ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Anabel Díaz Mena

Marcado por el envejecimiento poblacional y una cada vez más baja tasa de natalidad, el panorama demográfico en Cuba continúa siendo ciertamente complejo.

Por solo citar algunas cifras podemos relacionar que la tasa global de fecundidad desde hace más de tres décadas no supera los 2,1 hijos por mujer necesarios para alcanzar un adecuado reemplazo poblacional; en el 2015 solo llegó a 1,72. En tanto, el 19,3 % de la población tiene más de 60 años y la esperanza de vida al nacer alcanza ya los 78,45.

Como parte de la atención que el Gobierno cubano ofrece a estos temas, en el día de hoy la Gaceta Extraordinaria No. 7 da a conocer dos Decreto-Leyes y cuatro resoluciones encaminados a extender la protección y los beneficios de la maternidad, de manera tal que contribuya a estimular la fecundidad, la incorporación y reincorporación al trabajo de la mujer, así como la participación de otros familiares en el cuidado y atención de los menores.  

A partir de ahora y de acuerdo con lo establecido en el Decreto-Ley No. 339 «De la maternidad de la trabajadora», del 8 de diciembre del 2016, si la madre decide reincorporarse al trabajo –una vez concluida la licencia pre y posnatal y antes de que el menor cumpla el año de vida– podrá simultanear la prestación social a que tiene derecho con su salario.

Asimismo, será posible también extender a los abuelos maternos o paternos, que sean trabajadores, el cuidado del niño hasta su primer año de vida –anteriormente solo podía hacerlo el padre; en este caso podrán recibir la prestación social ascendente al 60 % de su salario promedio mensual en el transcurso de los últimos 12 meses.

De la misma manera, el mencionado Decreto-Ley precisa que las cuantías de las referidas prestaciones mensuales no pueden ser inferiores al salario mínimo vigente en el país. En caso de que suceda así, serán elevadas a dicha cifra.

Además, si «la madre trabajadora percibe dos remuneraciones por tener más de un empleo, ya sea en su entidad o en otra distinta, tiene derecho a percibir la prestación económica y social por cada uno de los contratos de trabajo, en proporción al tiempo real trabajado».
 
OTROS BENEFICIOS

En este mismo orden, otra de las resoluciones publicadas dispone un nuevo tratamiento para el pago por los servicios en los círculos infantiles y seminternados a las madres con dos o más hijos.

A las que tengan dos niños se les reducirá en un 50 % la tarifa vigente para los dos y en el caso de que sean más de dos infantes, adicionalmente se eliminará el pago de estos servicios a partir del tercero. Las madres con partos múltiples de más de dos bebés, serán exoneradas completamente del pago.

Las madres trabajadoras del sector no estatal tendrán además otros beneficios. Teniendo en cuenta las facultades otorgadas al Ministro de Finanzas y Precios por la Ley No. 113 «Del Sistema Tributario», del 23 de julio del 2012, se aprueba una bonificación –según los procedimientos estipulados para ello– del 50 % en el pago de las cuotas mensuales del

Impuesto sobre Ingresos Personales a las trabajadoras por cuenta propia que tengan dos o más hijos menores de 17 años.

Por otra parte, en las normativas publicadas se precisa que se otorgará una bonificación en el pago de los impuestos a los trabajadores por cuenta propia que ejercen las actividades de «Asistente para el cuidado de niños» y «Cuidador de enfermos, personas con discapacidad y ancianos», incluidos en el Régimen Simplificado de Tributación. Ello consiste en la reducción del 50 % de las cuotas consolidadas mínimas mensuales que les corresponde pagar, de acuerdo con las pautas establecidas en la resolución correspondiente.

Lo publicado hoy en la Gaceta Oficial forma parte del estudio y perfeccionamiento sistemático que sobre estos temas mantiene el Estado cubano con el propósito de atender los elevados niveles de envejecimiento de nuestra población y estimular la fecundidad en una perspectiva mediata. El desafío de incrementar la natalidad en Cuba continúa inaplazable.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Daisy T. Rivero Leon dijo:

1

10 de febrero de 2017

04:13:31


Me parecen muy importantes y beneficiosos los DECRETOS señalados. Estimulantes que los abuelos se incluyan en los beneficios. Habra que seguir legislando en ese sentido.

