ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Tomada de Internet

¿Se acuerdan de Tuenvío? Pues ahí sigue. Hace semanas que apenas se menciona en nuestros medios de comunicación, y no precisamente porque mejorara esta forma de comercio electrónico. Entre el rebrote de la COVID-19, el retroceso de La Habana a la fase de transmisión autóctona limitada, y las afectaciones de la tormenta tropical Laura por toda Cuba, poco tiempo ha quedado para abordar el tema.

En medio de las necesarias medidas sanitarias y el aislamiento físico, resultó un alivio la aparición de esta plataforma, creada como parte del impulso del país en su informatización y por el interés gubernamental de mantener a la mayor cantidad de personas posibles en sus hogares, para evitar la propagación del virus.

Esta redactora es una usuaria frecuente de Tuenvío. Mi experiencia la comparten cientos de miles de ciudadanos, no solo de la capital, según consta en las opiniones vertidas en las páginas web de los medios de comunicación locales y las redes sociales de la mencionada plataforma comercial.

No puedo negar que, al inicio, tuve la oportunidad de comprar varias veces por internet. Los pedidos llegaron en tiempo y, por tanto, cada vez que tenía la posibilidad, repetía la operación. Otros nunca tuvieron tanta suerte, aunque yo no hacía nada diferente a ellos: entrar a las tiendas más o menos en los horarios en que sabía que abastecían, meter el producto en mi carrito y pagar.

 Ahora, cuando la curva de la pandemia vuelve a levantarse en Cuba, y la nueva realidad insiste en alargar el golpe a la economía nacional y mundial, pareciera que mi suerte se esfumó cuando, en teoría, debería ser más rápido poder comprar.

Hace unas semanas Cimex implementó en sus tiendas nuevos requisitos: ahora cada cliente puede adquirir solo un módulo diario, independientemente de la tienda en que se haya realizado la adquisición. La medida está asociada al medio de pago y no a los usuarios, explicó entonces el equipo de Soporte Técnico de la plataforma, en un correo electrónico enviado a sus clientes.

Después de eso, ni madrugando es posible comprar para la mayor cantidad de personas: las tiendas sacan dos tipos diferentes de combos que desaparecen en menos de cinco minutos. Ni teniendo la tienda abierta y viendo el módulo aparecer, es posible meterlo al carrito de compras, porque sale el cartel de «no disponible».

¿Cómo se explica que, después de aplicada la nueva medida, haya empeorado el acceso a la mercancía?

En busca de soluciones, leí cientos de mensajes en el grupo de Telegram de Tuenvío y accedí a muchísimas alertas con las ofertas de todas las tiendas posibles, incluida 5ta. y 42, pero siempre pasa lo mismo: al entrar al enlace…, desaparece el combo.

Entonces lo intenté desde diferentes móviles, computadoras, cuentas de usuario, peores y mejores conexiones por datos y por cable, en diferentes horarios, usando trucos como borrar el historial o cambiando el tipo de moneda de CUP a CUC (o viceversa) y nada… Cada variable experimentada fue en vano.

Hay, entre los clientes de Tuenvío, muchas teorías sobre lo que funciona mal en la plataforma. Todas las opiniones están en el grupo de Telegram. Con infinita paciencia pueden leerlas.

Sus argumentos van desde fallos aún no solucionados por completo en la disponibilidad de los productos, el tiempo que puede mantenerse en un carrito, o dificultades en los servidores evidenciadas en las tiendas que dan fallo técnico, hasta la posibilidad de que ocurra algún tipo de fraude informático y los problemas que ocasiona la falta de transparencia de no saber, por ejemplo, cuántos combos al día se venden en cada centro.

¿Es posible detectar un fraude informático? Los usuarios de Tuenvío desearíamos, cada vez que una compra nos falla, ser profundamente conocedores de la tecnología… porque, ¿qué tan supersónica es la velocidad de conexión de las personas que sí logran comprar?

