ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Luego de períodos de prueba y actualmente en la etapa de simultaneidad, la televisión digital gana, paulatinamente, receptores en todo el país.
En estos momentos todas aquellas instituciones y empresas vinculadas al desarrollo de la televisión digital en Cuba como Radiocuba y Lacetel estudian, entre otros aspectos, las características técnicas y de operación que deben cumplir los televisores empleados para la recepción de las señales de televisión digital, así como la política sobre la importación de televisores analógicos para la comercialización a la población, la cual deberá cesar en determinado momento del proceso. Además, los especialistas analizarán la factibilidad de regular los requerimientos técnicos de antenas, cintas, cables coaxiales, etc. que se comercializan actualmente.

En conferencia de prensa efectuada este miércoles, Grisel Reyes, asesora del ministro de comunicaciones, informó que “se han ejecutado inversiones durante los años 2013 y 2014, por valor aproximado de 10,5 millones de CUC donde el 50 % de la fuente de financiamiento ha sido un donativo de la República Popular China y la otra mitad créditos comerciales”.

Los 35 transmisores instalados ofrecen cobertura a La Ha­bana, las cabeceras provinciales y algunos municipios, un área potencial de cinco millones de televidentes. Para disfrutar de la señal digital en nuestro país es necesario poseer un televisor que capte solo este tipo de transmisiones (televisor digital que admita la norma china que se implementa en Cuba), uno que capte a la vez la señal analógica y la digital (televisor híbrido) o una “cajita” decodificadora de las que se comercializan actualmente en la red de tiendas del país.

A partir de preocupaciones de la población por el precio de estos dispositivos (38.30 y 47.80 CUC), la asesora del ministro explicó que se  encuentra en marcha una línea de ensamblaje con una capacidad de producción anual que podrá ser de hasta 250 mil. Para el último trimestre de este año se prevé la puesta en venta de 50 mil cajitas, aunque su producción no es 100 % nacional, además de un lote de antenas, bajantes, conectores, etc., precisó.

Entre las dificultades existentes señaladas en la conferencia están las problemáticas con el sistema de recepción de la señal (antena, bajante o cable, conector), la insuficiente oferta e incentivos que estimulen la migración por parte de la población hacia la televisión digital (servicios de valor agregado, precios asequibles, facilidades para la adquisición de los nuevos receptores, nuevos contenidos), así como la limitación financiera para acometer las inversiones según lo previsto.

Para ello, y con el fin de lograr el desarrollo de un proceso importante para la economía y la sociedad cubanas, se han planteado una serie de líneas estratégicas, entre las que sobresalen asegurar la disponibilidad, variedad y calidad de los equipos receptores que se comercialicen en todo el territorio nacional y potenciar la formación y capacitación de profesionales y técnicos, relacionados con las nuevas tecnologías, por ejemplo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

David dijo:

21

25 de septiembre de 2014

09:41:45


UNA ALGUNAS DUDAS... ¿LA IMPLEMENTACION DE LA TV DIGITAL DE TECNOLOGÍA CHINA VA A IMPLICAR QUE TODOS LOS TV QUE HOY TIENE LA POBLACIÓN DE PANTALLA PLANA Y QUE ADMITEN TRASMISIÓN DIGITAL, PERO DE OTRA NORMA DIGITAL, NO PODRÁN CAPTAR ESA SEÑAL? ¿LOS NUEVOS TV CON TECNOLOGÍA DIGITAL CHINA SERÁN COMPATIBLES CON LOS EQUIPOS REPRODUCTORES (DVD) QUE ACTUALMENTE TIENE LA POBLACIÓN?

ToBi dijo:

22

25 de septiembre de 2014

10:05:19


Nada nuevo en este articulo, lo que mas nos irporta, que informaran sobre los precios, estan muy fuertes... pero no vamos a caer en lo mismo, que si eliminar las importaciones..., que si el salario promedio es bajo ..., y nos saldriamos del tema; somos seres humanos que estamos en constante desarrollo, y este cambio es parte de ello pero no vital para sobrevivir; esperare como dicen los otros comentarios hasta el famoso apagon, y mientras tanto seguire comprando el paquete semanal y viendo los documentales, peliculas, etc. en HD sin necesidad de la dichosa cajita.

