ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Las intensas lluvias y vientos reportados en la capital en la tarde del miércoles causaron pérdidas de vidas humanas y daños materiales.

Fuentes de la Dirección de la Defensa Civil Provincial de La Habana informaron a la prensa que se reportan dos fallecidos. Ellos se nombran: Marta Damiana Acanda Ledesma, de 81 años de edad y residente del municipio Habana Vieja, quien murió por asfixia por ahogamiento, a causa de la inundación; y Julio Eugenio Andino Arzola, de 24 años de edad, quien falleció electrocutado a causa de la caída de cables del tendido eléctrico.

Al cierre de esta información se habían reportado 24 derrumbes parciales y tres totales, y los municipios Centro Habana, Habana Vieja y el Cerro han sido los más afectados por las áreas de inundaciones.

Los centros internos Eduardo García Delgado y Villena Revolución en Boyeros, y la escuela Van Troi, del Cerro son los tres centros de protección a la población que se han activado, adonde se trasladan las personas afectadas tanto por derrumbes como por inundaciones, con las condiciones de atención médica y de alojamiento.

Se cuantifican todavía las afectaciones y las personas que reciben atención de las autoridades de los municipios y la máxima dirección del Partido y el Gobierno en la provincia, quienes han visitado los lugares y revisan las medidas que se toman en cada caso.

Se reportan además afectaciones en 39 circuitos eléctricos. Cuando se dio esta información quedaban 18 por restablecer, de ellos 9 con una situación más compleja por los postes y cables caídos en los municipios de Plaza, Cerro y Habana del Este.

También se afectó el fluido eléctrico a las fuentes de abasto de agua de la provincia, pero quedaron restablecidas desde las 10 de la noche.

La Organización Básica Eléctrica, además de los circuitos afectados ha recibido 350 quejas, que se están atendiendo con varias brigadas que trabajan en el territorio.

Las inundaciones también se están atendiendo con 12 carros de alta presión y 4 bombas de achique. Producto a las inundaciones también se afectaron cisternas de edificios multifamiliares que se trabaja en su limpieza de conjunto con la población.

El tránsito de la ciudad se vio afectado, así como el transporte público que vieron limitada su circulación, situación que se fue normalizando paulatinamente en la mayoría de los casos, aunque persistía en algunos lugares bajos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Caridad Cuervo dijo:

1

30 de abril de 2015

06:07:32


Me duele Todo lo que pueda hacer mal a mi Pais..lo siento con El alma..pienso que las Basuras acumuladas y la falta de higiene tupe Los Canales de la calles..y es logico que El agua no corra bien...limpieza para evitar estas cosas..mi solidarietà a mi Pueblo

Jorge Lamadrid dijo:

2

30 de abril de 2015

07:53:25


Lamentando los daños sufridos, en particular la pérdida de dos vidas, invito a los reporteros a visitar las calles 88 y 7ma en el municipio de Playa, en donde la inundación causó, como ocurre desde hace más de 40 años, pérdidas considerables. Este reporte de Granma viene a salvar el vacío que presenciamos anoche en el Noticiero Nacional de TV, en donde el parte meteorológico se refirió a lluvias como estaba pronosticado, y eso no es cierto, y se difundió un video de las inundaciones de una filmación de un celular de una trabajadora del medio por de escasos minutos.

M.H.V dijo:

3

30 de abril de 2015

07:59:58


Mis condolencias a los familiares de los fallecidos, que dios les de fuerzas para seguir adelante sin esas vidas queridas, perdidas a causa de un fenomeno natural.

