ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Luego de períodos de prueba y actualmente en la etapa de simultaneidad, la televisión digital gana, paulatinamente, receptores en todo el país.
En estos momentos todas aquellas instituciones y empresas vinculadas al desarrollo de la televisión digital en Cuba como Radiocuba y Lacetel estudian, entre otros aspectos, las características técnicas y de operación que deben cumplir los televisores empleados para la recepción de las señales de televisión digital, así como la política sobre la importación de televisores analógicos para la comercialización a la población, la cual deberá cesar en determinado momento del proceso. Además, los especialistas analizarán la factibilidad de regular los requerimientos técnicos de antenas, cintas, cables coaxiales, etc. que se comercializan actualmente.

En conferencia de prensa efectuada este miércoles, Grisel Reyes, asesora del ministro de comunicaciones, informó que “se han ejecutado inversiones durante los años 2013 y 2014, por valor aproximado de 10,5 millones de CUC donde el 50 % de la fuente de financiamiento ha sido un donativo de la República Popular China y la otra mitad créditos comerciales”.

Los 35 transmisores instalados ofrecen cobertura a La Ha­bana, las cabeceras provinciales y algunos municipios, un área potencial de cinco millones de televidentes. Para disfrutar de la señal digital en nuestro país es necesario poseer un televisor que capte solo este tipo de transmisiones (televisor digital que admita la norma china que se implementa en Cuba), uno que capte a la vez la señal analógica y la digital (televisor híbrido) o una “cajita” decodificadora de las que se comercializan actualmente en la red de tiendas del país.

A partir de preocupaciones de la población por el precio de estos dispositivos (38.30 y 47.80 CUC), la asesora del ministro explicó que se  encuentra en marcha una línea de ensamblaje con una capacidad de producción anual que podrá ser de hasta 250 mil. Para el último trimestre de este año se prevé la puesta en venta de 50 mil cajitas, aunque su producción no es 100 % nacional, además de un lote de antenas, bajantes, conectores, etc., precisó.

Entre las dificultades existentes señaladas en la conferencia están las problemáticas con el sistema de recepción de la señal (antena, bajante o cable, conector), la insuficiente oferta e incentivos que estimulen la migración por parte de la población hacia la televisión digital (servicios de valor agregado, precios asequibles, facilidades para la adquisición de los nuevos receptores, nuevos contenidos), así como la limitación financiera para acometer las inversiones según lo previsto.

Para ello, y con el fin de lograr el desarrollo de un proceso importante para la economía y la sociedad cubanas, se han planteado una serie de líneas estratégicas, entre las que sobresalen asegurar la disponibilidad, variedad y calidad de los equipos receptores que se comercialicen en todo el territorio nacional y potenciar la formación y capacitación de profesionales y técnicos, relacionados con las nuevas tecnologías, por ejemplo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jose dijo:

41

25 de septiembre de 2014

11:31:02


A los chicos entusiastas de LACETEL. Háblame del monopolio. ¿cuando podré comprar un TV en madrid, miami, panamá o Rio de Janeiro que sirva en Cuba para ver la TV digital?

LACETEL\Yosmany dijo:

42

25 de septiembre de 2014

11:31:16


Respueta a Vlady del 25 de septiembre de 2014, 08:31:44: Cuando mencionas y cito: "... Más me asombra que a estas alturas se diga que "En estos momentos todas aquellas instituciones y empresas vinculadas al desarrollo de la televisión digital en Cuba como Radiocuba y Lacetel estudian, entre otros aspectos, las características técnicas y de operación que deben cumplir los televisores empleados ..." No me puedo imaginar que dichos estudios se hagan después de tomada la decisión del tipo de señal a instaurar, después comenzar el proceso, después de la prueba de funcionalidad, después de empezar la (supercara) venta de las famosas "cajitas", y después de (como bien se admite) se hayan gastado ya 10.5 MM CUC. ..." (Fin de la cita), no has realizado un correcta interpretación del mensaje mostrado, actualmente TODAS los receptores a la VENTA, ya han sido verificados por LACETEL y TODOS cumplen los requerimientos mínimos de la norma DTMB. Saludos.

