ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Luego de períodos de prueba y actualmente en la etapa de simultaneidad, la televisión digital gana, paulatinamente, receptores en todo el país.
En estos momentos todas aquellas instituciones y empresas vinculadas al desarrollo de la televisión digital en Cuba como Radiocuba y Lacetel estudian, entre otros aspectos, las características técnicas y de operación que deben cumplir los televisores empleados para la recepción de las señales de televisión digital, así como la política sobre la importación de televisores analógicos para la comercialización a la población, la cual deberá cesar en determinado momento del proceso. Además, los especialistas analizarán la factibilidad de regular los requerimientos técnicos de antenas, cintas, cables coaxiales, etc. que se comercializan actualmente.

En conferencia de prensa efectuada este miércoles, Grisel Reyes, asesora del ministro de comunicaciones, informó que “se han ejecutado inversiones durante los años 2013 y 2014, por valor aproximado de 10,5 millones de CUC donde el 50 % de la fuente de financiamiento ha sido un donativo de la República Popular China y la otra mitad créditos comerciales”.

Los 35 transmisores instalados ofrecen cobertura a La Ha­bana, las cabeceras provinciales y algunos municipios, un área potencial de cinco millones de televidentes. Para disfrutar de la señal digital en nuestro país es necesario poseer un televisor que capte solo este tipo de transmisiones (televisor digital que admita la norma china que se implementa en Cuba), uno que capte a la vez la señal analógica y la digital (televisor híbrido) o una “cajita” decodificadora de las que se comercializan actualmente en la red de tiendas del país.

A partir de preocupaciones de la población por el precio de estos dispositivos (38.30 y 47.80 CUC), la asesora del ministro explicó que se  encuentra en marcha una línea de ensamblaje con una capacidad de producción anual que podrá ser de hasta 250 mil. Para el último trimestre de este año se prevé la puesta en venta de 50 mil cajitas, aunque su producción no es 100 % nacional, además de un lote de antenas, bajantes, conectores, etc., precisó.

Entre las dificultades existentes señaladas en la conferencia están las problemáticas con el sistema de recepción de la señal (antena, bajante o cable, conector), la insuficiente oferta e incentivos que estimulen la migración por parte de la población hacia la televisión digital (servicios de valor agregado, precios asequibles, facilidades para la adquisición de los nuevos receptores, nuevos contenidos), así como la limitación financiera para acometer las inversiones según lo previsto.

Para ello, y con el fin de lograr el desarrollo de un proceso importante para la economía y la sociedad cubanas, se han planteado una serie de líneas estratégicas, entre las que sobresalen asegurar la disponibilidad, variedad y calidad de los equipos receptores que se comercialicen en todo el territorio nacional y potenciar la formación y capacitación de profesionales y técnicos, relacionados con las nuevas tecnologías, por ejemplo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

LACETEL\Rodney dijo:

101

26 de septiembre de 2014

12:07:25


En respuesta a ¿Por qué los mexicanos, o los dominicanos ni casi nadie más en el mundo fuera de China usa esa norma? En el momento en que estos paises adoptaron su norma, China no había desarrollado DTMB o esta se encontraba en fase de pruebas. Revise la información disponible y verá que prácticamente todos los paises adoptaron, en su momento, la última norma registrada en la UIT. Salvo aquellos que por razones economicas prefirieron en su momento la de mejores ventajas comerciales. CUBA adoptó la ultima norma registrada en la UIT en su momento, de mejores prestaciones técnicas, y además mejores ventajas comerciales de mercado: - Mayor Volumen de producción de los chips demoduladores que redunda en un menor precio de los mismos y del producto final. - Consumo de potencia 3-4 veces menor de los transmisores, implica un menor consumo de energia. - Disminuye la necesidad de emplear moduladores de relleno para areas sin cobertura. Cada modulador tiene un precio en el mercado de 12000USD. - Mayor eficiencia en el empleo del ancho de banda del espectro radioelectrico. ¿QUE VENTAJA TIENE HABER ADOPTADO OTRA NORMA DE TVD? - Acceso al mercado del area? Ninguno de los paises del area son grandes productores de chips ni dispositivos de recepción, funjirian solo como costosos intermediarios. - ¿A quien beneficia que personas naturales traigan TVs de nuestra región y funcionen en Cuba? ¿Cuantos de los 11M de Cubanos tienen esta posibilidad? Y QUIEN PAGA POR EL CONSUMO DE POTENCIA DE LOS TRANSMISORES DE ESTAS OTRAS NORMAS. ¿LIBORIO? Porque en Cuba la TV es gratuita! Respondiendo a: ¿Hay alguna solución de compatibilidad versátil y económica que no sea una cajita que desperdicia posibilidades de los propios televisores? Imagino se refiere a los iDTV y no los TV analógicos. NINGUN TV analógico es capaz de recibir NINGUNA norma de TV Digital Y TODOS REQUIEREN LA CAJITA. INCLUSO EN EE.UU FUE ASI. En Cuba más del 95% DE LOS TVs son analógicos. NO TIENE SENTIDO ADOPTAR UN ESTANDARD PARA SATISFACER A MENOS DEL 5% EN DETRIMENTO DEL 95% DE LOS CUBANOS. LAS CAJITAS SON SOLO UN PASO TRANSITORIO PARA SEGUIR APROVECHANDO LOS TV ANALOGICOS PUES NI LOS EE.UU. PUDO REPONERLOS TODOS DE UN GOLPE. IMAGINESE CUBA!!!

