ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Ante la incertidumbre de que la oferta escasee y comience el acaparamiento de los productos, aumentan las compras en las tiendas recaudadoras de divisas. Foto: Alberto Borrego

En correspondencia con la información brindada a nuestro pueblo los días 22 de abril y 3 de mayo y dando continuidad al conjunto de medidas encaminadas a aumentar de manera gradual la capacidad de compra del peso cubano, se implementan a partir de hoy 17 de mayo de 2016, las siguientes medidas:

Disminución de los precios de venta a la población en pesos cubanos convertibles (CUC) para los siguientes productos:

1- Leche en polvo; en el entorno de un 9 por ciento y leche fluida en un 20 por ciento.

Por ejemplo: la leche en polvo en formato de 0,5 kg en bolsa trilaminada se reduce el precio de 2.90 CUC a 2.65 CUC. Este mismo producto, en bolsa de nylon litografiado de 0,5 kg, a un precio de 2.55 CUC.

2- Se ofertará además, en los mismos puntos de ventas de las cadenas TRD-Caribe y CIMEX que venden pollo en caja, la leche en polvo en saco de 25 kg a un precio de 119.85 CUC.

3- Natillas, gelatinas, arroz grano, granos secos y  conservas (cárnicas, del mar, frutas y vegetales) entre un 25 y un 30 por ciento.  

4- Calzado para niñas y niños en el entorno de un 6 por ciento.
 
Para los productos mencionados en los puntos 3 y 4, no se publican los listados de precios, dada la amplia diversidad de surtidos.

Estas medidas expresan la voluntad política del Partido y el Gobierno de beneficiar a la población, en especial a niños y adultos mayores y brindar particular atención a la implementación de estrategias en la sociedad para enfrentar los efectos de la dinámica demográfica actual.

Ministerio de Finanzas y Precios

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dianyerarjona dijo:

21

17 de mayo de 2016

08:43:29


La decisión tomada de bajar los precios a los principales productos de consumo en el hogar es un alivio para la economía cubana.

FASV dijo:

22

17 de mayo de 2016

08:44:17


LOS DETERGENTES, JABONES, ARTICULOS DE LIMPIEZA Y CUIDADO PERSONAL SON CAROS EN TODAS PARTES.SE PUEDE LIMPIAR LA CASA CON SOLO AGUA ( NO ES LO IDEAL) PERO SE NECESITA COMER DIARIAMENTE.

Susana dijo:

23

17 de mayo de 2016

08:44:37


Muy buena la medida, pero necesitamos la lista, pues cómo nos protegemos como consumidores de los precios que puedan o no ser diferentes en las tiendas? Saludos.

jorge Respondió:


17 de mayo de 2016

15:56:06

Tenemos que salir a comprar con una lista de precios en la mano, y llevar una balanza para pesar el pollo economico que viene con un peso predeterminado y no tienes manera de comprobarlo. De todas formas las medidas son positivas pero insuficientes y requieren una fiscalizacion con inspectores incorruptibles que no se de donde los van a importar. Es mejor asi de todas maneras pero la mayoria con salarios bajos no van a sentir el impacto. ¿porque no introducen ahora un incremento salarial de un 30% para rematar y todos se beneficien?

Arturo dijo:

24

17 de mayo de 2016

08:46:39


Aún y cuando el listado puede ser inmenso debe publicarse; considero es la garantía mínima para que no se distorcione la aplicación de las medidas con eficacia, todavía falta mucha cultura y disciplina por parte de las direcciones de las entidades involucradas.

Niurka hernández Cabrera dijo:

25

17 de mayo de 2016

08:47:49


Me alegra que nuetro gobierno siga rebajando los precios de los productospe considero que la leche en polvo tiene que seguir bajando todavía está cara, hay que estudiar la forma de rebajar los jabones, el detergente que son productos de primera necesidad. Seguimos confiando en nuestro gobierno revolucionario. el congreso ha servido de mucho para la población cubana, pero tenemos que seguir trabajndo duro para que haya más producción y poder seguir rebajando los precios

rosinki dijo:

26

17 de mayo de 2016

08:48:43


Leche en polvo SUPER , SUPER CARA TODAVIA, es un producto de primerísima necesidad, vital y está muy lejos todavía de los niveles adquisitivos de la media de la población(según salarios).Recuerden todos que solo mencionando a los niños, la esperanza del mundo, a los 7 años cesan las transmisiones con la leche y los padres tienen que zapatearla por la izquierda, sin hablar de los ancianos, etc, etc, etc, etc

José Dencás Galbán dijo:

27

17 de mayo de 2016

08:52:30


Super feliz de que continuen medidas como las adoptadas, siempre he sido de la opinión de que esa debe ser la clave del éxito, por supuesto que en el momento adecuado como los que se están viviendo economicamente, balancear los ingresos con los precios me resulta mas interesante que ganar mas dinero y que siguieran subiendo los precios. Muchas Gracias

Pedro dijo:

28

17 de mayo de 2016

08:56:07


Aun tenemos que continuar trabajando en la cultura de deslizar precios , las rebajas son muy centralizadas y por ejemplo este caso de la leche en polvo o el aseo que no esta se puede bajar mas y ajustar los precios de los rones en la red de los comercios.