Revenge dijo:

2

10 de febrero de 2017

07:02:02


Las medidas son positivas, pero mediante ellas se estimula mas la pronta re-incorporacion de las madres a una actividad laboral, que el incremento de la natalidad. Si lo que se quiere propiciar es esto ultimo hay que mejorar economicamente y como sociedad. Cobrar tres o cuatro salarios mas no sacan a las familias jovenes del atolladero. Desde los '90, ha sido una preocupacion tener que invertir , varias veces al año, el ingreso de un mes o mas en la mochila y los zapatos con que el muchacho asiste a su escuela gratuita, por no hablar de la leche, los alimentos, los juguetes y la ropa. La presion de las necesidades materiales es demasiada y estas medidas son como ponerle una curita a una herida en la carotida: una cosa es criar a un hijo en una austeridad digna, y otra en medio de privaciones.

pili Respondió:


10 de febrero de 2017

13:53:25

Revenge.....tienes toda la razón, ¿por qué antes de hacer Leyes y Resoluciones no se tiran a la calle e indagan porqué no parenlas mujeres?...no es por rebaja de la cuota del circulo, ni por el salario de dos empleos, ni porque la madre o el padre de la chica se haga cargo del niño en el 1er año de vida, noooooooooooooooooooooo.......el mísero salario para criar un muchacho, la falta de un lugar para que la pareja viva con dos o tres hijos, y los precios de la canastilla y los alimentos son las causas fundamentales par que no paran.......esa es la parte que tienen que estudiar y darle cabeza a cómo lo van a resolver...................salario, vivienda y bajos precios.....................

Orlando Respondió:


13 de febrero de 2017

13:22:19

pill: No creo que esa sea la única razón. Hace 60 años, habían muchas mas necesidades y las mujeres parían 6 y mas muchachos. No habían escuelas, mucho menos círculos infantiles ni semi internados. No habían médicos que no cobraran por sus servicios, n oi habían servicios eléctricos, no habían servicios hidraulicos, no habían vacunas para evitar enfermedades como la polio y otras muchas mas, la situación de la vivienda era precaria, no habían servicios fúnebres gratuitos,no había asistencia social, ni muchísimos beneficios que la revolución logró poner en manos de los ciudadanos. Lo que sucede es que no habían tampoco tantas mujeres estudiando ni trabajando.

Conchita dijo:

3

10 de febrero de 2017

07:04:15


Muy ilustrativo artículo y muy buenas las medidas tomadas por nuestro Estado. Muchas gracias

LJesús dijo:

4

10 de febrero de 2017

08:16:55


No quisiera disentir con lo anteriormente publicado, pero esa tal vez no sea la solución. El problema de la baja natalidad no se puede circunscribir solo a lo monetario, por ejemplo se habla del descuento a las cuotas de Circulo Infantil, pero son todas las madres cuyos hijos tienen circulo infantil? Y lo otro es el fonto habitacional, porque muchos jóvenes quisieran tener hijos, sin embargo la falta de una casa lo hace todo más difícil y hace que uno se replantee algunas cosas. Con toda franquesa el Estado debe buscar una solución más inteligente.

Gualterio Nunez Estrada dijo:

5

10 de febrero de 2017

08:19:40


Se han tardado demasiado para aplicar estas medidas.

Yordanis Brocard Respondió:


13 de febrero de 2017

09:39:09

Estoy muy contento por el estímulo a la natalidad, es cierto que ya muchas madre no quieren tener más de un hijo, pero, una de la causa fundamentalísima es el circulo infantil, la madre que tiene más de 2 niño, no la tienen en cuenta para la asignación del mismo, es como si tuviera un hijo nada más se pasa mucho trabajo en este aspecto, por eso creo que sea una de las causas fundaméntale para que la madre cubana tenga más de dos hijos.

Gualterio Nunez Estrada dijo:

6

10 de febrero de 2017

08:31:24


Quisiera ver un reportaje para saber donde consiguen las embarazadas la canastilla, la cuna, el coche del bebe y cuantas compotas le dan al nacer. Pienso que eso forma parte del estimulo a la natalidad.

