ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Tomada del Twitter Presidencia Cuba

Eduardo Rodríguez Dávila, Ministro de Transporte, informa en la emisión del programa televisivoMesa Redonda de este jueves 9 de abril nuevas medidas para favorecer el aislamiento social en Cuba. Explica, además, que hasta el momento se han adoptado 32 medidas centrales, con decenas de medidas de apoyo cada una, pero que en los últimos días se aprecia un incremento de la movilidad que resulta peligroso para la nación ya afectada por la epidemia COVID-19.

Como parte de las medidas ya adoptadas, se limitaron los servicios de transportación internacionales e interprovinciales, se fortaleció el servicio de ambulancias, se organizó el traslado de las personas desde los centros de aislamiento hasta sus destinos, se garantizó la movilidad de las altas médicas, así como la transportación de cargas del país.
Sin embargo, dice, en el transporte urbano e intermunicipal, a pesar de las medidas de desinfección y uso del nasobuco, en los últimos días se aprecia un incremento de la movilidad. También es perceptible el hacinamiento en los ómnibus urbanos.

NUEVAS MEDIDAS DEL TRANSPORTE

- Se paraliza el transporte público urbano, lo que incluye los ómnibus, ruteros y otras modalidades estatales y privadas, se incluyen los servicios intermunicipales y rurales. Se trata de una paralización total a partir del próximo sábado 11 de abril.

- El transporte que se mantendrá será solo en actividades de los serviciosy priorizadas, como los Medibus, etc… - Para la implementación de estas medidas, se trazarán medidas de supervisión.

- A través del Consejo de Defensa se valorarán las necesidades urgentes de movilidad.

- Los transportes que estarán autorizados, llevarán la mitad de los pasajeros, y se le aplicarán otras medidas regulatorias.

- Se ratifica la medida del uso obligatorio del nasobuco para viajar en cualquier tipo de transporte. - Las personas vulnerables y de edad avanzada no deben abordar los vehículos.

- Queda prohibido que los transportes de carga lleven personas.

- A los trabajadores por cuenta propia, se les suspende la licencia de operación de transporte. Una vez que se solucione la situación, se les restablece.

- Pondremos en función de la transportación de alimentaciones todos los medios que se requieran.

- Los inspectores estatales del transporte, estarán en función de asegurar las nuevas medidas.

«Estamos conscientes de que estas medidas producen un impacto sobre la vida de muchas personas, pero estábamos esperando una disminución de la movilidad que no se produce.Es peligroso estar en la calle, es peligroso reunirse, y por tanto hay que tomar estas medidas», declaró el Ministro.

El titular del Transporte también solicitó apoyo a la población para que esta medida no se convierta en un freno, sino en un apoyo de la lucha del pueblo contra la pandemia.

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pedro dijo:

161

11 de abril de 2020

21:01:02


Pienso q la medida es muy buena para el control del coronavirus, pero se desconoce la necesidad de los colectivos de ciudadanos de movilidad no sólo para trabajar y ganarse el sustento sino también para resolver sus necesidades esenciales, alimentos, medicinas, asistencia médica,ect. Para nadie es un secreto que lo que recibimos de productos normados es insuficientes para las necesidades de una familia y estamos obligados a movernos para resolver lo que nos falta. Que se establezcan normas de distanciamiento social y sanidad para las personas y el transporte me parece bien, que se haga conciencia de la necesidad de no salir de casa salvo necesidades imprescindibles, que se eliminen todas las actividades y eventos no indispensables, que se regule la movilidad del transporte, también estarían bien, pero prohibir y eliminar la movilidad de las personas en transporte público y privado es a mi juicio insostenible en las condiciones que tenemos.

Concepcion dijo:

162

11 de abril de 2020

22:01:33


Pues yo apruebo que hayan eso, deberían hacerlo en Los Estados Unidos , Es la única manera que todo esto se va acabar, Así que pienso que Cuba hizo lo que se tenía que hacer y comparto con eso. Naturalmente y las personas en Cuba como mismo en los Estados Unidos tienen que quedarse en su casa y salir una sola persona comprar las cosas para que se acabe todo esto los muertos cada día dobla y doblan. En otros países también están haciendo lo mismo y todos maravilla todo el mundo obedece me alegro mucho, Conchita de Tampa Fl ????????Cubana ,

Florencia dijo:

163

11 de abril de 2020

22:28:49


No queremos andar por las calles y movernos de un lado hacia otro por paseo ni diversión, pero necesitamos movilidad para resolver problemas esenciales para la vida. Nuestros gobernantes deben entender la realidad que vivimos y no irse a los extremos que controlan el virus pero nos matan de otras cosas.