Marcel dijo:

43

25 de septiembre de 2014

11:34:35


buenos días mi pregunta es la siguiente vivo en sandino, Pinar del río, en mi casa se recibe la señal de la tv analogica desde el transmisor de La Capitana ubicado en Guane. En el sitio de lacetel se dice que ya ese transmisor transmite tv digital por el canal 39. Eso significa que en todos los lugares donde hoy se recibe la tv analogica de ese transmisor también llega la señal digital. La pregunta es para saber si ya puedo comprar la caja o hay que esperar a que tenga una potencia determinada. Saludos

Grisel Reyes dijo:

44

25 de septiembre de 2014

11:40:38


El artículo publicado es inexacto cuando se refiere al tema precio. En el encuentro sostenido, se precisó que las cajas decodificadoras distribuidas a la población a 7.35 CUP, durante los meses de julio 2013 hasta julio 2014 y que se ha podido tomar como referencia comparativa respecto a los precios de venta actuales, no se comercializaron. Este importe solo correspondía a los gastos asociados al almacenamiento, distribución y soporte técnico. Además se explicaron las funcionalidades y prestaciones de las cajas decodificadoras que se han comenzado a comercializar y que son superiores a las del ensayo técnico y a los DVD que se han vendido. No se vinculó la puesta en marcha de la nueva línea de ensamblaje de estos equipos, con los precios actuales. Agradecería que la periodista haga su fe de erratas.

Luis dijo:

45

25 de septiembre de 2014

11:40:54


Realmente la inversión para aplicar nuevo sistema-DIGITAL-en un país como el nuestro que tenemos muchas cosas más importante en que invertir, como la higiene, remodelacón de las ciudades, sector de la vivienda, los alimentos tan imprescindibles para la subsistencia de una población tan necesitada. Entonces se invierten millonarias cifras y que trae como consecuencias gastos generalizados en compras de implementos muy costosos a millones de habitantes que muchos no les alcanza su salario o pensión de jubilados ni para comprar los alimentos básicos y pagar el rsto de las gastos, entonces como se entiende que querramos adelantarnos al primer mundo que en eso muchos paise no han ni pensado en eso, creo sería mejor trasladar con mayor nitides los canales de la TV a esos lugares intrincados y tampoco invertir con China que es un país a miles y miles de millas de nuestro territorio. No olvidemos que seguimos isndo un país bloqueado y que cada día se arrecia más el bloqueo. Entonces señores mios, pensemos mejor este paso y no querramos correr si aún no sabemos gatear, pues al final es para seguir viendo la misma programación repetida que a mi modo de ver también se invierten miilonarias cifras en programas que ni los mismos que la producen lo ven. Me parece que ese paso es mejor dejarlo a los paises desarrollados y entonces preocupemonos más por la salubridad -higiene-alimentación de nuestro pueblo que lo necesitamos mucho más. No estoy en contra del desarrollo, simplemente estoy en contra de muchas decisiones que se siguen tomando y que al final de la jornada entonces nos damos cuenta que continuamos cometiendo los mismos errores que nuestro Comandante en Jefe y Raúl tanto nos alertan.

LACETEL\Rodney dijo:

46

25 de septiembre de 2014

11:45:32


En respuesta al comentario de José (25 de septiembre de 2014 07:37:02): Primeramente no existe un único proveedor, ni un único país que produce receptores basados en el estandard DTMB. Por Ley, en China, TODOS LOS FABRICANTES DE RECEPTORES tienen que incluir DTMB en todos los productos que pretendan comercializar en China: digase SAMSUNG, LG, SONY....Tampoco existe un único fabricante de chips para DTMB: TC90518FTG TOSHIBA (Japón), Demodulador SL1001 Saankhya (India), Demodulador CXD2830R SONY!!!, RTL2836 REALTEK (Taiwan). Sin contar los Chinos. Lo que debio entenderse además es que al menos en la fase de simultaneidad NO SE RECOMIENDA el empleo de receptores no comercializados en Cuba. La principal diferencia con la transmisión en China es que en Cuba se emplea por recomendación de la UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones) 6MHz en lugar de 8MHz. No obstante algunos receptores permiten seleccionar la canalización. Sobre la selección de la norma este proceso incluyó más de 10 años de estudios, tanto a nivel de laboratorio como de pruebas de campo. En el caso de las pruebas de laboratorio estas fueron realizadas por ingenieros investigadores de LACETEL y fueron publicadas por la IEEE que es una de las asociaciones profesionales más prestigiosas en la rama de la electrónica. En las pruebas de campo, los proveedores de cada norma pudieron participar con su mejor equipamiento resultando la norma DTMB superior en todos los parámetros técnicos. Así mismo es reconocido por la Union Internacional de Telecomunicaciones.

