ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

En el Informe Central al 7mo. Congreso del Partido, al abordar el comportamiento de los precios de los productos agropecuarios, se plantea: “Aunque comprendemos que el factor primordial en el crecimiento de los precios reside en un nivel de producción que no satisface la demanda y que el avance en esta materia está condicionado por factores objetivos y subjetivos, no podemos quedarnos con los brazos cruzados ante la irritación de los ciudadanos por el manejo inescrupuloso de los precios por parte de intermediarios que solo piensan en ganar cada vez más”.

En tal sentido, en correspondencia además con la información brindada a nuestro pueblo el pasado 22 de abril y dando continuidad al conjunto de medidas encaminadas, entre otros propósitos, a aumentar de manera gradual la capacidad de compra del peso cubano, se ha adoptado un conjunto de acciones para incrementar el acopio de productos agropecuarios de alta demanda y su comercialización a la población a precios máximos establecidos.

Ello constituye una protección al consumidor y a los productores agropecuarios, pues asegura estabilidad en los niveles de precios.  

Previo a estas decisiones, el Ministerio de la Agricultura desplegó un proceso de discusión con los productores, comercializadores y el sistema empresarial.

Estas medidas surten efecto a partir de este martes 3 de mayo, para lo cual se han publicado en la Gaceta Oficial de la República de Cuba las Resoluciones 157-C y 162 del 2016, del Ministerio de Finanzas y Precios, que establecen entre otros aspectos:

1. Precios máximos de venta a la población de productos agrícolas seleccionados.

2. Los precios máximos se corresponden con los productos de primera calidad, de acuerdo con las regulaciones vigentes. A los de segunda se les aplica un descuento del 20 % y a los de tercera un 40 %.

3. Los precios tienen en consideración las épocas de cada cultivo: la óptima, donde los rendimientos son superiores; y fuera de esta, en que disminuyen.

4. Estos precios se establecen para todos los tipos de mer­cados agropecuarios, excepto los de Oferta y De­manda, y en el caso de la provincia de La Habana además para los Trabajadores por Cuenta Propia autorizados a ejercer esta actividad.

5. De manera excepcional podrán mantenerse algunos mercados agropecuarios donde a la calidad del producto se le reconoce un valor agregado en su oferta.

6. Para el resto de los productos agrícolas que se acopian por empresas estatales, con precios no centralizados, se fijan márgenes comerciales que no excedan el 40%, lo cual favorece que no se incrementen excesivamente los precios a la población.

Ministerio de Finanzas y Precios

Nota: Estos precios tienen contemplados el margen comercial aprobado por el Ministerio de Finanzas y Precios.
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

mario dijo:

81

3 de mayo de 2016

15:46:23


No entiendo la medida No 4 no deja claro si regulan o no los precios de los carretilleros, podría alguien aclararme esto…

José Antonio dijo:

82

3 de mayo de 2016

15:46:40


Y a nadie se le ha ocurrido pensar que ahora los mercados de oferta y demanda van a tener de todo y los demás no? Y en qué categoría quedan los bien conocidos carretilleros que compran todo barato en el estatal y venden súper caro? Se acaban o van a ser considerados como oferta y demanda?

yam dijo:

83

3 de mayo de 2016

15:47:09


Siempre dejan puertas abiertas, puertas traseras para la violación del objetivo principal que se pretende. Antes de los resultados negativos de la famosa oferta demanda en un país bloqueado y con salarios topados, se alertó sobre lo que iba a acontecer ... alguien está sacando los millones a esto y sigue ahí para usar los resquicios de las leyes como se hizo con los materiales de construcción.

georgina dijo:

84

3 de mayo de 2016

15:53:24


Estos precios es para la Habana porque aca en mi provincia Ciego de Avila tienen estos mismo precios por lo que no somos beneficiados.

el gato dijo:

85

3 de mayo de 2016

15:55:42


todo bien pero se mantiene el problema de los mercados de oferta y demanda y los carretilleros que es al final donde uno tiene que ir a comprar, porque que no me digan que no saben que esos mercados donde se van a topar los precios los primeros que comprar son los que en esta resolución están excluido y que después venden los productos a un precio triplicado. Es casi una solución ..buena pero no resuelve el problema

