ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los especialistas destacaron las ventajas del nuevo carné, sobre todo, la durabilidad y seguridad que ofrece. Foto: Anabel Díaz

La implementación gradual del nue­vo carné de identidad fue explicada por especialistas de la Dirección de Iden­tificación, Inmigración y Ex­tran­jería (DIIE) del Ministerio del Interior en conferencia de prensa efectuada este miércoles, en la cual se abordaron las características del documento y su cro­nograma de ejecución.

El coronel Mario Méndez Ma­ye­do, primer segundo Jefe de la DIIE, remarcó que no resulta obligatorio cam­biar el documento de identidad des­de el inicio del proceso, pues coexistirán las versiones de ca­da una de las variantes de carné emitidas hasta el mo­mento. Además, di­jo, la tar­­jeta de me­nor no sufre modificaciones.

Señaló que este formato de nuevo tipo resulta más duradero y seguro, pues reduce las posibilidades de su­plantar identidades, al tiempo que po­drá lograrse mayor integración y agilidad de los trámites en la medida en que el país desarrolle la informatización de la sociedad.

Coronel Mario Méndez Mayedo, primer segundo Jefe de la Dirección de Iden­tificación, Inmigración y Extranjería. Foto: Anabel Díaz

El nuevo carné tiene como soporte una tarjeta de policarbonato, muy parecida al plástico, con dimensiones de acuerdo con estándares internacionales, similar a una tarjeta mag­nética.

Entre las características que lo distinguen, el coronel Méndez Mayedo pre­cisó la incorporación de un holograma asociado al laminado, microtexto, tramas de seguridad, impresión invisible, fotografía y firma digital im­presa, así como imagen fantasma de la fotografía y zonas de lectura mecánica con datos biográficos y biométricos.

En correspondencia con estas mo­dificaciones, destacó la identificación plena de los ciudadanos, la fortaleza del soporte, el uso de tecnología de avanzada en la recolección de los datos y la incorporación del servicio de fotografía.

Asimismo, Méndez Mayedo apun­tó que el trámite podrá realizarse en cualquiera de las 189 oficinas de trámites de carné de identidad en el país, in­dependientemente del lugar de residencia.

Para ello, deberán pagar un im­puesto sobre documento por un va­lor de 25 pesos en moneda nacional en sellos de timbre, en cualquiera de las gestiones a realizar como dete­rioro, pérdida, licenciamiento de las Fuer­zas Armadas Revolucionarias, egreso de establecimientos penitenciarios, cambio de domicilio permanente o arribo a los 16 años de edad.

El incremento del impuesto, se­gún el coronel, responde –entre otras razones– a las bondades del nuevo formato, su durabilidad y la inclusión del servicio de fotografía, que antes debía realizarse de manera independiente a razón de 20 a 25 pesos en mo­neda nacional.

Con respecto al funcionamiento del sistema, Méndez Mayedo explicó que las impresiones dactilares, la fo­tografía facial y la firma son incorporadas a una base de datos inteligente. El sistema verifica que esta información no coincida con la de otras personas, y en el momento de la identi­ficación, el sistema debe confirmar que la persona es quien dice que es y quién es esa persona.

Este proceso, comentó, se realiza de forma totalmente automatizada, y en pocos segundos ejecuta la búsqueda sobre una base de millones de impresiones dactilares y rostros previamente registrados.

A partir de ahora, los datos reflejados como fotografía facial, número de identidad, nombres y apellidos, nombres de madre y padre, dirección particular y otras referencias de tipificación serán impresos a láser. En un futuro, la alta tecnología implementada permitirá sumar datos de voz, iris ocular y ADN, adelantó el coronel Méndez.

La confección del carné se reali­zará en el Centro de Personalización, Documentos, Identidad y Viajes, y aunque se elaborarán únicamente aquí, los ciudadanos realizarán los trá­mites, como ocurre normalmente, en las oficinas que en toda la Isla el Mi­nisterio del Interior tiene dispuestas para ese y otros trámites. Según los especialistas que intervinieron en la conferencia de prensa, la centralización responde a cuestiones de seguridad y de disponibilidad técnica y material.

La primera etapa de implementación iniciará, como ya se dijo, el 29 de octubre por el municipio de Habana del Este y luego le corresponderá a los demás territorios de la capital (no­viembre y diciembre). En el próximo año se extenderá al resto del país.