Enrique dijo:

47

25 de septiembre de 2014

11:55:21


Por favor una aclaración técnica por los compañeros de Lacetel. He comprado en China hace 6 meses atras un TV LED de la marca Sanyo que al probarlo allá comprobé que captaba tanto la señal analógica como digital, aqui solo me ha captado la analógica haciendo una exploración automática de los canales. ¿Tiene que ver esta situación con la antena y la cinta? ¿Con otra antena y un cable coaxial podría captar la señal digital? ¿Como modificar la frecuencia de 8 Mhz a 6 Mhz?. Atento a sus recomendaciones

fire dijo:

48

25 de septiembre de 2014

11:57:50


Espero que la periodista que escribe el artículo, luego lea los comentarios y luego saque sus propias conclusiones si quiere ser una buena periodista, si no, que siga escribiendo y que le sigan publicando en este medio su artículo, por cierto alguien lo debe revisar antes de publicarlo, digo supongo yo, no se como se hace aquí.

Adrian dijo:

49

25 de septiembre de 2014

11:57:52


Al grupo de LACETEL, pudieran responderme sobre las dificultades de la señal cuando se nubla, y las de reproducción de archivos uno a uno'??????? quisiera conocer vuestros puntos de vista y si se han dado cuenta de estos detalles técnicos.

Zoila dijo:

50

25 de septiembre de 2014

11:59:29


Y la preocupación de la población qué? La mayoría no veremos la TV digital? porque con esos precios y nuestro salario o vemos TV o no comemos. Y no dice nada alentador acerca de que bajarán esas cifras, digo si quieren que todos los cubanos podamos acceder a la TV digital o sucumbamos al silencio cuando decidan hacer el cambio total.

LACETEL\Rodney dijo:

51

25 de septiembre de 2014

12:01:30


En respuesta al comentario de Adrian: En cuanto a la señal, la principal dificultad se encuentra en los elementos de recepción, entiendase antena y bajante (por lo general cinta bifilar). LACETEL ha hecho evaluaciones técnicas de estos elementos para recomendar algunas soluciones a los comercializadores. En cuanto a la "cajita" algunos bugs del software ya fueron solucionados por el fabricante. En nuestra pagina Web puede encontrar el procedimiento correcto para la actualización y fichero de actualizacion. www.lacetel.cu

LACETEL\Rodney dijo:

52

25 de septiembre de 2014

12:19:05


En respuesta el comentario de Jesus Pérez Díaz: La tecnología de transmisión/recepción basada en el estándar DTMB es una de las recomendadas por la UIT para la radiodifusión de la TVD. De hecho la de mejor desempeño tanto en pruebas de laboratorio como de campo efectuadas en Cuba. Y recogidas las primeras en un artículo publicado por la IEEE, como referencia comparativa del estándar DTMB en 6MHz (Cuba) respecto al resto de las normas. No es una cuestión solamente económica, también tecnológica. No se trata de área geográfica. Ningún país del área difunde televisión digital terrestre hacia Cuba, no solo por la distancia, sino porque viola acuerdos de la UIT, por cierto innumerablemente incumplidos por los EE.UU. El intercambio de contenidos NO DEPENDE de la transmisión. Además bajo su criterio solamente geográfico. Muchos países del área también se equivocaron de norma de TVD pues adoptaron ISDB-T (Japón, Eurasia). Como parte del proceso TODOS los países, incluyendo los EE.UU. pasaron por la fase de las “cajitas”, pues resulta incosteable, hasta para EE.UU. la sustitución inmediata de todos los receptores analógicos. Esto ha ocurrido incluso con los operadores de TV por cable que han migrado de estándar analógico al digital.

