ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Ante la incertidumbre de que la oferta escasee y comience el acaparamiento de los productos, aumentan las compras en las tiendas recaudadoras de divisas. Foto: Alberto Borrego

En correspondencia con la información brindada a nuestro pueblo los días 22 de abril y 3 de mayo y dando continuidad al conjunto de medidas encaminadas a aumentar de manera gradual la capacidad de compra del peso cubano, se implementan a partir de hoy 17 de mayo de 2016, las siguientes medidas:

Disminución de los precios de venta a la población en pesos cubanos convertibles (CUC) para los siguientes productos:

1- Leche en polvo; en el entorno de un 9 por ciento y leche fluida en un 20 por ciento.

Por ejemplo: la leche en polvo en formato de 0,5 kg en bolsa trilaminada se reduce el precio de 2.90 CUC a 2.65 CUC. Este mismo producto, en bolsa de nylon litografiado de 0,5 kg, a un precio de 2.55 CUC.

2- Se ofertará además, en los mismos puntos de ventas de las cadenas TRD-Caribe y CIMEX que venden pollo en caja, la leche en polvo en saco de 25 kg a un precio de 119.85 CUC.

3- Natillas, gelatinas, arroz grano, granos secos y  conservas (cárnicas, del mar, frutas y vegetales) entre un 25 y un 30 por ciento.  

4- Calzado para niñas y niños en el entorno de un 6 por ciento.
 
Para los productos mencionados en los puntos 3 y 4, no se publican los listados de precios, dada la amplia diversidad de surtidos.

Estas medidas expresan la voluntad política del Partido y el Gobierno de beneficiar a la población, en especial a niños y adultos mayores y brindar particular atención a la implementación de estrategias en la sociedad para enfrentar los efectos de la dinámica demográfica actual.

Ministerio de Finanzas y Precios

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

yo dijo:

61

17 de mayo de 2016

12:42:16


Me parece bien la rebaja de los precios a estos productos, pero la nota dice que la rebaja se realiza para favorecer un determinado sector de la población(niños y ancianos) aun resulta imposible para jubilados y pensionados sin familia en el exterior la adquisición de dichos productos.

Yoo dijo:

62

17 de mayo de 2016

13:36:06


La noticia es muy buena y a todos nos viene bien pero aun cuando salió en nuestro órgano Oficial , hay establecimientos que tienen los precios viejos o no están bajando los % que se deben , los que tienen que verificar el cumplimiento de lo que se orienta es necesario que pasen por las tiendas, mercaditos y otros lugares , como los CUPET donde no se esta cumpliendo.

Ruben Dario dijo:

63

17 de mayo de 2016

14:11:03


No es mas facil rebajar todos los productos que venden en la TRD un 25% del precio actual, nos eliminariamos es goteo de listados y noticias y asi se veria el impacto má rapido en la población

jorge Respondió:


17 de mayo de 2016

16:10:40

Ruben estoy de acuerdo contigo, lo logico es que hagan una rebaja general, o un incremento de salario para todos. Pero una rebaja para unos productos y otros no solo da lugar para la especulacion. Hay que salir a comprar con una lista de precios en una mano y un escudo en la otra para defenderse de la trampa del que esta detras del mostrador, luchando lo suyo. De todas maneras es mejor que antes pero ahora se incrementa el descontrol.

Raberto Francisco dijo:

64

17 de mayo de 2016

14:22:51


A ver. Aqui reaccionamos tarde en relacion con el movimiento de precios de los productos que se comercializan. Normalmente en los mercados internacionales son variables y ocurren con mayor celeridad, en dependencia de multiples factores, tales como la disminucion de los precios de las materias primas que lo integran, del tiempo de producido, del tiempo de almacenamiento, de la velocidad de circulacion etc. Por otra parte en otros paises el precio de venta no llega a ser superior al 30-40 % del precio de costo, Con ese incremento se cubre el costo de transportacion, almacenamientos, costos indirectos y el margen de ganacia comercial. Es decir, nunca un 240 % por encima de su costo como ocurre en muchos productos que se comercializan aca. Hay que tener en cuenta ademas que los salarios en otros paises tienen un poder de compra muy superior al nuestro. Dicho de otro modo ,nosotros tenemos que pagar por comprar esos productos tres, cuatro, n veces por encima de su valor, que es desabellado pero es, pero con un salario dos o tres veces menor que otro trabajador en cualquier otra parte del mundo. Me explico?. Si me publican, gracias.

