos, pero debe sacar la cuenta económica y matemátimente para saber si le es funcional o no para que no pase lo que a ud le pasa que se queda con 4mb sin usar después de haber pagado por el servicio. Para el caso de los sms aunque ud escriba tres líneas la aplicación de los sms de su teléfono debe tener activado un contador de caracteres que miesntras escribe le va informando por donde va la cantidad, si le descuenta por 2 mensajes, es decir 18ctv, entonces debe verificar en su teléfono en que modo está activada la mensajeria, si está en formato automático, muy compacto o modo exacto, es decir si el teléfono está configurado para el alfabeto GMS de 160 caracteres o de 70 caracteres. En espera de su amable respuesta para poderle ayudar mejor. Saludos

miguel Respondió:


16 de marzo de 2017

12:53:11

Muy bien y agradecido por su respuesta, vivo en Artemisa y desde hace casi 6 meses la conexión al nauta para correos solamente funciona desde las 23:30 horas hasta las 08:30 horas fuera de ese horario es imposible conectar, no sale un letrero que indique algo simple y llanamente no se logra conectar, por ese motivo he dejado de usar este servicio, en cuanto a al SMS no sabría decirle en qué modo está mi teléfono este servicio es muy útil para mí porque es una de las vías para comunicarme con mis hijos a lo que solamente me limito a escribir cortas líneas y ahorrar dinero. Saludos

Luis dijo:

68

10 de marzo de 2017

12:30:42


acabo de hablar con las operadoras de ETECSA y me dicen que el PLAN AMIGO la tarifa PREFERENCIAL es SOLO para el horario normal y que será de 0.24 CUC ctv, por favor dónde está la PREFERENCIA cuando todos sabemos qué representa 1 CUC para el cubano. Creo que pudieran ponerla un poco más BARATA.

idelfonso alvarez Respondió:


13 de marzo de 2017

13:29:53

Luis puede ser que 0.24 cuc el minuto en el plan amigos sea aún caro para el bolsillo de los cubanos, pero tiene una disminución de 0.11 centavos de cuc respecto a la tarifa actual, son cosas en las que debemos pensar, ETECSA sigue dando pasos en hacer las tarifas más asequibles a nuestros usuarios

ernesto dijo:

69

10 de marzo de 2017

12:34:23


Una pequeña contradicción, según ETECSA, las tarifas se mantienen altas porque hay que regular el acceso a la red que tienen capacidad limitada y por otra parte se obliga a los clientes a utilizar su propio dinero en un tiempo límite a criterio de ETECSA ¿para gastar el saldo no es necesario utilizar las capacidades de la red que según ETECSA, son limitadas? Por otra parte, ¿por qué ETECSA no utiliza esos recursos que se destinan a las inversiones en desarrollar la banda ancha 4G en el país? ¿será porque los sigue malgastando en los servicios WIFI?

cubano dijo:

70

10 de marzo de 2017

12:39:44


es verdad que las ofertas y los servicios han ido aumentando pero tenemos deficiencia en la calidad del servicio de correo nauta...los mensajes estan demorando mucho en salir y esto afecta la realidad en el tiempo preciso. podemos mejorarlo...??

lechuza dijo:

71

10 de marzo de 2017

12:53:52


Todos estos episodios y comentarios de los clientes de ETECSA me sugieren un título: "Una pelea cubana contra el demonio"

ISADORA dijo:

72

10 de marzo de 2017

13:08:23


Todo el mundo piensa que desarrollar la infraestructura de las telecomunicaciones cuesta centavos. Por qué no acaban de entender que las ganancias que va obteniendo ETECSA por el servicio que presta es para desarrollar cada día más las telecomunicaciones en Cuba y que no es para enriquecerse, como en las compañías privadas de comunicaciones del mundo entero que sus beneficios van para su dueño (¿conocen a Carlos Slim, mexicano, magnate de las telecomunicaciones, ahora el segundo o tercer hombre más rico del mundo?). En nuestro país se utilizan las ganancias para mejorar la infraestructura de las telecomunicaciones, y eso no se puede negar ni por el peor ciego que ha sido así desde la creación de ETECSA.

carlos(CAAG) Respondió:


10 de marzo de 2017

13:54:50

Isadora, creo que está mal su afirmación. Debería de decir: "Las Ganancias que recibe Etecsa deberían ser para mejorar un servicio que cada día está peor". No conozco a Carlos Slin, pero si puedo decirle que con todo y que según usted es uno de los hombres más ricos del mundo, las tarifas de llamadas Celular, wifi, Navegación en Internet, y otros servicios de México son cientos de veces más baratas que las de Cuba. No traten de engañarnos con palabrerías, que ustedes son ejemplo de mal trabajo a la enésima potencia.....

preocupado dijo:

73

10 de marzo de 2017

13:09:31


Cada día entiendo menos a etecsa, parece que ya no necesitan divisa extranjera para sus inversiones, porque estos recortes de los tiempos de duración de las recargas desde el exterior desestimula las misma, mas con las nueva bolsas, pero el problema es que esas bolsas son en cuc, es decir que re-circula el dinero dentro del país, pero no entra nuevo dinero con valor internacional. En cuanto a las limitaciones tecnológicas este corto periodo de tiempo debe sobrecargar mas aun la tecnología, porque al durar poco, lo que se hace es usar el móvil , hasta por gusto en fin ya esta pagado. En fin la etecsa necesita una competencia (igual que existen varias cadenas de tiendas, taxis, panaderías y dulcerias, etc), para que se vea en al necesidad de brindar un servicio que atraiga clientes (actualmente eso lo hace porque no hay posibilidad elegir, son el monopolio de las comunicaciones cubanas), ademas necesita de inversores extranjeros que la dirija porque los actuales parecen que estudiaron mercadotecnia en la URSS y miren quedo la misma, porque económicamente fue insostenible, por favor ya que no son muy inteligentes al menos copiemos de los que van delante, para avanzar de lo contrario seguiremos estancados y no serremos nunca ni prósperos , ni sostenibles.

