ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

En el Informe Central al 7mo. Congreso del Partido, al abordar el comportamiento de los precios de los productos agropecuarios, se plantea: “Aunque comprendemos que el factor primordial en el crecimiento de los precios reside en un nivel de producción que no satisface la demanda y que el avance en esta materia está condicionado por factores objetivos y subjetivos, no podemos quedarnos con los brazos cruzados ante la irritación de los ciudadanos por el manejo inescrupuloso de los precios por parte de intermediarios que solo piensan en ganar cada vez más”.

En tal sentido, en correspondencia además con la información brindada a nuestro pueblo el pasado 22 de abril y dando continuidad al conjunto de medidas encaminadas, entre otros propósitos, a aumentar de manera gradual la capacidad de compra del peso cubano, se ha adoptado un conjunto de acciones para incrementar el acopio de productos agropecuarios de alta demanda y su comercialización a la población a precios máximos establecidos.

Ello constituye una protección al consumidor y a los productores agropecuarios, pues asegura estabilidad en los niveles de precios.  

Previo a estas decisiones, el Ministerio de la Agricultura desplegó un proceso de discusión con los productores, comercializadores y el sistema empresarial.

Estas medidas surten efecto a partir de este martes 3 de mayo, para lo cual se han publicado en la Gaceta Oficial de la República de Cuba las Resoluciones 157-C y 162 del 2016, del Ministerio de Finanzas y Precios, que establecen entre otros aspectos:

1. Precios máximos de venta a la población de productos agrícolas seleccionados.

2. Los precios máximos se corresponden con los productos de primera calidad, de acuerdo con las regulaciones vigentes. A los de segunda se les aplica un descuento del 20 % y a los de tercera un 40 %.

3. Los precios tienen en consideración las épocas de cada cultivo: la óptima, donde los rendimientos son superiores; y fuera de esta, en que disminuyen.

4. Estos precios se establecen para todos los tipos de mer­cados agropecuarios, excepto los de Oferta y De­manda, y en el caso de la provincia de La Habana además para los Trabajadores por Cuenta Propia autorizados a ejercer esta actividad.

5. De manera excepcional podrán mantenerse algunos mercados agropecuarios donde a la calidad del producto se le reconoce un valor agregado en su oferta.

6. Para el resto de los productos agrícolas que se acopian por empresas estatales, con precios no centralizados, se fijan márgenes comerciales que no excedan el 40%, lo cual favorece que no se incrementen excesivamente los precios a la población.

Ministerio de Finanzas y Precios

Nota: Estos precios tienen contemplados el margen comercial aprobado por el Ministerio de Finanzas y Precios.
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

JOSE ANGEL dijo:

121

4 de mayo de 2016

13:41:25


Muy buena la medida pero...quien determina cuando el producto pasa a una segunda o tercera categoría, esto queda en manos de los mismos que venden?

tata dijo:

122

4 de mayo de 2016

16:47:54


si no topan todos los mercados al mismo precio es por gusto, verán peladas las placitas.

Vascocubano dijo:

123

4 de mayo de 2016

16:49:16


Si no está la oferta garantizada da igual que se topen los precios, que los pobres seguirán sin acceso al producto .

Vascocubano dijo:

124

4 de mayo de 2016

17:01:03


Pues ahora que me fijo bien ...yo no me creo que esos precios sean sostenibles en pesos cubanos, están casi a la par con el dólar, ni en los años 80 se veían estos precios. Si esto resulta real y cualquiera puede comprar esos productos sin problemas , pues se acabó el periodo especial. Ojalá que funcione.

Servio Vandla dijo:

125

4 de mayo de 2016

19:39:05


Creo que es un error topar los precios. La economía es una ciencia y se rige por la oferta y la demanda. Si introducimos controles "regulados por orden" algo se afectara por otro lado. En este caso sera el desabastecimiento, como dice Fernando mas abajo.

Servio Vandla dijo:

126

4 de mayo de 2016

19:41:28


Johana, no te vendría mal pasar un cursito de economía. Aristoteles tiene razón.

