ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Carlos Bauta

El kilómetro 95 de la Autopista Nacional, próximo al entronque de Los Palacios, se vistió de luto cuando el camión chapa P142883  –porteador privado– que traslada pasaje entre La Habana y Pinar del Río perdió el control y se salió de la vía, lo que provocó tres muertes y 64 lesionados, según datos preliminares.
Se reportaban como fallecidos José Manuel Reyes González, de 27 años, natural de las Guásimas, Mantua; Roberto Pérez Rodríguez, adulto mayor, residente de Sierra Maestra, Los Palacios, y Julio Elier Reyes Sotolongo, de 25 años, vecino del central José Martí en San Cristóbal.
La rápida y eficiente respuesta de  los trabajadores del policlínico Elena Fernández Castro de Los Palacios, posibilitó la atención y clasificación de los lesionados, seis de ellos con peligro para la vida.
La celeridad permitió remitir a 36 pacientes para el hospital Abel Santamaría, de los cuales algunos fueron intervenidos quirúrgicamente por traumatismos ortopédicos y cráneo encefálicos. En el accidente se encontraba una embarazada, fuera de peligro, además de tres niñas, una de ellas remitida para cuidados pediátricos.
Los hechos se produjeron alrededor de las 10 y 45 de la mañana. Yaumar Hernández, quien viajaba en el vehículo dice que no podría precisar la velocidad, pero que sintió un gran frenazo, luego el camión se fue hacia la derecha y terminó volcado, pero inmediatamente comenzaron  a recibir auxilios, incluso él, que resultó ileso, contribuyó a extraer lesionados del camión que estaba ruedas para arriba.
Se personaron en el lugar de los hechos autoridades del Partido, el Gobierno, Salud Pública y el Minint, quien realiza las investigaciones pertinentes para el esclarecimiento de las causas.(Periódico Guerrillero)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Viviaydis dijo:

61

17 de octubre de 2014

11:15:29


Es un trauma viajar en estos vehiculos no se hasta cuando el ministerio de transporte de nustero pais pondra orden en esto, ya que estos personas solo estan por buscar el dinero

Juan René dijo:

62

17 de octubre de 2014

11:17:17


Triste noticia y lo más lastimoso es que no será la última de este tipo. Coincido en que ha sido una solución a un problema de transportación el uso de estos equipos, pero las medidas para lograr que cumplan con lo que tienen que cumplir no llegan o no las aplican los que tienen esa misión social. Basta ver la cantidad de personas que transportan violando lo establecido y ver la cantidad de "Inspectores" que existen para darnos cuenta que estos últimos lo que hacen es "vivir del cuento". Mano dura contra la corrupción existente o de lo contrario que los quiten, pero la impunidad con la que actual los choferes irresponsables es muy grande y hay que cortarla de raiz. El pueblo lo agradecerá.

Rene Santiago Socarras Leyva dijo:

63

17 de octubre de 2014

11:45:35


Muy lamentable lo sucedido, três perdieron la vida y otros estan en estado grave, hasta cuando van a continuar estos acidentes, todos sabemos como estos choferes hacen la revision técnica, yo creo que no debemos continuar permitiendo que el dinero y otras cosas den a estos médios de transporte la posibilidad de lucrar y poner en riesgo la vida de vários pasajeros estas cosas la conocemos y cuando vamos actuar. Necesidad de transporte tenemos, pero el que tenemos esta bien organizado, funciona en relacion a la demanda de la poblacion, creo que estas cosas debemos analizarlas muy bien, saludos a todos y mi mas sentido pesame a los familiares de las victimas de este acidente.

argelio dijo:

64

17 de octubre de 2014

11:46:51


coincido con muchos criterios emitidos respecto a la circulacion y uso de transporte antiguo con deficiencias tecnicas producto de la cantidad de inventivas que hay que hacer para que funcionen vivo fuera de cuba pero trabaje mucho tiempo alla en transportar personas en un auto de 1951 y se lo que estoy hablando es realmente un peligro ese tipo de transporte ahora que ando en autos modernos es que me doy cuenta cuando veo imagenes de mi pais con ese transporte me da pena porque solucion hay para darle es verdad que hay un bloqueo norteamericano pero tambien hay otro por parte de cuba los cubanos si los dejan pueden llevar omnibus hacia cuba algunos que aqui son baratos como los escolares fuertes y con mucha capacidad e ir sustituyendolo por esos artefactos saldrian de usa para otro pais y despues hacia cuba pero es la aduana de cuba la que no lo permite en fin estamos ayudando hacer mas brutal el bloqueo americano es lastimoso ver compatriotas morir por no tomar desiciones correctas espero que mi criterio sirva para ayudar a mi pais

wequez dijo:

65

17 de octubre de 2014

11:57:41


La actualización del modelo económico permite que circulen este tipo de transporte, que utilizan camiones de los años 50 sin ningun tipo de seguridad. Entonces, es el propio gobierno quien propicia que estos lamentables hechos ocurran de manera cada día más frecuente

Vilfredo dijo:

66

17 de octubre de 2014

11:57:54


No son las maquinas anticuadas responsables para los incidentes. Son los choferes quienes tienen la culpa. Es SIEMPRE el factor humano quien debe acceptar la culpa de todo lo malo que pasa. No juzgar las maquinas. Es rediculo gritar tonterias de ese tipo publicamente. Y usarlas para hacer criticas contra las autoridades y gobierno. Aunque sea que de vez en cuando el gobierno merece buena dose de critica. Pero hay que ser realistas tambien. Es un ser humano quien conduce una maquina, no al reves.

wequez dijo:

67

17 de octubre de 2014

12:03:39


3 muertos, 64 heridos y cuántos ilesos?. Cuántos iban en es camión? Qué vergúenza señores!