Yosmany Velazco dijo:

74

10 de marzo de 2017

13:12:38


Para qué tantas ofertas, contraofertas y bolsas y rebolsas?. No intentemos mas cambiar a favorable el criterio tan desalentador que se tiene en la población respecto a los servicios de etecsa en lo fundamental por ser tan "caros" para el bolsillo del cubano. Por favor no mas tecnicas ridiculas de marketing capitalista. Lo que espera toda la población es aliviar el peso en el bolsillo que las tarifas del minuto y dle SMS representan hoy; tengase en cuentas que hoy en dia un celular no es un lujo, es una necesidad casi de primer orden en este mundo vertiginoso, al menos para quienes no tenemos tras vias de comunicación. Por favor no traigan mas este tema a la palestra, lo que necesitamos es traer las soluciones, que pasan necesariamente por que etecsa baje un poquito susplanes de ingresos, Oh, si la empresa no esta dispuesta a eso, seguiram inventando marumacas para seguir cobrando cada vez mas por lo mismo????????.

Cruz dijo:

75

10 de marzo de 2017

13:13:12


Nada mas que desearia saber que si todos estos comentarios, la direccion del periodico, se los hace llegar a los directivos de ETECSA, porque hay muchos que reflejan el sentimiento de la mayoria de la poblacion cubana y para lo que ETECSA deberia enfocar su trabajo, muchas gracias, saludos, Cruz.

Alex dijo:

76

10 de marzo de 2017

13:16:53


Una vez más los funcionarios de ETECSA justifican lo injustificable, nuevos servicios pero ninguno de fácil acceso al pueblo trabajador que luchar por el desarrollo de nuestro país, Etecsa solo desea incrementar sus ingresos en divisas. Granma debe dedicar tiempo a labores útiles y no seguir perdiendo su tiempo con esta empresa que en opinión del pueblo que suda el CUC no tiene nada que ver con la empresa estatatl socialista y para muchos es una verguenza para la Revolución

Roberto dijo:

77

10 de marzo de 2017

13:30:58


Desde que comenzé a leer, se aprecia que no hay realmente una comercializacion o sea desgraciadamente o te sirves de ETECSA o no hay mas nada y eso es lo que les permite hacer estas llamadas "OFERTAS" que estan nuy lejos de ser realmente buenas ofertas y se habla de 350 mil en un pais que hay 4 millones y medio de celulares vendido que por ciento ha aceptado esas ofertas realmente. Una infima parte. El celular es muy costoso y la mayoria lo tenemos como una necesidad, pero aun dejan mucho pero mucho que desear, a lo mejor con mas tiempo lograran hacer buenas ofertas. Sobre todo las ofertas desde el exterior que son 20, pero 20 DOLAR no chavitos cubanos Nada amigo debe aprender un poco mas de promociones aceptalo y mejora

Mary dijo:

78

10 de marzo de 2017

13:46:04


Deberían alargar mas el periodo de uso del bono, ya cada dia es menor. Tienen que pensar que llegará un momento en que no se haga uso de esta oferta y los clientes que reciben la recarga desde el exterior, preferirán que les recarguen un monto parecido al de la oferta completa y que podrán distribuir según sus necesidades. De esta forma la empresa no creo que reciba tantas ganancias, ya que disminuirán las personas que hagan uso de la misma. Pienso también que se debería pensar en una opción que permitiera a los usuarios que poseen cuentas permanentes de internet, poder recargar la misma haciendo uso de su saldo principal.

Fernando dijo:

79

10 de marzo de 2017

13:55:58


Muy bonitas sus palabras, me da gracia cuando compara sus promociones con la de otros países, pero evita comparar los precios y la calidad del servicio, no se entera que cobra precios estratosfericos por servicios de poca calidad. Recibe divisas del exterior y recarga con una moneda con valor local y sobrevalorada. Si encima que la Red esta colapsada, se reduce el disfrute de la promocion esta claro que muchos no podrán consumirlas y ese dinero volverá a ETECSA. Creo que este señor menosprecia la inteligencia del cubano.

yonier dijo:

80

10 de marzo de 2017

13:56:12


Lamento tener que desmentirlo compañero, yo cuando viajo al extranjero mi familia me saca una linea con la compañia Koodo, y al sacarla recibo un bono que dura hasta que yo lo consuma no hasta 7 dias como dice usted. Y si no estoy equivocado etecsa a traves de usted sigue sin responder claramente las inquietudes de sus clientes y lo nuevo que estan haciendo es las mismas ofertas más caras