Damir Respondió:


5 de mayo de 2016

18:18:17

Servio, a Ud. tampoco le servia mal un cursito de economia para darse cuenta de las diferencias fundamentales entre la economia socialista y capitalista. EN breve, la economia socialista reconoce que derecho de ser libre y tener acceso libre a todo lo que uno necesita es un derecho inalienable. Los recursos terrestres son limitados entonces todos tenemos derecho de disfrutarlos proporcionalmente. Sin usurparlos para cargar a otros cualquier precio que se nos da ganas. O segun "demanda y oferta". Por que cuando un capitalista controlla la produccion de algo, digamos el pan, el o ella controlla este falso principio tambien. Ud. lo ilustra perfectamente cuando dice que si usted pudiera producir algo, usted pediria $200. Asi funciona la economia falsa, abusiva, de capitalismo. La economia socialista esta en contra y dice que cada ciudadano tiene derecho a la comida. La produccion tiene queser eficiente y disponible a todos. No es el profito lo que dicta la "oferta y domanda" sino derechos humanos inalienables de todos. En este sentido la produccion tendria que ser lo mas eficiente y productiva para satisfacer el mercado interno con productos de altisima calidad (y solo con productos de altisima calidad) a un precio justo. EL precio debe reflejar los gastos de la produccion y nada mas. Mi voto es para la economia socialista. Por que pregunta Ud? Gracias por la pregunta. Por que es justa. Por que es honesta. Y porque tiene bienestar de todos los ciudadanos igualmente en su mirada. No los intereses de los pocos monopolistas que quisieran, como Ud. cargar el precio que se le ocurre solo porque se le puede ocurrir.

Antonio dijo:

127

4 de mayo de 2016

22:47:15


Razones hay de sobras

Edilfredo Avila Bornot dijo:

128

5 de mayo de 2016

11:24:05


Ahora lo que es necesario de que esto se controle de manera rigurosa por parte de los encargados de hacer valer lo que se expuesto,para que esta medida no pierda el valor que tiene,que es mantener las conquistas de la Revolución

Carlos Eduardo Albert Chacón dijo:

129

5 de mayo de 2016

13:10:39


Las medidas son buenas, pero se han dejado fuera a los "oferta y demanda" y a los "carretilleros", que son los acaparadores y venden a altos precios. Nosotros vivimos en una Revolución Socialista verdadera. Tenemos que aplicar las medidas a favor del pueblo a todos los niveles, sin titubeos.

Damir dijo:

130

5 de mayo de 2016

18:00:46


Me sorprende que en un pais como Cuba, que pretende de ser moderno y en desarollo se usan medidas imperiales. Esto sera' la fuente de problemas con el turismo. El resto del mundo esta usando el sistema de medidas SI, osea, kilogramos, litros, etc. Cuba aun esta envuelta en el imperialismo aunque lo ha rechazado 60 anos atras. Curioso. Ojala Cuba encontrara' la fuerza de liberarse completamente y acercarse al mundo en este respecto tambien. Ahora seria un momento perfecto para eso.

alex dijo:

131

5 de mayo de 2016

22:03:06


Hola a todos hasta que punto se llego que todos los intermediarios y especuladores se enriquecieron logrando aquirir autos de mas de diez mil CUC y motos ahora hace falta que los corruptos de los impertores mas del 80% hagan su trab y no dejen estos elementos sin escrupulos tengas los precios bien y a la hora de comprar te digan olvida eso que viste es para los impectores si vienen por que si las autoridades competentes no toman cartas en el asunto van a ver problemas otra cosa debia ser obligatorio que todo vendedor sea estatal o privado use pesas digitales sabemos somos un pais bloqueado pero seria bueno empezar a comprar pesas modernas computarizadas y que den su recibo asi se sabria si existe alguna violacion.Gracias Raul duro con los que quieren vivir del sudor del pueblo.

yadier dijo:

132

12 de mayo de 2016

18:07:42


Si se puede esto es algo realmente esperado por el pueblo cubano q sufre con los revendedores abusadores . Espero q haya una mayor oferta de productos y un control mayor gracias compañeros

laine dijo:

133

17 de mayo de 2016

11:12:10


ojala que sigamos prosperando.

Rafael dijo:

134

23 de mayo de 2016

08:49:55


Ahora hay que darle seguimiento al tema y exigir porque todavia existen lugares que estan igual o peor que antes