Maritza Pérez López dijo:

68

17 de octubre de 2014

12:23:00


El transporte es uno de los medios más dificultoso que tenemos en el país. Hay que montarse en esos camiones o camionetas para ver la velocidad en que transitan con personas de todas edades entre ellos ancianos y niños. Otra cosa es la demora que causan en diferentes paradas a esperar por personal y el que está montado espere a las necesidades del chofer. Parecemos ganados que estás transportando y contra más montan, más quieren que monten, parecemos saldenas en lata. Se puede apreciar en ocasiones cuando son parados por inspectores vestidos de azul, cómo el chofer le entrega dinero para seguir sin problema, los choferes tiene comprados a los inspectores es la opinión del pueblo, entonces quién va a frenar estas diligencias. Este ruta Habana Pinar del Rio escasea de transorte estatal gracias a los camiones, pero hay que tomar medidas y que esto sirva de escarmiento ya que por la necesidad que confronta el transporte en el país no queda otro remedio que montarnos en esos camiones que si lo vas a analizar son para transportar animames y cargas, no personas que se están jugando la vida desde que pones un pie en el primer escalón, Los somatones deben ser más seguidos para garantizar la vida de nuestro pueblo. Cuanto lamento la pérdida de esas infelices pesonas y aquellas lecionadas y a todos los que transitaban en ese camión cuando el lamentable accidente. Solo le faltó a Granma dar a conocer el nombre y localidad del chofer.

goya dijo:

69

17 de octubre de 2014

12:35:07


Se necesita velocidad para vencer el centro de gravedad y volcar un camión de este tipo.

Ana Teresa dijo:

70

17 de octubre de 2014

12:52:10


Que pena para esas familias que perdieron a sus allegados, sobre todo por esos jovenes de 25 y 27 años.

Alfredo dijo:

71

17 de octubre de 2014

12:52:54


Pido a los responsables del transporte en nuestro país que ELIMINEN de nuestras carreteras esos ataúdes rodantes, ¿ cuántas personas más tienen que morir o quedar lesionadas, para que se tomen medidas definitivas relacionadas con la transportación de pasajeros. Desarrollar los servicios de trenes puede u debe ser una alternativa viable a nuestras dificultades económicas, a quién le tenemos que pedir permiso para buscarle solución a nuestras carencias?. Los responsables de esta irresponsabilidad deben asumir tareas urgentes.

Rey dijo:

72

17 de octubre de 2014

13:07:14


Mi más sentido pésame a los familiares de las víctimas, se impone un análisis objetivo y real de esta sitúacion dada la reincidencia de accidentes con este tipo específico de vehículos que se traduce en pérdidas de vidas humanas. Eliminarlos de la circulación sería exponernos a quedarnos sin transporte pues el parque automotor estatal por las razones harto conocidas no está en condiciones de asumir de manera efectiva el traslado de pasajeros. Sobre la base de las nuevas transformaciones se pudiera analizar la posibilidad de que las nuevas cooperativas de transporte no estatales pudieran importar medios de transporte directamente con algún proveedor en el exterior o permitir que personas naturales cubanas residentes en Cuba o en el extranjero pudieran invertir en este renglon, la vida de ciudadanos cubanos esperan por una medida eficaz.

Yoevys dijo:

73

17 de octubre de 2014

13:11:18


Cuantos mas tienen que morir en el puente de taco taco (en la vecindad del acciedente) para que lo arreglen

Patricio dijo:

74

17 de octubre de 2014

13:30:39


Hay buenos comentarios pero .. Cual es la mayor causa de accidentes .. La necesidad del transporte y lo que se dice no se hace Porque..!! Cuando llegan nuevos omnibus, tremenda propaganda, seleccion de los mejores choferes .. El 1er mes quizas 2,despues todos son buenos .. Ahora es recaudar, para pagar el servicio que brinda ,,,No son solo los particulares, los Estatales estan corriendo, no Paran en la Parada establecida, todos en competencia quien recauda mas y ¨quien coje y corre mas¨. Se ha de hacer bien, lo que ha de durar mucho. Jose Marti .. Eso como todo,.. Empiesa mal y termina peor.