Lázaro de Jesús dijo:

23

25 de septiembre de 2014

10:07:45


Estimada periodista si Ud. estuvo en la conferencia de prensa ofrecida por Grisel Reyes, asesora del ministro de comunicaciones, por qué entonces no abundó en las preocupaciones de la población respecto a este proceso y a los precios de las cajas convertidoras. Estas preocupaciones no son nuevas y la prensa las conoce, por lo tanto cuando se hacen trabajos periodísticos como este hay que ir a la raíz del asunto para darle al lector la información que pueda aclarar sus dudas.

El inconforme dijo:

24

25 de septiembre de 2014

10:11:00


Por favor, lo de la television digital ya llueve sobre mojado. Se me antoja que el tema es de relleno para poder ocupar un espacio en blanco en al periodico caundo a final no dice nada nuevo, ¿Cual es la noticia? Cuando las autoridades responsables decidan dar respuesta al pueblo SIN AMBIGUEDADES NI EVASIVAS de lo que a este le preocup y se refleja en los comentarios entonces publiquen algo. Articulos como este dejan mucho que desear de la calidad informativa de la que el Granma siempre ha hecho gala. Parece mas el reflejo de un show mediatico de la asesora del ministro relatado por el periodico. Al final pára que pagar preciso astronomicos por una caja decodificadora ¿para ver lo mismo con lo mismo? Nadie del pueblo pidio pasar a la TV digital, porque pagar por la dsicion de otros? Economicamente no estamos aptos para eso, Hubiuesen invertido el dinero en mas comida, mas tranporte y a alviar las nacesidades basicas no cubiertas del cubano de a pie y quizas todos estariamos mas contentos.

Natasha dijo:

25

25 de septiembre de 2014

10:11:02


Yo compré la cajita y la diferencia si es grande con la señal analógica. Mi televisor es un LED y con una antena bueno no se veía bien, ahora se ve todos los canales como un cine además trae 2 canales extra, uno de música y el otro Cubavision internacional. Puedes también grabar programas de la televisión en un stick USB (memoria), y usar lo como DVD( y es mas barato que comprar un DVD. Para mi si valió la pena cómpralo. El precio si es caro como todo aquí en Cuba.

Ernesto dijo:

26

25 de septiembre de 2014

10:11:55


NO PINTA BIEN...nos han ido dosificando la información y cada organo de prensa dice una parte de la verdad. Dijeron que era la norma china, pero resulta que es la norma china transfromada para Cuba. Estamos creando un Monopolio LACETEL. Fijense también en los precios y en cuantas cosas tiene que pagar el Pueblo Cubano pare ver TV Digital: 1-pagas un Televisor que ya trae otras normas de TV (PAL, NTSC, Digital, etc que todas estas ventajas las pagas)...2-pagas a LACETEL 38-48 CUC por otra norma de TV Digital. Quiere decir que estamos comprometiendo el futuro de la TV Digital, que debemos aplaudir el MONOPOLIO LACETEL que estan creando los vivos para nuestro "tonto" pueblo!!!...vaya manera de dictarnos el futuro... Saludos.

Rolando Rams Alvarez dijo:

27

25 de septiembre de 2014

10:15:32


Sobre las cajas descodificadora ya inverti mi opinion al respecto pero quierpo agragar que leyendo en cuba debate sobre los paquetes semanales y sus dificultades que se le señalan ,primero no se est respetando el criterio nuestro producto en meses anteriores critique el mismo con un precio de aproximado de 38 CUC y ahora aparece ne la tienda a y en este mismo comentario a 47.80 CUC mas caro cada vez ,el paquete hoy en dia esta cojiendo auje y seguira y jugara un papel lider en el año 2021 el apagon analogico. producto a los preciso elevados de l cajas descodificadora ojo con esta observacion

Rosario Fernández dijo:

28

25 de septiembre de 2014

10:21:15


Poco tengo que decir después de leer el artículo y los comentarios, pero sobre todo me escandaliza el precio. Soy una profesional jubilada que recibo más o menos la tercera parte del precio de una "cajita " como pensión !!!! ah... y "fan" de la tele, sin dvd en casa, sólo tele.