Maritza dijo:

4

30 de abril de 2015

08:15:46


Que triste, que triste esa noticia, a los cubanos nos impacta mas pues no estamos acostumbrado a perder vidas en estos tipos de fenomenos, pero asi es la vida, mi mas sentido pesame a los familiares de las victimas. Lo siento mucho

Lázaro Tito Valdés León dijo:

5

30 de abril de 2015

08:38:53


Dolorosa la pérdida de vidas humanas, hay que ser mas previsores por parte de todos, esa anciana de 81 años nadie sabia que podia correr el peligro de morir ahogada, el caso del joven es que nosotros desafiamos la naturalezxa, nos lanzamos a la calle en situaciones como esta y no nos damos cuenta que un cable elédctrico se puede caer en cualquier momento, yo he vivido hechos que me han dejado mudo al ver que un cable de la 13000 se ha caído sin lluvia, sin truenos y sin vientos y dejar la huella para toda la vida en una acera que tal parecia un martillo abrindo un hueco. Ahora esas personas que tuvieron derrumbes totales tendrán que pasar un poco de trabajo hasta que puedan reoslver uyn nuevo techo que tenga mejores condiiones, asi es la vida, hoy te levantas bien y mañana no te levantas.

Barbaro dijo:

6

30 de abril de 2015

08:40:43


Si Cuba enfrenta con coraje los huracanes, ¿como se entiende que una lluvias causen tantos estragos?, ¿se activó tardía la defensa civil?. ¿Los CDR que hicieron al respecto si en cada cuadra su deber es velar por el bienestar ciudadano. Parece que la ausencia de ciclones en estos últimos años nos a afectado, preparémonos en la región central donde la infraestructura está más deterriorada

roberto dijo:

7

30 de abril de 2015

08:52:26


lamento mucho las perdidas de vidas humanas, pero pienso que se debe trabajar en mejorar los drenajes antes que vengan las lluvias en Santa Fe hay partes que el alcantarillado esta obstruido , solo llueve un poco y las casas se inundan esto hay que tenerlo en cuenta para evitar daños mayores

R. Rivera dijo:

8

30 de abril de 2015

08:57:32


Reflexiono sobre los vertederos públicos de basura que indolentemente dejan los vecinos. Obviamente, los tragantes están super tupidos y las aguas no circulan. Y esto en válidos en todas las ciudades y municipios.

martin dijo:

9

30 de abril de 2015

09:17:03


mis condolencias a las familias de las dos personas fallecidas. yo soy de argentina,de una ciudad que se llama ( la plata ) y en el año 2013 el 2 de abril paso algo terrible , mas de 100 muertos por causa del agua, nunca se había ocurrido algo así, los cambios climáticos y el calentamiento global es terrible, si a eso no le damos importancias los hombres sera peor !!!!! saludos hermanos cubanos

Luis. dijo:

10

30 de abril de 2015

09:22:14


Lamento las perdidas humanas ocacionadas por ese fenomeno natural y las perdidas materiales que tambien fueron ocacionadas.

Juan dijo:

11

30 de abril de 2015

09:52:52


Una vez más vuelve a fallar el el pronóstico meteorológico, y no se emiten alertas tempranas para que la población esté preparada; no es la primera vez que nos sorprenden eventos de este tipo cuando todos estamos en el trabajo o en la escuela. Recuerdo la tormenta tropical Paloma hace unos años, que tampoco fueron capaces de avisar a tiempo y arrasó con la Ciudad de la Habana en pleno día. Que las autoridades revisen este asunto por favor.

Carmen Susana Nuñez dijo:

12

30 de abril de 2015

09:55:42


Ayer fue muy violenta la tormenta, rachas de viento con lluvias bien intensas, tormentas eléctricas con implicaciones en los tendidos eléctricos y arboledas, se han dado inundaciones y derrumbes. Ayer estaba de regreso a la casa después del curso de inglés cuando todo comenzó. Muchos transportes contando ómnibus y carros quedaron tapados por las inundaciones en las zonas bajas de La Habana, sobre todo los municipios, Cerro, Plaza de la Revolución, Boyeros, entre otros. En mi caso, como el de todos aquellos que compartían el ómnibus P1 nos vimos cercados por las inundaciones y carros varados en las calles. Tuvimos que apoyar en el rescate de varios niños que se encontraban en un ómnibus a la mitad de agua. Ayudando a otras personas a llegar de un lado a otro. En fin muchos tuvimos que nadar para llegar a calles que nos acercaran a los lugares de residencia y caminar, caminar mucho, porque los transportes estaban colapsados de tantas personas en las calles sin saber a dónde ir. Fue un día agotador, pero como siempre también fue un día lleno experiencia, acciones solidarias y enorgullecida de las buenas decisiones y liderazgo que toda persona asume en una situación natural que nos humaniza!!!!

