ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los especialistas destacaron las ventajas del nuevo carné, sobre todo, la durabilidad y seguridad que ofrece. Foto: Anabel Díaz

La implementación gradual del nue­vo carné de identidad fue explicada por especialistas de la Dirección de Iden­tificación, Inmigración y Ex­tran­jería (DIIE) del Ministerio del Interior en conferencia de prensa efectuada este miércoles, en la cual se abordaron las características del documento y su cro­nograma de ejecución.

El coronel Mario Méndez Ma­ye­do, primer segundo Jefe de la DIIE, remarcó que no resulta obligatorio cam­biar el documento de identidad des­de el inicio del proceso, pues coexistirán las versiones de ca­da una de las variantes de carné emitidas hasta el mo­mento. Además, di­jo, la tar­­jeta de me­nor no sufre modificaciones.

Señaló que este formato de nuevo tipo resulta más duradero y seguro, pues reduce las posibilidades de su­plantar identidades, al tiempo que po­drá lograrse mayor integración y agilidad de los trámites en la medida en que el país desarrolle la informatización de la sociedad.

Coronel Mario Méndez Mayedo, primer segundo Jefe de la Dirección de Iden­tificación, Inmigración y Extranjería. Foto: Anabel Díaz

El nuevo carné tiene como soporte una tarjeta de policarbonato, muy parecida al plástico, con dimensiones de acuerdo con estándares internacionales, similar a una tarjeta mag­nética.

Entre las características que lo distinguen, el coronel Méndez Mayedo pre­cisó la incorporación de un holograma asociado al laminado, microtexto, tramas de seguridad, impresión invisible, fotografía y firma digital im­presa, así como imagen fantasma de la fotografía y zonas de lectura mecánica con datos biográficos y biométricos.

En correspondencia con estas mo­dificaciones, destacó la identificación plena de los ciudadanos, la fortaleza del soporte, el uso de tecnología de avanzada en la recolección de los datos y la incorporación del servicio de fotografía.

Asimismo, Méndez Mayedo apun­tó que el trámite podrá realizarse en cualquiera de las 189 oficinas de trámites de carné de identidad en el país, in­dependientemente del lugar de residencia.

Para ello, deberán pagar un im­puesto sobre documento por un va­lor de 25 pesos en moneda nacional en sellos de timbre, en cualquiera de las gestiones a realizar como dete­rioro, pérdida, licenciamiento de las Fuer­zas Armadas Revolucionarias, egreso de establecimientos penitenciarios, cambio de domicilio permanente o arribo a los 16 años de edad.

El incremento del impuesto, se­gún el coronel, responde –entre otras razones– a las bondades del nuevo formato, su durabilidad y la inclusión del servicio de fotografía, que antes debía realizarse de manera independiente a razón de 20 a 25 pesos en mo­neda nacional.

Con respecto al funcionamiento del sistema, Méndez Mayedo explicó que las impresiones dactilares, la fo­tografía facial y la firma son incorporadas a una base de datos inteligente. El sistema verifica que esta información no coincida con la de otras personas, y en el momento de la identi­ficación, el sistema debe confirmar que la persona es quien dice que es y quién es esa persona.

Este proceso, comentó, se realiza de forma totalmente automatizada, y en pocos segundos ejecuta la búsqueda sobre una base de millones de impresiones dactilares y rostros previamente registrados.

A partir de ahora, los datos reflejados como fotografía facial, número de identidad, nombres y apellidos, nombres de madre y padre, dirección particular y otras referencias de tipificación serán impresos a láser. En un futuro, la alta tecnología implementada permitirá sumar datos de voz, iris ocular y ADN, adelantó el coronel Méndez.

La confección del carné se reali­zará en el Centro de Personalización, Documentos, Identidad y Viajes, y aunque se elaborarán únicamente aquí, los ciudadanos realizarán los trá­mites, como ocurre normalmente, en las oficinas que en toda la Isla el Mi­nisterio del Interior tiene dispuestas para ese y otros trámites. Según los especialistas que intervinieron en la conferencia de prensa, la centralización responde a cuestiones de seguridad y de disponibilidad técnica y material.

La primera etapa de implementación iniciará, como ya se dijo, el 29 de octubre por el municipio de Habana del Este y luego le corresponderá a los demás territorios de la capital (no­viembre y diciembre). En el próximo año se extenderá al resto del país.

“Hay que tener en cuenta que el tiempo en que un ciudadano tendrá su nuevo carné es de siete días para los que viven en La Habana, y un poco más para el resto del país, por tal razón este proceso se realizará gradualmente en sectores y regiones se­leccionados”, agregó el mayor Ale­jandro Diéguez Montesinos, jefe del Centro de Personalización, Do­cu­men­tos, Identidad y Viajes.

“Durante la espera del nuevo car­né o ante su pérdida, se emitirá un com­probante que respalde al ciudadano”, acotó la capitana Agdarys Mo­rales Cordero.