Lacete/alejandro dijo:

29

25 de septiembre de 2014

10:22:44


Saludos desde Lacetel: Angel, la informacion sobre los canales en los cuales se esta transmitiendo, la puedes consultar en http://www.lacetel.cu/television-digital/informaciones-utiles.html donde podrás obtener información de tu localidad

likos dijo:

30

25 de septiembre de 2014

10:25:38


Luis y cual recomendarías, ATSC, DVB o ISDB-Tb. seria lo mejor si existiera una norma internacional, pero al no existir, lo mejor es escoger la que mejores resultados brinde. siempre puedes encontrar informacion sobre las pruebas para escoger la norma en: http://www.lacetel.cu/ saludos

LACETEL\Yosmany dijo:

31

25 de septiembre de 2014

10:42:49


En respuesta al comentario publicado por Luis A. Montero Cabrera del 25 de septiembre de 2014 06:47:28: Las razones por las cuales fue seleccionada la Norma China (adaptada a las características de la Región de América, a la cual pertenece Cuba) están respaldadas por estudios comparativos de la Norma DTMB con respecto a otras normas existentes (DVB-T, ATSC e ISDB-T). Te sugiero que visites el enlace http://www.lacetel.cu/television-digital/preguntas-y-respuestas.html#p3 en el cual hallarás respuesta a esta y otras interrogantes. Con respecto al hecho de no emplear ninguna de las normas de nuestros vecinos, solo mencionar que en nuestro continente se emplean todas las normas que te mencioné con anterioridad. Saludos desde LACETEL.

likos dijo:

32

25 de septiembre de 2014

10:49:59


David, estamos hablando de cosas distintas, mientras se manntenga en el televisor la entrada por la cual conectas el DVD a este se vera, esto no tiene que ver nada con la TVD.

likos dijo:

33

25 de septiembre de 2014

10:53:54


Sobre los precios de las cajitas: es verdad que los precios de las cajitas exceden el salario medio(No quiero tocar el tema de como 12 mil cajitas se agotaron en una semana), pero hay que observar las otras funcionalidades de la misma como la reproduccion de medio que es como si tuviera un MEDIACENTER incorporado que en la calle cuesta mas de 60CUC.ademas te permite grabar hacia un dispositivo extraible. entonces, es tan cara la cajita? el problema no es la cajita, es el bajo nivel adquistivo.

LACETEL\Rodney dijo:

34

25 de septiembre de 2014

11:00:35


En respuesta al comentario de Abel: En que canales se pueden disfrutar las nuevas ofertas de la TV digital? Los canales en La Habana son: 23 Transmisor Guanabo 31 Transmisor Lawton 38 Transmisor Televilla 48 Transmisor Habana Libre 51 Transmisor San Pedro Los receptores además cuentan con la opción de Busqueda Automática, mediante la cual realizan un rastreo de todos los canales. No obstante la opción de Busqueda Manual le permite orientar adecuadamente la antena siguiendo los indicadores de intensidad y calidad de señal del receptor.

LACETEL\Yosmany dijo:

35

25 de septiembre de 2014

11:04:26


Respuesta a Bob del 25 de septiembre de 2014 07:23:21: En respuesta a tus dudas (técnicas): 1- Cuando se especifica "la norma china que se implementa en Cuba" se refiere al requerimiento técnico de los equipos receptores, me explico, la Norma China fue diseñada originalmente para emplear un ancho de banda de 8 MHz (espacio en el cual se transmite la información que muestra el TV/Caja Decodificadora), para el caso de Cuba, no se emplean 8 MHz sino 6 MHz como establece la UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones), motivo por el cual se hacen las adecuaciones a la norma para nuestro caso en particular. Con respecto a tu inquietud sobre si los equipos receptores deben ser "creados para Cuba" no es necesesariamente de ese modo, mientras que el equipo sea capaz de emplear un ancho de banda de 6 MHz y cumpla con la Norma DTMB podrá ser utilizado en Cuba, u otro país de nuestra región que emplee la Norma DTMB. La tendencia en un futuro debe apuntar a televisores multinorma como lo son hoy los TV analógicos que todos conocemos. 2- Con respecto a los "TV digitales" a los que haces referencia dos aspectos: * Primeramente, ¿A qué te refieres con "digitales"?, en caso de ser los TV de pantalla plana (ya sean LCD, LED o Plasma, estos no necesariamente son "digitales", cuando se habla de TV digital se entiende por el modo de interpretar la información que le llega al TV por la antena/cable. Si este es el caso, estos TV son analógicos, y deben poseer entradas de Audio/Video, HDMI o Video Componente (YPbPr o RGB), las cuales te permitirian usarlo con una "cajita" decodificadora. * En segundo lugar, en caso de que el TV fuera realmente "Digital" o "Híbrido" (que soporta tanto TV analógica como TV digital) si no cumple con los requerimientos técnicos mencionados existe también la variante mencionada con anterioridad.

