ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Ante la incertidumbre de que la oferta escasee y comience el acaparamiento de los productos, aumentan las compras en las tiendas recaudadoras de divisas. Foto: Alberto Borrego

En correspondencia con la información brindada a nuestro pueblo los días 22 de abril y 3 de mayo y dando continuidad al conjunto de medidas encaminadas a aumentar de manera gradual la capacidad de compra del peso cubano, se implementan a partir de hoy 17 de mayo de 2016, las siguientes medidas:

Disminución de los precios de venta a la población en pesos cubanos convertibles (CUC) para los siguientes productos:

1- Leche en polvo; en el entorno de un 9 por ciento y leche fluida en un 20 por ciento.

Por ejemplo: la leche en polvo en formato de 0,5 kg en bolsa trilaminada se reduce el precio de 2.90 CUC a 2.65 CUC. Este mismo producto, en bolsa de nylon litografiado de 0,5 kg, a un precio de 2.55 CUC.

2- Se ofertará además, en los mismos puntos de ventas de las cadenas TRD-Caribe y CIMEX que venden pollo en caja, la leche en polvo en saco de 25 kg a un precio de 119.85 CUC.

3- Natillas, gelatinas, arroz grano, granos secos y  conservas (cárnicas, del mar, frutas y vegetales) entre un 25 y un 30 por ciento.  

4- Calzado para niñas y niños en el entorno de un 6 por ciento.
 
Para los productos mencionados en los puntos 3 y 4, no se publican los listados de precios, dada la amplia diversidad de surtidos.

Estas medidas expresan la voluntad política del Partido y el Gobierno de beneficiar a la población, en especial a niños y adultos mayores y brindar particular atención a la implementación de estrategias en la sociedad para enfrentar los efectos de la dinámica demográfica actual.

Ministerio de Finanzas y Precios

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis dijo:

81

17 de mayo de 2016

21:51:59


Por lo visto según lo planteado aquí por otros foristas se hace urgente un curso de universidad para todos de matematica elemental para los funcionarios de las cadenas de tiendas encargados de rebajar los precios

cubana dijo:

82

18 de mayo de 2016

07:00:06


Pienso que aun deben mejorar mas la calidad del producto con que se presenta, ademas los precios deben bajar mas, pues muchas personas no son las que reciben remesas del exterior, y los jubilados solo viven en muchos casos de su pension, deben valorar esto, sobre todo el los articulos de uso de higiene y productos alimenticios fundamentales como la carne, la leche, tanto para los ninos como para los ancianos.

Gilberto González dijo:

83

18 de mayo de 2016

08:15:12


La información que se ofrece a través de esta nota es ambigua. Se hace necesario que se publique, como en las dos ocasiones anteriores, un listado detallado de los precios anteriores y los actuales para que los consumidores puedan consultarlo en el momento de hacer sus compras y sirva también de prueba ante posibles vendedores inescrupulosos que intenten medrar a costa de la confusión de algunos clientes desinformados.

Ida dijo:

84

18 de mayo de 2016

09:17:57


En la nota infomativa del Ministerio de Finanzas y Precios dice: Para los productos mencionados en los puntos 3 y 4, no se publican los listados de precios, dada la amplia diversidad de surtidos. En los puntos 3 dice: 3- Natillas, gelatinas, arroz grano, granos secos y conservas (cárnicas, del mar, frutas y vegetales) entre un 25 y un 30 por ciento. En ninguna parte aclaran que es según el peso o producido por, ayer en la Haris Brothers había un listado en la parte del mercadito con letras bastante pequeñas (debía ser más grande para que todos pudieran leerlo bien) con los productos que estaban rebajados, especificaba garbanzos de la marca Aldeasa, atún de 1000g. Seria muy bueno que el Ministerio de Finanzas y Precios o el Minsiterio de Comercio Interior aclarara estas dudas y así evitar molestias en la población y que ocurran violaciones.

jose alberto dijo:

85

18 de mayo de 2016

09:24:51


Por qué no mejor poner este titular: Nuevas medidas encaminadas a mejorar los precios". Lo único significativo es la leche y la rebaja no representa una mejoría notable que haga que mas cubanos puedan adquirirla.

Rosa Madeleyne dijo:

86

18 de mayo de 2016

11:40:28


todo lo que se pueda cambiar en beneficio nuestro siempre sera aceptado por parte de los trabajadores del pais, ya que nosotros somos los mas beneficiados, pero creo que aun no se satisfacen las necesidades. nuestros salarios no alcanzan aun para comer mas o menos regular 10 o 15 dias del mes. mi caso en especial, soy máster y solo cobro 465, cuando se descuenta matricula de circulo infantil del niño, sindicato, CDR, juventud, canasta básica, ya crean que no queda mucho para comprar algunas libritas de pollo, eso es sin contar que no merendamos y malamente almorzamos porque ni eso nos dan en el trabajo. comprar un chucheria, un jugute, una ropa, se nos hace casi imposible. llamo a la reflexion que no es bajar el producto solo, es aumentar el salario. gracias.

