ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En el caso particular de los colaboradores en Venezuela, los del Programa Integral de Salud y la Operación Milagro se duplicarán los pagos en CUC. Foto: Estudios Revolución

El Consejo de Ministros, presidido por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, aprobó el pasado miércoles en sesión extraordinaria el incremento del salario para más de 440 mil trabajadores del sistema de salud cubano, el cual contribuirá a la estabilidad y calidad de los servicios médicos a la población, así como a cumplir con los compromisos internacionales.


Al presentar la propuesta, Marino Murillo Jorge, jefe de la Comisión para la Implementación y Desarrollo, explicó que con ella se avanza en la puesta en práctica de varios de los lineamientos aprobados por el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba —154, 160 y 171—, referidos a temas esenciales como la atención al personal de la Salud, la formación de especialistas con el fin de responder a las necesidades del país y el incremento de los salarios de manera gradual, encaminado este en una primera etapa a las actividades con resultados más eficientes y a la labor de aquellos trabajadores que aportan beneficios de impacto económico y social.

A CADA CUAL SEGÚN SU TRABAJO

Al exponer la política diseñada, el también Vicepresidente del Consejo de Ministros dijo que se incrementará sustancialmente el salario de los trabajadores de este sector, donde los más beneficiados serán los médicos, estomatólogos y enfermeras.

Los miembros del Consejo de Ministros aprobaron que los incrementos se inicien a partir del 1ro. de junio del presente año, con los salarios correspondientes a lo trabajado en el mes de mayo. Foto: Estudio Revolución


En el caso de los cargos de dirección, el salario mensual se establecerá por la complejidad y la responsabilidad encomendada y se eliminará el pago adicional que por tal motivo en la actualidad se realiza.


Igualmente, se pondrá fin a la diversidad de otros pagos adicionales que por diferentes conceptos se efectúan en estos momentos. Solo se mantendrán, expresó, los que actualmente se entregan por impartir docencia, por condiciones especiales de trabajo y por años de labor para enfermeras, trabajadores de servicio y operarios.


Como un aspecto importante, Murillo Jorge destacó que se duplica el pago por trabajar en horarios nocturnos para médicos, estomatólogos, enfermeras, técnicos y otros trabajadores.


Respecto a la colaboración médica precisó que a quienes cumplen misiones médicas en el exterior se les preservarán la plaza y el salario en Cuba. Asimismo, se aumentarán los estipendios, salarios o pagos en CUC, según corresponda, con el propósito de disminuir gradualmente las diferencias que en tal sentido existen hoy.


Por ejemplo, en el caso particular de los colaboradores en la República Bolivariana de Venezuela, los del Programa Integral de Salud y la Operación Milagro se duplicarán los pagos en CUC y se mantendrán otros beneficios de los que actualmente disfrutan.


En cuanto a la formación de nuevos profesionales informó que en los próximos cinco años se continuará incrementando el número de estudiantes de Medicina y Estomatología, facilitando las capacidades para lograr las matrículas necesarias sin afectar la calidad del proceso docente.


El Jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo refirió, además, que en el 2014 el plan de ingresos por la exportación de servicios de salud asciende a más de 8 mil 200 millones de CUC, lo que representa el 64 % del total de ventas de servicios (incluye donaciones y Turismo y Salud).


Al propio tiempo, recordó que como resultado del proceso de reordenamiento realizado durante el periodo 2010-2013 en el sector de la Salud, se redujeron 109 mil trabajadores y alrededor de 2 mil millones de pesos de gastos del Presupuesto sin afectar la calidad de los servicios prestados, hecho que ha permitido respaldar este aumento de salarios.


Finalmente, como parte del cronograma de implementación diseñado, los miembros del Consejo de Ministros aprobaron que los incrementos de los pagos en CUC y de los salarios se inicien a partir del 1ro. de junio del presente año, con los salarios correspondientes a lo trabajado en el mes de mayo.


COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Milena dijo:

241

21 de marzo de 2014

15:28:35


Gracias al consejo de ministros por el reconocimiento a los trabajadores del sector de salud.pero necesitamos saber el incremento de los demas trabajadores como los tecnicos, licenciados y los demas que pertenecen a este sector, ya que nada mas se ponen ejemplos de algunos incrementos de las especialidades propias de salud.por que apezar de todo sin el resto de los trabajadores de este sector, todo el resto de las actividades no funcionan, especificamente las estadisticas que propician elementos valiosos al sistema nacional de salud.