Maximo Bejerano Diaz dijo:

75

17 de octubre de 2014

13:42:35


Duele en carne propia cada lamentable accidente donde pierden la vida seres queridos por la irresponsabilidad de los conductores de esos cacharros viejos que el gobierno no debe permitir que circulen si sus mecanismos no pasan una inspección rigurosa para el traslado de personal. Sabido es que el somaton, como le llaman los choferes en Cuba, es en muchas beses los ke deben hacer una certificación de calidad y de acuerdo a las exigencias técnicas por cuatro pesos, ponen en peligro la vidade las personas que tienen la necesidad de viajar en esos medios de ttransportes que nocuentan con la minima calidad requirida, por lo cual esas certificaciones que les permitan transportar personas deben estar valoradas por un equipo técnico en la materia y si se cometieran violaciones y se produjeran accidentes por cuestiones técnicas y no por negligencias del chofer, donde se causaran lesiones graves o la muerte de algunos de los pasajeros que se le exija responsabilidad penal al grupo de técnicos responsables de la certificación de la inspección técnica. Así no caerían en favoritismos ni actos de corrupcion . Vale la pena que el Ministerio de Transporte y el Gobierno analicen como cuestión humana, por tantas perdidas ocasionadas

mara dijo:

76

17 de octubre de 2014

13:51:14


creo que los choferes de carros particulares lo unico que les preocupa es la ganancia economica que reciben de los pasajeros, no protegen las personas que trasladan, y la mayaoria de los accidentes en estos ultimos años es de camiones particulares y no pasa nada con esto, los que cuidan el trafico en las carreteras estan practicamente por gusto, que me disculpen si ofendo a alguien

Rolando dijo:

77

17 de octubre de 2014

13:55:55


El MITRANS tomó de referencia los inventos privados de transportación de pasajeros en camiones y creó los llamado semi-bus que produce GESIME. Solo se diferencian en que los choferes son profesionales del transporte, pero son camiones igual transportando pasajeros.

Orlando dijo:

78

17 de octubre de 2014

14:07:26


- Cuando van un grupo de personas de pié en un camión, en una curva o por un timonazo, se pierde equilibrio, se produce el llamado "bamboleo" y se dan las condiciones propicias para un vuelco. - A los camiones, con el propósito de ganar más dinero, le transforman la cama, se la alargan para que quepan mas personas y por supuesto, el punto de equilibrio original se pierde y facilita la posibilidad de vuelco. - Es cierto que es una solución para los que necesiten trasladarse de lugar, pero también ha sido una desgracia para muchas familias que han perdido sus seres queridos utilizando esa "solución". - Pulula el "regateo" entre porteadores privados para "robarles" o para "no dejarse robar" pasajeros. - Las velocidades a que discurren esas "amenazas rodantes" no están en correspondencia con las viejas estructuras de esos vehículos, fabricados para el transporte de mercancia estática y habrán oido decir o habrán leido las consecuencias de cuando se "corre una carga" y cuando son personas de pié las que viajan, esa "carga" está constantemente corrién dose. - Los que por necesidad tenemos alguna vez que utilizar ese medio de transporte, vamos preocupados desde que los abordamos. Me imagino los que tienen que hacerlo con periodicidad cuántos sustos habrán pasados. Vivirán estresados y mucho mas estresados cuado leen estos accidentes, que al decir de un spot radial y televisivo "no son tan accidentales como provocados". - Pocos policías y pocos inspectores en las vías públicas controlando este potencial peligro social, en un Estado que se caracteriza por la atención y protección de sus ciudadanos. - Cada vez que ocurre un accidente y hay muchos lesionados, los gastos totales en que se incurre son mucho mayores que los que requeriría un aumento de salario a los policías, para evitar sobornos, o un aumento de policías en función del tránsito o de la seguridad vial. Que alguien cuantifique ambas cosas para que lo compruebe. - Cómo alguien escribió mas o menos: solo hace falta voluntad gubernamental para reducir al menos estos desastres

francisco dijo:

79

17 de octubre de 2014

14:07:36


Los países subdesarrollados, y Cuba es uno de ellos, tienen en sus problemas aquellos objetivos y físicos y, los mas importantes, los problemas subjetivos y de mentalidad. En todo el mundo transportar personas es necesario, no solo para mover la fuerza de trabajo, también para mejorar la calidad de vida de la población. Y por otra parte es un negocio, que genera amplios beneficios económicos. El estado dejó en manos de particulares, una de las actividades económicas mas lucrativas que existen y ahí están las consecuencias. El transporte de pasajeros, en un sector primario de la economía del país. Si nuestro modelo es socialista, este principal sector debe estar en manos de agencias o empresas SOCIALISTAS. Que garantice ante todo la seguridad de los pasajeros. Si los cubanos tuvieran un salario real, de acuerdo con sus aportes a la sociedad, el precio del pasaje no sería un problema para nadie. Y miren, en esta noticia, tan triste, ni siquiera mencionan los nombres de los choferes. Que horror!

matirde cariño cuba dijo:

80

17 de octubre de 2014

14:45:23


Denen tomar medidas con ese tipo de transporte que no es el más indicado para transportar personar, lo que la necesidad así lo requiere. Las cosultas al somatón deben se más frecuentes y exigentes por los compañeros del MININT. y que la patruya de transito vele poe la velocidad de estos carros en la via para que no ocurran más accidentes., Gracias a Granma por la publicación.