“Hay que tener en cuenta que el tiempo en que un ciudadano tendrá su nuevo carné es de siete días para los que viven en La Habana, y un poco más para el resto del país, por tal razón este proceso se realizará gradualmente en sectores y regiones se­leccionados”, agregó el mayor Ale­jandro Diéguez Montesinos, jefe del Centro de Personalización, Do­cu­men­tos, Identidad y Viajes.

“Durante la espera del nuevo car­né o ante su pérdida, se emitirá un com­probante que respalde al ciudadano”, acotó la capitana Agdarys Mo­rales Cordero.

En ese sentido, Diéguez Mon­te­si­nos dijo que se trabaja conjuntamente con el Ministerio de Justicia, porque hay disímiles trámites que hoy realiza la población para los cuales se exige la certificación de nacimiento, y con es­te documento de identificación será po­sible efectuarlos, a partir de las ga­rantías de seguridad que presenta.

Durante la conferencia, los especialistas hicieron un recorrido por los antecedentes de estas modificaciones que constituyen el resultado de la estrategia de modernización tecno­lógica llevada a cabo por el Ministerio del Interior.

Además, recordaron que los horarios actuales de las oficinas de trámites del carné de identidad no sufrirán variaciones y llamaron la atención so­­bre el poco uso que hoy se hace de la jornada vespertina, pues la mayoría de los usuarios acude en horas de la mañana, lo cual provoca aglomeraciones innecesarias. Durante el 2013 un millón 300 000 cubanos realizaron trámites mediante estas oficinas y el 25% de ellos correspondió a La Ha­ba­na.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Maria dijo:

41

16 de octubre de 2014

10:52:43


Me gustaria respondiera la ca. oficial la duda planteada en la pregunta 11 pues solo respondio hasta la 9 y es algo que realmente me preocupa ya que tengo por delante una larga serie de tramites por realizar para la adjudicacion de mi vivienda. Gracias

Rigoberto Rojas dijo:

42

16 de octubre de 2014

10:55:33


Buenos dias, me gustaría felicitarlos por encontrarse trabajando en la constante modernización del carnet de identidad así como los elementos de identificación personal, mi pregunta es si este nuevo carnet sería resistente al agua, pues es muy común, me parece, que a los hombres se les moje el carnet y no me quedó claro si estos elementos con la información digital se pudieran ver afectados o inservibles debido a la acción del agua, además me gustaría saber si las dimenciones son iguales a la tarjeta actual porque no he tenido una billetera donde entre el carnet actual sin sufrir daños, muchas gracias por sus respuestas.

argelio dijo:

43

16 de octubre de 2014

11:00:24


buenos dias soy residente en estados unidos pero un cubano 100% amo mi pais y lo que mas deseo es volver a recuperar mi residencia en cuba se que se han hecho reformas en materia de inmigracion pero no suficientes y algunas a mi juicio engorrosas por ejemplo creo que si un cubano residente en el extranjero posee su pasaporte en rregla con el permiso de entrada a cuba deberia automaticamente recibir su residencia sin necesidad de ningun tramite que son bastantes complejos y costosos para ambas partes independientemente que si hay que pagar algo por gastos se hace pero seria mas sencillo hay cubanos aqui que no lo han hecho porque no pueden estar tanto tiempo en cuba para repatriarse y aqui las agencias no hacen esos tramites quizas en otros paises pero no en estados unidos termino diciendo que yo quiero ese nuevo carnet de identidad aqui tengo de ese tipo pero el de mi patria me haria sumamente felix felicidades por dar pasos hacia adelante

Ramadán dijo:

44

16 de octubre de 2014

11:03:16


Rigoberto Rojas, "El nuevo carné tiene como soporte una tarjeta de policarbonato, muy parecida al plástico, con dimensiones de acuerdo con estándares internacionales, similar a una tarjeta mag­nética."