Al final, igual celebro que exista Tuenvío. Soy usuaria frecuente y deseo continuar siéndolo, pero queda mucho trabajo por hacer para mejorar esta plataforma, cada vez más importante en un escenario de pandemia y de facilitación de servicios que son igual de imprescindibles para una sociedad que tiende al decrecimiento demográfico. El comercio electrónico es, más que una opción, una necesidad. La COVID-19 también llegó para plantearnos desafíos superiores que deben encontrar soluciones en plazos más inmediatos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Omar Medina dijo:

161

1 de septiembre de 2020

15:28:59


Mas de lo mismo no, sólo se modifica la otra tienda y el otro momento. Hablemos de otra cosa, de distribución estatal equilibrada y remunerada. Guardemos el tema "tiendas para cuando haya alguien que las atienda", para cuando ellas estén realmente en capacidad de hacer lo que saben. Hablemos no de compras en tiendas, por favor, irrita. Gracias. Gracias.

De Pinar dijo:

162

1 de septiembre de 2020

15:29:52


Si usted se dispone a comprar en la Tienda Virtual de Pinar del Río debe tomar un antihipertensivo combinado con algún antidepresivo (no lo vaya a hacer sin prescripción médica) para sortear los malestares que le puede causar navegar, digo, naufragar por el sitio de comercio electrónico Tu envío. En el caso que nos ocupa, el pinareño, resulta toda una operación de riesgo intentar tomar algo de lo que virtualmente se expone en el sitio. Digo virtualmente porque el verlo como disponible, no significa que lo esté cuando lo intente comprar. Según se anunció cuando la modalidad cambió a la de combos se ubicaría unos 500 diarios, que en Pinar del Río, provincia con algo más de medio millón de habitantes, supone que habría un módulo para una de cada mil personas, aproximadamente. ¿Desproporcionado verdad? Sigamos. Las personas han buscado mecanismos de alerta para saber cuando surten, porque parece que la estrategia es mantener a los clientes “entretenidos” intentando adivinar el horario en que habrá algo. Diversos son los grupos que existen en Messenger, Whatsapp o Telegram, donde por solo citar un ejemplo hay más de 700 seguidores. Si se surtieran los 500 módulos de los que ha habíamos hablado más de 200 personas quedaron fuera. Y la pregunta es ¿cómo hacer una distribución más equitativa? ¿cómo logra llegar a más personas con los limitados recursos que disponemos? Algunas sugerencias pueden ser estas: - Limitar la compra a un módulo por semana, de esa manera otras personas pudieran tener oportunidad. - Crear otras tiendas en los municipios, así se evitaría el colapso de las plataformas. - Hacer combos mixtos con productos de aseo y alimentos básicos en la medida de la disponibilidad. - Organizar rutas de distribución más efectivas para cumplir con los plazos de entrega. - Utilizar los canales de COMUNICACIÓN, esta es esencia en tiempos de crisis.

Leonela rosa mendez zaldivar dijo:

163

1 de septiembre de 2020

15:31:03


Creo que es bueno y bastante practico incluso ayuda a eliminar las colas y aglomeraciones lo que es imposible entrar y comprar no se que pasa

Mila dijo:

164

1 de septiembre de 2020

15:38:43


Todo muy cierto, màs q comercio electronico es virtual, ya nunca hay nada y cdo lo sacan es de madrugada y compran 2 y nadie màs estoy segura q hay ilegaludad y negocio detras de esa plataforma, en momentos tan complejos, pero solucionarlo es facil, hagan rastreo de las IP q ligran comprar y ya veran la sorpreza q se van a llevar lo q no se coge es porque no se quiere o simplemente lo obviamos

Andres Lobaina Gonzalesz dijo:

165

1 de septiembre de 2020

15:39:03


Es cierto la plataforma tu envio es magica o fantasma,porque es una tortura tratar de conectarse con tu envìo.Yo quusiera saber quien es el agraciado que puede empatarse con un combi,y con un cobo que vaga la pena.

dina dijo:

166

1 de septiembre de 2020

15:40:20


excelente articulo, preciso y muy cierto; a mi me pasa lo mismo, desde mediados de julio mas o menos no he podido empatarme con un combo, excelente. saludos

MMPS dijo:

167

1 de septiembre de 2020

15:43:23


La tienda virtual de Pinar del Río, ya se ha tornado imposible excepto que algunos de los llamados de mala suerte hoy pudieron comprar… Desde que surgió la maravillosa idea de la tienda virtual muchas personas nos hemos visto beneficiadas. Compañeros de trabajo, familiares y vecinos, nos insertamos en ella y gracias a esto (con sus fortalezas y debilidades) de vez en cuando comprábamos. En mi caso, a veces compraba una o dos veces por semana y eso me daba la posibilidad de poder mantenerme sin apenas salir de la casa durante la pandemia, salvo algunas excepciones y además le hacía el favor de comprarle a muchas personas que no tenían la tecnología o que la tenían, pero le faltan las destrezas con la tecnología y no podían comprar. Así le compré primero cuando estaba la mercancía separada a varias personas y después, con los combos, le compré a muchas personas porque yo por lógica no necesito comprar un combo todos los días ni tengo el dinero para comprarlo. Eso estuvo así hasta los primeros días de agosto, posteriormente esto se fue dificultando y ya de esas personas que comprábamos ninguna ni vemos los combos y tenemos buenos teléfonos y con la misma cobertura y ancho de banda que los demás. Estamos en un grupo de Telegram que según sus administradores y moderadores es un grupo para ayudarnos y cuando sacan la mercancía dan una alerta, pero misteriosamente ellos siempre compran, inclusive cuando se podía comprar más de un combo ellos a veces compraban hasta 3 y ahora compran todos los días. Cuando los que jamás hemos podido comprar otra vez alegamos que algo extraño está pasando ellos dicen que eso es suerte que tienen y cito “que al que Dios se lo dio San Pedro se lo bendiga”. Bueno ya muchas personas han decidido retirarse porque es imposible comprar y el colmo es que no se ven los combos. Conozco el funcionamiento de los sistemas de información y eso no está diseñado para la suerte…Y en el grupo hay personas que dicen que eso es suerte y tener fe, como si estuvieran hablando con personas sin el conocimiento necesario sobre los sistemas de información, lo que da la imagen de que ellos son los que desconocen el funcionamiento de esos sistemas. No sé qué está pasando, pero de que algo ahí anda mal es cierto y claro, quizás sea como plantean algunos fraude informático, que eso si se puede hacer en un sistema virtual. Eso hay que dejarlo a que las autoridades pertinentes, que fácilmente pueden hacer una verificación y saldrá a la luz el problema… Propuesta: 1. En un primer momento creo debe hacerse una verificación para demostrar que siempre compran las mismas personas o generalmente porque a veces dejan que alguno que otro diferente compre. 2. Es mi parecer y el de muchas personas que conozco y que estamos en la misma situación que debe delimitarse las compras a una vez por semana porque sabemos que la demanda es mucho mayor que la oferta. 3. También se puede una sola vez por semana hacer gran cantidad de combos y ponerlos un solo día en la semana y de esa forma muchas personas tienen que decidirse por uno solo y varias serían las que compraríamos, quizás todos una sola vez a la semana. 4. Hacer los combos con mayor cordura e inteligencia más acordes a las necesidades reales y el bolsillo del cubano de a pie. 5. Quizás puedan ponerse como estaban antes y así no obligar a las personas a comprar cosas que no les hacen falta, asunto este que se está dando y todos no disponemos de grandes cantidades de dinero.

Damián dijo:

168

1 de septiembre de 2020

15:58:10


El fraude puede ser una opción real, pues saliendo el combo y tratando de ponerlo en el carrito ya sale un error comuníquese con el webmaster etc etc. Seria bueno que sin avisar los compañeros de la osri contraloría y cim - está última por ser las tiendas de cimex- que se aparezcan y ocupen los servidores y documentos para contrastar está situación. Porque la verdad es que no funciona como debe. Otra opción sería limitar las compras de un módulo o dos a la semana y se multiplica por 7 o por 3 en dependencia de la opción las personas que puedan comprar.

