ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Anabel Díaz Mena

Marcado por el envejecimiento poblacional y una cada vez más baja tasa de natalidad, el panorama demográfico en Cuba continúa siendo ciertamente complejo.

Por solo citar algunas cifras podemos relacionar que la tasa global de fecundidad desde hace más de tres décadas no supera los 2,1 hijos por mujer necesarios para alcanzar un adecuado reemplazo poblacional; en el 2015 solo llegó a 1,72. En tanto, el 19,3 % de la población tiene más de 60 años y la esperanza de vida al nacer alcanza ya los 78,45.

Como parte de la atención que el Gobierno cubano ofrece a estos temas, en el día de hoy la Gaceta Extraordinaria No. 7 da a conocer dos Decreto-Leyes y cuatro resoluciones encaminados a extender la protección y los beneficios de la maternidad, de manera tal que contribuya a estimular la fecundidad, la incorporación y reincorporación al trabajo de la mujer, así como la participación de otros familiares en el cuidado y atención de los menores.  

A partir de ahora y de acuerdo con lo establecido en el Decreto-Ley No. 339 «De la maternidad de la trabajadora», del 8 de diciembre del 2016, si la madre decide reincorporarse al trabajo –una vez concluida la licencia pre y posnatal y antes de que el menor cumpla el año de vida– podrá simultanear la prestación social a que tiene derecho con su salario.

Asimismo, será posible también extender a los abuelos maternos o paternos, que sean trabajadores, el cuidado del niño hasta su primer año de vida –anteriormente solo podía hacerlo el padre; en este caso podrán recibir la prestación social ascendente al 60 % de su salario promedio mensual en el transcurso de los últimos 12 meses.

De la misma manera, el mencionado Decreto-Ley precisa que las cuantías de las referidas prestaciones mensuales no pueden ser inferiores al salario mínimo vigente en el país. En caso de que suceda así, serán elevadas a dicha cifra.

Además, si «la madre trabajadora percibe dos remuneraciones por tener más de un empleo, ya sea en su entidad o en otra distinta, tiene derecho a percibir la prestación económica y social por cada uno de los contratos de trabajo, en proporción al tiempo real trabajado».
 
OTROS BENEFICIOS

En este mismo orden, otra de las resoluciones publicadas dispone un nuevo tratamiento para el pago por los servicios en los círculos infantiles y seminternados a las madres con dos o más hijos.

A las que tengan dos niños se les reducirá en un 50 % la tarifa vigente para los dos y en el caso de que sean más de dos infantes, adicionalmente se eliminará el pago de estos servicios a partir del tercero. Las madres con partos múltiples de más de dos bebés, serán exoneradas completamente del pago.

Las madres trabajadoras del sector no estatal tendrán además otros beneficios. Teniendo en cuenta las facultades otorgadas al Ministro de Finanzas y Precios por la Ley No. 113 «Del Sistema Tributario», del 23 de julio del 2012, se aprueba una bonificación –según los procedimientos estipulados para ello– del 50 % en el pago de las cuotas mensuales del

Impuesto sobre Ingresos Personales a las trabajadoras por cuenta propia que tengan dos o más hijos menores de 17 años.

Por otra parte, en las normativas publicadas se precisa que se otorgará una bonificación en el pago de los impuestos a los trabajadores por cuenta propia que ejercen las actividades de «Asistente para el cuidado de niños» y «Cuidador de enfermos, personas con discapacidad y ancianos», incluidos en el Régimen Simplificado de Tributación. Ello consiste en la reducción del 50 % de las cuotas consolidadas mínimas mensuales que les corresponde pagar, de acuerdo con las pautas establecidas en la resolución correspondiente.

Lo publicado hoy en la Gaceta Oficial forma parte del estudio y perfeccionamiento sistemático que sobre estos temas mantiene el Estado cubano con el propósito de atender los elevados niveles de envejecimiento de nuestra población y estimular la fecundidad en una perspectiva mediata. El desafío de incrementar la natalidad en Cuba continúa inaplazable.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

eglez dijo:

41

10 de febrero de 2017

12:16:38


Esto es más un reordenamiento jurídico a las condiciones actuales que un estimulo a la natalidad, tener un hijo con todo lo mínimo necesario para su correcto desarrollo se necesita uno o dos salarios de los de pagos por resultados, se estimula la natalidad facilitando el acceso de las madres y padres a las cosas necesarias para los bebés, la canastilla que el estado entrega cubre un bajo porciento de las necesidades de un bebé, no digo regalar, no digo subsidiar, sino rebajar el margen comercial a los productos para bebes, pues tiene precios prohibitivos, estos precios pudieran ser diferenciados, haciéndole una rebaja a las madres y dejando los precios al margen actual para evitar la especulación, igual los culeros hay que hacer un sacrificio inmenso para comprar un paquete de culeros desechables de cualquier etapa. Tengo un bebé y tuve la oportunidad de visitar España, los bodys de bebé que acá conocemos como monitos, el precio era de € 1,30 y acá en La Habana se encuentran a $12,00 CUC con la gran diferencia que un padre en España gana en la misma moneda que compra el cubano gana en una moneda que es 25 veces menos del valor con el que compra y además el precio es casi 10 veces superior, este es un sencillo ejemplo para ilustrar, la causa de la baja natalidad no se resuelve con la licencia de maternidad, hay muchas cosas que hacer que en verdad tenga un impacto, y el estado es el responsable, no con campañas, no con consignas sino con estímulos reales, no con subsidios, no con regalías, no con igualitarismos, con medidas que contribuyan a que no siga el envejecimiento poblacional, que hoy es una preocupación dentro de muy pocos años va a ser un problemón, pues casi todos envejecemos y cuando nos llegue el momento no va a haber fuerza de trabajo que produzca.

Yoannia Bustamante dijo:

42

10 de febrero de 2017

12:26:13


Soy trabajadora de la UEB Gráfica Haydee Santamaría de Palma soriano, me parece que este es un paso positivo respecto a lo que estábamos acostumbrado, pero en mi caso no me favorece en lo absoluto, pues pese a ser madre de 3 niños, por lo que he podido entender de lo que aquí se plantea no tengo beneficio en la reducción o eliminación si fuera el caso, del pago del seminternado (aunque es ínfima la cifra), pues por lo que entiendo esta modalidad se aplica cuando tienes más de 1 un niño pero en el mismo nivel educacional, en mi caso tengo un varón de 12 años que está en séptimo grado, una niña de 10 años en 5to grado (en seminternado) y una pequeña de 2 años en casa cuidadora (equivalente a $150.0 + alimentación) porque, aunque a mí me parece irrisorio, no tiene prioridad para el otorgamiento a círculo infantil, ya que ninguno de los otros 2 hermanos no están en edad preescolar, según me han planteado en la oficina que atiende este nivel en mi municipio, y esto es otra cuestión en la que se debe mejorar, el otorgamiento de los círculos infantiles se debe dar prioridad teniendo en cuenta la cantidad de niños que tiene una madre, sin mirar si están en el mismo nivel educacional o no, porque al final soy madre trabajadora igual y los tres dependen de mi único salario y la misma atención por mi parte, por favor si esto ha cambiado en algo y yo no estoy informada al respecto agradecería que se me actualizara, porque es un aspecto que me lacera bastante y al cual no le veo mucho futuro en mi caso, me refiero al otorgamiento del círculo infantil.

michelon dijo:

43

10 de febrero de 2017

12:29:41


muy bien por nuestra direccion del pais tomar estas medidas para estimular la natalidad,me parece ideal y mas en estos tiempos en que nuestra poblacion envejece y emigra la joven, es una realidad amigos, ahora una sola recomendacion que desaria se estudiara,a los padres que decidan adoptar niños si lo logran claro esta tambien deberia de existir una especie de ese tipo de licencia ,ya que el niño adoptado en su periodo de adaptacion nesesita cuidados y atenciones en pos de su adaptacion plena al nuevo hogar,principalmente a las mujeres que tienen la dicha de convertirse en madre de esta forma ,sobre ese tema aunque no se da mucho en cuba el tema de la adopcion se deberia de tener en cuenta este aspecto de la licencia una vez se haga legal y efectiva por lel tribunal la adopcion,saludos amigos

Isora dijo:

44

10 de febrero de 2017

12:56:02


Pienso que es una buena medida para las madres, pues es una forma de estimulkarlas ,lo que si hace falta mejorar un poco y que este al alcance las necesidades materiales para la alimentación del bebé llamese leche, frutas ,juguetes,ropa esa medida es muy buena ya que aumenta y ayuda economicamente a las madres , espero que se incorporen abuelas al cuidado de los pequeñines

alina dijo:

45

10 de febrero de 2017

12:56:07


Un paso más a las soluciones sociales que da el estado, lo que no quiere decir que el problema esté resuelto y sería conveniente dentro de las posibildades, no demorar en dar otros pasos al respecto.

Rafael dijo:

46

10 de febrero de 2017

13:14:48


Realmente son bienvenidas todas las medidas que tome el Estado para elevar la natalidad en el país, pienso que se deberían revisar algunas posibilidades en cuanto al suministro de las canastillas para los bebés, pues se ofertan hasta 6 productos, entre ellos el colchón y la cuna y ya hace un tiempo que estos últimos están en falta y se plantea que las cunas son para los casos sociales solamente y pregunto si estas cosas no la necesitan todos los niños?

