ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En el caso particular de los colaboradores en Venezuela, los del Programa Integral de Salud y la Operación Milagro se duplicarán los pagos en CUC. Foto: Estudios Revolución

El Consejo de Ministros, presidido por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, aprobó el pasado miércoles en sesión extraordinaria el incremento del salario para más de 440 mil trabajadores del sistema de salud cubano, el cual contribuirá a la estabilidad y calidad de los servicios médicos a la población, así como a cumplir con los compromisos internacionales.


Al presentar la propuesta, Marino Murillo Jorge, jefe de la Comisión para la Implementación y Desarrollo, explicó que con ella se avanza en la puesta en práctica de varios de los lineamientos aprobados por el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba —154, 160 y 171—, referidos a temas esenciales como la atención al personal de la Salud, la formación de especialistas con el fin de responder a las necesidades del país y el incremento de los salarios de manera gradual, encaminado este en una primera etapa a las actividades con resultados más eficientes y a la labor de aquellos trabajadores que aportan beneficios de impacto económico y social.

A CADA CUAL SEGÚN SU TRABAJO

Al exponer la política diseñada, el también Vicepresidente del Consejo de Ministros dijo que se incrementará sustancialmente el salario de los trabajadores de este sector, donde los más beneficiados serán los médicos, estomatólogos y enfermeras.

Los miembros del Consejo de Ministros aprobaron que los incrementos se inicien a partir del 1ro. de junio del presente año, con los salarios correspondientes a lo trabajado en el mes de mayo. Foto: Estudio Revolución


En el caso de los cargos de dirección, el salario mensual se establecerá por la complejidad y la responsabilidad encomendada y se eliminará el pago adicional que por tal motivo en la actualidad se realiza.


Igualmente, se pondrá fin a la diversidad de otros pagos adicionales que por diferentes conceptos se efectúan en estos momentos. Solo se mantendrán, expresó, los que actualmente se entregan por impartir docencia, por condiciones especiales de trabajo y por años de labor para enfermeras, trabajadores de servicio y operarios.


Como un aspecto importante, Murillo Jorge destacó que se duplica el pago por trabajar en horarios nocturnos para médicos, estomatólogos, enfermeras, técnicos y otros trabajadores.


Respecto a la colaboración médica precisó que a quienes cumplen misiones médicas en el exterior se les preservarán la plaza y el salario en Cuba. Asimismo, se aumentarán los estipendios, salarios o pagos en CUC, según corresponda, con el propósito de disminuir gradualmente las diferencias que en tal sentido existen hoy.


Por ejemplo, en el caso particular de los colaboradores en la República Bolivariana de Venezuela, los del Programa Integral de Salud y la Operación Milagro se duplicarán los pagos en CUC y se mantendrán otros beneficios de los que actualmente disfrutan.


En cuanto a la formación de nuevos profesionales informó que en los próximos cinco años se continuará incrementando el número de estudiantes de Medicina y Estomatología, facilitando las capacidades para lograr las matrículas necesarias sin afectar la calidad del proceso docente.


El Jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo refirió, además, que en el 2014 el plan de ingresos por la exportación de servicios de salud asciende a más de 8 mil 200 millones de CUC, lo que representa el 64 % del total de ventas de servicios (incluye donaciones y Turismo y Salud).


Al propio tiempo, recordó que como resultado del proceso de reordenamiento realizado durante el periodo 2010-2013 en el sector de la Salud, se redujeron 109 mil trabajadores y alrededor de 2 mil millones de pesos de gastos del Presupuesto sin afectar la calidad de los servicios prestados, hecho que ha permitido respaldar este aumento de salarios.


Finalmente, como parte del cronograma de implementación diseñado, los miembros del Consejo de Ministros aprobaron que los incrementos de los pagos en CUC y de los salarios se inicien a partir del 1ro. de junio del presente año, con los salarios correspondientes a lo trabajado en el mes de mayo.


COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

aleyda dijo:

161

21 de marzo de 2014

12:16:29


Gracias por responder a mis preguntas

irene dijo:

162

21 de marzo de 2014

12:23:22


Buenas tardes. Mi comentario es el siguiente, estoy super contenta con el aumento salarial, pero tengo dudas con respecto a mi caso, llevo 32 años trabajando en el sector de la salud y perteneciendo al Sindicato de la Salud Pública, nunca he dejado de laborar. Soy graduada de Téc. Medio en Bibliotecología Médica y Lic. en Filología, pues me superé cuando aún no habían ofertado las Tecnologías para nuestro sector, me desempeño en la plaza de Esp. en la Biblioteca de la Universidad de Ciencias Médicas, como queda mi caso, gracias.

Migda dijo:

163

21 de marzo de 2014

12:32:11


Agradezco al Dr Marcos del Risco su respuesta, pero aun asi quedan algunas insatisfacciones. En ocasion del aumento salarial del MES el incremento no fue significativo, como para que los propios del sector salud sintieran el disgusto que el actual incremento provoca en los no propios por la magnitud de las diferencias salariales en personas que tienen similitud de funciones. Ademas, el cumplimiento de misiones internacionalistas incluso de caracter docente de los no propios de las UCM, han contribuido al incremento del sector salud y no seremos beneficiados. Duele mucho que profesores de mas de 20 y 30 años de trabajo en las UCM no sean beneficiados con este incremento, que por primera vez es significativo, por no ser propio del sector.

