ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Anabel Díaz Mena

Marcado por el envejecimiento poblacional y una cada vez más baja tasa de natalidad, el panorama demográfico en Cuba continúa siendo ciertamente complejo.

Por solo citar algunas cifras podemos relacionar que la tasa global de fecundidad desde hace más de tres décadas no supera los 2,1 hijos por mujer necesarios para alcanzar un adecuado reemplazo poblacional; en el 2015 solo llegó a 1,72. En tanto, el 19,3 % de la población tiene más de 60 años y la esperanza de vida al nacer alcanza ya los 78,45.

Como parte de la atención que el Gobierno cubano ofrece a estos temas, en el día de hoy la Gaceta Extraordinaria No. 7 da a conocer dos Decreto-Leyes y cuatro resoluciones encaminados a extender la protección y los beneficios de la maternidad, de manera tal que contribuya a estimular la fecundidad, la incorporación y reincorporación al trabajo de la mujer, así como la participación de otros familiares en el cuidado y atención de los menores.  

A partir de ahora y de acuerdo con lo establecido en el Decreto-Ley No. 339 «De la maternidad de la trabajadora», del 8 de diciembre del 2016, si la madre decide reincorporarse al trabajo –una vez concluida la licencia pre y posnatal y antes de que el menor cumpla el año de vida– podrá simultanear la prestación social a que tiene derecho con su salario.

Asimismo, será posible también extender a los abuelos maternos o paternos, que sean trabajadores, el cuidado del niño hasta su primer año de vida –anteriormente solo podía hacerlo el padre; en este caso podrán recibir la prestación social ascendente al 60 % de su salario promedio mensual en el transcurso de los últimos 12 meses.

De la misma manera, el mencionado Decreto-Ley precisa que las cuantías de las referidas prestaciones mensuales no pueden ser inferiores al salario mínimo vigente en el país. En caso de que suceda así, serán elevadas a dicha cifra.

Además, si «la madre trabajadora percibe dos remuneraciones por tener más de un empleo, ya sea en su entidad o en otra distinta, tiene derecho a percibir la prestación económica y social por cada uno de los contratos de trabajo, en proporción al tiempo real trabajado».
 
OTROS BENEFICIOS

En este mismo orden, otra de las resoluciones publicadas dispone un nuevo tratamiento para el pago por los servicios en los círculos infantiles y seminternados a las madres con dos o más hijos.

A las que tengan dos niños se les reducirá en un 50 % la tarifa vigente para los dos y en el caso de que sean más de dos infantes, adicionalmente se eliminará el pago de estos servicios a partir del tercero. Las madres con partos múltiples de más de dos bebés, serán exoneradas completamente del pago.

Las madres trabajadoras del sector no estatal tendrán además otros beneficios. Teniendo en cuenta las facultades otorgadas al Ministro de Finanzas y Precios por la Ley No. 113 «Del Sistema Tributario», del 23 de julio del 2012, se aprueba una bonificación –según los procedimientos estipulados para ello– del 50 % en el pago de las cuotas mensuales del

Impuesto sobre Ingresos Personales a las trabajadoras por cuenta propia que tengan dos o más hijos menores de 17 años.

Por otra parte, en las normativas publicadas se precisa que se otorgará una bonificación en el pago de los impuestos a los trabajadores por cuenta propia que ejercen las actividades de «Asistente para el cuidado de niños» y «Cuidador de enfermos, personas con discapacidad y ancianos», incluidos en el Régimen Simplificado de Tributación. Ello consiste en la reducción del 50 % de las cuotas consolidadas mínimas mensuales que les corresponde pagar, de acuerdo con las pautas establecidas en la resolución correspondiente.

