ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En el caso particular de los colaboradores en Venezuela, los del Programa Integral de Salud y la Operación Milagro se duplicarán los pagos en CUC. Foto: Estudios Revolución

El Consejo de Ministros, presidido por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, aprobó el pasado miércoles en sesión extraordinaria el incremento del salario para más de 440 mil trabajadores del sistema de salud cubano, el cual contribuirá a la estabilidad y calidad de los servicios médicos a la población, así como a cumplir con los compromisos internacionales.


Al presentar la propuesta, Marino Murillo Jorge, jefe de la Comisión para la Implementación y Desarrollo, explicó que con ella se avanza en la puesta en práctica de varios de los lineamientos aprobados por el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba —154, 160 y 171—, referidos a temas esenciales como la atención al personal de la Salud, la formación de especialistas con el fin de responder a las necesidades del país y el incremento de los salarios de manera gradual, encaminado este en una primera etapa a las actividades con resultados más eficientes y a la labor de aquellos trabajadores que aportan beneficios de impacto económico y social.

A CADA CUAL SEGÚN SU TRABAJO

Al exponer la política diseñada, el también Vicepresidente del Consejo de Ministros dijo que se incrementará sustancialmente el salario de los trabajadores de este sector, donde los más beneficiados serán los médicos, estomatólogos y enfermeras.

Los miembros del Consejo de Ministros aprobaron que los incrementos se inicien a partir del 1ro. de junio del presente año, con los salarios correspondientes a lo trabajado en el mes de mayo. Foto: Estudio Revolución


En el caso de los cargos de dirección, el salario mensual se establecerá por la complejidad y la responsabilidad encomendada y se eliminará el pago adicional que por tal motivo en la actualidad se realiza.


Igualmente, se pondrá fin a la diversidad de otros pagos adicionales que por diferentes conceptos se efectúan en estos momentos. Solo se mantendrán, expresó, los que actualmente se entregan por impartir docencia, por condiciones especiales de trabajo y por años de labor para enfermeras, trabajadores de servicio y operarios.


Como un aspecto importante, Murillo Jorge destacó que se duplica el pago por trabajar en horarios nocturnos para médicos, estomatólogos, enfermeras, técnicos y otros trabajadores.


Respecto a la colaboración médica precisó que a quienes cumplen misiones médicas en el exterior se les preservarán la plaza y el salario en Cuba. Asimismo, se aumentarán los estipendios, salarios o pagos en CUC, según corresponda, con el propósito de disminuir gradualmente las diferencias que en tal sentido existen hoy.


Por ejemplo, en el caso particular de los colaboradores en la República Bolivariana de Venezuela, los del Programa Integral de Salud y la Operación Milagro se duplicarán los pagos en CUC y se mantendrán otros beneficios de los que actualmente disfrutan.


En cuanto a la formación de nuevos profesionales informó que en los próximos cinco años se continuará incrementando el número de estudiantes de Medicina y Estomatología, facilitando las capacidades para lograr las matrículas necesarias sin afectar la calidad del proceso docente.


El Jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo refirió, además, que en el 2014 el plan de ingresos por la exportación de servicios de salud asciende a más de 8 mil 200 millones de CUC, lo que representa el 64 % del total de ventas de servicios (incluye donaciones y Turismo y Salud).


Al propio tiempo, recordó que como resultado del proceso de reordenamiento realizado durante el periodo 2010-2013 en el sector de la Salud, se redujeron 109 mil trabajadores y alrededor de 2 mil millones de pesos de gastos del Presupuesto sin afectar la calidad de los servicios prestados, hecho que ha permitido respaldar este aumento de salarios.


Finalmente, como parte del cronograma de implementación diseñado, los miembros del Consejo de Ministros aprobaron que los incrementos de los pagos en CUC y de los salarios se inicien a partir del 1ro. de junio del presente año, con los salarios correspondientes a lo trabajado en el mes de mayo.


COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Andy dijo:

261

21 de marzo de 2014

16:17:04


Buenas tardes amigos, gracias a ustedes por haber tenido en cuenta a los médicos, pero se han preguntado que sería salud pública sin la especialidad de electromedicina, nosotros montamos los equipos médicos, recuperamos mobiliarios clínicos, recuperamos equipos y a la vez desarrollamos las nuevas tecnología de algunos equipamientos médicos. Por ejemplo la recuperación de los riñones artificiales, autoclaves, monitores de parámetros fisiológicos, sería bueno que nos tuvieran más en cuenta. Gracias nuevamente…

San tiago Laborde Ganzó dijo:

262

21 de marzo de 2014

16:19:34


Cumplo misión en Mozambique. Médico especialista de 1er grado.Cirujano y profesor de una facultad medica en La Habana. Hoy he recibido al fin la noticia de nuestro aumento de salario y me siento muy contento a pesar de la dilación de esta medida. Ya poco será lo que disfrutaré, pero lo disfrutaré porque es algo que llega en momentos muy necesarios. Es cierto que no se incluyen todas las especialidades dentro del sector,pero si las mas afectadas. Considero que nuestro estado siga legislando para que otros que como nosotros y que no se incluyen en esta escala tengan también su navidad. Seguro estoy de que nadie querrá donar ahora el aumento a los círculos infantiles como pasó cuando aumentaron los 40 pesos en el primer aumento. Gracias a nuestro estado, a sus legisladores que sabemos siempre piensan en su pueblo, el de las victorias y sacrificios increí bles y que aún están ahí. El pueblo siempre espera de sus dirigentes lo mejor. A todos nuestros colegas les llegará la hora, estoy seguro. Hay deseos y hay corazón para lograrlo. Felicidades.

Chacha dijo:

263

21 de marzo de 2014

16:31:58


Agradesco mucho este reconocimiento a la labor que por tantos años ha desempeñado el sector de salud publica ahora si vamos a ganar un salario decoroso. Nos lo mereciamos por tantas vidas que salvamos diariamente. Lo que me preocupa es una cosa, en Santiago de Cuba se cambio el dia de Pago para Salud publica del 5 para el 24 si se va ha pagar lo trabajado en el mes de mayo, se pagara el aumento los 20 dias trabajados del mes de mayo o tenemos que esperar hasta el 24 de junio.¿ Que pasaria con esos dias ?

ivonne dijo:

264

21 de marzo de 2014

16:33:07


Wow que bueno , cuanto me alegro,

Aladino dijo:

265

21 de marzo de 2014

16:33:54


En varias respuestas a estas inquietudes se observa que nuestros funcionarios del MINSAP aún desconocen sobre la resolución del aumento de salario ya que unos dicen que es para todo el personal y otros dicen que no, por favor ponganse de acuerdo. Eviten molestias en los centros de trabajo. Muchas Gracias

Jorge dijo:

266

21 de marzo de 2014

16:33:57


Como siempre nuestra prensa dando la noticia incompleta o no todo lo integral que demanda nuestro pueblo. Creo que deberían haber puesto lo siguiente: 1. todo el personal que labora en el sector de la salud recibirá un incremento salarial. [en caso de ser esto cierto] 2. proximamente se emitirá una resolución donde se exponen todos los incrementos y su justificación. 3. a manera de ejemplo, lo cual no quiere decir que estos sean todos los incrementos que se harán, se muestra la siguiente tabla con algunos de los incrementos más significativos. tan pronto salga la resolución se listarán todos los incrementos por categoría o plaza ocupada. Con estos 3 puntos redactados más o menos así se hubieran resuelto una cantidad de dudas e inquietudes de la población que ya van por decenas y decenas de comentarios preocupados por los mismos temas omitidos en este artículo. Para entender y hacer esto no hay que haberse graduado de periodismo, es solo tener un poco de sentido común y ser cubano claro.

GILBERTO dijo:

267

21 de marzo de 2014

16:38:33


QUISIERA SABER EL AUMENTO SALARIAL QUE VA A BENEFICIAR A LOS TRABAJADORES DE LA SALUD, PERO NO VEO LA CATEGORÍA PROFESIONAL MÍA QUE ES LICENCIADO EN HIGIENE Y EPIDEMIOLOGIA Y QUISIERA SABER CUAL SERA MI AUMENTO SALARIAL REVOLUCIONARIAMENTE GILBERTO VILCHES GARCIA.

madelaine dijo:

268

21 de marzo de 2014

16:42:31


La formación de profesionales de la salud no depende solo de la medicina, hay otros complemetos para su formación final durante su carrera y como especilistas. entre esos complementos están las búsquedas informativas en la investigación médica y ese trabajo esta en la base de su formación, cuando se revisan sus artículos, referencias bibliograficas, y estos trabajos los realizan profesionales que tenemos la formación para realizar tales tareas, somos profesionales del sector de Educ. trabajando en Salud.Somos de un sector o de otro.?para el trabajo que realizamos somos de Salud, pero para este bien merecido beneficio para los profesionales de la Salud, somos de Educ.??????