DIIE dijo:

45

16 de octubre de 2014

11:05:25


Pregunta 10 :Diuver Gracias por compartir sus criterios con nosotros, es válida su preocupación, cuando los procesos se informatizan entran a jugar otros factores como la conectividad, el fluido eléctrico, los medios técnicos disponibles, entre otros. Sería muy utópico pensar que todo va a estar sincronizado y que no pueden existir fallas, no obstante si le podemos afirmar que se toman un grupo de medidas que dan efectividad al servicio, por ejemplo grupos electrógenos que respalden cuando existan problemas de energía, respaldo técnico a los medios de computo asociados al proceso y otras medidas desde el punto de vista funcional que nos permitan ante una eventualidad que no pueda solucionarse en 24 horas, continuar el servicio.

DIIE dijo:

46

16 de octubre de 2014

11:05:35


Pregunta 11. María Buenos días, gracias por su participación, la situación planteada por UD esta vinculada principalmente con los procedimientos establecidos para la confección del documento de identidad y la anotación de los datos biográficos del titular, le explicó que en el documento de identidad los nombres y apellidos tanto del titular como el de sus padres se escriben partiendo de lo normado en la ley 51 del Registro del Estado Civil, donde se establece que una persona no podrá ser inscripta con mas de 2 nombres, en el caso que a Ud le asiste su mamá debió haber nacido con anterioridad a la promulgación de esta Ley y ciertamente antes las personas eran inscritas con varios nombres, para estas personas se estableció en las normas y procedimientos anotar como obligatorio el primer nombre y de los restantes el que sea de mayor reconocimiento social, es decir si una persona lo nombran: José Juan Pablo, en el documento de identidad se anotara José y el titular decide entre Juan y Pablo según el reconocimiento social de estos nombres. Por otra parte si los nombres con que fue inscripta la persona aunque sean 3 uno es completo del otro, por ejemplo Maria Teresa de la Caridad, este tercer nombre se considera completo del segundo y se anotará completo en el documento de identidad(Maria Teresa de la Caridad). De todas formas si en su documento de identidad aparece un solo nombre de su mamá debe llevar una certificación de nacimiento suya, no de su mamá para subsanar el error.

María Leyane Castillo Delgado dijo:

47

16 de octubre de 2014

11:10:06


Saludos, nesecito q me aclaren esta duda yo debo de entrar a mi país antes los 2 años para no perder mis derecho muchas gracias

DIIE dijo:

48

16 de octubre de 2014

11:14:00


Pregunta 12: Cilfredo Martinez Buenos días, gracias por su participación, Cilfredo creo entender que UD es cubano residente en el exterior, hasta la aplicación de la modificaciones de la política migratoria a los cubanos que viajaban con PRE se les retiraba el documento de identidad, en estos momentos esto cambió y los cubanos que viajan al exterior mantienen su documento de identidad, de todas formas cuando UD se encuentre en Cuba puede dirigirse a cualquiera de las Oficinas de Tramites del país, con su pasaporte que avale su condición en el exterior y realizar su solicitud del documento de identidad, la cual será aprobada por las autoridades correspondientes.

Jose Fdez. dijo:

49

16 de octubre de 2014

11:14:35


Muy buena iniciativa, seria bueno reactivar que como el carnet de identidad es intransferible, entonces que las instituciones no lo soliciten como deposito como normalmente esta ocurriendo, pues resulta que cuando uno va de visita a algun centro lo primero que piden es dejar el carnet de identidad, Que pasa si uno se niega, pienso que un trabajo de informacion en cada una de las estidades ayudaria en este asunto, Gracias por la infromacion que han brindado

DIIE dijo:

50

16 de octubre de 2014

11:19:33


Pregunta 14: Luis Buenos días, muchas gracias por su comunicación, internacionalmente se conoce el documento de identidad como documento de identificación nacional(DNI), no obstante en el nuevo formato del documento de identidad su nombre es carné de identidad, siguiendo la tradición de su surgimiento en 1974, hecho histórico para nuestro país que por primera vez tiene un documento que identifique a sus ciudadanos y se recojan datos asociados a su nacimiento, a su domicilio. No obstante su observación es válida y pudiera evaluarse por las autoridades que corresponda.

DIIE dijo:

51

16 de octubre de 2014

11:23:26


pregunta 15: Gladys Paéz. Buenos días, gracias por su participación, quisiera pedirle por favor que m en su esclarezca su interrogante, no entiendo bien su pregunta porque no me queda claro si Ud vive en una casa en la que no tiene registrada la dirección oficialmente o si se encuentra en un Litis de Vivienda que le esta afectando su identificación.