Lo publicado hoy en la Gaceta Oficial forma parte del estudio y perfeccionamiento sistemático que sobre estos temas mantiene el Estado cubano con el propósito de atender los elevados niveles de envejecimiento de nuestra población y estimular la fecundidad en una perspectiva mediata. El desafío de incrementar la natalidad en Cuba continúa inaplazable.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Cubanito2002 dijo:

61

10 de febrero de 2017

18:22:00


No están malas las medidas pero lo q realmente se necesita son estímulos económicos, son canastillas, zapatos, etc etc. Sinceramente estás medidas no harán nada. La preocupación de las familias cubanas están más enfocadas a q comenrán y a vestirán nuestros futuros hijos. Mientras no se incentive en esa dirección solo quedará la buena voluntad de aquellos a crearon estas medidas

Dayanis dijo:

62

10 de febrero de 2017

20:14:13


PIENSO QUE EL MAYOR PROBLEMA ES LA VIVIENDA, PUES HOY VIVIMOS CUATRO GENERACIONES EN UNA MISMA CASA. SI EL ESTADO BUSCARA LA FORMA DE ESTIMULAR EL EMBARAZO OTORGANDO ALGUN MODULO DE VIVIENDA YO LE JURO QUE OTRO GALLO CANTARÍA

LOIPA VERDECIA dijo:

63

10 de febrero de 2017

21:53:16


Si duermo en la sala de mis suegros con mi esposo y el salario no nos alcanza ni para mantenernos nosotros. A quien se le.ocurre tener un hijo? Disculpen estos " estímulos" no me estimula

Carmen Rodríguez dijo:

64

11 de febrero de 2017

12:09:16


Muy bueno todo, pero esas mejoras económicas no resuelven la economía que se necesita hoy en día para atender más de un niño en una casa. Lo que ofrecen no alcanza para vestirlos, alimentarlos, alegrarlos y estimularlos con los juguetes tan necesarios al tiempo de la niñez, así como mucho menos para distraerlos en un parque de diversiones u otro lugar infantil... Y ni hablar de las condiciones de vivienda...Mientras sigan subiendo los precios y las necesidades en las familias, y que no creo que por ahora tengan solución, las jóvenes inteligentes no pensarán en tener uno o más de un hijo. Por lo demás, se agradecen las intenciones, pero la realidad es otra...

Denisse Veliz Errasti dijo:

65

13 de febrero de 2017

07:53:44


Es bueno que el Estado se preocupe por la natalidad, pero as medidas tomadas no son suficiente, soy joven, tengo 25 años,soy una profesional y en estos momentos no estoy pensando en niños para mi porque antes de eso quisiera tener un apartamento propio pero los salarios y los precios con lo que estamos viviendo es IMPOSIBLE, entonces parir para que....!!!!!

adan dijo:

66

13 de febrero de 2017

08:56:32


Creo que las medidas son positivas,pero creo que se estimula a que la madre trabajdora se re-incorpore de inmediato cuando el bebe mas la necesita, se deberia aumentar el pago de la licencia para la madre disfrute su maternidad sin preocupaciones, y ademas aumentar el tiempo de la licencia ya que se dificulta que llegue el circulo para la madre trabajadora cuando se le vence el tiempo de la Licencia.

Yoannia Bustamante dijo:

67

13 de febrero de 2017

13:12:02


Aunque ya di mi comentario muy personal el viernes y que aparece en la hoja 9, al revisar hoy el sitio Web, me sorprendí al ver la cantidad de cubanos y cubanas que han comentado sobre el tema en cuestión, ví también que muchos como yo tenemos muchas dudas en cuanto a la aplicación de los beneficios que aparecen en este artículo y en el que salió el mismo día en el Juventud Rebelde respecto al otorgamiento de subcidios para la construcción de viviendas a familias con múltiples descendencia, todo esto a quedado a modo de resumen en ambos reportajes, por lo que quedan muchas lagunas en la población que considero que deben ser abordadas perfectamente en un espacio de la Mesa Redonda, porque es un aspecto que de una forma u otra toca a todos y cada uno de los cubanos, pero además permitirá que al dar una información total,se aclaren muchas dudas, sean menos los problemas que se presenten o te quieran tapar en las instituciones a las que nos incursionesmos luego para obtener alguno de estos beneficios, dígase: CÍRCULOS INFANTILES, SEMINTERNADOS, la entidad que atiende el tema de la VIVIENDA, y todo el que tenga que ver con el tema, yo el sábado mismo consultaba con el delegado de mi circunscripción sobre si conocía algo sobre este subsidio que se estaba dando para la construcción, a madres con 3 o más hijos menores de 12 años y lo que me comentó fue que desde el año anterior se estaba haciendo ese trabajo, que se habían solicitado no sé cuántos subsidios, y que prácticamente no se aprobaba ninguno, más que amilanarme por la respuesta, lo que inferí es que ella tenía falta de información, por eso insisto en que esto debe ser aclarado en una mesa redonda para eliminar cualquier tipo de ¨maraña¨,al decir del buen cubano, que se quiera hacer con los que de verdad lo necesitamos.

