ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Ante la incertidumbre de que la oferta escasee y comience el acaparamiento de los productos, aumentan las compras en las tiendas recaudadoras de divisas. Foto: Alberto Borrego

En correspondencia con la información brindada a nuestro pueblo los días 22 de abril y 3 de mayo y dando continuidad al conjunto de medidas encaminadas a aumentar de manera gradual la capacidad de compra del peso cubano, se implementan a partir de hoy 17 de mayo de 2016, las siguientes medidas:

Disminución de los precios de venta a la población en pesos cubanos convertibles (CUC) para los siguientes productos:

1- Leche en polvo; en el entorno de un 9 por ciento y leche fluida en un 20 por ciento.

Por ejemplo: la leche en polvo en formato de 0,5 kg en bolsa trilaminada se reduce el precio de 2.90 CUC a 2.65 CUC. Este mismo producto, en bolsa de nylon litografiado de 0,5 kg, a un precio de 2.55 CUC.

2- Se ofertará además, en los mismos puntos de ventas de las cadenas TRD-Caribe y CIMEX que venden pollo en caja, la leche en polvo en saco de 25 kg a un precio de 119.85 CUC.

3- Natillas, gelatinas, arroz grano, granos secos y  conservas (cárnicas, del mar, frutas y vegetales) entre un 25 y un 30 por ciento.  

4- Calzado para niñas y niños en el entorno de un 6 por ciento.
 
Para los productos mencionados en los puntos 3 y 4, no se publican los listados de precios, dada la amplia diversidad de surtidos.

Estas medidas expresan la voluntad política del Partido y el Gobierno de beneficiar a la población, en especial a niños y adultos mayores y brindar particular atención a la implementación de estrategias en la sociedad para enfrentar los efectos de la dinámica demográfica actual.

Ministerio de Finanzas y Precios

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Larry smith dijo:

1

16 de mayo de 2016

20:58:27


Genial amigos Cubanos. Ahora q el Presidente Obama está a retirar un poco las sanciones el gobierno de Cuba está a abrir el comercio privado. Muy bien lentamente por cuidado con los Americanos. Amigo Canadiense

duchamp Respondió:


17 de mayo de 2016

09:43:44

Larry: En las matemáticas elementales, se enseña a los niños a trabajar con la misma unidad de medida. Apliquemos entonces ese método. El salario mínimo mensual en Cuba es aproximadamente 250 pesos, es decir : 10 CUC. Si luego de cobrar, va a la tienda y compra un kilo de leche, cuesta 2.65 CUC., un litro de aceite 1.90 CUC, un kilo de pollo 1.80 CUC ¿Cuánto ha gastado y cuánto le queda a esa persona para el resto de los gastos del mes? Respuesta: Ha gastado 6.35 CUC y le quedan 3.65 CUC para el resto de los gastos del mes. Nota: Y aún tiene que comprar otros alimentos, pagar electricidad; si tiene al menos un hijo pequeño garantizar su alimentación … y así sucesivamente. Saque usted sus propias conclusiones… mi estimado Larry.

cubana Respondió:


18 de mayo de 2016

07:03:15

aun estan altos los precios en la red de tiendas del pais, sobre todo en las que se ofertan productos en cuc o cup. y los agromercados hay que bajar los precios en todos, no todos los agromercados tienen bajos los precios, aun persisten los revendedores, compran productos en bajo precios y lo revenden los carretilleros, porfa hay que caerle a los carretilleros, para que estan los inspectores del ministerio de finanzas y precios.

Damir Respondió:


18 de mayo de 2016

12:36:37

Larry, cuando obama dijo' que iba a relajar las sancciones?????? Me gustaria ver de donde saco' esta desinformacion por que' yo no la pude' encontrar.

