El Consejo de Ministros, presidido por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, aprobó el pasado miércoles en sesión extraordinaria el incremento del salario para más de 440 mil trabajadores del sistema de salud cubano, el cual contribuirá a la estabilidad y calidad de los servicios médicos a la población, así como a cumplir con los compromisos internacionales.
Al presentar la propuesta, Marino Murillo Jorge, jefe de la Comisión para la Implementación y Desarrollo, explicó que con ella se avanza en la puesta en práctica de varios de los lineamientos aprobados por el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba —154, 160 y 171—, referidos a temas esenciales como la atención al personal de la Salud, la formación de especialistas con el fin de responder a las necesidades del país y el incremento de los salarios de manera gradual, encaminado este en una primera etapa a las actividades con resultados más eficientes y a la labor de aquellos trabajadores que aportan beneficios de impacto económico y social.
A CADA CUAL SEGÚN SU TRABAJO
Al exponer la política diseñada, el también Vicepresidente del Consejo de Ministros dijo que se incrementará sustancialmente el salario de los trabajadores de este sector, donde los más beneficiados serán los médicos, estomatólogos y enfermeras.

En el caso de los cargos de dirección, el salario mensual se establecerá por la complejidad y la responsabilidad encomendada y se eliminará el pago adicional que por tal motivo en la actualidad se realiza.
Igualmente, se pondrá fin a la diversidad de otros pagos adicionales que por diferentes conceptos se efectúan en estos momentos. Solo se mantendrán, expresó, los que actualmente se entregan por impartir docencia, por condiciones especiales de trabajo y por años de labor para enfermeras, trabajadores de servicio y operarios.
Como un aspecto importante, Murillo Jorge destacó que se duplica el pago por trabajar en horarios nocturnos para médicos, estomatólogos, enfermeras, técnicos y otros trabajadores.
Respecto a la colaboración médica precisó que a quienes cumplen misiones médicas en el exterior se les preservarán la plaza y el salario en Cuba. Asimismo, se aumentarán los estipendios, salarios o pagos en CUC, según corresponda, con el propósito de disminuir gradualmente las diferencias que en tal sentido existen hoy.
Por ejemplo, en el caso particular de los colaboradores en la República Bolivariana de Venezuela, los del Programa Integral de Salud y la Operación Milagro se duplicarán los pagos en CUC y se mantendrán otros beneficios de los que actualmente disfrutan.
En cuanto a la formación de nuevos profesionales informó que en los próximos cinco años se continuará incrementando el número de estudiantes de Medicina y Estomatología, facilitando las capacidades para lograr las matrículas necesarias sin afectar la calidad del proceso docente.
El Jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo refirió, además, que en el 2014 el plan de ingresos por la exportación de servicios de salud asciende a más de 8 mil 200 millones de CUC, lo que representa el 64 % del total de ventas de servicios (incluye donaciones y Turismo y Salud).
Al propio tiempo, recordó que como resultado del proceso de reordenamiento realizado durante el periodo 2010-2013 en el sector de la Salud, se redujeron 109 mil trabajadores y alrededor de 2 mil millones de pesos de gastos del Presupuesto sin afectar la calidad de los servicios prestados, hecho que ha permitido respaldar este aumento de salarios.
Finalmente, como parte del cronograma de implementación diseñado, los miembros del Consejo de Ministros aprobaron que los incrementos de los pagos en CUC y de los salarios se inicien a partir del 1ro. de junio del presente año, con los salarios correspondientes a lo trabajado en el mes de mayo.




















COMENTAR
Andy dijo:
261
21 de marzo de 2014
16:17:04
San tiago Laborde Ganzó dijo:
262
21 de marzo de 2014
16:19:34
Chacha dijo:
263
21 de marzo de 2014
16:31:58
ivonne dijo:
264
21 de marzo de 2014
16:33:07
Aladino dijo:
265
21 de marzo de 2014
16:33:54
Jorge dijo:
266
21 de marzo de 2014
16:33:57
GILBERTO dijo:
267
21 de marzo de 2014
16:38:33
madelaine dijo:
268
21 de marzo de 2014
16:42:31
Alexander dijo:
269
21 de marzo de 2014
16:44:30
Diarney dijo:
270
21 de marzo de 2014
16:44:41
Raquel dijo:
271
21 de marzo de 2014
16:46:19
alina alvarez dijo:
272
21 de marzo de 2014
16:46:23
Ana Gloria Romero Gonzalez dijo:
273
21 de marzo de 2014
16:46:45
Raquel dijo:
274
21 de marzo de 2014
16:47:43
Raquel dijo:
275
21 de marzo de 2014
16:48:32
miguel dijo:
276
21 de marzo de 2014
16:51:25
Arnaldo Rodriguez dijo:
277
21 de marzo de 2014
16:55:24
Daniel dijo:
278
21 de marzo de 2014
17:00:24
Pedro José González dijo:
279
21 de marzo de 2014
17:01:26
juan jose rodriguez dijo:
280
21 de marzo de 2014
17:11:30
Responder comentario