LACETEL\Alejandro dijo:

102

26 de septiembre de 2014

12:28:23


LA KONKA al poseer salida de RF permite su uso en televisores que no posea AV, por lo que elimina la necesidad de un conversor intermedio como es el caso comun de los VHS

noel dijo:

103

26 de septiembre de 2014

13:54:54


No se porqué tantos comentarios.A veces se repiten y se preguntan cosas que ya se han respondido.Yo compré una cajita y no he tenido ningún problema.No tuve que mover la antena y se ve perfectamente y estoy muy contento.El precio por ahora es para los que puedan pagarla pero al iguan que los DVD oco a poco todos podrán adquirirla más sin la fabricarán en Cuba por miles.Lo que falta es que haya más señales de más canales.Multivisión se veía en mi casa muy muy mal y el DVD no leía solo el formato pmg y estando en carpeta y con la cajita no tengo esos problemas.Ponerse a pensar y hablar que si es correcta la norma china, que si los televisores que van a vender,que si el precio o todo lo demás es gastar tiempo y espacio.Cada vez que sale un comentario sobre este tema es lo mismo y todos opinan a favor y en contra.Si los especialistas en el tema determinaron que lo mejor era la norma que se introdujo para Cuba, debe ser así, yo no opino en lo que no soy especialista.

leonel dijo:

104

26 de septiembre de 2014

16:03:28


con la televisión analogica se podia usar la tv como despertador en uno de los canales existentes, con la cajita parece ?que esta opcion no es viable?, ralmente la calida de los programas es inegable así como los tres canales adicionales, es un gran avance, la cajita komka requiere de actualizaciones periodicas ?como aceder a estas?

El_Profe dijo:

105

26 de septiembre de 2014

18:13:24


Lacetel/Jorge, Mira, a lo que me refiero es que el modulador no cambia la norma, no puedes usar un VHS de norma PAL para qu te cambie el barrido, a eso me refiero, pues las cajitas, al menos las de la donación, solo reproducen NTSC, y ahí no hay arreglo, pongas lo que pongas solo se verán en televisores NTSC, con esa opción de fábicación se quedan fuera del juego los televisores PAL B/G/M/N. Y lo digo porque mi DVD reproduce lo mismo NTSC que PAL. No se si te hablaron de eso en Fundamentos de TV acerca de los "codificadores" (son en realidad moduladores de crominancia) analógicos. Hay una posibilidad con las de HD, que entregan Y/Pb/Pr o HDMI y ahí no hay modulación analógica, el video llega al TV en componentes y se puede reproducir sin problemas. Mi Panda fue herido por un rayo, y la entrada de video de línea no trabaja, por lo que uso una cajita moduladora Sony (sacada de un reproductor difunto) con una fuente vieja de radio Meridian, así que conozco perfectamente el método que describes, y pude aplicar el reciclaje de "basura electrónica", que es lo que eran esos módulos. Mi nieto tiene un modulador de Atari difunto que le preparé que hace exactamente lo mismo, es su diazepán electrónico. Saludos a todos en LACETEL, nos vemos en el Foro de TV.

Jose dijo:

106

26 de septiembre de 2014

18:20:01


Marcel, Desde La Habana no puedo saber si se verá, pero, por ejemplo, ante esa duda, debieran probarla funcionando en la tienda, Los transmisores son de potencias y frecuencias diferentes, la verdad la dirá una prueba de funcionamiento que LA TIENDA de tu zona debiera hacer (digo, si es que hasta en Sandino se están vendiendo) No vale comprarla en PInar, que ven al centro transmisor de Guanito y llegar a tu casa y que la señal de La Capitana no llegue. Puedo decir que en todos los casos que he visto hasta ahora, donde se ve analógica con llovizna se ve digital perfecto y sin interrupciones, ha sido mi experiencia en La Habana, que veo hasta un transmisor de poca potencia (canal 31, 100 watts) que está como a 8 km de mi casa PERFECTAMENTE. ¿Puedes ver con los ojos la torre de La Capitana? Entonces es CASI seguro que se vea bien. Si no es así, una prueba de recepción es la que dirá la última palabra.

AVB dijo:

107

27 de septiembre de 2014

00:59:15


Lo que me choca es que siendo tan caras, las cajitas sean tan 'inciertas'. Leo y leo y me pierdo entre los técnicos 'oficiales' y los de 'guardia'. No sé a cuál creer, porque no tengo criterio para determinar, de qué lado está la razón. Y perdónenme, hemos aprendido a desconfiar un poco de ciertas cosas. La culpa no es nuestra. Y entonces, ante la duda, sería preferible esperar... pero qué nos garantiza que al final, sean 'buenas', sin defectos y eficientes, al paso del tiempo... Sobre el párrafo del precio ya lo canalicé por teléfono, parecería una evasiva o un simple sin sentido. Gracias.

