ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Diariamente se conoce del galopante incremento de los precios de los productos alimenticios en el mercado internacional, hecho que impacta directamente a nuestra economía, según pudo constatar Granma en intercambio con funcionarios del Ministerio de Finanzas y Precios, la Industria Alimentaria y CIMEX.

El caso que nos ocupa es la puesta en vigor el pasado 4 de abril de la Resolución 165 de 2014 del Ministerio de Finanzas y Precios, en la cual se dispone el incremento en el precio para la venta de la leche en polvo que se comercializa en CUC.

Octavio Beltrán Castillo, director de Comercio, Turismo y Servicio del Ministerio de Finanzas y Precios (MFP), informó acerca del incremento del precio de este producto de 4 mil 720 a 5 mil 563 dólares la tonelada, lo que generaría pérdidas al sistema empresarial de no hacer los ajustes correspondientes en el precio minorista de este producto.

En la reunión, en la cual participaron además Iván Carranza Ojeda, jefe del grupo lácteo y Erenis Beltrán Sariol, jefa del Departamento de Precios, ambos del grupo empresarial del Ministerio de la Industria Alimentaria; Bárbara Soto Sánchez, Vicepresidenta Comercial de CIMEX y Félix Granado Montero, activista de precios de esa cadena, se insistió en que la política del país ha sido la de, a pesar de las fluctuaciones del mercado, evitar los incrementos de renglones de primera necesidad como estos relacionados con la alimentación, pero ante tal aumento de los gastos, para mantener además la leche que se vende subsidiada de forma normada, se decidió adoptar esta medida.

El incremento del precio en la venta de leche en polvo, que en la bolsa de 500 g pasa de 2.90 CUC a 3.35 CUC —0.45 centavos—, y en el caso del paquete de 1 kilogramo pasará a venderse de 5.75 CUC a 6.60 CUC —0.85—; incluye únicamente, de acuerdo con información ofrecida por Bárbara Soto, lo correspondiente a la erogación que hará el país para adquirir el producto en el extranjero; es decir, no se le adicionan los gastos de transportación, almacenamiento u otras causas.

En cuanto a la leche en polvo normada, Erenis Beltrán Sariol subrayó que la misma no recibirá ningún cambio en su comercialización en moneda nacional (CUP), como parte del esfuerzo que hace el país para que la población no se vea afectada.

“No obstante, el Estado cubano —para mantener el actual precio de venta minorista de la leche que se entrega para la canasta familiar normada y las dietas— tiene que aumentar en 12 millones de pesos anuales el presupuesto que inicialmente estaba planificado para subsidiar este producto”.

Sobre el impacto que puede generar este aumento del precio de la leche en polvo en el mercado internacional sobre otros productos derivados como el yogur, el helado, entre otros, indagó Granma. Al respecto Erenis Beltrán señaló que actualmente se estudian las fichas de costo de los mismos para presentar las propuestas que correspondan.

Asimismo,   se interrogó sobre la política de producción de leche en el país para sustituir importaciones, un aspecto que en situaciones como esta demuestra una vez más ser un asunto estratégico. Sobre el particular Iván Carranza apuntó que la industria lleva 2 o 3 años recibiendo entre 300 y 310 millones de litros de leche, a lo cual se suman más de 80 millones que se entregan de forma directa a la población en la red comercial, pero distantes aún de los volúmenes que se requieren.

Los planes de desarrollo plantean un incremento hacia el 2020 hasta 450 millones, a la vez que se reorganiza la venta directa a la población para optimizar el uso del transporte que se emplea en su acarreo, así como defender el principio de la estabilidad durante el año. Se han mejorado las condiciones de compra al campesino, los precios a los cuales se paga; sin embargo, el país demanda un crecimiento mayor y sostenible, como única forma de hacer frente a las fluctuaciones del mercado.

El directivo explicó además sobre los proyectos que se desarrollan para producir la leche en polvo en el territorio nacional, como son una planta en Camagüey cuya obra civil está atrasada, pero que “se espera entre en producción en el mes de julio”, y que tendrá una capacidad de 2 200 toneladas al año.