Sandra Afung Santos dijo:

164

11 de abril de 2020

23:13:18


Esa medida hace falta. Y también que la policía salga a patrullar las calles y a todo el que se encuentre diambulando sin motivos, pues que lo manden para su casa

Yancel dijo:

165

12 de abril de 2020

00:14:51


Lo que están aciendo se que es beneficio pero muchos que trabajan lejos se quedarán sin dinero para alimentar yo mismo trabajo nuevo vedado y vivo en arroyo y tube que ir e mi trabajo caminando hasta mi casa eso si que es duro pudiendo poner guagua por cantidad y que all menos personal en las parada y poner un límite de abordo al ómnibus que pasen cada 5 minutos y así la parada no se llena y lo más importante es niños y familia no se quedarán sin alimento

Maribel dijo:

166

12 de abril de 2020

00:21:22


Hola Que servicio de transportación presta el municipio de guanabacoa para los trabajadores queaún estamos laborando y es fuera del municipio Como se sale del municipio GUANABACOA para llegar a nuestros trabajos, ahora que el transporte intermunicipal y otros están completamente paralizados. ..? Como regresamos a nuestros hogares..?? No hay alguna información acerca de esto..? Muchas Gracias

Misleidis dijo:

167

12 de abril de 2020

00:27:11


Hola Soy una trabajadora perteneciente a la salud, trabajo en el municipio BOYEROS y vivo en el municipio de GUANABACOA Mi pregunta es : En que transporte salgo temprano de mi municipio de residencia para llegar a mi trabajo ..? Trabajo por 17 horas y luego en que transporte llego mi casa pasada las 10 pm Necesito información Gracias

Ivan dijo:

168

12 de abril de 2020

01:05:21


Se han paralizado actividades mas importantes en la vida del pais, donde el gobierno esta realizando un esfuerso inconmesurable y parte de la poblacion no entiende hay que tomar estas medidas y si fuera necesario medidas mas fuertes que permitan cortar esta pandemia fuerza Cuba VENCEREMOS.

Sonia Marlenin Aldana Garcia dijo:

169

12 de abril de 2020

01:54:24


De acuerdo totalmente con la transparencia que habla nuestro presidente y 1 ministro y de la forma que se han venido implementando todas las medidas paulatinamente y con el rigor que han llevada acabo según lo a requerido cada etapa estamos hablando de que por 4 semanas consecutivas se ha persistido en métodos de persuasión prevención y concienciación toca de ahora en adelante métodos depresivos y ejemplarisantes amen de que se debe dar a conocer a la población para que sepan esos grupos que aun persisten en echar por tierra todo el trabajo que se esta haciendo en aras de salir airoso rápido de esta guerra silenciosa que nos acecha porque es un enemigo que no vemos de lo contrario otro gallo cantaría se partiría hasta la mismísima madre. Aun así nuestro ejercito de batas blancas están en su búsqueda constante y combatiendolo y ganándole la batalla mal que le pese a unos cuantos tanto dentro como fuera del país felicidades y adelante 100% orgullosa de mi pais y su dirección política

Diana dijo:

170

12 de abril de 2020

16:27:39


Es cierto que muchos todavía no entienden la gravedad del momento al que nos estamos enfrentando. Pero también es cierto que "responsables e irresponsables" compartimos el mismo medio de transporte. Soy médico, cómo hago para ir y venir del trabajo?? E igual que yo enfermeros, laboratoristas, técnicos que necesariamente tenemos que acudir a este medio de transporte. Creo que es una medida necesaria pero ha venido a plantar incertidumbre en todos los que tienen que trabajar y no sabemos como llegar a nuestro destino

Numidia K Cespedes Torres dijo:

171

12 de abril de 2020

16:45:10


Quisiera saber si el personal cuenta propista ejemplo q pertenece a CIMEX se le está exigiendo ir a trabajar aunque sea a pie no les importa la distancia (Cotorro ,10de Octubre,a pie hasta el municipio Playa)por favor alguien cree eso, para desempeñar la tarea de custodio mantenimiento es decir trabajo por q según ellos entonces se les hace cierre de contrato todo bien hasta hay segun ellos pregunto de q viven esas familias en tiempos tan difíciles nesecito respuesta o si tendría q escribir a otro organismo gracias confío revolucionariamente

Elizabeth Alonso Liriano dijo:

172

12 de abril de 2020

16:52:02


Buenas tardes como todo ciudadano cubano q trabaja en entidad estatal y me traslado en ómnibus urbanos y hasta la fecha me mantengo cumpliendo mis funciones como será esta dinámica a partir de las medidas adoptadas por la dirección del país. Revolucionariamente me despido.

Maykel dijo:

173

12 de abril de 2020

18:36:09


El aislamiento social es importante para un mayor enfrentamiento a la covid-19, pero con la paralización total del transporte, qué pasará con aquellos trabajadores que deben mantenerse trabajando porque sus labores no recesan y su centro de trabajo no tiene transporte obrero?; que pasará con las personas con responsabilidades familiares que no conviven cerca de estos, y aquellos requieren de su atención?; que pasará con todos aquellos que a partir del desabastecimiento real que existe hoy en todas las tiendas yan sean en CUP o CUC, necesiten salir a comparar para poder subsistir?, agradecemos al Gobierno las medidas para proteger la salud de los cubanos, pero agradeceríamos también, que con esas medidas busquen también otras alternativas, porque si salimos vivos de la covid-19, también necesitaremos seguir viviendo, y a este rumbo, ahorita, se nos hace difícil.

Joseph Jean Willy dijo:

174

12 de abril de 2020

20:16:38


Hola. Dime cómo está.

mabel dijo:

175

12 de abril de 2020

21:11:12


Es una medida drástica aunque necesaria lo que yo en particular vivo en la lisa y mis mandados y los de mi bebé los tengo por centro Habana me pudiera decir el tiempo estimado para restablecer el servicio gracias

yaimi dijo:

176

13 de abril de 2020

07:27:24


Buenos dias yo trabajo pero como se paralizo el transporte no e podido ir a mi trabajo ya que ellos no tienen transporte .Que hago.

Ernest dijo:

177

13 de abril de 2020

10:32:30


Las medidas tomadas son buenas, pero existe un detalle. Cuántos vivimos en el Municipio Habana del Este y trabajamos en la Habana Vieja, Centro Habana, Plaza, etc. Un médico del Hosp. Calixto Garcias. Cómo puede llegar a su trabajo? Esto es por poner un ejemplo. Seguimos luchando contra el COVID-19

Enrique Lahera dijo:

178

13 de abril de 2020

18:11:47


Hola yo soy chofer de una gazela de la sgencia de taxis ciba. Todas las medidas que se tomen en venefici del pais son corexta pero como yo ciendo de una agencia de taxis no medan una hocion para trabajar cuando yo no tengo un salari y hay otras aguencia como la 14 de la misma rama trabsjando con un contrato de trbajo con salus publica cuado todos estamos dispuesto a en frentar la pandemia o uno sonejores que otro

anónimo dijo:

179

14 de abril de 2020

07:54:54


La medida está pensada para ayudar a frenar la COVID-19 pero lo real es que está provocando más desorden, no ha existido disminución del personal en la calle y aquellas personas que necesitan moverse ya sea a buscar la comida o a un turno médico, o a trabajar se ven frenadas. En mi caso en el día de hoy (14-04-2020) tuve que salir con mi mujer, que se encuentra en estado a memos de un mes de la fecha de parto a un turno médico en el Hospital Pediátrico Angel Arturo Aballí y de más está decir que llegar fué una odisea. Por favor analicen, los cubanos no tienen carro, solo contamos con el trasporte público, hay quiénes no tienen la posibilidad de pagar 5cuc para alquilar uno. Entonces que nos hacemos si tenemos en casa a una embarazada o tenemos que salir al hospital a una emergencia??