Jose dijo:

108

29 de septiembre de 2014

07:39:53


Leonel, Nada impide, salvo el consumo adicional de la cajita, dejarla encendida en el canal que prefiera y seguir utilizando el TV como despertador. Solo es cuestión de idear como... no es tan diferente. Personalmente yo no lo hago, y cuando dejo de ver el TV y la cajita LOS APAGO. Una tormenta eléctrica severa, un error de la Empresa Eléctrica, y ¡se hacen humo! Además, se ahorra el consumo en "standby", unos 10 watts. Y entonces los gasto con el ventilador mientras duermo... Yo sigo utilizando un despertador tradicional....

eLvIeJo dijo:

109

29 de septiembre de 2014

10:28:20


Yo opino que el prinsipal problema que hay con la televición digital en el país es el precio de las cajas decodificadoras porque con un salario alto de hoy en día no alcanza para comprar una y a la vez comprar lo necesario para vivir.

LACETEL\rodney dijo:

110

1 de octubre de 2014

12:49:07


En respuesta a Jose: cito: "¿cuando podré comprar un TV en madrid, miami, panamá o Rio de Janeiro que sirva en Cuba para ver la TV digital?" Una pregunta: En que formato ud prefiere ver las peliculas: ¿MPEG-2, MPEG-1, H264? ¿Que estandard de transmisión ud. prefiere, ATSC, DVB, ISDB-T? ¿Y del resto de decenas de normas complementarias cual es el que más le gusta? Puede consultar las mismas en: http://www.lacetel.cu/television-digital/normas-de-television-digital.html Y que hay de la inmensa mayoría de cubanos que no pueden traer (NO POR LA NORMA DE TVD) un televisor de Mexico, Panamá, Brazil, ...Como decía Raul, Debemos comenzar a planificar las bases del DESARROLLO del país...Ningun país se DESARROLLA a partir de la importación minorista de productos por personas naturales... LACETEL, Instituto de Investigación y DESARROLLO de Telecomunicaciones

Aleksandr dijo:

111

5 de octubre de 2014

18:48:04


Supongo que este no sea el mejor sitio para reportar lo que a mi parecer es un defecto, pero no sé de otro para hacerlo: Recién compré una KONKA KSDT863-M (ya le actualizé el firmware) y el reproductor de medios para películas subtituladas es fatal: Las letras son extremadamente pequeñas y en blanco, son muy dificiles de leer y se confunden mucho con el fondo. Al parecer cuando programaron eso no lo probaron o lo hicieron con un TV de 60". Sería muy bueno que el fabricante incluyera en el menú opciones para variar el tamaño de las letras y el color (o al menos ponerlo fijo en amarillo, que es el color más difundido y práctico para ese uso). Al menos yo no podré disfrutar esa funcionalidad hasta que se corrija ese defecto.

Aleksandr dijo:

112

16 de octubre de 2014

23:54:01


Otra cosa que olvidé mencionar en mi post referente al "Reproductor de medios" de hace unos días: Probé varios formatos de video entre ellos AVI y MKV, pero los reproduce solo si son SD (hasta 480p), si son 720p ya no los reproduce. Yo sé que la salida de la KONKA mencionada es SD, pero creo que podían haber incluído los codecs para HD aunque la salida sea redimensionada a 480p (eso lo hacen la mayoría de los tablets chinos de 7" que son 800x480 y reproducen HD). Yo sé que en el caso de los tablets es Android y no es lo mismo, pero quizás lo podrían implementar si las prestaciones del procesador que incorpora la cajita lo permitan. Por lo demás todo genial: Adiós a la llovizna y a estar dándole para allá y para acá a la antena porque unos canales se veían bien y otros mal.

Osirio dijo:

113

22 de octubre de 2014

11:35:39


Alguien pudiera explicar con mas detalles que es el ancho de banda y porque se mide en MHz. Que diferencia pudiera tener con el termino ancho de banda pero en el caso de la red, particularmente Internet, WIFI se que mide en kbps( kilo bits por segundo ). He buscado por internet y la informaciones encontradas tienden a confundir, se dice que el termino Mhz se utiliza para "ancho de banda análogo", que significa esto? ref:http://es.wikipedia.org/wiki/Ancho_de_banda_%28inform%C3%A1tica%29

Odiseo dijo:

114

28 de noviembre de 2014

19:12:43


Pienso que en al etapa de simultaneidad sería más conveniente diversificar los contenidos, es decir, que canales como el Educativo, que no tienen mucha audiencia, no esté en la señal digital, sino que en su lugar se ofrezca una programación diferente. Pienso que un canal que podría llamarse De Punta a Cabo, ofreciendo una selección de lo que producen los canales territoriales y municipales, haría una notable contribución a la identidad y cultura nacional.

Roberto Santin Perez dijo:

115

11 de septiembre de 2021

14:57:34


Tengo instalada la cajita al TV por audio video y no se ven los colores , por qué ?