beatriz dijo:

68

13 de febrero de 2017

13:31:00


muy beneficiosos los decretos establecidos pero insuficientes... las mujeres somos el taller natural de la vida...no obstante a pesar de los logros en la salud cubana estos beneficios no resultan estimulantes para la fecundidad. la oferta debia ser a las que tengan 2 hijos ofertarle la canastilla gratuita que contemple cuna,colchon y cochecito mas de 2 hijos que se les pague completo los 3 primeros meses de nacido el bebe y en casos de nacimientos multiples se le oferte una vivienda y ya veremos si las mijeres se deciden a procrear para que la poblacion sea mas joven

Isabel dijo:

69

13 de febrero de 2017

14:09:52


Sigo insistiendo porque si dan esta oportunidad de expresarse imagino que de cierta forma algo se logra. Es bueno todo lo que se adopotó, sobre todo las abuelas tengan derecho a licencia para el cuidado de los nietos porque en la realidad después de la madre los abuelos juegan el rol fundamental en la crianza de los niños y mucho más si se es madre soltera pero esa no es la gran solución, persiste el problema fundamental de la relación salario- precios, la canastilla es realmente cara, además la escacez de algunos productos practicamente imprescidibles para los niños, las complicaciones cada vez más frecuentes en los embarazos y partos, la demora del otorgamiento del Círculo Infantil, la vivienda, el número de madres solteras que legalmente sólo tienen derecho a una suma aproximada de 60.00 MN o mejor 2.4 cuc por parte del padre, temer un niño enfermizo o demasiado inquieto, todo lo anterior influye en la idea de tener otro hijo y lo digo porque he vivido todo lo anterior excepto el problema de la vivienda.

francisco dijo:

70

13 de febrero de 2017

15:03:00


Pregunto porque a la trabajadora del sector estatal que de a Luz o tenga menores de 16 años,no se le disminuye el pago del impuesto sobre el salario de un 5 % a un 2.5 %,por favor valorar este planteamiento.

Dayana dijo:

71

13 de febrero de 2017

15:17:05


Creo que estas medidas y resoluciones no son la causa que van a influir en el efecto de la baja natalidad... porque no se pueden detener las crecientes necesidades y los elevados precios que van en contra del magico salario que tiene que alcanzar para TODO... y si eres madre soltera o divorciada, es solo el salario de mama el que sostendra el hogar puesto que papito te abonara mensualmente la modica Suma de 100 pesos moneda nacional... que alcanza para que??? y entonces recae toda la responsabilidad solo en mama... creo que deben pensar tambien en como hacer responsables a los padres divorciados de la mantencion compartida y equitativa de sus hijos... puesto que este factor tambien influye notablemente...

YURI dijo:

72

13 de febrero de 2017

16:34:17


Está muy bien que dicten nuevas medidas para beneficiar a las mujeres, pero deben de tener en cuenta la necesidad enorme que existe con relación al círculo infantil, que como único se obtiene es pagando una plaza.

YURI dijo:

73

13 de febrero de 2017

16:38:40


Deben de tener en cuenta también que se necesita el círculo infantil, un problema serio a nivel de país para las madres trabajadoras.