LACETEL\Rodney dijo:

53

25 de septiembre de 2014

12:28:37


En respuesta a David 25 de septiembre de 2014 09:41:45: Los TVD Digitales que no cumplen con la norma DTMB, y otras propias de la decodificación de la señal NO pueden recibir la misma. Pero, en su mayoria disponen de entrada RCA, es la de los cables Rojo, Blanco y Amarillo basada en el estandar NTSC. Por lo cual se le pueden poner las cajitas. Estos TV además cuentan con entrada HDMI por lo cual cuando sean comercializadas se les podría conectar las cajas HD. Sobre el DVD: Los modelos con pantalla LED hibridos que se evaluan tienen esta entrada RCA que es la empleada por el DVD. Por concepto los TV netamente digitales no tienen entradas analógica. Aun en los paises que adoptaron la norma antes que Cuba son más comunes los TV Hibridos (Analogicos y Digitales) que los iDTV (Digitales solamente).

Rodney dijo:

54

25 de septiembre de 2014

12:32:00


Leyendo lo que se publica en http://www.lacetel.cu/television-digital/informaciones-utiles.html me surge una duda, solo tendrán el privilegio de ver TVD en HD los de la capital.

LACETEL\Rodney dijo:

55

25 de septiembre de 2014

12:34:08


En respuesta a El inconforme: Desde hace varios años la producción de TV analogicos y equipos analógicos de radiodifusión a disminuido y gran parte del mundo ha migrado a la TVD. Si Cuba no se prepara desde ahora para la inminente desaparición de la tecnología analogica, corremos el riesgo de quedarnos sin transmisores y sin receptores. Desaparecería la televisión. Debemos de ocuparnos de la planificación del desarrollo tecnologico del país, o cada día habrá menos recursos para comida, .....

Peter dijo:

56

25 de septiembre de 2014

12:39:15


Likos acaba de aclarar si con estas cajitas se puede reproducir cualquier formato de video, la capacidad del extraíble que pueden acoger y si se pueden hacer selecciones múltiples en los archivos de audio/video, para saber si es factible la compra. También di algo de si es verdad que también se están vendiendo algunas de más de 60 CUC que tienen mayores prestaciones. Gracias y saludos.

likos dijo:

57

25 de septiembre de 2014

12:39:52


A Jose: cuando podras comprar un TV madrid, miami, panamá o Rio de Janeiro que sirva en Cuba, cuando quieras, solo tiene que cumplir con las especificaciones de la norma para Cuba. No obstante, has escogido paises con normas distintas España(DVB), EE. UU.(ATSC) y Brasil(ISDB-Tb) asi que el TV que compres en uno no te debe servir en los demas. por favor infórmate antes de hacer comentarios.

LACETEL\Rodney dijo:

58

25 de septiembre de 2014

12:42:06


En respuesta a Ernesto: Monopolio: Un monopolio (del griego monos ‘uno’ y polein ‘vender’), es una situación de privilegio legal o fallo de mercado, en el cual existe un productor (monopolista) que posee un gran poder de mercado y es el único en una industria dada que posee un producto, bien, recurso o servicio determinado y diferenciado. LACETEL, es un instituto de investigación, no una fabrica, y por demás NO cobra un solo centavo por los servicios cientifico tecnologicos que presta para la Televisión Digital. Sin costo adicional para ud le invito a visitar nuestra pagina web, particularmente le serán utiles para entender la función de LACETEL dentro del programa de despliegue de la TVD los siguientes LINK: http://www.lacetel.cu/hacemos/funciones-especificas.html En este otro tiene todo el proceso de verificación, donde verá algunos productos en proceso de certificación que no disponen de USB, reproducción de medios ni otras funcionalidades, más alla de la recepción de la TVD. LINK: http://www.lacetel.cu/television-digital/verificacion.html

lizardo dijo:

59

25 de septiembre de 2014

12:45:28


Vivo en el extranjero q tv devo comprar aqui para que mi mama vea la tv digital en cuba

Jorge dijo:

60

25 de septiembre de 2014

12:47:17


Gracias a los compañeros de LACETEL por su participacion. Podrian abundar sobre las razones para escoger 6MHz y no 8MHz como ancho de banda para el canal?