NORGE GARBEY CHACON Respondió:


10 de febrero de 2017

10:31:15

ESTOY MUY DEACUERDO CON SU COMENTARIO, DEBEN VALORAR LA REDUCCION DEL PRECIO DE LOS ARTICULOS ASOCIADOS AL NACIMIENTO DE UN NIÑO PAÑALES, COCHES, CANASTILLAS, CUNAS, ECT...

NORGE GARBEY CHACON Respondió:


10 de febrero de 2017

10:33:00

ESTOY MUY DEACUERDO CON SU COMENTARIO, DEBEN VALORAR LA REDUCCION DEL PRECIO DE LOS ARTICULOS ASOCIADOS AL NACIMIENTO DE UN NIÑO PAÑALES, COCHES, CANASTILLAS, CUNAS, ECT...

Leo dijo:

7

10 de febrero de 2017

08:46:10


Estas medidas son importantes pero coincido con revenge es ponerle una curita a una herida en la carotida, porque las situacion material esta bien dificil, soy una madre soltera con un niño de tres y una anciana impedida fisica años y para darle lo minimo indispensable a mi bebe paso muchisimo trabajo a pesar de que tengo un salario muy bueno, por ende exhorto al Estado a que sigan emplendo buenas medidas que al final algo se logra.

mercedes dijo:

8

10 de febrero de 2017

08:51:06


si están muy buenas las medidas pero no satisface, tener un hijo en estos tiempos es algo muy dificil, les pongo un ejemplo de algo, subjetivo por llamarlo de alguna manera, los precios de los juguetes es nuestras tiendas comercializadoras, no son son para que jueguen los niños, sino para enloquecer y entristecer a un padre.

Zuleyka dijo:

9

10 de febrero de 2017

08:54:20


Realmente es una muestra de que nuestro gobierno se ocupa y preocupa por el envejecimiento poblacional que dentro de pocos años sufrirán nuestros propios hijos. Esta claro que nuestras necesidades van mucho más allá de la remuneración salarial, pero indudablemente es un gran paso de avance. En mi caso particular no voy a disfrutar de estas bondades legales que a partir de ahora brinda la ley a la mujer cubana pues ya pasé esa epoca, pero estoy convencida que será de gran acogida por todas aquellas que aun no son ,madres, y quién sabe cuántas más decidan serlo por una segunda o tercera vez. FELICIDADES!!!

Daniel dijo:

10

10 de febrero de 2017

09:00:11


Esto vendrá siendo una arista de las dificultades en cuanto a natalidad se refiere en nuestro país. Uno de los principales problemas es el economico, como vestir un niño(la ropa es muy muy cara), como alimentar un niño (Hay que ver el picadillo de res normado para los infantes que se debe escoger como si fueran frijoles) entre otros. Si para 1 niño uno como padre se rompe la cabeza digame para 2 o 3 como sería. Creo que el estado para estimular la natalidad tendrá que buscar otras variantes.

elisa dijo:

11

10 de febrero de 2017

09:06:16


Me parece maravilloso la aplicación de estas medidas, es una manera de estimular la natalidad. Estoy convencida que muchas madres lo acogeran con beneplacitos, muchas serán las abuelas que se sumarán, ya que muy pocos hombres lo han hecho a pesar de la posibilidad que tienen.

Yinet dijo:

12

10 de febrero de 2017

09:13:57


En nuestro municipio no existen circulos infantiles por lo que por esta via no nos veneficiamos, pero además existen otras necesides, conocemos las circunstancias del pais pero realmente es un problema que afecta es las viviendas y los salarios para satisfacer las necesidades de los niños, esperamos que se sigan haciendo los analisis.

elsita Respondió:


10 de febrero de 2017

13:38:26

mimi pero de que municipio eres? sino lo dices no haces nada

Yinet Respondió:


13 de febrero de 2017

14:13:12

Si tienes razón elsita soy del municipio Imías en Guantánamo

Elier Moreno Llerena dijo:

13

10 de febrero de 2017

09:14:15


Todo lo explicado favorece a la maternidad y es un gran sacrificio económico para el gobierno, pero no hay ayuda espesifica en cuanto a la vivienda que de todos los temas es el que mas frena la desición de tener hijos puesto que no hay condiciones habitacionales, hay que tomar alguna decisión y dar alguana fasilidad al respecto de lo contrario segueremas frenados en el tema de la natalidad.