Mary dijo:

169

1 de septiembre de 2020

16:06:45


Creo que al hacerle zoom solamente a coleros fisicos, dieron paso a los virtuales, expresion de corrupcion que nos consume, ya que al parecer la carencia de otras opciones de comercio, Cimex y Caribe, se sienten con impunidad total. No olvidemos las quejas a la Fiscalía por el maltrato de estas tiendas virtuales en sus inicios y la postura de que no es competencia. Qué nos queda a los cubanos? Todo es para peor, malos combos, combos fantasmas y ningun respaldo de organismo para defendernos. Creo que es hora de hacer un cambio en todo el comercio minorista y poner opciones a los cubanos y garantizar un mecanismo de verdad de proteccion.

carmen dijo:

170

1 de septiembre de 2020

16:12:32


Buenas tardes. Realmente un articulo muy bueno. En muchas plataformas he expuesto la necesidad de poner horarios para surtir las tiendas, esto es respeto al consumidor, nunca se sabe que van a surtir ni a que hora. En los ultimos años se quiere aumentar la proteccion al consumidor y eso abarca mucho y sucede que al no respetarse el mismo y no mostrar terminos elementales como horario y tipos de productos pues el consumidor hasta compra sin saber que?? pues si revisa que va a comprar pierde la oportunidad...y es que hasta la propia plataforma te dice que la foto no tiene que coincidir....quien nos protege?? Existe una propaganda...creo que de tiendas Caribe donde uno de los puntos que tienen q ue cumplir es la tablilla con los productos en existencia...es que es esto soll valido paras las tiendas fisicas?? por que no para la virtiales?? Algun juridico que de veras le interese el comsunidor se leyo los terminos y condiciones que debemos aceptar...soy imgeniera pero me parecen en muchos aspectos inaceptables...pero que remedio nos queda?? tenemos que aceptarlos pues de lo contrario no podemos pagar...Alguien revisa el nivel de satisfaccion del cliente...miles de maneras hay, bien como dice la periodista..solo con un poco de paciencia revisando Telegram...Es necesario respetar al consumidor y las aristas son muchas...pero pueden comenzar por algo...y antes de terminar estamos en una lucha campal contra los coleros y acaparadores y no se percatan que los que compramos en tuenvio somos acaparadores sin desearlo...tenemos cajas de jabones...frazadas para 3 años...detergente para seis meses y no podemos decir ya no voy a comprar mas...porque los combos siguen mixtos con el tan deseado picadillo o tan deseado champu y acondicionador y seguimos acaparando y la verdad que comprar cosas innecesarias nos hace gastar dinero que no sobra y nos hace buscar soluciones para salir de esos productos y entonces damos chance a la creatividad del cubano y no siempre el final es el deseado....Por favor...preocupense y ocupense....

Ariel S Fdez dijo:

171

1 de septiembre de 2020

16:19:58


El comentario describe exactamente lo que esta suciediendo hace aproximadamente 15 dias con Tu Envio, es imposible confirmar una compra, en solo segundos se esfuman los combos, creo que el pueblo se merece mas respuestas, pero muchisimos ma sresultados, ahora mas que nunca que La Habana esta en curentena es un medio de compras sumamente viable y seguro, por favor!!!!!, atiendan los reclamos de la poblacion, somos un pueblo culto, disciplinado, instruido y decidido a informatizar nuestra sociedad con el empeno d enuestro Gobierno, por favor autoridades de Caribe y Cimex, expliquen que pasa!!!!, para que nadie piense mal, para que todo funcione como debe ser, todos merecemos respuestas, pero mejor: soluciones DEFINITIVAS

Kenia dijo:

172

1 de septiembre de 2020

16:21:04


Hola,me alegro mucho que toquen éste tema,de verdad nuestro pueblo necesita q se lleve a cabo una revisión profunda en éste sentido.Son muchos los problemas con los q tropezamos los usuarios a diario, entre ellos,el más significativo la consabida caída del servidor a la hora de la oferta de combos en la página, luego el tortuoso trabajo para pagar,el gasto de megas,q no son baratos,el misterio a la hora de salida de los combos, puedes estar conectado tres y cuatro horas diarias y no poder comprar, difícil ésta cuestión para el bolsillo del cubano, además no todas las personas q acceden a ésta modalidad de compras están precisamente descansando en casa, muchos miles trabajamos,tenemos un centro laboral,es verdad no hacemos una cola real pero si una virtual con mucho estrés incluído.No dilato más mi comentario,solo analizar y buscar mejoras en éste sistema,lo necesitamos en éstos momentos y demás está decir cuan importante es desarrollarlo pero para bien de nuestro pueblo.