En ese sentido, Diéguez Mon­te­si­nos dijo que se trabaja conjuntamente con el Ministerio de Justicia, porque hay disímiles trámites que hoy realiza la población para los cuales se exige la certificación de nacimiento, y con es­te documento de identificación será po­sible efectuarlos, a partir de las ga­rantías de seguridad que presenta.

Durante la conferencia, los especialistas hicieron un recorrido por los antecedentes de estas modificaciones que constituyen el resultado de la estrategia de modernización tecno­lógica llevada a cabo por el Ministerio del Interior.

Además, recordaron que los horarios actuales de las oficinas de trámites del carné de identidad no sufrirán variaciones y llamaron la atención so­­bre el poco uso que hoy se hace de la jornada vespertina, pues la mayoría de los usuarios acude en horas de la mañana, lo cual provoca aglomeraciones innecesarias. Durante el 2013 un millón 300 000 cubanos realizaron trámites mediante estas oficinas y el 25% de ellos correspondió a La Ha­ba­na.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Hector de Lazaro Nuñez dijo:

1

16 de octubre de 2014

04:54:32


Saludos, me dirijo a ustedes para sugerirles la idea siguiente: Si le entregaran o dieran acceso a la posecion del carnet de identidad a todos los cubanos como yo residentes en el exterior hallamos salido temporal o definitivamente, a un pago; por ejemplo de 100 $, imagínense cuanto recaudaría el gobierno, en definitiva todos somos cubanos.

Andrés Heras dijo:

2

16 de octubre de 2014

05:51:01


Muy caro y no acorde con los salarios. En mi caso el impuesto representa 3 días de trabajo.

saray martinez sanchez dijo:

3

16 de octubre de 2014

06:53:36


Que bueno q se realizara un documento que tenga mejor calidad, felicidadez para toto el q este trabajando para q el pueblo tenga una identidad mas segura

Dulbis dijo:

4

16 de octubre de 2014

08:30:17


Una pregunta, veo que el nuevo formato de carné de identidad tiene una fecha de vencimiento que es 10 años posterior a haberlo adquirido el nuevo carné, mi pregunta es: ¿después de esa fecha hay que cambiarlo nuevamente? ¿para qué ponen esa fecha de vencimiento en caso de que no venza?, eso genera confusión. Gracias.

Alexander Bermudez dijo:

5

16 de octubre de 2014

08:31:57


Muy buena la iniciativa por parte de el gov. cubano..la apoyo en su totalidad

EFE dijo:

6

16 de octubre de 2014

08:42:40


Hay que ver si la calidad es real como la que dicen, me acuerdo cuando cambiaron el librito por el que tenemos ahora, que iba a ser mejor, pero la verdad la calidad del de ahora, el naylon que usan para plasticarlo, deja mucho que desear, en el caso de las mujeres es mas fácil pues tienen carteras de hombro, bolsos, etc, pero en el caso de los hombres tenemos billetera, y mas del 90 porciento ponemos el carnet en la misma y muchas veces parece un ollejo de naranja a los dos o tres meses de haberlo sacado, habrán pensado en eso tambien el MININT??, hay que pensar en todo....

TERE dijo:

7

16 de octubre de 2014

08:44:49


Esta bien que se tenga que pagar por el carnet, al menos quienes están actualizandolo, cambiando de dirección o se incorporan a tenerlo sobre esas fechas pero si se adquirio el actual, cercano a esa fecha, ¿por qué tengo que volver a pagar?

diego dijo:

8

16 de octubre de 2014

08:55:15


Es bueno saber eso respecto al pago del impuesto si ellos asumen toda la tarea de fotografiado, está bien además el nuevo documento tiene que ser mucho más duradero y resistente que el que tenemos actualmente.

Domingo Artiles Sarmiento dijo:

9

16 de octubre de 2014

08:57:37


Enhorabuena por el nuevo documento de identidad,mejora la seguridad y su calidad en beneficio de los ciudadanos.Soy extranjero residente permanente en cuba y mi documento no tiene toda la calidad necesaria y de seguridad que debería tener.Con la entrada en vigor del nuevo carnet,serían objetó también los extranjeros residentes?Enhorabuena y felicidades por este nuevo carnet de identidad que beneficia y da seguridad al pueblo.Saludos.

Diuver dijo:

10

16 de octubre de 2014

09:02:05


Considero excelentes estas condiciones solo prevengo en cuanto a lo que suele suceder durante la elaboración o trabajos que se realizan de forma automatizada que cuando el sistema falla o existe problemas en las comunicaciones se crean mayores molestias por lo que creo que el MININT debe tomar medidas para evitar esas situaciones

Maria dijo:

11

16 de octubre de 2014

09:02:13


Si en mi carnet actual aparece uno solo de los 3 nombres de mi madre, puedo al rehacer el nuevo llevar la inscripcion de nac. de mi mama o de defuncion y se pongan correctamente sus nombres? Pues para cualquier tramite legal si falta un detalle resulta no soy hija de mi madre o nieta de mis abuelos, etc.