En el 2013 solo la cadena CIMEX vendió más de 289 mil bolsas de leche en polvo de un kilogramo y alrededor de otras 296 mil en el formato de 500 gramos. El incremento del precio, que ya se había aplicado en el año 2007 ante situaciones semejantes, ciertamente tendrá un impacto entre quienes adquirían este producto de primera necesidad no solo para su consumo personal, sino también como base para la elaboración de otros. Sin embargo, se trata de una medida ineludible para evitar mayores pérdidas al país que, como principio, continuará garantizando este alimento para una parte de la población, de forma subsidiada en moneda nacional.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

JORGE dijo:

61

10 de abril de 2014

21:06:16


CREO QUE LA COMISION QUE SE REUNIO DEBOI PERNSARLO MEJOR Y CREO QUE ANTES DE SUBIR EL PRECIO DE LA LECHE A PESAR DE HABER SUBIDO EN EL MERCADO INTERNACIONAL DEBIO SUBIR PRIMERO EL RON Y EL CIGARRO PARA AYUDAR A SUÇEL PAGO DE ESA SUBIDA DE PRECIO DE LA LECHE EN EL MERCADO INTERNACIONAL.

Darío dijo:

62

10 de abril de 2014

21:20:09


Lo único bueno de este 'sorpresivo' aumento de precios, es ver Granma y las decenas de comentarios (muchos 'poco ortodoxos'), al respecto. Personalmente me deparé con el aumento cuando fui a comprar una lata de leche (también un poco cara) y veo el 6,60 en el paquete grande. Le pregunté al empleado y sólo me dijo: sí, aumentó. ¡Seis días después, sale algún dato! En el NTV nada. Sólo al mediodía, si no me equivoco.

Ros dijo:

63

10 de abril de 2014

22:11:24


Coincido con la cubana y revolucionaria (51), y con muchos otros más. Con nostalgia recuerdo, y eso que soy de un lugar apartado, los tiempos en que venía de madrugada el camión con la leche correctamente envasada en litros sellados. Me pregunto como es que se ha podido retroceder tanto. La verdad que es inexplicable.

vla2 dijo:

64

10 de abril de 2014

22:20:00


diputado pacheco!!!!!!, usted esta en un pais donde son cinco pesos comunes, me hablas de nestle una de las mejores del mundo, aqui no son cinco pesos, son 125 pesos!!!!! saque ud sus propias conclusiones entonces?????

Juan perez gonzales dijo:

65

11 de abril de 2014

06:17:35


Me imagino q el diputado Pacheco este en Arabia saudita como médico,, y hasta seguro toma leche en el desierto,,aún percibiendo lo q se le paga en dicho país,,con certeza q debe ser un 20 o 30 % de lo q gana un colega saudí u otra nacionalidad,xq los contratos para la colaboración médica q impone el estado establece esas cifras,,al final Liborio es quien carga con todo.soy medico cubano en misión en Brasil.

Julio F dijo:

66

11 de abril de 2014

09:29:00


Ya comenzaron a subir los precios y no han acabado de subir los salarios, los peiodistas solo hablan en Cubadice y otros programas de los precios de los cuentapropistas, pero de los del estado no hablan nada de los Mercados Ideales no se dice nada donde un paquete de galletas que antes costaba 12 pesos y los subieron el doble nadie dice nada, ni de lso altos impuestos que tinen que pagar los cuentapropuistas que al final quien los paga de verdad somos nosotros a través de los precios.

olga sánchez guevara dijo:

67

11 de abril de 2014

10:07:33


el precio de la leche ya era bastante alto, ahora sube más aún, se sabe que hay razones para eso, pero lo preocupante es que los salarios y pensiones no alcanzan para vivir, aparentemente se mantienen iguales pero el aumento de los precios hace que en realidad bajen cada vez más, esto lo dijo karl marx en salario, precio y ganancia, y es una realidad palpable a la que hay que darle solución.