Gisela dijo:

173

1 de septiembre de 2020

16:22:52


Primeramente agradecer a la periodista ponerle voz a tanta insatisfacción. Realmente es agónico lograr realizar la compra, puedo ser inocente y pensar que la demanda es superior a la oferta, pero lo que no puedo entender es que una vez que tengas tu producto lo tengas en tu carrito te lo quiten descaradamente. En el mundo de las compras online el carrito representa la seguridad de que ese producto es tuyo hasta que decidas si lo compras o no, puedes dejar el producto en tu carrito y seguir seleccionando productos y pagarlos, en las plataformas de compra existe la opción de sacar del carrito, pero solo lo hace el comprador en potencia. En tuenvio tenerlo en tu carrito no significa nada. Pero ojalá que el problema fuera solo el proceso de selección y pago, resulta que una vez pagado continúa el sufrido proceso de entrega; al respecto Cuatro Caminos es el supremo de la incompetencia. Tuve una experiencia que al leer otras experiencias deja de ser la peor... 11 días de compra y 2 días transportándose. Ahora tengo la experiencia con Carlos Tercero... solo 4 días de demora, pero de esos 4 días 2 en transportación sigo sin entender. Por suerte tenemos el caso del Pedregal, compras un día y al otro ya tienes tu compra en casa, este ejemplo también lo tuve y demuestra que los que no lo logran es porque no quieren. Sin hablar del mal manejo del transporte, pues puede suceder que una persona reciba el mismo si, a la mima hora y del mismo lugar dos carros con un compra para una misma persona ....horrorrrr No obstante sigo apostando por tuenvio y juro no soy masoquista. Ojalá publiquen aunque me haya extendido

Dianelsi dijo:

174

1 de septiembre de 2020

16:25:25


Cierto todo su comentario yo soy de Bahía Honda, Artemisa y no he podido ver nunca un combo, alguien del grupo de tuenvío dijo que a las 11 de la mañana era que ponían los combos y cuando hice la prueba nada la pagina estaba bloqueada.

Velazquez dijo:

175

1 de septiembre de 2020

16:30:10


A mi no me interesa el comercio electrónico. No tengo tarjeta de ningún tipo. Vivo feliz. Si el comercio tradicional es un desastre, constantemente violando la ley de protección al consumidor que podremos Esperar del electrónico..

Milán dijo:

176

1 de septiembre de 2020

16:43:10


Mi opinión dista de la expresada en el artículo. Es simple el problema y no hace falta basarse en rumores de redes sociales,...en otras ocasiones se expresó la cifra de combos a poner en las tiendas...¿la periodista podrá responder cuánto tiempo supone que duren cientos de artículos de 1ra necesidaf demandados por miles de personas prácticamente alertados al mismo tiempo?....y las alertas de las aplicaciones informáticas se visualizan inmediatamente. Ese sencillo análisis le responde. Todos aspiramos al entorno para el cual fue diseñado el servicio, pero tod@s debemos tener claro, que no es el momento ideal para eso,...mientras tanto, y hasta que no se adopten medidas o cambien las condiciones, no es posible, en mi modesta opinión, que los combos, les dejen de parecer MÁGICOS.

Misael dijo:

177

1 de septiembre de 2020

18:01:17


Un saludo. Muy buen trabajo. Si su autora quiere, puedo darle algunas ideas de cómo se pueden implementar algunas medidas de control. Un abz a todos.

Damixy dijo:

178

1 de septiembre de 2020

18:02:25


Hola me gustó el artículo de la periodista espero que llegue a villa clara porque he podido comprar artículos de primera necesidad, pero desde hace un tiempo no se puede entrar a la página muchas gracias

Manuel Escalona Garcia dijo:

179

1 de septiembre de 2020

22:54:15


Hay que ser Un mago para empatarse con una compra. Es algo que llegò para quedarse, pero quedarse donde?. Hasta ahora, la realidad es que no es viable ese tipo de compras en nuestro pais

Laura dijo:

180

1 de septiembre de 2020

23:01:20


Muy de acuerdo con el escrito, pero me pregunto por qué no hay respuestas a tantas interrogantes? Ni responden correos, ni nadie explica qué está pasando, nada...