Luis dijo:

2

16 de mayo de 2016

21:46:58


me parece bien, la rebaja debe ser paulatina espero se siga con esa politica y se siga ampliando los renglones en rebajas, todavia pienso no se han tocado el jabón, detergente y otros de su categoria, eso repercute en la rebaja de los precios en los particulares y otras formas de mercado, puesto que lo mas lógico es que tomen como referencia los precuos del estado, me parece que se debia estudiar ofertar la leche en otras fracciones es decir no todo el mundo precisa un saco de 25 Kg, hay que pensar en el cliente y hacer ofertas de 3, 5 y 10 Kg por ejemplo

jorge Adalberto Rguez dijo:

3

16 de mayo de 2016

22:40:33


El pueblo trabajador acoge con veneplácito las nuevas medidas y los esfuerzos por lograr que cada vez màs podamos adquirir productos con nuestro salario, aonque estamos lejos de lo que queremos alcanzar para todos. Un buen comienzo, felicidades.

Marcelino dijo:

4

16 de mayo de 2016

23:25:03


Es otra evidencia de que si podemos.

MMM dijo:

5

17 de mayo de 2016

00:20:18


Je je je, por lo menos la leche quedó por encima del precio que tenía antes de su última subida. Creo que es un producto de primera necesidad y bien se podía haber bajado un poco más, aun esta muy cara para un jubilado o un trabajador del sector estatal.

contreras Respondió:


17 de mayo de 2016

09:25:15

aún todo está muy por encima del salario de la media general de la población...pero son unos pasitos adelante...al menos

Raymel dijo:

6

17 de mayo de 2016

01:14:34


Se hace necesario que rebajen también el Puré de Tomate, la Pasta de Dientes, los Jabones de Lavar y de Baño y el Papel Sanitario

Eduardo Torne dijo:

7

17 de mayo de 2016

03:55:24


Bajos precios en los productos alimenticios y de primera necesidad, atencion medica gratuita, y tambien la educacion, etc, etc, etc ... como van las cosas, dentro de poco la gente empiezan a emigrar por montones a mi Cuba linda.

sorprendida Respondió:


17 de mayo de 2016

08:52:14

solo puede usted estar bromeando, es un chiste eso???????????

Juan Manuel dijo:

8

17 de mayo de 2016

06:25:52


Son rebajas cosméticas. ¿De qué se quejan si ya tienen un resultado a la mano? La verdad es que los precios pueden ser más o menos elevados. Pero hay otra realidad que es mucho más certera: Si no hay un aseguramiento productivo, o un reabastecimiento sostenido, sobre la base de los ingresos netos del país, esta situación en el comercio estatal será insostenible a corto plazo. Hoy hay un sector de la población que se puede sentir beneficiado, pero la mayoría sigue sin tener acceso pleno a este tipo de comercio... y así será por mucho tiempo más.

claro dijo:

9

17 de mayo de 2016

06:38:48


el pobre que es la mayoria que vive con meno de un cuc no podra alcanzar a tomar un vaso de leche aunaqyue por su edad lo necesite y menos comprar un kg de pollo de 100 pesos .

marytere dijo:

10

17 de mayo de 2016

06:51:04


Me parece muy bien la medida, como la anterior relacionada con la rebaja de los precios. Mientras en otros países se aplasta al pueblo trabajador, aqui se nos protege. Estamos concientes que esta espera ha sido largo, pero tambien que era imposible antes. Y creo que aun deben bajar mas. confiamos en la Revolucion, y que el objetivo seguirá siendo que el peso alcance su valor, hasta que nuestro salario, que ganamos dignamente nos alcance. Solo una cosa, el texto que acompana la foto y que habla del acaparamiento no guarda relacion con la misma. Mucho cuidado y sobre ese tema creo que la prensa puede reiterar con mas sistematicidad algo que el gobierno ha asegurado, y es que los productos estan garantizados. saludos,

mk dijo:

11

17 de mayo de 2016

07:34:53


me agrada ver que se toman medidas contra los precios que son aun imposibles de sostener, la inflacion en cuba nos ha limitado por años, pero hay algo que preocupa y es que hay algunos cubanos que no le importa la situacion de las otras personas y se aprobechan de situaciones como estas. Me refiero a algunas personas que trabajan en tiendas de divisa que como este caso no se conoce cual es el precio final de los productos pues se aprovechan y continuan vendiendo por encima de lo real y la poblacion pues ni se entera. No me gustan los impectores porque muchos hasta se ponen de acuerdo pero hay que pensar en alguna solucion a este problema que afectará a los cubanos y otros se de a poco seran ricos.

