ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En el caso particular de los colaboradores en Venezuela, los del Programa Integral de Salud y la Operación Milagro se duplicarán los pagos en CUC. Foto: Estudios Revolución

El Consejo de Ministros, presidido por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, aprobó el pasado miércoles en sesión extraordinaria el incremento del salario para más de 440 mil trabajadores del sistema de salud cubano, el cual contribuirá a la estabilidad y calidad de los servicios médicos a la población, así como a cumplir con los compromisos internacionales.


Al presentar la propuesta, Marino Murillo Jorge, jefe de la Comisión para la Implementación y Desarrollo, explicó que con ella se avanza en la puesta en práctica de varios de los lineamientos aprobados por el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba —154, 160 y 171—, referidos a temas esenciales como la atención al personal de la Salud, la formación de especialistas con el fin de responder a las necesidades del país y el incremento de los salarios de manera gradual, encaminado este en una primera etapa a las actividades con resultados más eficientes y a la labor de aquellos trabajadores que aportan beneficios de impacto económico y social.

A CADA CUAL SEGÚN SU TRABAJO

Al exponer la política diseñada, el también Vicepresidente del Consejo de Ministros dijo que se incrementará sustancialmente el salario de los trabajadores de este sector, donde los más beneficiados serán los médicos, estomatólogos y enfermeras.

Los miembros del Consejo de Ministros aprobaron que los incrementos se inicien a partir del 1ro. de junio del presente año, con los salarios correspondientes a lo trabajado en el mes de mayo. Foto: Estudio Revolución


En el caso de los cargos de dirección, el salario mensual se establecerá por la complejidad y la responsabilidad encomendada y se eliminará el pago adicional que por tal motivo en la actualidad se realiza.


Igualmente, se pondrá fin a la diversidad de otros pagos adicionales que por diferentes conceptos se efectúan en estos momentos. Solo se mantendrán, expresó, los que actualmente se entregan por impartir docencia, por condiciones especiales de trabajo y por años de labor para enfermeras, trabajadores de servicio y operarios.


Como un aspecto importante, Murillo Jorge destacó que se duplica el pago por trabajar en horarios nocturnos para médicos, estomatólogos, enfermeras, técnicos y otros trabajadores.


Respecto a la colaboración médica precisó que a quienes cumplen misiones médicas en el exterior se les preservarán la plaza y el salario en Cuba. Asimismo, se aumentarán los estipendios, salarios o pagos en CUC, según corresponda, con el propósito de disminuir gradualmente las diferencias que en tal sentido existen hoy.


Por ejemplo, en el caso particular de los colaboradores en la República Bolivariana de Venezuela, los del Programa Integral de Salud y la Operación Milagro se duplicarán los pagos en CUC y se mantendrán otros beneficios de los que actualmente disfrutan.


En cuanto a la formación de nuevos profesionales informó que en los próximos cinco años se continuará incrementando el número de estudiantes de Medicina y Estomatología, facilitando las capacidades para lograr las matrículas necesarias sin afectar la calidad del proceso docente.


El Jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo refirió, además, que en el 2014 el plan de ingresos por la exportación de servicios de salud asciende a más de 8 mil 200 millones de CUC, lo que representa el 64 % del total de ventas de servicios (incluye donaciones y Turismo y Salud).


Al propio tiempo, recordó que como resultado del proceso de reordenamiento realizado durante el periodo 2010-2013 en el sector de la Salud, se redujeron 109 mil trabajadores y alrededor de 2 mil millones de pesos de gastos del Presupuesto sin afectar la calidad de los servicios prestados, hecho que ha permitido respaldar este aumento de salarios.


Finalmente, como parte del cronograma de implementación diseñado, los miembros del Consejo de Ministros aprobaron que los incrementos de los pagos en CUC y de los salarios se inicien a partir del 1ro. de junio del presente año, con los salarios correspondientes a lo trabajado en el mes de mayo.


COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Granma dijo:

221

21 de marzo de 2014

14:17:44


#217 Ya se marcharon pero continuarán siguiendo la página.

Juana la Cubana dijo:

222

21 de marzo de 2014

14:19:36


Alexander, si trabajas en ETECSA ya tienes bastantes privilegios inmerecidos, ya que el servicio que dan es pésimo y caro.

frank dijo:

223

21 de marzo de 2014

14:19:59


si todo es muy bonito pero la parte de rayosx alguien sabe cuanto van a cobrar los tecnicos y los licenciados quien lo sepa por favor no dude en escribir

Reglita dijo:

224

21 de marzo de 2014

14:20:22


El personal de salud se lo merece al igual que otros sectores más tengo una duda; todo ese personal como es mi caso que no es profesional de este sistema pero día a día corremos riesgo haciendo posible el trabajo de los que si son profesionales,en qué tabla quedamos?, pues elllos no realizan el trabajo de un asistente de enfermeria ni el de una secretaria y esos también tienen valor y hasta resultan personal imprescindible para la adecuada atención al paciente nuestra principal razón de ser.