Cilfredo MArtinez dijo:

12

16 de octubre de 2014

09:08:43


en el caso de los residentes en el exterior, cuando podemos hacer nuestro cambio de carnet si no tenemos pesnado ir a Cuba hasta dentro de 4 años, nos afecta en algo no hacerlo antes, saludos y gracias de antemano.

Granma dijo:

13

16 de octubre de 2014

09:13:47


En la redacción de Granma se encuentra la capitana Agdarys Morales Cordero, especialista de la Dirección de Identificación , Inmigración y Extranjería (DIIE) para responder, entre 9.00 a.m y 12.00 m. preguntas de nuestros lectores sobre la implementación del nuevo carné de identidad.

Luis dijo:

14

16 de octubre de 2014

09:17:05


Saludos, muy de acuerdo con la iniciativa, pues aunque para algunos parezca caro, es una gran ventaja sobre todo si se logra sustituir el certificado de nacimiento. mi pregunta, podría cambiarsele el nombre a DNI, ya que si va a ser tan moderno pues debería cambiar la forma de nombrarle e igual es más sencillo para la comincación, siendo nosotros cubanos al fin amantes de las siglas, así mismo cuando un agente de la seguridad pregunte por el mismo de esta forma ,,Su DNI, por favor!'' pues como que avanzaríamos a un nivel superior en todos los sentidos. sobre todo en seguridad y en educación formal a todos los niveles. gracias.

Gladys Páez dijo:

15

16 de octubre de 2014

09:18:06


Pregunto.cuando una persona viven un lugar sin autorizacion del propietario ,pose un CI con ESA direccion,despues de abogado todos Los trámites en las distinct as organizaciones correspondientes,influyendo el de la POLICIA ,a quién debemos dirigirnos,para que no sea entregado el Nuevo documentos?

Luis dijo:

16

16 de octubre de 2014

09:26:00


Estimada Compañera Morales Cordero, sería posible el cambio de nombre a DNI (Documento Nacional de Identidad) que se usa internacionalmente y es mucho mas sencillo, pues carnet hay con muchos y disímiles usos, pero DNI es uno solo. gracias por su respuesta.

Pablo Molina Cabrera dijo:

17

16 de octubre de 2014

09:30:26


Tengo mi carnet de identidad vencido desde el año 2013, debo actualizarlo o esperar que le corresponda el turno al municipio de Cienfuegos. Gracias.

DIIE dijo:

18

16 de octubre de 2014

09:33:55


Buenos días, gracias por su participación, el análisis realizado por UD es bueno, actualmente se estudia por las autoridades competentes la factibilidad de extender el documento de identidad con independencia de la residencia de los cubanos. A partir de la aplicación de las modificaciones a la política migratoria el documento de identidad no se le retira a los cubanos que viajan al exterior. Gracias

DIIE dijo:

19

16 de octubre de 2014

09:34:30


Buenos días, Andrés le agradecemos su comunicación, ciertamente analizado fríamente el impuesto sobre trámites da la idea de estar excedido, no obstante debe explicarle que para establecer este impuesto se realizó un estudio previo empleando el método de encuestas a la población, donde pudimos conocer que el 72% de las personas encuestadas refieren haber necesitado el servicio fotográfico( entre 20 y 25 CUP) su costo, además el 50 manifestó que el servicio fotográfico le queda a medianas o largas distancias(genera gastos en transportación), el nuevo documento de identidad no requiere que el usuario entregue foto, es decir este servicio se incluye en la solicitud del documento. Si le sumamos a esto que el nuevo documento es más duradero por la calidad del material( policarbonato), es decir no se deteriora con facilidad, por lo que las solicitudes estarán más centralizadas en las pérdidas. Además le explico que si su actual documento de identidad mantiene calidad, no esta deteriorado y permite identificarlo no es necesario que Ud lo renueve.

DOMINGO ARTILES SARMIENTO dijo:

20

16 de octubre de 2014

09:36:28


SALUDOS,MI PREGUNTA VA DIRIGIDA A LA OFICIAL MORALES CORDERO,LA ENTRADA EN VIGOR DEL NUEVO DOCUMENTO DE IDENTIDAD ES DE APLICACIÓN TAMBIÉN A LOS EXTRANJEROS RESIDENTES PERMANENTES EN CUBA?YO SOY EXTRANJERO RESIDENTE Y MI DOCUMENTO CARECE DE LA SEGURIDAD Y CALIDAD NECESARIA.FELICITARLES Y ENHORABUENA DEL NUEVO DOCUMENTO DE IDENTIDAD.GRACIAS.SALUDOS.