Caridad Montoya dijo:

242

21 de marzo de 2014

15:30:25


Estupenda decisiòn del estado cubano, un reconocimiento a tanto sacrificio por una obra de infinito amor que tantos logros ha aportado a nuestra sociedad de referencia a nivel internacional por el estado de salud de nuestra poblaciòn

jorge jamud selin dijo:

243

21 de marzo de 2014

15:34:18


Soy especialista y me encuentro laborando en Brasil desde hace casi 6 meses, muy feliz estamos por aca, he cumplido misión en otros países por ejemplo 6 anos en Venezuela y conozco del gran aporte que le estamos haciendo a nuestro país como así lo planteó nuestro primer ministro, esto lo necesitabamos desde hace mucho tiempo, creo que estamos comenzando a ocupar el lugar que nos merecemos en la sociedad, gracias revolucion

Clara dijo:

244

21 de marzo de 2014

15:39:46


Muy contenta con el aumento salarial pero me pregunto cual va ser el pago de los Licenciados en Tecnologías de la Salud , tambien no se especifica si dentro de los aumentos salariales para TODOS LOS TRABAJADORES DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD, se tendrá en cuenta a los profesores y demás trabajadores de la docencia y no docentes pertenecientes al sector. Muchas gracias.

Niurka Manresa Pérez. dijo:

245

21 de marzo de 2014

15:39:46


Ha llegado lo tan solicitado por todos desde hace tiempo atrás, pero hay algo que preocupa a muchos colegas que como yo laboran en Facultades y yo actualmente trabajo en la facultad de Enfermería Lidia doce y no estamos ligados directamente a la asistencia (no del todo, pero lo hacemos) ¿cuál sería nuestro aumento en este caso? También pienso que el periódico hizo bien en publicar parte de la información, pero si hubiera sido completa fuera mejor.

migdalis Rivera dijo:

246

21 de marzo de 2014

15:40:08


Realmente estoy de acuerdo con la compañera Lic. Garcés de la facultad de Camagüey, qué quedará para nosotros los de Lic. en Enfermería Especialistas de las Ciencias Básicas, realmente es doloroso que no se nos tenga en cuenta por la sencilla razón de no ser médicos, fue lo que se me dio a entender a mi cuando indagué por el tema hace ya unos años atrás y al cual se analizaría y daría respuesta en el trascurso de los años, qué se hará con el ya sin número de licenciados en enfermería que estamos asumiendo la docencia en estas especialidades en las diversas facultades del país, que desilusión tan grande ojalá nuestro estado a pesar de no habernos pagado durante este período de tiempo una especialidad que tuvo evaluación y rigor de la misma manera que la de nuestros médicos compañeros de curso, nos tenga en cuenta en el pago de la misma, y en el incremento del salario.

dayami dijo:

247

21 de marzo de 2014

15:46:48


para no reiterar , estoy en el mismo caso de la opinion de # 14 , Soy licenciada en enfermeria , especialista en primer grado en Bioestadisticas , como me pagaran

Mariela D dijo:

248

21 de marzo de 2014

15:47:51


Julio González, su trabajo es importante y tiene merecida gratificación, pero no hay que ser tan superficial, el por qué del incremento asalarial a ustedes, no debe ser porque los médicos diagnostican gracias a ustedes. El método clínico es la herramienta fundamental para el diagnóstico, que en caso necesario debe ser complementado con el trabajo suyo, pero la responsabilidad del resultado que acontezca con el paciente, es del médico, así que reclame su incremento por una causa diferente, como por ejemplo: la exposición a gérmenes, si es que se trata de un laboratorio.

anara paso raya dijo:

249

21 de marzo de 2014

15:50:30


estoy muy contenta por vel aumento tanto esperado soy medico internacinqlista q vcumplo mision en la republica federativa del brasil solo quisiera q se le explicara a los trabajadores cuanto representa el aumento de la nocturnidad gracias

antonio ezequiel dijo:

250

21 de marzo de 2014

15:57:18


importante salario

Luis Lago dijo:

251

21 de marzo de 2014

15:57:52


Hola buenas tardes,trabajo en el CCOI Frank Pais en el servicio de Séptico,por lo cual me pagan solo 15.00MN,quisiera saber si aumentaran este pago ya que el personal que trabaja aqui tiene este riesgo. tambien quisiera saber si el personal de servicio(limpieza) tambien entra en el aumento. Muchisimas gracias por este aumento

Rosa Karina Carrion Laurencio dijo:

252

21 de marzo de 2014

15:59:50


Gracias por el reconocimiento para todos los trabajadores de la salud, pero tenemos una duda, ya que no se especifica si dentro de los aumentos salariales para TODOS los trabajadores del Sistema Nacional de Salud, se tendrá en cuenta a los Licenciados en Tecnologia en las difrentes especialidades. Pido de favor que alguien aclare mis dudas. Muchas Gracias

Trabajadores Complejo Servicios a la salud. dijo:

253

21 de marzo de 2014

16:00:07


Dr.Marcos en la respuesta de ud. dice que el aumento de los trabajadores de esta institución es solo para los propios del sector, pero los trabajadores se confunden con las respuestas 63,64 etc.

vox (ppCARLITOS) dijo:

254

21 de marzo de 2014

16:07:16


Acabamos de hipotecar nuestro futuro nuevamente, el de nuestros hijos, acabo de sacar unas cuentecitas y la cuenta no me da. Si este sector nos da 8 200 millones y son el 64% de las exportaciones de servicios entonces el importe total por la exportación de servicios es de 12 812 millones para un per capita de $ 1 164.77 Me preocupa grandemente por qué este incremento sustancial de la exportación de servicios, que todos sabemos que viene dado por el contrato con Brasil, no se revierte aparte de un aumento claro esta en el salario al sector (no tan duplicado) en una INVERSIÓN fuerte en la esfera de la producción de bienes. Esfera que sabemos es paupérrima debido a su estado técnico pero que además con un impulso podría en un futuro garantizar el aumento salarial, productivo, económico y social de alcance totalmente nacional y que todos esperamos. Espero grandemente que se haya tomado la decisión correcta previendo lo que acabo de comentar pues invertir en lo social sin garantizar el futuro es como hipotecarle el futuro a mis hijos. Ya el propio Raúl, Murillo y otros han hablado del tema. De veras lo digo, me siento preocupado por cuanto por ejemplo a pesar de ese gran plan de aumento de exportación de servicios en el municipio donde vivo solo se van a ejecutar TRES inversiones en el 2014 y ninguna, pero ninguna de relevancia económica, ni potencial productivo.

Miguel Luis Peña González dijo:

255

21 de marzo de 2014

16:07:26


Los médicos y enfermeras, son del sector de la Salud los pilares fundamentales, a ellos y en especial los colaboradores, deben ser los primeros, pienso que más adelante cuando le sea posible al país, se amplíe esta medida para el resto del personal de la Salud, porque sin ellos no es posible nada en la vida.

maelys dijo:

256

21 de marzo de 2014

16:09:39


despues de leer tantos comentarios, conincidiendo todo el mundo en lo mismo, considero q es necesario q hagan una mesa redonda donde se le den respuestas a todas estas interrogantes

Yaime Santana Díaz dijo:

257

21 de marzo de 2014

16:10:58


Soy Licenciada en Tecnología de la Salud, trabajo en una biblioteca perteneciente a un Policlínico, realizando búsquedas de información para todos los profesionales que allí laboran, incluyendo los estudiantes que se forman en el mismo. Estas guardan relación con el perfil de superación de cada uno de ellos como doctorados, maestrías, especialidades, entre otras y quisiera saber si se nos tiene en cuenta para el aumento salarial.

Madelaine Velazco Varona dijo:

258

21 de marzo de 2014

16:13:19


Buenas tardes estimados compañeros del editorial Granma y al MINSAP, tomando como base la respuesta que da el MINSAP, (y que a continuación expongo al final de mis dudas). Soy licenciada en Español y LIteratura, así como otras colegas en Bibliotecología y Ciencias de la nformación, llevamos trabajando en la Universidad Médica muchos años, pagamos nuetra cuota sindical, aporte a la Patria, desfilamos en el sector de la Salud cada 1ro. de Mayo, nos identificamos con un carnet que pertenecemos a dicho actualmente, además cuando hubo aumento en el sector de Educación, no recibimos este aumento, ahora se nos excluye en el incremento por no ser profesionales del Salud Pública, entonces mi pregunta es ; A qué sector pertenecemos los licenciados de otras especialidades no médicas, que no nos tienen en cuenta ni por Salud y Educación. Gracias atentamente. Madelaine (comentario del MISAP) MINSAP dijo: #68 Buenos días Mayra Hernández El incremento salarial incluye a todos los trabajadores del sector de la salud, ya sean operarios, trabajadores de servicios, además de los médicos, estomatólogos, personal de enfermería, tecnólogos de la salud y otros profesionales y técnicos no formados por el sector. En el caso de las Universidades de Ciencias Médicas, el incremento salarial solo incluye a los profesionales fomados por el sector, el resto de los trabajdores de las Universidades Médicas su salario se ajusta a los establecido por el Ministerio de Educación Superior. Funcionarios MINSAP

Dagualberto González Morán dijo:

259

21 de marzo de 2014

16:13:57


Muy contento con el aumento salarial y cumpliendo con los lineamientos del VI Congreso del PCC, tengo mis inquietudes y como Revolucionario debo plantearlo, según revise el documento del periódico Granma y los ejemplos de algunos aumentos de salarios en las diferentes especialidades considero que personalmente mi aumento como Licenciado en Enfermería no se corresponde, me he dedicado desde el año 87 a la docencia y a la dirección en nuestro medio, en estos momentos ganaba 820.00 pesos y ahora con el aumento debo devengar 860.00,que me aumentaron 40.00 pesos? no dejo de comprender el esfuerzo que hace nuestro país y Gobierno para tratar de eliminar las diferencias salariales pero dentro de todos los Universitarios de Ciencias Médicas, el menos aumentado es el de Enfermería y el que esta al lado del paciente por 24 horas es el Enfermero.

Angel dijo:

260

21 de marzo de 2014

16:14:43


Soy estudiante de medicina me alegra la decisión de Los miembros del Consejo de Ministro pues saber que mis profesores van a estar más estimulados además de las preocupaciones que se librarán al no constituir un motivo estresor todo lo relacionado con el poco salario hasta el presente y el costo elevado de los distintos productos para una determinada calidad de vida necesaria.