Ricardo Alvarez Garvey dijo:

225

21 de marzo de 2014

14:22:36


y como quedan los tecnologos y licenciados en las diferentes especialidades de la salud. no aparecen en la tabla publicada. acaso no se le aumentara

el niño dijo:

226

21 de marzo de 2014

14:22:50


Por que en la tabla no aparecen los incrementos de los trabajadores que no son propios de Salud por ejemplo. Los trabajadores de (economia, recursos humanos , los administrativos , entre otros que no sito aqui. Me Pueden eplicar ? Es que para eso trabajadores ni viene ningun aumento ? ESPERANDO SU ACOSTRUBADA ATENCIÓN

Zugor Seg. dijo:

227

21 de marzo de 2014

14:27:44


¡Enhorabuena!

Geiny dijo:

228

21 de marzo de 2014

14:38:57


Hola, estoy muy contenta con lo que se aprobó, quisiera saber en qué Grupo Salarial están los adiestrados en la salud.

Ana Maria Pardo guerra dijo:

229

21 de marzo de 2014

14:54:02


Soy profesora de la Universidad de Ciencias Medicas de Santiago de Cuba , Licenciada en Educacion Especialidad Biologia, asesora del Departamento Metodologico quisiera que me explicaran si a nosotros los docentes que formamos a los medicos, enfermeras y tecnologos de la salud, nos corresponde el incremento salaria. Gracias

El Oriental dijo:

230

21 de marzo de 2014

14:56:01


Es justo y era necesario, al menos por algo se comienza y es una buena señal, este aumento no resolverá los problemas de estos profesionales pero al menos paleara un poco la situación de abandono en que se habían quedado.

daniel dijo:

231

21 de marzo de 2014

14:57:10


estoy de acuerdo con todo lo que se a benido tratando, pero tengo una duda y los estadísticos que papel ocupan dentro de estos canbios

Alberto dijo:

232

21 de marzo de 2014

15:07:49


Muy merecido el aumento ,pero existe mucha inquietud en el sector,por parte del resto de los trabajadores ,seria prudente que se explicara si el resto del personal del sector que presta otros servicios seran veneficiados .

Eduardo Perfecto Machado dijo:

233

21 de marzo de 2014

15:09:19


Gracias por el reconocimiento al abnegado trabajo de los trabajadores de la salud en nuestro pais y a los colaboradores que prestan servicios en el exterior se ha logrado este incremento salarial. Pero quisieramos que se publicara los beneficios a las demas especialidades que no aparecen reflejadas en esta publicaciòn MUCHAS GRACIAS. Esta es una inquietud de colaboradores en el exterior.

iraida dijo:

234

21 de marzo de 2014

15:12:46


buenas tardes, soy Licenciada en Medicina Transfusional y quisiera saber si para nosotros los licenciados en medicina transfusional , tendremos tambien el aumento de salario? y cuanto sería? puesto que cada bata blanca esta inmerso en el ejercito de salvar vidas

Richard Daniel dijo:

235

21 de marzo de 2014

15:17:51


Que bueno que van a incrementar los salarios. tengo una duda el personal de farmacia entra en esto tambien

Rsgo54 dijo:

236

21 de marzo de 2014

15:21:50


Me sumo a la alegría de los trabajadores del sistemna de salud, hace rato debía haberse hecho, realmente hay que ver las condiciones de nuestros trabajadores, culmina una guardia y despues fajate con el trasnporte porque aun en la capital que tiene ligera mejoría es un problema como lo sera para los de provincia, eso por solo mencionar un problema , porque el otro es la alimentación y el otro lo de la limpieza y sus medios, en fín los logros en la salud en todas las esferas son reañlmente LOGROS.Viva Cuba y su medicina

Delfina E. dijo:

237

21 de marzo de 2014

15:24:33


Felicidades para los médicos, estomatológos y enfermeras, siempre se lo han merecido, por qué demoró tanto. Tarde pero seguro, la Revolución siempre se acuerda de sus hijos, por eso confiamos en ella. Con la Revolución todo, sin ella no tenemos nada. Viva la Revolución.

Osmany dijo:

238

21 de marzo de 2014

15:27:28


Por qué en el periódico no se publicó el aumento de salarios para las categorías de cuadros y dirigentes. Deberían de hacerlo porque ya hay personas divulgando esos datos de manera extraoficial y hay mucha especulación y descontento por lo que concideran no se corresponde al grado de responsabilidad que tiene un profesinal cuando se enfrenta a un paciente, además de que tienen otros beneficios, como por ejemplo: tienen transporte que son casi particulares y no gastan ni un centavo en trasladarse a sus oficinas.

Mariam Cervantes dijo:

239

21 de marzo de 2014

15:27:49


Que alegria! otro paso de avance, para demostrarle a la opinion publica internacional que nosotros si podemos.Un saludo a los trabajadores del sector de la salud. La verdad que realizan un trabajo ejemplar dentro y fuera de nuestro pais.Felicidades!

Orlando dijo:

240

21 de marzo de 2014

15:28:04


Una vez mas no se tienen en cuenta a los electromedicos que hacen posible ese trabajo tan profesional que realizan los estomatologos y los medicos y que sin los equipos que nosotros atendemos le seria practicamente imposible realizar los diagnosticos precisos en muchas enfermedades y prestar un servicio de calidad.