Yoo dijo:

29

17 de mayo de 2016

08:58:07


Muy bueno que se sigan tomando medidas a favor del pueblo, pero estoy de acuerdo con que se puede bajar mas la leche en polvo que es de primera necesidad

J. Castellanos dijo:

30

17 de mayo de 2016

08:58:20


las rebajas siguen siendo insuficientes para el pueblo trabajador que vive de un salario y mucho menos esperansador para jubilados adultos mayores, casos sociales y ninos que tanto necesitan de un vaso de leche al levantarse, se cumple una vez más, la maxima del generalisimo maximo gomez cuando nos definiera con tanta exactitud y sabiduria cuando dijo mas o menos así........los cubanos o se pasan o nunca llegan en este caso aún nos quedamos cortos......pero bueno al menos se vé la luz al final del tunel.

yo dijo:

31

17 de mayo de 2016

08:58:43


estoy de acuerdo con Susana, el pueblo necesita POR LARGA QUE RESULTE, el listado de precios, simplemente para PROTEGERNOS DE LOS MALECHORES EMPLEADOS DE LAS TIENDAS, ya he leído en la página central del Granma del viernes , 2 artículos de quejas de tiendas en la capital con multa de los nuevos precios, siempre la inventan los trabajadores de las tiendas recaudadoras de divisa, siempre rápido aparece la trampa por parte de ellos, claro, el origen es el mismo de siempre, su salario, el oficial que le pagan , solo alcanza para 2 días del mes, por eso roban. No justifico el robo, pero este es su origen y eso lo sabe todo el mundo. LISTADOS DE PRECIOS HAY QUE PUBLICARLOS, ESO SE LLAMA PROTECCION AL CONSUMIDOR!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

fersa dijo:

32

17 de mayo de 2016

09:02:49


más buenas noticias, poco a poco se puede lograr que el pueblo adquiera los productos a muy buenos precios

Marlen Ayala dijo:

33

17 de mayo de 2016

09:13:15


Estoy de acuerdo con lo ante planteado, y necesitamos la lista de precio, pues con la lista de precio alteran los productos, pues si ella, se siguen cometiendo violaciones, se necesario que los inspectores de precios realicen con mayor calidad su labor y tomen medidas drástica con aquellos que violenten las medidas adoptadas. Saludos desde Banes

Josè Jimènez dijo:

34

17 de mayo de 2016

09:15:56


Recibimos con agrado los nuevos precios de los productos que se relacionan en la prensa, pero quisieramos que entraran tambièn en rebaja productos de primera necesidad como, jabones , pasta dental, papel sanitario, desodorante, detergente.Estos productos van a seguir reportando ganancias al Estado ya que son de primera necesidad.

Marlen Ayala dijo:

35

17 de mayo de 2016

09:16:24


Están muy buenas las medidas tomada, así se mejora la vida del trabajador Cubano, ahora hay mayor adquisición de los productos que suplen un poco las necesidades básica, que debiera tenerse en cuenta los productos de hace personal

Patry dijo:

36

17 de mayo de 2016

09:17:18


Esta bueno que bajen los precios, también se deben de poner para la indisciplina social que hay en nuestro país, entre ellas: 1-La población que arroja la basura, podas de plantas, escombro, etc donde le da la gana. 2-Los jóvenes que pintan los muros de las casas y los asientos de los parques, las guaguas etc. 3-Jovenes que con sus patinetas acaban con los parques y digo jóvenes porque son muchachos de 24 años. 4-Las carreras de carros, que lo mismo es por Malecón, que por Línea, Calle 23, Avenida 26. 5-Los carros de alquiler y las guaguas, que entre ellos corren para llenar los carros de pasajeros. También que paran donde le da la gana, interrumpiendo el paso de los demás carros, la música alta de los carros. 6-La indisciplina que existe de cruzar las calles, que toda la población, lo hace por donde le da la gana, la de la música alta, a tan altas hora de la noche, que no le importa si un medico o un trabajador cualquiera estuvo de guardia 24 horas. 7-La forma de vestir los muchachos el uniforme escolar, que lo mismo lo hacen con zapatos de salir, que con una cartera (si tienen dinero para comprar una cartera de 25 cuc, bien pueden comprar una mochila de 5 cuc que es más barata) las argollas, las camisas apretada, los pantalones tubito, las sayas corticas. El Ministerio de Educación deberían de exigirle todas estas cosas a las directoras de las escuelas, y hacer visitas sorpresas, sin avisarle a nadie. Enseñarle a nuestros jóvenes que es un Trabajo Voluntario, un sábado sí y otro no, ponerlos a barrer el entorno de la escuela, aula y el parque donde ellos hacen su Educación Física, para que aprendan que no se arroja basura a la calle. TODO ESTO LO TIENE QUE VER LA DIRECTORA DE ESCUELA. 8-Las tiendas que los gerentes, no sé qué en que están, que tienen la Tiendas en malas condiciones, Fea, sucias, y con una música tan alta que cuando entras te dan ganas de salir. Si vas a Camagüey todas las tiendas desde que pasas por fuera de la tienda ves desde afuera limpieza y belleza. 9-Los Cines, en mi tiempo nunca vi a nadie entrar al cine con rosita de maíz, maní, lata de refresco etc. Ahora vez fuera del cine vendiendo todas estas cosas, y los administradores de los cines dejando entrar a las personas comiendo todas estas cosa. 10-Etc, etc etc………………………………….

jorge Respondió:


17 de mayo de 2016

16:03:26

Patry estas en un total desfase mental, aqui se esta hablando de la rebaja de precios a los productos de primera necesidad. ¿Estas de acuerdo o no?

Fernando Respondió:


18 de mayo de 2016

14:11:40

Patroclo usted cogio carrera sin pensar en los frenos, palomitas de maíz se venden en todos los cines del mundo.

Edy dijo:

37

17 de mayo de 2016

09:21:10


Estas medidas van por buen camino, pero apenas son del lobo un pelo, realmente hay muy poca transparencia en cuanto a los precios de estos productos, el ministerio de finanza y precio debería publicar cuales son los costos de estos productos y las ganancias que perciben las empresas estatales con los aun leoninos precios en que se comercializan. nosotros no necesitamos migajas, si no justicia.

Carlos Oliva dijo:

38

17 de mayo de 2016

09:32:22


Bien, todo lo que se haga para mejorar la situacion del pueblo esta bien, pero si se quiere ayudar a los de menos poder adquisitivo se deberia bajar la tasa de cambio con estas medidas los que siempre han podido ir a las TDR ahora seran los que compreran mas

igor dijo:

39

17 de mayo de 2016

10:06:07


Buenos días, me parece bien los cambios que se estan realizando, en los precios de nuestros mercados; lo que veo devil es el cumplimiento de estas rebajas, las cuales hay puntos de ventas que siguen multando los productos y no se ve, ninguna manifestación para la eliminación de estas violaciones; tenemos ejemplos como son, la venta de huevitos, en los centros de venta en CUC siguen a $0.20 centavos, la cervesa 1.25 CUC. cuando vamos a los merolicos que poseen carretillas lo venden $ 6.00 CUP los huevitos, paqueticos de galleticas de dulce, los mismos vienen con 10 galleticas por $10.00 CUP, Solbetos a 10.00 CUP, cuando este ultimo tiene un costo menor mucho menor en CUC; así pasa con todas las golosinas. Otro de los productos que se encuentran en esta disyuntiva es la manzana, en las tiendas no hay y los merolicos la tienen por $ 1.00 CUC o 25 CUP. Aunque nuestra Estado este en la lucha de bajar los precios, el cuenta propista cada dia lo aumenta más, tres y cuatro veces su valor; así sucede también en la venta de producto del agro, no hay una balanza en los precios. Por lo que pediria que se valore cada cambio en una forma global y que exista una correlación en la rebaja en el mercado interno y los cuenta propista

chucho dijo:

40

17 de mayo de 2016

10:10:04


Hola, pienso que todas las medidas que se tomen van a ser beneficiosas, porque cualquier centavo que se rebaja significa mucho dinero para la clase trabajadora que no gana ni 30 CUC al mes. Pero hay que seguir bajando. Un solo ejemplo, mi hijo de 12 años que crece por día necesita zapatos a cada rato, porque le crece el pie y además, porque los que venden son de muy mala calidad. Como le explico que los tenis de 40 CUC que el necesita aún no se los puedo comprar porque ahora lo rebajaron a 37.60 CUC. Un 6 % en algo que cueste 1 CUC a lo mejor se ve bien, pero para otros productos....?. Gracias por la oportunidad de participar