Jose dijo:

36

25 de septiembre de 2014

11:12:06


Granma digital está fuera de liga. Solo tengo dos preguntas: 1. Los comentarios solo lo pueden ver los que tengan internet, aunque sea .cu. ¿hay alguna gestión con etecsa para que el Granma lo puedan ver TODOS los cubanos? 2. Cuando Granma saca un artículo sobre TV digital o las medidas de la aduana, los comentarios llueven. Nuestros representantes en el gobierno ¿leen esos comentarios?

joelluis dijo:

37

25 de septiembre de 2014

11:19:30


Mi comentario es simple, los comentarios de las personas son más provechoso e interesantes que el escrito por la periodista....seguimos vendiendo en CUC y seguimos cobrando en CUP...

LACETEL\Rodney dijo:

38

25 de septiembre de 2014

11:23:22


Al comentario de Luis A. Montero: No es veraz que el estándar de Transmisión de la TVD adoptado por Cuba: Estándar DTMB con canalización de 6MHz sea o vaya a ser “más costoso”. Tampoco que nos dejará aislado del resto del área geográfica en la que estamos. Primeramente: el estándar DTMB es uno de los estándares recomendados por la UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones). Además de la superioridad tecnológica existen otros factores. Entre ellos el acceso al mercado. El mercado potencial de DTMB, teniendo en cuenta solamente a China, donde por Ley es obligatorio que todos los receptores sean capaces de recibir la señal DTMB, es de unos 400 Millones de receptores (la más cercana ISDB-T 55 Millones). De modo que el volumen de producción de estos chips es el mayor del mundo. Los chips demoduladores de DTMB no solamente los fabrican los chinos hay otros muchos fabricantes, solo algunos ejemplos: Demodulador TC90518FTG TOSHIBA (Japón), Demodulador SL1001 Saankhya (India), Demodulador CXD2830R SONY!!!, RTL2836 REALTEK (Taiwan). Sin contar a los fabricantes chinos. Sobre el “aislamiento del área”, cabría preguntarse: ¿Llega a Cuba la señal de TVD Terrestre de Brasil o de la más cercana Jamaica?. NO. ¿Acaso los cubanos no vemos TELESUR? Sin embargo Telesur se transmite por satélite en el estándar DVB-S. ¿Acaso no seguimos viendo las novelas Brasileñas y ahora incluso Coreanas?. La distribución de los contenidos NO DEPENDE del estándar de transmisión. Los contenidos se distribuyen en determinado formato de baja compresión de video, totalmente independiente al sistema de transmisión que se emplee.

LACETEL\Rodney dijo:

39

25 de septiembre de 2014

11:26:11


En respuesta al comentario de Mardiel: En nuestra página Web puede encontrar una tabla detallada de los transmisores y canales que hoy prestan servicio de televisión digital en todo el país, no solo en La Habana. Esta es la dirección directa a la referida información: http://www.lacetel.cu/television-digital/informaciones-utiles.html

Rodney dijo:

40

25 de septiembre de 2014

11:28:25


Cuando pondrán a la venta los accesorios necesarios para lograr una mejor recepción de la señal tanto digital como analógica, antenas de buenas calidad los adaptadores necesarios y los bajantes (Cinta y Cable Coaxial). Y porque no se divulga cómo va el proceso inversionista de la instalación de los trasmisores para conocer o tener una noción de cuándo tendremos la señal en casa.