Ana dijo:

65

17 de mayo de 2016

14:31:44


Todas estas medidas son muy positivas, pues favorece a la población en general, pero creo q es un error no publicar y no darle a conocer a los consumidores cuales son los productos que se rebajan y cual es su nuevo precio, pues esa falta de información solo da pie a más corrupción y a que más personas inescrupolosas se beneficien a costa del pueblo. No será la primera vez que en una tienda encontremos productos que debían estar rebajados con precios súper alterados.

ana cristina dijo:

66

17 de mayo de 2016

14:56:39


me parace genial la rebaja de los productos pero se deberian de seguir rebajandolos precios no solo los calzados de niña sino los calzados para los mayores,tambien espero que el haceo personal baje

Luis R. Capó dijo:

67

17 de mayo de 2016

15:06:28


Me pregunto si habrán sacado bien la cuenta para poder mantener el abastecimiento -aún con sus habituales baches- con esta rebaja de precios. Se sabe lo que pasa en estas situaciones: algunos que disponen de un capital -del mismo que habla Marx- aprovechan y compran mucho, agotan existencias y entonces venden a precios superiores a a aquellos que solo tienen los "cuatro kilos" necesarios para el almuerzo de la familia. Si no se ha calculado bien, la medida se queda en demagogia y tiene un efecto de rebote muy negativo, peor que dejar el precio anterior.

Dayne Quintero Vázquez dijo:

68

17 de mayo de 2016

15:13:01


Muy bueno , aunque crean que el listado no es importante al menos paulatinamente ya que puede traer dudas con los precios realmente sobre todo de los zapatos de los niños , creo además que debe ser controlado de cerca por el problema de la merma , mucho de estos zapatos se despegan y son de mala calidad.

Mario dijo:

69

17 de mayo de 2016

15:16:48


Todavía están Verdes Fábulas de Edipo

aneli dijo:

70

17 de mayo de 2016

15:21:32


las rebajas son muy buenas y bien recibidas, pero tengo una duda, como voy a saber si d verdad se le rebajo el 6% a los zapatos para las niñas y los niños?, que forma tiene el cliente para saberlo?, estos precios no son fijos como el aceite, o el picadillo que el cubano los tiene tatuado en la memoria, me parece que esto va a darle cierta ventaja a los dependientes para ampliar su "busqueda", o de lo contrario deberian existir inspectores o auditores con principios y dignidad en los cuales se pudieran confiar estaria mas tranquila, pero todos sabemos quue ese no es el caso,

hector labadi dijo:

71

17 de mayo de 2016

15:31:01


Acabo de visitar tres tiendas aqui en Santiago de Cuba La bombonera. el dragon y la violeta de la Cadena de tiendas CIMEX y los precios de los alimentos en conserva mantienen sus mismos precios estos no entran en la rebaja

yaylen dijo:

72

17 de mayo de 2016

15:53:07


Pienso que aun debeb de bajar más los precios, pues los salarios aun estan por debajo, no es facil dar 2.65 por una bolsa de leche en polvo que al final eso es para un niño, sabemos que esto lleva una serie de análisis y así lo respatamos pero hay que seguir bajando los precios por lo menos en los productos de aseo, y los juguetes de los niños

consuelo figuerola dijo:

73

17 de mayo de 2016

15:56:05


pienso; que las medidas adoptadas favorecen a la población de forma general, ya que la rebaja de precios ayuda a que los ciudadanos aumente la canasta alimentaria y de esa forma exista un balance en el plato de la familia