Carmen Susana Nuñez dijo:

13

30 de abril de 2015

09:56:32


Ayer fue muy violenta la tormenta, rachas de viento con lluvias bien intensas, tormentas eléctricas con implicaciones en los tendidos eléctricos y arboledas, se han dado inundaciones y derrumbes. Ayer estaba de regreso a la casa después del curso de inglés cuando todo comenzó. Muchos transportes contando ómnibus y carros quedaron tapados por las inundaciones en las zonas bajas de La Habana, sobre todo los municipios, Cerro, Plaza de la Revolución, Boyeros, entre otros. En mi caso, como el de todos aquellos que compartían el ómnibus P1 nos vimos cercados por las inundaciones y carros varados en las calles. Tuvimos que apoyar en el rescate de varios niños que se encontraban en un ómnibus a la mitad de agua. Ayudando a otras personas a llegar de un lado a otro. En fin muchos tuvimos que nadar para llegar a calles que nos acercaran a los lugares de residencia y caminar, caminar mucho, porque los transportes estaban colapsados de tantas personas en las calles sin saber a dónde ir. Fue un día agotador, pero como siempre también fue un día lleno experiencia, acciones solidarias y enorgullecida de las buenas decisiones y liderazgo que toda persona asume en una situación natural que nos humaniza!!!!

jr dijo:

14

30 de abril de 2015

09:57:37


lamento de corazon las perdidas humanas, sobretodo a mi que como cubano, no estoy acostumbrado a ver que por lluvias a las cuales no se le dio la atencion debida, provoque muertos. Debemos revizarnos y observar que tenemos que perfeccionar mas nuestro quehacer, que van desde la limpieza de nuestras calles y el alcantarillado, las informaciones oportunas a nuestra poblacion para enfrentar las situaciones que como esta pueden sorprendernos, hasta el trabajo de las entidades encargadas de velar por la situacion de los hogares de una de las ciudades maravillas del mundo. Mis mas sinceras felicitaciones al cuerpo de salvamento y rescate, que sin ellos y su pronta reaccion, la lista de fallecidos fuese mas grande.

dante ruiz molina dijo:

15

30 de abril de 2015

10:01:49


Desde Chile, si alguien sabe como ha se encuentran los vecinos de Municipio La Lisa, me informe por este medio.

doris hernández dijo:

16

30 de abril de 2015

10:03:09


hace falta que de forma urgente y antes que siga lloviendo con intensidad se destupan los tragantes de las calles y se recojan las basuras que estan fuera de reservorios y en las esquinas para evitar situaciones similares ,por parte de las entidades competentes en estas actividades y que la DC exija por esto en todos los municipios

El_cibernetico dijo:

17

30 de abril de 2015

10:03:10


Mis condolencias a los familiares de los fallecidos

lisette dijo:

18

30 de abril de 2015

10:06:52


Lamento verdaderamente las pérdidas humanas y materiales, que sin dudas no merecemos, pero esto nos demuestra que ante eventos meteorológicos hay que ser más previsibles y cumplir todas las medidas que con gran acierto siempre nos deja saber la defensa civil, que aunque en el día de ayer, imagino haya sido sorpresivo, de alguna manera sabemos por la situación geográfica en que estamos situado lo que debemos o no hacer. Mis condolencias a familiares y amigos de los fallecidos.

Carlos Zayas dijo:

19

30 de abril de 2015

10:09:22


Fuerza Cuba, A salir adelante.

José Rabilero M dijo:

20

30 de abril de 2015

10:25:54


La defensa civil siempre presente. Siempre tienen previsto todo para proteger al pueblo. Viva. Cuba