ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En el caso particular de los colaboradores en Venezuela, los del Programa Integral de Salud y la Operación Milagro se duplicarán los pagos en CUC. Foto: Estudios Revolución

El Consejo de Ministros, presidido por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, aprobó el pasado miércoles en sesión extraordinaria el incremento del salario para más de 440 mil trabajadores del sistema de salud cubano, el cual contribuirá a la estabilidad y calidad de los servicios médicos a la población, así como a cumplir con los compromisos internacionales.


Al presentar la propuesta, Marino Murillo Jorge, jefe de la Comisión para la Implementación y Desarrollo, explicó que con ella se avanza en la puesta en práctica de varios de los lineamientos aprobados por el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba —154, 160 y 171—, referidos a temas esenciales como la atención al personal de la Salud, la formación de especialistas con el fin de responder a las necesidades del país y el incremento de los salarios de manera gradual, encaminado este en una primera etapa a las actividades con resultados más eficientes y a la labor de aquellos trabajadores que aportan beneficios de impacto económico y social.

A CADA CUAL SEGÚN SU TRABAJO

Al exponer la política diseñada, el también Vicepresidente del Consejo de Ministros dijo que se incrementará sustancialmente el salario de los trabajadores de este sector, donde los más beneficiados serán los médicos, estomatólogos y enfermeras.

Los miembros del Consejo de Ministros aprobaron que los incrementos se inicien a partir del 1ro. de junio del presente año, con los salarios correspondientes a lo trabajado en el mes de mayo. Foto: Estudio Revolución


En el caso de los cargos de dirección, el salario mensual se establecerá por la complejidad y la responsabilidad encomendada y se eliminará el pago adicional que por tal motivo en la actualidad se realiza.


Igualmente, se pondrá fin a la diversidad de otros pagos adicionales que por diferentes conceptos se efectúan en estos momentos. Solo se mantendrán, expresó, los que actualmente se entregan por impartir docencia, por condiciones especiales de trabajo y por años de labor para enfermeras, trabajadores de servicio y operarios.


Como un aspecto importante, Murillo Jorge destacó que se duplica el pago por trabajar en horarios nocturnos para médicos, estomatólogos, enfermeras, técnicos y otros trabajadores.


Respecto a la colaboración médica precisó que a quienes cumplen misiones médicas en el exterior se les preservarán la plaza y el salario en Cuba. Asimismo, se aumentarán los estipendios, salarios o pagos en CUC, según corresponda, con el propósito de disminuir gradualmente las diferencias que en tal sentido existen hoy.


Por ejemplo, en el caso particular de los colaboradores en la República Bolivariana de Venezuela, los del Programa Integral de Salud y la Operación Milagro se duplicarán los pagos en CUC y se mantendrán otros beneficios de los que actualmente disfrutan.


En cuanto a la formación de nuevos profesionales informó que en los próximos cinco años se continuará incrementando el número de estudiantes de Medicina y Estomatología, facilitando las capacidades para lograr las matrículas necesarias sin afectar la calidad del proceso docente.


El Jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo refirió, además, que en el 2014 el plan de ingresos por la exportación de servicios de salud asciende a más de 8 mil 200 millones de CUC, lo que representa el 64 % del total de ventas de servicios (incluye donaciones y Turismo y Salud).


Al propio tiempo, recordó que como resultado del proceso de reordenamiento realizado durante el periodo 2010-2013 en el sector de la Salud, se redujeron 109 mil trabajadores y alrededor de 2 mil millones de pesos de gastos del Presupuesto sin afectar la calidad de los servicios prestados, hecho que ha permitido respaldar este aumento de salarios.


Finalmente, como parte del cronograma de implementación diseñado, los miembros del Consejo de Ministros aprobaron que los incrementos de los pagos en CUC y de los salarios se inicien a partir del 1ro. de junio del presente año, con los salarios correspondientes a lo trabajado en el mes de mayo.


COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ELSYS LEYDYS dijo:

521

23 de junio de 2014

14:37:14


Estamos en forma general todos los trabajadores de salud contentos por el aumento salarial esperamos que se mantengan asi muchas gracias.

ELSYS LEYDYS dijo:

522

23 de junio de 2014

14:39:51


Todos estamos contentos con el aumento pero muy triste con los precios de los mercados en la calle.

Miguel vargas dijo:

523

24 de junio de 2014

14:49:03


Cual es el salario actual de un licenciado en imagenologia,pues en todas las provincias no es el mismo,yo trabajo en un policlinico docente de ciego de avila

kenia tellez frandin dijo:

524

26 de junio de 2014

18:56:55


Hola soy médica cubana que cumplo misión internacionalista, quisiera me respondieran si me deben pagar en Cuba mi categoría docente de asistente y la maestría ya que estoy presentando problemas con esto en mi policlinico, agredecería mucho su pronta respuesta, un saludo, y viva la medicina cubana....

Guillermo altunaga dijo:

525

13 de junio de 2015

20:23:03


Felicidades.

Angel Labrada Quiala dijo:

526

12 de septiembre de 2015

23:42:52


Se ha sido justo. Se comienza a ir aplicando el principio de distribución del socialismo "de cada cual su capacidad a cada cual su trabajo". Eso estimula. Pero existe un sector al que todavía no se és justo con él nos referimos al educacional. El Ejércti de batas blancas son muy sacrificados y abnegados. Felicidades

Danny dijo:

527

11 de enero de 2016

15:35:28


Muy merecido el aumento, pero y a los maestros de todos los niveles de enseñanza cuándo les subirán el salario ??