Caridad Fabré Sentile dijo:

74

17 de mayo de 2016

16:09:39


Estas medidas son muy buenas para todos los cubanos que trabajamos, y solo hay que garantizar los controles pertinentes, claro está los necesarios para no perdernos en ellos y se conviertan en un problema posterior. Se necesita en buena medida aclarar la Nota Informativa de hoy, quizás no quede lo suficientemente clara para todos; ¿y por qué no? una Mesa Redonda para analizar estos temas que son propios de los cubanos. Que para bien sea estas transformaciones de precios, está claro que podemos .

Rapha dijo:

75

17 de mayo de 2016

16:17:36


Muy buenas las medidas, aunque me subieron el precio de los cigarros jajaja, pero recuerden los pocos optimistas que en el mundo capitalista, las rebajas son de menos de cincos centavos y la gente corre a los mercados, poco a poco seremos más sostenible con lo que produzcamos acá y podemos de darnos el lujo de seguir rebajando precio, de lo contrario con que lo hacemos, por lo demás muy buen y recordar que en cuba el salario promedio está muy por encima de los 250.00 cup

compatriota dijo:

76

17 de mayo de 2016

16:34:30


Siempre existirán opiniones encontradas, a favor y en contra. Estoy de acuerdo con las medidas encaminadas a que nuestra moneda tenga un valor de adquisición superior. Tengo una pregunta: Formato de 25 Kg de leche en polvo?? Dirigido a quien?? Creo que es algo a analizar con más profundidad. Otra pregunta: Entornos de X% ó Y% No estaremos dando brecha a los "pillos" para que apliquen sus "porcientos" individuales. Pienso que podría, al igual que las medidas anteriores, poner los listados de los productos que incluye la medida, aunque sea un poco extenso. Digo yo.

Maribel dijo:

77

17 de mayo de 2016

16:54:38


Las medidas son excelentes, pero no se està asegurando el suministro, el pasado sábado 14 de mayo, en el Centro Comercial La Puntilla, solamente había 25 muslos de pollo y punto, estaba totalmente sin abastecimiento y fue en el horario de la mañana, a 1 hora de haber abierto. Si eso mismo pasa con la leche no sé qué me voy a hacer con mi anciana madre.

Francisco Sanchez dijo:

78

17 de mayo de 2016

16:54:54


Acabo de entrar a l mercado del Sierra maestra y ala Puntilla y estan incumpliendo lo regulado .El punto 3 dice Natillas, gelatinas, arroz grano, granos secos y conservas (cárnicas, del mar, frutas y vegetales) entre un 25 y un 30 por ciento. Pues bien el atun de lata pequeña que ciostaba 1,75 lo pusieron a 1.60 o sea le rebajaron 9% como a los zapatos y no entre el 25-30 % de rebaja(serian entre 40 y 50 centavos menos) que dice la resolucion y asi mismo las sardinas los vegetales enlarados etc o es que cada cadena aplica lo que le de la gana o nos siguen robando como siempre a rio revuelto

NPG dijo:

79

17 de mayo de 2016

17:21:26


Bien por las medidas, aunque son insuficientes y para mi criterio la leche es algo de suma importancia y necesidad, constituye el primer alimento que tanto necesitan los niños, adolescentes, adultos y ancianos, en fin con ese producto deberian tomar otras medidas para hacerlo asequible a toda la poblacion porque duele leer que un saco de 25Kg tenga un precio de 119.85 CUC...diganme que trabajador del sector estatal o jubilado que viva de su subsidio puede adquirlo???? que alguien me responda por favor

Yanelis dijo:

80

17 de mayo de 2016

17:37:17


Según el documento publicado, las conservas (cárnicas, del mar, frutas...) se les iba a rebajar entre el 25-30%, porque razón aquí en Moa, la lata de Atun de 1.75 CUC bajo a 1.60 CUC (Solo el 9%)?