Amor dijo:

74

14 de febrero de 2017

11:03:54


Con queeeeeeeeeeeeeeeeeeeee por favor? pregunta una simple mujer cubana de a pie

lilia rosa dijo:

75

14 de febrero de 2017

11:26:25


CONSIDERO ESTAS NUEVAS LEYES MUY FAVORABLES PERO COINCIDO CON OTROS COMENTARIOS QUE EL POBLEMA DE LA NATALIDAD EN CUBA RADICA FUNDAMENTALMENTE EN EL POBLEMA DE VIVIENDA DE LAS PAREJAS CUBANAS.

Rx dijo:

76

14 de febrero de 2017

11:58:08


ESTABA ESPERANDO REINCORPORARME AL TRABAJO LUEGO DE UN ESTADO GRIPAL PARA DAR MI OPINIÓN, LUEGO DE LEER EL ARTÍCULO Y ALGUNAS OPINIONES LES DIGO Q ESTO ES UN PALIATIVO MENOR Y ME SUMO A LA OPINIÓN DE ALGUIEN Q DIJO ES UNA CURITA, ENTENDÍ Q LO Q NECESITAN ES Q LA MAMÁ TRABAJADORA SE INCORPORE RÁPIDO AL TRABAJO EN UN MOMENTO TRASCENDENTAL E IMPORTANTE PARA ELLA Y SU BEBÉ, ADEMÁS POR Q NO PENSAR EN EL OTORGAMIENTO DE CASA (NADIE LA QUIERE REGALADA) Q ES LO Q REALMENTE GOLPEA A TODOS; SOY MADRE DE TRES HIJOS (26, 17 Y 6) CON UNA DIFERENCIA DE CASI 10 AÑOS, VIVO EN MI CASA CON MIS PADRES PORQ NO TENGO A DONDE IR Y LES GARANTIZO Q PARA NADA ES FÁCIL EN NINGÚN SENTIDO. TODOS VIVIMOS DENTRO DE UNA HABITACIÓN DE 4x4. CREO Q HUELGAN LOS COMENTARIOS

Palax dijo:

77

14 de febrero de 2017

13:43:47


Lo que hace falta es utilizar los millonarios recursos que se destinan a subsisdios para otorgárselos a las parejas para que tengan un techo donde criar a sus hijos.Ellos pueden pagarlo mediante créditos blandos. Bajar los precios de los productos que se venden para bebé en las tiendas, y pongo un ejemplo saben cuento cuesta una palangana plástica para bañar un bebé en la casa azul en Las Tunas, más de 80 cuc cada una. Los precios de los alimentos infantiles es otra cuestión a analizar, solo así se comenzará a ganar la pelea contra el envecimiento poblacional.

Anne of Green Gables dijo:

78

14 de febrero de 2017

13:51:35


Aún no tengo hijos y esas medidas todavía no me estimulan a tenerlos. Si me pagaran el 100% del salario y el estímulo en los 12 meses y después pudiera alargar la licencia hasta que el niño tenga 2 años, aunque no me paguen el 100% de este último, si el alimento para niños fuera más accesible, me lo pensaría.

Yu dijo:

79

14 de febrero de 2017

15:51:20


Son muy buenas las medidas aunque aun pudiera hacerse mucho mas. Hay que propiciar los deseos de aumentar la natalidad y eso es con las mejoras de condiciones tanto economicas como del fondo habitacional y que decir los precios y otras cosas que pudieran subsidiarse a fin de cuentas estamos inviertiendo en el futuro y La inversion no es un gasto. Tambien hay que ver las politicas que existen con los cierres de contratos a embarazadas en plenas faenas laborales solo por el hecho de las empresas no querer correr con los gastos y las conocidas ausencias que trae esto aparejado.

JJFU dijo:

80

14 de febrero de 2017

22:09:44


LO FUNDSAMENTAL QUE NO ENTIENDO, EL DECRETO DICE PARA LAS MADRES CON 2 A MAS HIJOS, NO DICES SI ES EN EL MISMO NIVEL EDUCACIONAL, SE REFIERE A CIRCULO Y SEMINTERNADO. ACLARENME.