Maira C. López Garcia dijo:

164

21 de marzo de 2014

12:32:15


¡Que bueno, esto demuestra la confianza que cada día tenemos en los Dirigentes de la Revolución. Es la medida mas justa que se ha implantado, ahora solo queda que el personal que recibe este estímulo lo revierta en una mejor atención a los pacientes, esperamos que así sea.

Adrián Suárez García dijo:

165

21 de marzo de 2014

12:33:49


creo que por la cantidad de dudas e interrogantes que estan siendo expresadas a partir de lo poco explicita de la noticia, nuestro ministerio deberia emitir alguna comunicacion oficial sobre el incremento de todas las categorias, tecnologias, personal no propio del sector, etc. Creo que es la mejor forma de evitar todo la avalancha de interrogantes surgidas.

Trinidad Atiés Caballero dijo:

166

21 de marzo de 2014

12:35:20


considero justo el aumento salarial para el personal propio de la salud, lo tienen muy merecido pero pregunto ¿dónde quedan los profesionales no propios del sector y que brindan servicios al sistema de salud tanto en Cuba como el exterior cuyo aporte en divisa al pais tambien tributa a este ministerio, sin obviar el dia a dia en la formación y superación de estos profesionales?

Dmarais Padilla Labrada dijo:

167

21 de marzo de 2014

12:38:21


muy acertada la decisión del consejo de estado, considero injusto que no se informe cual es el tratamiento a los profesionales no propios de la salud: dígase profesores universitarios, informáticos, ingenieros y otros

Eduardo dijo:

168

21 de marzo de 2014

12:38:33


Buenas tardes.....trabajo en la univ. de ciencias medicas de Cienfuegos, no soy propio de salud, soy ing. informatico y tengo duda si me van a subir el salario o no......Iliana o Macos por favor explicame esto.......

jklm dijo:

169

21 de marzo de 2014

12:41:57


y los que tienen la carta de autorizacion de carro ,,, como es lo de la prioridad ....por favor que alguien se pronuncie al respecto

Marcos del Risco dijo:

170

21 de marzo de 2014

12:42:28


Buenas tardes Adrian Próximamente el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social emitirá la Resolución con la relación oficial de todos los incrementos aprobados, de acuerdo a la escala salarial, lo que será de dominio público Saludos Dr.Marcos MINSAP

Liannys Roríguez dijo:

171

21 de marzo de 2014

12:46:07


porque no estudiar también la posibilidad de considerar a los profesionales que trabajan en el sector de salud que no son propios del mismo en esta nueva decisión del consejo de estado con respecto al incremento salarial, creo que nosotros también nos merecemos ese estímulo

NAO dijo:

172

21 de marzo de 2014

12:48:08


Soy administrador de un Area de salud y me pregunto como queda el personal que no es propio de salud, y que tiene tanta responsavilidad e importancia como el personal médico

Odalis dijo:

173

21 de marzo de 2014

12:49:00


Realmente el personal de la salud merecia este aumento, estamos satisfechos y cada vez mas agardecidos a la Revolucion.

RMAM100% CERRO dijo:

174

21 de marzo de 2014

12:49:04


FELICIDADES A TODO EL PERSONAL DE LA SALUD EN ESPECIAL A LOS DEL POLICLINICO HEROES DE GIRON EN EL CERRO ,UN PERSONAL MUY DEDICADO Y ENTREGADO A SU TRABAJO SE LO MERECIAN DESDE HACE AÑOS AHORA UNA INQUIETUD DEBERIAN AUMENTAR EL SALARIO A MAESTROS Y PROFESORES DE EDUCACION , QUE SIN ELLOS HOY NO SERIAMOS LO QUE SEMOS . ELLOS TAMBIEN POR SU ENTREGA ,PACIENCIA E INTERES DEBERIAN TAMBIEN SER REMUNERADO CON UN MEJOR SALARIO. MUCHAS FELICIDADES SALUD PUBLICA SE LO MERECIAN.

Mayra Hernández dijo:

175

21 de marzo de 2014

12:49:16


Muchas gracias a los funcionarios del MINSAP y los compañeros de Granma por aclarar nuestras dudas.

Jorge Novellas dijo:

176

21 de marzo de 2014

12:50:40


Muy bien por el Gobierno Cubano, ya era hora de reconocer su principal fuente de ingreso económico, es muestra de que si se estan cumpliendo las reformas de los lineamientos, sigan asi, para que se recupere la confianza en Uds.

Rosalí dijo:

177

21 de marzo de 2014

12:51:32


Soy estudiante de 5to año de medicina y por ende conozco el esfuerzo que hacen todos los trabajadores de la salud por la presión asistencial que hay, y las limitaciones económicas que tenemos, pienso que sí es un paso de avance.

Gerardo M. dijo:

178

21 de marzo de 2014

12:52:06


Si no le suben el salario al resto de los profesionales que trabajan en el MINSAP yno trabajan directamente con los pacientes y son personal de apoyo, habrá tremendo éxodo de ese sector.

FATV dijo:

179

21 de marzo de 2014

12:53:39


merecido, son sacrificados, ¿contempla al personal de apoyo?

Rilde dijo:

180

21 de marzo de 2014

12:55:30


Buenas tardes.tengo una duda que puede ser aclarada por algunos de nuestos especialista,soy lic.en administraciön y economïa de la salud,la plaza que ocupo es de tec.B en gestiön econömica .Ahora bien??, nos incrementaran el salario por la profesion o por tec. como realmente nos pagan actualmente. .gracias.