Omar Duménigo Soto dijo:

86

3 de mayo de 2016

15:55:51


Ahora lo más importante es hacer cumplir esto, y a los que les corresponde el control ejercerlo adecuadamente. Pienso que se debe revisar además, la cantidad de mercados de oferta y demanda que existen en cada territorio, para reducir la cifra, porque si no la medida tendrá menos impacto en el poder adquisitivo de las personas.

rosbel dijo:

87

3 de mayo de 2016

16:01:23


Realmente se aprecia la medida pero esperemos para ver que pasa, la misma está hecha para los mercados agropecuarios estatales, que como todos saben estan bastante poco surtidos, y con una calidad que no es siempre de primera, los llamados Oferta-Demanda al parecer no se rigen por esta ley , y sin embargo ahí es donde está la especulación, por tanto la ventaja para el bolsillo va a ser muy poca, ojalá y yo esté equivocado.

obel dijo:

88

3 de mayo de 2016

16:07:05


es hora de que se tomase en cuenta los presios de los productos agrícolas en nuestro país, ya que los precios de la mayoría del salario devengado por la población trabajadora, no permite adquirir co sistematicidad los productos por sus elevados precios, en que la especulación es sinómino de riquesa y, de inacesibilidad para algunos sectores de la pobalción. Ha sido pruducente esta medida, aclarada en las palabras de Raúl en que nunca se crearan en Cuba políticas de choques en la población cubana, es el compromiso con la generación de cubanos que creemos en el proceso revolucionario y de que un mundo mejor es posible.

juan dijo:

89

3 de mayo de 2016

16:14:42


Con todo respeto, se ve que quienes regulan los precios, son populistas y no tienen la menor idea de agricultura, esto no se resuelve por decreto, esto se resuelve destrabando los mecanismos que aumentan la producción. Ahora lo que va a pasar es que no habrá, en definitiva nunca se satisface la demanda y lo que haya se venderá por la izquierda.

Sheila Respondió:


3 de mayo de 2016

18:16:30

creo que hay bastante oferta, aunque aún no sea toda la que queremos, vi no pocos que preferían botar productos a bajarle los precios. coincido que deben habilitarse teléfonos e e-mails para denunciar las violaciones, también es necesario saber cuales son los mercados de oferta y demanda y cuales no

qbano dijo:

90

3 de mayo de 2016

16:27:25


ahora esperemos que no suceda lo de siempre! o sea, que algunos acaparen los productos! lo cual no sería raro, puesto que si no se consigue aumentar los niveles de oferta y la demanda ahora con precios menores lógicamente aumente, entonces no sería complejo que estas nuevas y repetidas realidades nos traigan repetidas consecuencias! en fin estas medidas si no están diseñadas para favorecer la producción y posteriormente los niveles de oferta como podremos esperar entonces que no leguen los acaparamientos etc.?

andres dijo:

91

3 de mayo de 2016

16:27:34


Mi opinión es que estoy plenamente de acuerdo con las medidas tomadas pero considero que dbe darsele un seguimiento sistemático y como decía un forista tomar medidas ejemplarizantes con quienes intenten violar estas normativas porque a quien más perjudican es el pueblo trabajador o como decimos vulgarmente a los cubanos de a pie poruqe es muy doloroso que una persona que se ha pasado toda su vida trabajando y entregando lo mejor de él a la sociedad cuando llegue a su jubilación no pueda consumir determinados productos sencillamente porque no tiene con que pagarlos, aplado repito una y mil veces todas las medidas que favorezcan a los más desposeídos, gracias.

Antonio Torres dijo:

92

3 de mayo de 2016

16:28:48


¿Porque el privilegio para algunos mercados agropecuarios que funcionan según oferta y demanda? ¡No se dan cuenta que estos, pudieran receptar mercancías desviadas y aprovecharse del monopolio de las mercancías, para poner los precios que quieran!