Niosmani Perez Socarras dijo:

528

1 de febrero de 2017

15:10:45


Necesito me expliquen a partir de que fecha se les preservará las plazas a los colaboradores que se encuentran cumpliendo mision, devido a que en enero del 2014 salí a cumplir mision y necesito saber espesificamente a partir de que fecha se preserva la plaza, porque solo especifica la fecha del aumento salarial. gracias

Maite guerra cutiño dijo:

529

3 de junio de 2018

18:22:04


Este aumento del que se refiere en el periódico Granma sobre el salario de los trabajadores de salud es del presente año 2018 ?

Taimee morales dijo:

530

30 de junio de 2019

13:07:27


Soy licenciado en farmacia tengo aumento y cuanto por favor

Dorisel dijo:

531

30 de junio de 2019

14:13:49


Gracias por reconocer el gran esfuerzo que hacemos nosotros los trabajadores del sector de la salud. Trabajamos por brindar al paciente el confort que necesita y reincorporarlos a la sociedad

fismed dijo:

532

1 de julio de 2019

13:57:01


Y el Fisico Medico cuanto va a cobrar

neuyen dijo:

533

1 de julio de 2019

14:43:03


Eso es bueno, los medicos son un eslabon fundamental en nuestra economia, ahora una pregunta los demas profesionales tambien resiviran ese aumento, por ejemplo los informaticos que no son graduados de salud y le prestan servicio no cobran igual, eso se mantendra?

Juan dijo:

534

1 de julio de 2019

15:26:36


Y el Fisico Medico de radioterapia cuanto cobrara, pues no somos formados en MINSAP

ismeli dijo:

535

3 de julio de 2019

18:31:11


mi caso particular en el siguiente soy licenciada en imageonología,mi pregunta¿Mi salario aumenta tambien?¿D xuanto seria mi aumento?

Aida Nelis Santiesteban Bello dijo:

536

21 de julio de 2019

16:27:45


Estoy muy contenta con el aumento que se nos va a hacer, quisiera que me aclararan cómo se va a pagar la categoría docente.

Milagros Chávez Martínez dijo:

537

22 de julio de 2019

19:54:51


Buenas tardes yo tengo una duda,en el 2014 cuando hubo un incremento salarial pusieron el mismo ejemplo, médicos, estomatólogos y lic en enfermería 860, ahora fueron los mismos ejemplo.Mi pregunta es la siguiente, si los lic en terapia física y Rehabilitación nos acogemos a ese salario, porque recursos humanos de mi entidad nos informa que nosotros cobraremos 945

Leisy dijo:

538

27 de julio de 2019

00:09:16


No sé específica en qué escala están están los licenciado buenas óptica y optometría NB cuánto cobraran

Leisy dijo:

539

27 de julio de 2019

00:10:16


Es verdad que van aumentar A los colaboradores en Venezuela su cuenta en cuc

Milorta Robert López dijo:

540

11 de septiembre de 2019

10:49:52


Trabajadora de la Sucursal de Servicios Médicos Cubanos Sgto. De Cuba Milorta Robert López Representante de la Sección Sindical de la Sucursal de Sgto. Estimado presidente Saludos y muchas felicitaciones por su arduo e intenso trabajo para con nosotros entre otras cosas que sabemos las cuales son muchas. Pero realmente si no fuera una situación que solo a su nivel puede tener una respuesta positiva, no le molestaría. En nuestra entidad existen dos grupos de trabajadores los que cobran por la Resolución 91/2019 la cual fue creada para los trabajadores formados por el sector de la salud y la resolución 13/2007 que fue derogada por la 22/2014 y se sigue utilizando para los trabajadores que laboran en empresa de la Salud y que no son formados por el sector. (TODOS PERTENECEMOS AL MINISTERIO DEL MINSAP) Este personal propio del sector recibe el incremento salarial aun y cuando laboran en un sistema empresarial y también están acogidos al pago por resultados a diferencia del otro personal que no es propio y los salarios son muy bajos. En mi caso que soy Graduada de Técnica de Oftalmología en el año 1984 y siempre he laborado en mi perfil como tal y mi título fue refrendado cuando pasamos a técnico en Optometría y Óptica, resulta que como no soy Nivel Superior no tengo derecho a cobrar por la Resolución correspondiente para el personal graduado en la Salud y entonces cobro por una resolución para los no formados por el sector y además derogada también, imagínese que Óptica cumple y sobre cumple el plan de ventas mensual en más del 100% gracias al esfuerzo que ponemos cada unos de los compañeros que allí laboramos, sin embargo mis compañero Lic. En Optometría y Óptica formados en tecnología de la Salud cobran más de $1000.00 yo me pregunto ¿será que no se reconoce un personal que haya estudiado en el mismo perfil pero en otra etapa, al fin y al cabo el esfuerzo es parejo, la calidad y eficiencia también. Yo tengo 70 años de edad y todavía le aporto a esta sociedad, créame que he recurrido a usted porque estoy muy triste por las cosas injustas que estoy viviendo, yo creo en nuestra Revolución, en el Concepto de Revolución que nos dejó nuestro amado Comandante Fidel, Y también creo en Usted, porque ha demostrado que usted respalda al pueblo y combate las injusticias, la corrupción y todo los mal hecho. Así mismo sucede con muchos de nuestros compañeros estamos viviendo momentos de desanimo, división, y mucha incertidumbre. ¿Cómo puede ser que un país socialista a estas alturas de Revolución ¿ Sucedan cosas como estas, pero sé que usted las desconoce. Le pedimos por favor, revise nuestro caso, estamos muy desalentados… Muchas Graciassss Estimado Presidente