Yuya dijo:

47

10 de febrero de 2017

13:19:10


Muy buenas medidas, pero falta más a nivel de sociedad. Una madre con niño pequeño que trabaje lejos de la casa se le dificulta llegar temprano para buscarlo en la escuela por el tema transporte. Cuando son las 5.00 de la tarde y estás en la parada sabiendo que tu hijo es el último en la escuela, juras que nunca más pasará ¿Qué hace entonces, dejas el trabajo o incumples con el horario y te vas antes de tiempo? Lo que se usa ahora es contratar una cuidadora que busque al niño en la escuela. Pero todas las madres no pueden respaldar eso. Ahí es cuando piensas que el problema sería doble con otro hijo más

teo dijo:

48

10 de febrero de 2017

13:36:08


Cuba debiera aceptar muchos emigrantes de africa arabes y haitianos igual que ciudadanos chinos q pudieran repoblar nuestro pais....

liu dijo:

49

10 de febrero de 2017

13:41:54


Dónde queda la lactancia materna eslusiva...

Isabel Durán dijo:

50

10 de febrero de 2017

14:17:42


Las medidas son positivas pero aumentar la natalidad sin dudas es una tarea dura porque se habla de un tema que abarca muchas esferas sociales. Se están viviendo tiempos duros, el salario no alcanza para vestir, alimentar y por qué no dar un gusto a los niños; los precios elevados de la canastilla y los alimentos como compotas y cereales, el largo tiempo en espera de el otorgamiento del Círculo Infantil que se acompaña para muchas de dar de10.00 cuc a 20.00cuc a una cuidadora particular que muchas veces resulta decepcionante; ni hablar del precio de los juguetes y las confituras que ellos piden según crecen. No debe dejarse de tener en cuenta que a veces se dispone de dinero y no se encuentran productos como pañales desechables, toallitas húmedas, yogurt de vasitos, zapatos de números pequeños y otros. Pero los problemas no son sólo económicos, enfrentamos junto a una crisis económica una crisis de valores que da lugar a constantes rupturas familiares, a divorcios, a una mala educación de las jóvenes generaciones que conlleva a lo que llaman mala planificación y que es el resultado de la falta de orientación, son tantas dificultades, aún falta mencionar la alimentación de la gestante, las complicaciones de los embarazos y la huella que pueden dejar situaciones como un parto traumático, el nacimiento de un bebé prematuro o con algún padecimiento. Lo cierto es que hay muchas madres que han vivido experiencias como las antes mencionadas y realmente pensar en otro hijo es casi una película de terror, prefieren sacrificarse por el que ya tienen y les es difícil criar que traer otro niño a este mundo a pasar trabajo, porque así se vive hoy pasando y enfrentando dificultades para tener lo mínimo y escencial que una persona merece.

sonia dijo:

51

10 de febrero de 2017

14:43:00


Estan buenas las medidas tomadas por el Estado, ahora falta la otra parte muy importante, es la que nos corresponde a nosotros tomar para cumplimentar esas medidas, todo no puede ser por parte del gobierno, en todas partes del mundo los padres se tienen que sacrificar con mucho o con poco para sustentar la maternidad y la crianza de sus hijos..No podemos siempre responsabilizar al Estado..Antes las familias tenian 6, 7 u 8 hijos y se las arreglaban para alimentarlos, y no tenian los recursos necesarios, los partos se hacian en las casas porque no tenian los medios para llegar a un hospital, ahora tienen la asistencia medica asegurada, tienen alimentacion sana y lo demas aparece solo se necesita un sacrificio por parte de la juventud en estimular e incentivar la fecundidad, para el crecimiento joven poblacional de la Isla mas Bella de todo el planeta tierra.

Revenge Respondió:


13 de febrero de 2017

03:12:45

Si, Sonia... Esos 6 o 7 hijos fueron informados por la Revolucion de las bondades de la planificacion familiar, y probablemente cada uno de ellos hayan tenido solo uno o dos muchachos. Estos, respectivamente, crecieron en la escasez y apagones del Periodo Especial y a) emigraron b) tuvieron un solo hijo c) no han tenido hijos.... En muy pocas palabras, he aqui por que se estan tomando medidas para tratar de elevar la natalidad.... Me imagino que Ud., en el año 61, hubiera estado en contra de la campaña de alfabetizacion porque 'antes' de esa fecha, la gente no se moria por no saber leer o escribir... Con todo respeto, su forma de pensar no conduce ni al progreso, ni a la justicia. Saludos!