Ricardo dijo:

93

3 de mayo de 2016

16:29:09


Quien recordara estos precios a finales del 2016? tendremos todos que andar con ellas en el bolsillo? sugiero esto se ponga en lugares visibles en los mercados y lugares donde haya venta de estos productos,para que puedan recoirdarlos los futuros clientes y los vendedores

barbara dijo:

94

3 de mayo de 2016

16:39:53


esta es una medida que todos estabamos esperando pero pienso y es mi criterio que no todos los productos se deben proponer el mismo precio ya que en todos los territorios del pais no se comportan de igual forma, porque a nuestro municipio no ons favorece, por ejemplo el precio del platano burro subio de 0.65C a 0.85C y hasta $1.10, esta es una de las desventajas de los precios establecidos para los mercados agropecuarios, habra que seguir buscando alternativas.

CMH dijo:

95

3 de mayo de 2016

17:35:51


Que alegría al leer temprano el peridoco y ver las rebajas de algro, me dije siguen bajando y con la alimentación, que bueno. Pero compañeros q tristeza cuando paso por los agros q tengo a mi alrededor: Rpto Flores, Siboney. Todos los precios igualitos, y un empleado casi me muerde cuando le pregunté por las rebajas: jau jau"!!De que rebajas habla Ud!!". Ahora expliquenme, porque si las rebajas son sólo a los estatales, esos nunca tienen nada y cuando trajeron aaalgoooo fue fugaz. Debo entender que sólo puedo esperar q se abastecan con todos los productos relacionados, los agros estatales y que se mantenga sistematicamente.Que tristeza nuevamente.

jcpalomo dijo:

96

3 de mayo de 2016

17:49:04


Es necesario que los inspectores controlen bien este listado de precios he visto tanta barbaridades que son capaces de violar lo establecido a ellos no le importa robar a la cara.

Rolando dijo:

97

3 de mayo de 2016

18:16:31


Al fin llegó lo que el pueblo tanto esperaba, aunque OJO, seguro que ahora viene un pronosticado desabastecimiento del mercado..., son muchos los intereses que existen, pero nadie piensa en los intereses del pueblo y si el estado no actúa, pues seguimos con el KAOS de los precios galopantes...

Rolando dijo:

98

3 de mayo de 2016

18:16:32


Al fin llegó lo que el pueblo tanto esperaba, aunque OJO, seguro que ahora viene un pronosticado desabastecimiento del mercado..., son muchos los intereses que existen, pero nadie piensa en los intereses del pueblo y si el estado no actúa, pues seguimos con el KAOS de los precios galopantes...

Cubana 100x100 dijo:

99

3 de mayo de 2016

18:33:46


...No se plantea volver a cometer otros errores del pasado, no se trata de violar la fórmula socialista, se trata de poner coto a aquel espíritu mercantilista que se estaba extendiendo, perfeccionar nuestros mecanismos, usar correctamente los mecanismos, profundizar, sobre todo, en la cuestión de los costos de la producción, abandonar aquella simplista y ridícula idea de que el socialismo se podía construir con mecanismos y sin el trabajo del Partido y de la sociedad, como proceso consciente que debe ser planeado, programado y realizado. Solo el capitalismo se construye en virtud de mecanismos y de leyes ciegas, en medio, muchas veces, de la mayor anarquía. Sí, vamos a utilizar los mecanismos, pero los mecanismos subordinados al trabajo del hombre y al servicio del trabajo del hombre, y eso requiere esfuerzos, mucho esfuerzo en cualquier sentido. Esa es la razón de ser y de existir del Partido. Es un trabajo duro, de programación, un trabajo de tipo político, de formación de conciencia, de educación; requiere un camino correcto, un camino revolucionario, un camino socialista... No creo que haya otra forma, realmente, de construir el socialismo; no tenemos que ponernos a inventar el capitalismo, el capitalismo está inventado hace mucho tiempo y funciona en virtud de sus leyes ciegas, mientras que el socialismo es una tarea del hombre cuando llegó a su madurez, a la mayoría de edad, cuando el hombre se consideró capaz de programar su vida, de programar su futuro... Fidel 17-5-1988

Alba dijo:

100

3 de mayo de 2016

18:35:05


Hace rato tenian que haber tomado esta medida nuestros salarios no estan acorde a los salarios que han inpuesto a la poblacion sugiero que sigan rectificando que es una buena opcion para la poblacion .GRACIAS