Yeini( para Daniel de arg) dijo:

68

11 de abril de 2014

11:26:51


Hola Daniel, te quiero responder lo que preguntas porque veo que nadie te lo ha dicho a lo mejor lo que te digo no es exacto ni la mejor explicación posible pero es asi mira: En el país se toma la desición de penalizar el dólar o USD ejemplo (creo) se recibe un dolar y serían 0.80 CUC. Bueno con esto tienes la idea, por otro lado te dire que en mi opinion no esta mal tomada la desicion ya que nuestro país lo necesita y que hace un tiempo de esto saludos

FranciscoB dijo:

69

11 de abril de 2014

12:19:51


Yo no creo que debamos seguir incrementando el precio de los alimentos básicos , mas cuando sabemos que se multiplica por 2,4 cada valor, me parece que en última instancia se debia incrementar el pecio a los articulos suntuosos si hace falta y dejar esos como estan porque muchos ancianos y los que trabajan en el sector estatal y necesitan ese producto cada vez se ven más privados´de comprarlo. Por otra parte no comprendo muy bien el vinculo del CUC con la divisa que se usa para compara los alimentos, pues el CUC para mi en realidad representa una obligacion estatal de ofertar productos y servicios en que uno pueda gastar esa moneda ya que la divisa que uno tiene ya la depositó en un banco o en una CADECA y fue la que se usó entre otros ingresosdel país para comprar el producto con anterioridad, pero bien ese análisis es para otro momento.

lisneyi dijo:

70

11 de abril de 2014

12:40:55


buenas tardes, estoy muy confundida con todo esto que está subiendo como la espuma, no entiendo como la LECHE puede llegar a costar tanto si es un producto que nos sacrificamos y compramos para nuestros hijos o ancianos que verdaderamente la necesitan: yo por ejemplo tengo una niña que esta mudando los dientes y ya están al quitarle la leche !cuando más la necesita! y como yo habemos millones de padres tan preocupados por este tema. por la otra parte los salarios los que no somos del MINSAP no tenemos derecho a que se nos suban los salarios quisiera que me explicarán los del MFP ya que la idea fue de ellos como hace una persona con 245.00$ al mes 40$ para el circulo ya quedan 205$ entre el sindicato las mtt y las bolsas de leche a 6.60cuc a donde vamos a parar como dice esa canción, creo que debemos de reflexionar sobre este tema y despúes comenzar a subir los precios.

Danilo dijo:

71

11 de abril de 2014

16:02:41


http://www.globaldairytrade.info/en/product-results/skim-milk-powder/ De dónde sale la información de que los precios de leche en polvo están aumentado?? por qué los periodistas que hacen esta nota no consultan este tipo de fuentes?? Aquí se los dejo: http://www.globaldairytrade.info/en/product-results/skim-milk-powder/

pablo dijo:

72

11 de abril de 2014

16:14:01


Solo espero y deseo que en el mercado internacional bajen los precios de la leche, los autos, la ropa, los equipos electrodomésticos, los materiales de construcción, las PC...

Manolon dijo:

73

11 de abril de 2014

16:29:16


Publicado en Cubadebate (si ellos lo dejaron pasar, espero que Granma tambien): ESTO ESTA PUBLICADO HOY EN EL SITO DE LA FAO…… NO ENTIENDO NADA!!! El índice de precios de los productos lácteos de la FAO se situó en un promedio de 268,5 puntos en marzo, esto es, una disminución de 6,9 puntos o un 2,5 % respecto de febrero. La demanda de todos los productos lácteos se ha visto afectada por la reducción de las compras por parte de China y la incertidumbre sobre el comercio con la Federación de Rusia. Además, la prolongación de la temporada en Nueva Zelandia y el buen comienzo del año para los lácteos en el hemisferio norte se han traducido en un incremento de los suministros para la exportación. El producto lácteo que sufrió la disminución más acentuada de su precio fue la leche entera en polvo, reflejando en particular el menor interés de China para la compra.

olga sánchez guevara dijo:

74

11 de abril de 2014

18:54:24


esta mañana hice un comentario y recibí confirmación de que lo habían recibido pero no lo pusieron, ya me pasó en otra ocasión con otra noticia que comenté. hoy me refería a la proporción entre las subidas de precios y los salarios y pensiones reales, que aparentemente estos y estas se mantienen iguales pero no es así, porque al aumentar los precios se acortan los ingresos, esto lo dijo carlos marx en salario, precio y ganancia, el caso necesita una solución, porque si los ingresos lícitos no alcanzan la gente va a lo ilícito, es cuestión de sobrevivencia.