Liz dijo:

52

10 de febrero de 2017

14:54:56


Hola consider que todo lo explicado favorece la maternidad, pero porqué beneficiar solamente a las madres del sector no estatal en cuanto a lo que se plantea de: (Las madres trabajadoras del sector no estatal tendrán además otros beneficios. Teniendo en cuenta las facultades otorgadas al Ministro de Finanzas y Precios por la Ley No. 113 «Del Sistema Tributario», del 23 de julio del 2012, se aprueba una bonificación –según los procedimientos estipulados para ello– del 50 % en el pago de las cuotas mensuales del Impuesto sobre Ingresos Personales a las trabajadoras por cuenta propia que tengan dos o más hijos menores de 17 años). Esta medida deberia ser pareja para todas las mujeres con dos o más hijos menores de 17 años, independientemente del sector donde está se desempeñe... ( estatal o cuenta propista)

Marta Cristina dijo:

53

10 de febrero de 2017

14:54:59


Todo eso está muy bueno, pero si seguimos dando todo de gratis jamás la economia se restablecerá, creo que hacen falta muchas otras, como la vivienda el aumento de los salarios, pero si seguimos así, los salones abarrotados de los C/I, las aulas, y los maestros los profecionales más pobres de Cuba arrebatados q lo q dan es un poco de esto, de lo otro,sin condiciones de trabajo, mientras que a otros profecionales, los estimulan más de la cuenta, teniendo de todo.Creo que esto se debe analizar.

milay dijo:

54

10 de febrero de 2017

15:04:17


hola quisiera saber si para una madre como yo de tres hijos uno de 10 años uno de 4 años y uno de 1 año no hay ningun beneficio en esa nueva ley

JG dijo:

55

10 de febrero de 2017

15:47:24


Me complace poder leer noticias que evidencien que la dirección del pais comienza a tomar acciones para mejorar el gran problema de la baja natalidad en el país, estas son medidas positivas que sin dudas son un comienzo , pero para mi, desde mi experiencia personal de vida un factor muy importante es la vivienda con las condiciones para poder criar a nustros hijos , en mi caso se rompen esos esquemas porque a pesar de tener problemas de vivienda graves ya que tengo solamente 1 cuarto y medio vivo con mi esposa y cuatro hijo menores y el nucleo es mas grande, nunca he tenido ningun tipo de ayuda, en fin concatenando esta notica con otra que aparece en Juventud Rebelde donde se dice de la aprobacion de Subsidios para familias con múltiple descendencia que tambien pudiera ser una opcion viable para poder ampliarme con mi familia. Por estas y muchas otras razones muchos cubanas y cubanos no se aventuran a la maternidad múltiple que pudiera necesitar el país en este minuto.

Pedro dijo:

56

10 de febrero de 2017

16:22:07


Es muy caro criar hijos en Cuba

Pedro Emilio Neyra Labanino dijo:

57

10 de febrero de 2017

16:24:20


Muy bueno y necesario para estimular el incremento de la natalidad infantil y distribuir la carga familiar .Se debe pensar en medidas dirigidas a estimular tambien por las vias de los creditos para viviendas y y cubrir otras necesidades básicas que estimulen a las parejas jovenes a tener mas de un hijo.

ALBON dijo:

58

10 de febrero de 2017

16:42:58


Muy buenas medidas pero se debiera coger el ejemplo de Rusia que para elevar su natalidad, vendía MUY barato las ropas, zapatos y otros artículos para niños hasta una cierta edad. Cuando paabn de ahí, los precios se normalizaban. Y todos aquí saben que en las shoppings esos artículos y ropas de niños tienen un IVA del 240% el más alto del mundo.

Yusnier Trujillo Dieguez dijo:

59

10 de febrero de 2017

16:53:54


Si en verdad se quiere estimular la natalidad, les propongo un programa piloto de al menos 6 meses.. Para que vean los resultados.. Permitirle a ambos padres obtener la licencia con la totalidad del salario, garantizar alimentación y canastilla (a precios modicos) dentro de lo posible a la gestante, y en el caso de las gestantes amas de casa al menos asignarles un salario mínimo.. Asi si se estimularian.. Mi opinión muy personal.

Rosario dijo:

60

10 de febrero de 2017

16:57:52


Me parecen muy positivas estas medidas y muy oportunas.Son muestras de que en nuestra Revolución se lñes brinda atención a todos los asuntos este es muy importante y soy de las que piensa que nunca será tarde para que nuestro Partido y Gobierno adopten medidas en bien de la sociedad. Muchas gracias