Alexander dijo:

269

21 de marzo de 2014

16:44:30


Soy Licenciado en Laboratorio Clínico y tengo la duda de en donde entramos los Licenciados de Tecnología de la Salud porque no se nos menciona y somos la mano derecha de los médicos y no se nos tiene en cuenta eso. Además en mi especialidad somos los encargados de diagnosticar o confirmar una enfermedad aparte de comprobar si el tratamiento está haciendo efecto

Diarney dijo:

270

21 de marzo de 2014

16:44:41


no nos dieron respuesta en cuanto porque tanta diferencia de salario entre medicos y licenciadas por lomenos debe valorarse

Raquel dijo:

271

21 de marzo de 2014

16:46:19


Apoyo el comentario que expuso la compañera Madelaine. Somos o no somos de Salud [¿?]

alina alvarez dijo:

272

21 de marzo de 2014

16:46:23


soy licenciada especialista y me encuentro cumpliendo mision en haiti ,veo excelente el aumento salarial que pienso debio haberse hecho hace mucho tiempo pero pienso que todo tiene su momento, aunque lo considero insuficiente aun y mas ahora que estamos a un paso del cambio de moneda sobre todo a las enfermeras a las cuales no se tiene en cuenta lo que se paga por la antiguedad que en estos momentos es muy pobre lo que se paga en esta escala y sin desmeritar el trabajo de los medicos las enfermeras son hoy por hoy las que se encuentran cubriendo la mayoria de los servicios en cuba y sin ellas el trabajo del medico seria nulo.

Ana Gloria Romero Gonzalez dijo:

273

21 de marzo de 2014

16:46:45


Estos alcances serian bueno que fueran con Acostumbrados a que las valoraciones sean con equidad y más cuando se trata de cuestiones monetarias seria bueno que fueran en bien de todos, ¿o es que los demás profesionales del sector salud no merecen sean considerados, teniendo en cuenta cuanto aportan con su esfuerzo día a día dentro y fuera del país. Además se refieren aumentos a colaboradores en algunos países y no hacen alusión a Ecuador ¿porque se marca la diferencia ? Sí estamos abogando por terminar con la diferencia.

Raquel dijo:

274

21 de marzo de 2014

16:47:43


Apoyo el comentaria de la compañera Madelaine. somos o no somos de salud

Raquel dijo:

275

21 de marzo de 2014

16:48:32


Pertenesco a educación o salud

miguel dijo:

276

21 de marzo de 2014

16:51:25


bueno y el resto del personal que tambien trabaja en salud y no se menciona aqui y que tambien se sacrifica tanto y mas como los medicos, las enfermeras y los estomatologos, para ellos que?

Arnaldo Rodriguez dijo:

277

21 de marzo de 2014

16:55:24


Muchas gracias por este gran esfuerzo que ha hecho la Revolución Cubana con nosotros. Es un gran estimulo, un reconocimiento y una obligación a ser cada día mejores. Muchas gracias de nuevo

Daniel dijo:

278

21 de marzo de 2014

17:00:24


Soy Gestor Económico y laboro en una unidad asistencial de salud, aunque mi especialidad no es de formación propia de este ministerio mi trabajo al igual que el de otros como yo es de vital importancia ya que sobre nosotros cae la responsabilidad del control económico y financiero mi inquietud es ¿ estamos incluidos en este incremento?

Pedro José González dijo:

279

21 de marzo de 2014

17:01:26


Justa y merecida medida para aquellos que día a día sacrifican todo por un mundo mejor. Faltan los Licenciados en Estomatología. Saludos

juan jose rodriguez dijo:

280

21 de marzo de 2014

17:11:30


Soy Colaborador deportivo en la hermana Republica Bolivariana de Venezuela. Estoy totalmente de acuerdo con el aumento de salario al personal de la salud por todas las razones que nuestro pueblo conoce y por la adnegada labor que desempeñan tanto en nuestro pais como en el extranjero, asi como el aumento en CUC a los que cumplen Misión en Venezuela. prugunto. Por que no tener en cuenta en el aumento de salario en CUC al resto del personal que son parte del Programa Barrio Adentro como son las de deporte que trabajamos de conjunto con los médicos en todas las comunidades. ademas conformamos el proyecto del binomio medico profesor deportivo. espero se valore la inquietud y se me de respuesta de ser necesario