Granma dijo:

75

11 de abril de 2014

19:19:08


Al parecer no se ha fijado que su comentario es el No. 67 publicado a las 10:07:33

Pablo E Carballido dijo:

76

12 de abril de 2014

00:19:45


El precio de la bolsa de leche realmete tiene poco que ver con el imcremento de au precio en el mercado mundial. En Cuba se compra internament en CUC y se importa en dolares americanos o euros. Ademas si comparamos lo que representa 3.35 cuc en terminos de porcentaje de el salario de un "cubano de a pie" es ridiculamente superior a lo que representan 5.00 dolares para el salario de un pais como Arabia Saudita

tabano dijo:

77

12 de abril de 2014

06:49:16


EL COMENTARIO DE MANOLON #73 DEBIA SER COMENTADO POR POR LOS FUNCIONARIOS QUE DIERON LA EXPLICACION DE LAS RAZONES DEL AUMENTO DE PRECIO DE LA LECHE EN EL MERCADO MUNDIAL. UNA VEZ MAS RECLAMO QUE LA ONEI DIVULGUE EL IPC CUBANO DE LOS PRODUCTOS EN CUC Y LA UNICA CADENA DE TIENDAS EN CUC DETALLE SUS MARGENES COMERCIALES PARA CADA PRODUCTO BASICAMENTE LOS DE AMPLIA DEMANDA POPULAR Y PRIMERA NECESIDAD.

Rafael dijo:

78

12 de abril de 2014

07:46:53


Me satisface mucho este nuevo Granma en el que existe una amplia participación de los lectores, cosa que lógicamente no pude ocurrir en el diario de papel. Excelentes las opiniones y comentarios de los lectores con planteamientos serios y comedidos como debe ser en un debate inteligente y fructífero. Solo falta algo, aunque en realidad no sé si los compañeros de Granma lo hacen, y es que le hagan llegar a los organismos pertinentes las opiniones de la población, o que le recomienden a los dirigente y funcionarios aludidos que lean con detenimiento este "nuevo Granma" y las opiniones de los lectores y las respondan adecuadamente, al fin y al cabo Granma es el organo del PCC y hay núcleos del PCC en todos esos organismos cuestionados por la población. De más está decir cual es el papel de esas organizaciones de base en estos momentos.

tabano dijo:

79

12 de abril de 2014

11:37:00


Resulta que ahora me encuentro un sitio de informacion de los alimentos "Global Dayly Trade" que dice que en abril la leche estaba a la baja en -9.6% con marcada incidencia a seguir disminuyendo los precios. A que proveedor le esta comprando CIMEX,? con cuanto proveedores a concurrido para buscar mejores precios? Creo que de estas cosas ya hay que empeza a hablar en nuestro pais.

Figaro dijo:

80

12 de abril de 2014

14:07:08


Mas claro, ni el agua. Es es innegable la labor que realiza el gobierno en el extranjero para garantizarle al pueblo las necesidades básicas de alimentación, que hasta hoy, producto del ferreo bloqueo, se ven limitadas. Nací en el año 81 y tengo algunos recuerdos de cuando Cuba tenía una estrecha colaboración económica con la ex URSS, y he vivido todo el proceso del periodo especial, y me maravilla como algunas personas de mayor edad atacan y critican las medidas que se ve obligada a tomar la revolución, cuando estoy seguro, en esos años no lo hacian. Como dice el dicho, barriga llena corazón contento, pero que trite es mantener esa alegria cuando no se esta lleno, es cierto, pero más triste es sentarse a criticar sin aportar soluciones. Solo espero que nuestro pueblo conciente y de profundas raices revolucionarias, no se deje confundir, tal y como ocurre hoy, lamentablemente, en tantas partes del mundo, por la tan profunda falta de preparación política existente, factor este al que apelan los gobiernos capitalistas para imponer su sistema.