iliana dijo:

12

17 de mayo de 2016

07:36:33


Considero muy bueno klas medidas que sigan bajando los precios de productos alimenticios que son tan necesarios, pero todavía no estan al alcance de muchos jubilados que les hace mucha falta

Pepecito dijo:

13

17 de mayo de 2016

07:45:46


Se necesita también una rebaja en las pastas como fideos, espaguetis, coditos sobre todo los que se venden en moneda nacional.

alejandro dijo:

14

17 de mayo de 2016

07:47:20


pienso q los productos q se rebajan ahora tenian un precio execibamente alto, por lo que aun rebajado son inalcansable para el bolsillo de alguien que viva de su sudor, espero que para la proxima rebaja, salgan productos como azucar, refresco de lata o pomo, agua mineral, aseo personal y otros q son de consumo obligatorio y nos desangran el bolsillo

peglez dijo:

15

17 de mayo de 2016

07:52:39


Muy bien por el estado cubano al tomar esta medida desde su aprobacion en el congreso, recomiendo que la leche en polvo se debe de rebajar mas, porque todavia no la veo al alcance de jubilados y tampoco de padres de familias con hijos menores para que se convierta en realidad la atencion especial de adultos y niños. Gracias al gobierno que siempre escucha las proposiciones que realiza el pueblo.

andres dijo:

16

17 de mayo de 2016

08:06:18


Las medidas son muy positivas pero también debe aumentar el numero de inspectores(sobre todo insobornables) que controlen que las medidas se cumplan y que esto no sirva de enriquecimiento a unos cuantos.

lurdes dijo:

17

17 de mayo de 2016

08:21:06


muy buenas las medidas, aunque es una lastima que desde que se comenzo con esto, no aparece el arroz de 3.00 en los mercados, tenemos solo la opcion de comprarlo a 4.00, por lo demas es un placer estas ofertas aunque todavia le falta un poco mas pues aun los salarios no responden a estas medidas al menos lo que estamos en el sector estatal, saludos.

Brian Moreno dijo:

18

17 de mayo de 2016

08:24:17


Que bien por las rebajas,aunque hay que tener en cuenta que el margen de ganancia de esos productos es el 230 porciento por lo que una rebaja del 6porciento no significa practicamente nada para las tiendas ni para el pueblo.

jorge Respondió:


17 de mayo de 2016

15:49:43

Estoy de acuerdo con que el margen de ganancia todavia es demasiado alto. Ahora queda por introducir un incremento salarial de al menos un 30 % para todos los asalariados. Tenganse en cuenta que el alivio de la reduccion de los precios casi no lo van a sentir aquellas personas con los salarios mas bajos, digase la mayoria. De todas maneras las medidas son positivas, expresan una buena intencion, indican un camino necesario pero son aun insuficientes. Compren un juego de 4 platos y sus correspondientes cubiertos, reparen el televisor, o el refrigerador, o la olla electrica, entonces podran comprobar que con esos gastos si compran pollo no podran comprar aceite a los precios actuales. Estamos sobre la marcha en busca de una solucion pero aun no alcanza para lo minimo. ¿Y de las vacaciones que, podremos ir tres dias a un hotel en una hermosa playa cubana. Eso es una necesidad basica tambien?

jml dijo:

19

17 de mayo de 2016

08:25:59


pienso como mucha gente uqe es un buen comienzo pero deben seguir bajando aun no estan al alacanze de todos

Elector dijo:

20

17 de mayo de 2016

08:29:20


Las medidas adoptadas van cumpliendo su objetivo, pero OJO, en las Cooperativas deben supervisarse los granos que vienen envasados en nylon, nunca llegan a las dos latas y esto es una de las tantas inconformidades de la poblacion; asi como la inexistencia de medios de pesaje certificados. Considero que se deben adoptar medidas severas a los que estafen al pueblo trabajador.

rosinqui Respondió:


17 de mayo de 2016

09:09:11

usted es idealista, soñador, optimista........ soñar es gratis