DIIE dijo:

52

16 de octubre de 2014

11:28:35


Pregunta 17 Pablo Molina: buenos dias, gracias por consultarnos, debo decirle que su actual documento de identidad mantiene total vigencia, siempre y cuando no se encuentre deteriorado, por lo que Ud no debera solicitar uno nuevo, ademá reitero que la implementación del documento de identidad sera de manera gradual, extendiéndose a todo el pais de manera paulatina y priorizando aquellas personas que hayan extraviado el carné, deteriorado o necesite oficializar su domicilio.

ada dijo:

53

16 de octubre de 2014

11:37:22


QUERIA PREGUNTARLES COMO SE PROCEDE EN EL CASO DE UN RETRASADO MENTAL QUE NO ESTÁ APTO PARA EFECTUAR UNA FIRMA.

Rafael Romero dijo:

54

16 de octubre de 2014

11:39:44


Agradezco la posibilidad de este medio para aclarar las dudas. La mia es la siguiente para los cubanos residentes temporalmente en el exterior y no se encuentren en Cuba en el momento del cambio de carnet ¿ que deben hacer,hasta cuando pueden hacer el cambio?

argelio dijo:

55

16 de octubre de 2014

11:45:53


quisiera me dijeran algo de lo que comente en la pregunta # 43 si se piensa cambiar algo aunque no fuera lo que yo creo pudiera ayudar gracias

DIIE dijo:

56

16 de octubre de 2014

11:57:20


Pregunta 24 JUCS. Saludos y gracias por su participación, le explicó que si su documento de identidad actual se encuentra en buen estado físico y permite su plena identificación UD no deberá solicitar uno nuevo, todos los documentos mantendrán su vigencia. Con relación a su pregunta del registro de direcciones, le aclaró que para cambiar el registro de direcciones de una persona éste debe causar alta en uno nuevo, es decir nosotros no damos baja del registro de direcciones, sino que ésta es consecuencia de un alta.

DIIE dijo:

57

16 de octubre de 2014

11:57:36


Pregunta 21: Reynaldo Buenos días, me satisface su participación, ante todo quisiera aclarar que el uso del documento de identidad para validar el nacimiento, es decir como certificación, se encuentra en evaluación por la autoridades competentes teniendo en cuenta el uso indiscriminado que se hace hoy por instituciones y organismos en sus gestiones, que además repercuten en el ciudadano quien debe asumir este trámite. De ser legalizado el uso del documento de identidad como acreditativo del acto jurídico del nacimiento, ciertamente será de gran beneficio para los tramites personales, dejando la certificación de nacimiento para aquellos trámites vinculados a sucesiones hereditarias u otros que por su efecto jurídico requieran la presentación de una certificación de nacimiento emitida por el Registro del Estado Civil del MINJUS. Por otra parte le puedo decir que el nuevo documento de identidad fue diseñado con un grupo de Códigos o soportes de almacenamiento de información que permitirán de manera gradual y en dependencia del desarrollo tecnológico de la sociedad incorporar otros usos, siempre en aras de flexibilizar trámites y gestiones a la población

Noel dijo:

58

16 de octubre de 2014

11:58:47


Perdone usted mi franqueza Capitana pero el diseño esta horrible, pudieran mejorarlo? saludos

DIIE dijo:

59

16 de octubre de 2014

12:02:02


Pregunta 27. Oscar Hola, gracias por su atención, muy importante su duda, con relación al documento de identidad de los menores, Tarjeta de Menor, esta mantiene su total vigencia, continúa con su formato de libro rojo y su impuesto se mantiene, 5 pesos en moneda nacional. Al cumplir los 12 años el menor debe acudir a nuestras oficinas en compañía de uno de sus padres, con 1 foto 4x5 CMS para actualizar la tarjeta, este trámite de actualización de la foto es exento de pago.

DIIE dijo:

60

16 de octubre de 2014

12:10:07


Pregunta 29: Reynier Buenas tardes, le agradezco su participación, le explicó que el nuevo documento de identidad contiene 3 almacenamientos digitales de información( un código QR, un código PDF y una zona de lectura mecánica) en las cuales de manera indistinta se recogen datos biográficos y datos biométricos( foto, impresiones dactilares, firma digital) que permiten la plena identidad del ciudadano y se convierten en su garantía