Jorge7005 dijo:

87

18 de mayo de 2016

13:10:46


Quien dice mentira los periodistas en el punto 3....y conservas (cárnicas, del mar, frutas y vegetales) entre un 25 y un 30 por ciento. O los dependientes de las tiendas y CUBADEBATE con el siguiente comentario.... Sin embargo, en otros establecimientos esclarecimos que entre los productos rebajados están todos los granos, las conservas excepto las aceitunas, las mermeladas, los mariscos enlatados, el atún y la sardina, entre otros.(Tomado de CUBADEBATE 18/05/16)

DARIEL dijo:

88

18 de mayo de 2016

14:06:14


Estoy de acuerdo que se rebaje todo lo que ayude al pueblo pero seamos realistas auque se diga que el salario promedio en Cuba sea mas de 500 pesos creo sin temor a equibocarme que la mayor parte de los cubanos no llegan a esa cifra por lo que esas rebajas son insuficientes , pero por algo se empiesa y espero que se den cuenta y no paren porque siempre que se quiere se puede , quisas no tanto como se quiere pero se puede hacer mucho mäs

Roeider dijo:

89

18 de mayo de 2016

15:15:48


Es una buena iniciativa ya que los precios no se corresponde con el salario de un trabajador , pensando y analisando , que un jubilado que ya no trabaja, y tiene que comprar un producto a un precio que su pensión no alcansa, es muy bueno que los precios de los productos del agro y otros bajaron y que muy pronto otros productos puedan tambien bajar

yuyu dijo:

90

18 de mayo de 2016

15:16:05


estoy de acuerdo con algunas opiniones dadas aqui, creo que verdaderamente no se esta pensando en aquellos que tiene bajos salarios, son muuy pocas las personas que pueden comprar la leche en cuc por ejemplo,asi como otros productos de 1ra necesidad, los precios aun estan muy por encima. Esperemos que todo mejore y que no solo sean los productos alimenticios ya que no todos tienen familiares fuera del pais

Magalys dijo:

91

18 de mayo de 2016

15:31:32


Es necesario que se le brinde información a la población de porque no se aplicó el descuento del 25 ó 30 % a los productos mencionados en el comunicado oficial,al menos para las latas de atún está mal, como puede suceder esto?, es simple matemática, regla de tres.

david Respondió:


19 de mayo de 2016

09:30:47

De acuerdo con Ud. Porque no se lleva a una mesa redonda a los compañeros que dieron la informacion de la rebaja de precios de entre el 25 y el 30 % de los productos, cárnicos y del mar, así como de otras conservas y granos seco para que le expliquen de conjunto con la gerencias de las cadenas de tienda quien se equivocó, la medida ha causado desaliento en no pocas personas , se rompió el hechizo y se sigue casi igual, desinformar o informar erróneamente puede ser una de las formas de crear desconfianza y descontento es una de las acciones subversiva del enemigo.

Nadia dijo:

92

18 de mayo de 2016

16:33:09


Estas rebajas de los precios son positivas aunque es insuficiente, el salario del trabajador cubano como quiera no le da para vivir, empezando en pagar el agua y la Luz, los créditos que la mayoría tenemos y además que dicen los materiales de construcción que están carísimos, y por mucho que el estado quiera controlar los particulares aun no se concientizan con la situación de los obreros y continúan acaparando y revendiendo a altos precios. Señalar además que las Tiendas recaudadoras de divisa en Guantánamo no trabajan después de las 5 de la tarde y todo trabajador sale después de ese horario del trabajo, no tiene oportunidad de comprar esos productos que rebajan que por lo general siempre es entre semanas.

david dijo:

93

19 de mayo de 2016

09:23:56


Porque no se lleva a una mesa redonda a los compañeros que dieron la informacion de la rebaja de precios de entre el 25 y el 30 % de los productos, cárnicos y del mar, así como de otras conservas y granos seco para que le expliquen de conjunto con la gerencias de las cadenas de tienda quien se equivocó, la medida ha causado desaliento en no pocas personas , se rompió el hechizo y se sigue casi igual, desinformar o informar erróneamente puede ser una de las formas de crear desconfianza y descontento es una de las acciones subversiva del enemigo.

tony dijo:

94

19 de mayo de 2016

20:34:21


Creo esa medida de rebajar algunos precios es aceptada por la población aunque falta mucho por hacer porque el pueblo cubanoes mu trabajador y nunca ve su sacrificio