Taimi dijo:

14

10 de febrero de 2017

09:12:31


Creo que estas medidas son insuficientes, yo soy madre de un niño y créanme, no hay nada que me motive a ser madre otra ves. Acaso el estado cree que con 11 pañales, 2 toallas, 10 metros de antiséptico,2 biberones y una mudita de ropa que es lo que te dan en la canastilla se cría a un bebé.... Eso deja mucho que pensar, y eso es sin decir que te venden unas cunas malísimas, con un colchonsito extra fino y hasta hace 3 años atrás ni colchón te vendían y Para rematar de prestación de servicio te pagan nada más que el 60% de tu salario, con que compras las infinidades de cosas necesarias para ese bebé, ejemplo, con que le compras las compotas que tanto les gusta y los benefician, porque en la tienda le dan solamente 6 o 7, 11 veses al año, y ni pensar en comprarlas en las tiendas de divisa por con qué, Si me memoria no me falla hace mas de 10 años atrás, a cada niños le daban hasta 1 caja de compotas de lata mensual, y ahora se las dan en una cajistas de 7 onzas cada una.... Es tan inmensa la lista de necesidades para un bebé que de solo pensar en ellos cualquier cubano que dependa de su salario se limita a incrementar la Familia........

Gretchen dijo:

15

10 de febrero de 2017

09:15:38


Muy buenas las medidas pero estoy de acuerdo con algo de lo que plantea Revenge, soy madre, tengo un solo hijo y puedo decir que los precios de la ropa y accesorios para Bebes son altisimos, comenzando por los culeros desechables, que ya eso era toda una odisea, cosas necesarias como cuna, mosquitero, lo mas simple el biberón... la ropa de canastilla todo esta carisimo y terminas comprando como decimos por fuera, lo que te ofrecen por el estado es insuficiente.... no alcanza ni pa empezar.... repito, las medidas estan a mi criterio MUY BIEN TOMADAS, pero creo q empezamos por el final, empezamos por DESPUES QUE SE TENGA AL BB... y antes??? las minimas condiciones indispensables q hay q crear para la llegada de un nuevo miembro?, esas son las primeras q hay q garantizar...pero como dice el articulo estas son PARTE de las medidas, espero, en lo particular que salgan las demas.

Elier Moreno Llerena dijo:

16

10 de febrero de 2017

09:28:37


Muy ilustrativo el artículo y muy buenas las medidas tomadas por nuestro Estado, solo falta tomar alguna acción en las condiciones habitacionales. Muchas gracias

Dayami dijo:

17

10 de febrero de 2017

09:28:55


Estoy de acuerdo con revenge, hay que estimular la maternidad,pero asegurar algunas cosas fundamentales, ya que cuna colchon,y otras cosas necesarias para los bebés

JF dijo:

18

10 de febrero de 2017

09:29:06


Reconozco los esfuerzos que se hacen para lograr mayor natalidad pero creo que se debe de profundizar más en las causas por solo citar un ejemplo yo soy un joven de 28 años y mi esposa de 22, hace 3 años y 5 meses perdimos un embarazo de 9 meses de gestación por causas que mejor me las reservo para que no me censuren este comentario, posterior a ello hace 2 años mi esposa tuvo en embarazo ectópico que le ocasiono la perdida de una trompa, producto a todo eso nos atendemos en una consulta de infertilidad hace 1 año y les puedo decir que hemos tenido que pasar por todo para conseguir los medicamentos y las pruebas y todavía no vamos ni por la mitad a veces pienso que no lo vamos a lograr nunca porque es de una cosa en otra y todo se mete meses, por eso me pregunto existe una real intención de que quienes quieren tener familia y presenten limitaciones soluble tengan los posibilidades reales, tomase en cuenta que ambos somos trabajadores estatales y no contamos con recursos financieros como para ir al extranjero a hacernos un tratamiento con el cual hace rato estaríamos disfrutando la alegría de tener al bebe que tanto soñamos. Pienso y creo que sería lo justo que si de verdad existiera una intención porque aumentara la natalidad se harían cosas mejores como por ejemplo a mi mujer ya la hubieran ingresado y realizado todos los procederes necesarios para que se embarazara , o es que acaso hace falta más de un año para ello, y me decepciona mas aun cuando oigo testimonio en estas consultas de parejas que llevan más de 5 años entre pruebas y exámenes cuando todos sabemos que en el mundo hoy existen variantes por las que se logran resultados positives a corto plazo. Realmente a veces me siento decepcionado e impotente por no tener recursos económicos o ser una personalidad para poder lograr mi sueño.

Santiagodelawton dijo:

19

10 de febrero de 2017

09:29:40


!! MUY BUENO!! PERO COMO SE DICE ARRIBA EL PROBLEMA ES TAN GRANDE QUE REQUIERE ANALIZAR Y DECIDIR OTRAS FUENTES DE ESTÍMULOS..HAY QUE INVERTIR MAS DINERO PARA PODER HACER QUE ALGUNAS CAUSAS ECONÓMICAS(VIVIENDA, SALARIOS,CALIDAD DE VIDA, CULTURA PARA TODOS, ETC) SIGAN IMPONIÉNDOSE SOBRE ESTE FENÓMENO, QUE BIEN SE SABE NO ES PROBLEMA ÚNICO DE CUBA...CREO QUE POR EUROPA TAMBIÉN HAN TENIDO QUE ACCEDER A MEDIDAS ECONÓMICAS PARA EVITAR LO PEOR:"" QUEDARSE CON MUY POCA JUVENTUD, Y UNA SOCIEDAD ENVEJECIDA, QUE ENTONCES CON JUSTICIA CUESTA MUCHO MAS DINERO"" LA JUVENTUD ES EL CENTRO INVERSIONISTA QUE PUEDE SUFRAGAR EN EL FUTURO EL COSTO MISMO DE LA MAYOR CONCENTRACIÓN DE ADULTOS MAYORES, QUE YA LO DIERON TODO DESDE HACE MUCHO TIEMPO..... NO QUIERO QUE SALGA ALGÚN "FILOSOFO" DICIÉNDOME UNA CHARLA POLÍTICA DE QUE LA NATALIDAD NO SE DEBE CONVERTIR EN COMERCIO, O EN ASUNTO ECONÓMICO.... NADA DE ESO... LA NATALIDAD ES LO MAS SAGRADO HASTA BIBLICAMENTE HABLANDO; PERO NO ESTAMOS EN LA EDAD DE PIEDRA...LA GENTE, LA SOCIEDAD NO VIVE EN UNA CUEVA, NECESITA CONDICIONES MÍNIMAS ECONÓMICAS Y SOCIALES PARA PROCREAR Y DAR CALIDAD DE VIDA A SUS HIJOS, Y POR ESO DIGO QUE ESTE TEMA VA TOMÁNDOSE PERO A MI ENTENDER REQUIERE MAS VELOCIDAD EN LAS DECISIONES. HAY QUE PASAR DE LA PRIMERA A LA QUINTA VELOCIDAD EN EL ASUNTO.... O TERMINAMOS DÁNDOLE TRABAJO A LOS ABUELOS HASTA UN DÍA ANTES DE IRSE DE ESTE MUNDO... Y LO MEJOR SERIA QUE LOS ABUELOS YA MUY RECARGADOS DESCANSEN UN POCO MAS ....MUCHAS GRACIAS

Adrian dijo:

20

10 de febrero de 2017

09:51:01


Creo que una cosa que ayudaria es que las grandes empresas dediquen locales para ser usados por sus trabajadores, y los mantengan, eso ahorraria tiempo y recursos a las madres, que de esa forma las madres irian al trabajo directamente con sus hijos y los tendrian cerca todo el tiempo, en la antigua URSS era asi y daba muy buenos resultados, aqui podria hacerse, por ejemplo en la UCI. Lograr que nuestras mujeres quieran parir mas es algo bien dificil, pero al menos luchemos porque las que ya lo hicieron no pasen tanto trabajo, y las que no lo han hecho se embullen y lo hagan aunque sea una vez, gracias.