ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Tomada del Twitter Presidencia Cuba

Eduardo Rodríguez Dávila, Ministro de Transporte, informa en la emisión del programa televisivoMesa Redonda de este jueves 9 de abril nuevas medidas para favorecer el aislamiento social en Cuba. Explica, además, que hasta el momento se han adoptado 32 medidas centrales, con decenas de medidas de apoyo cada una, pero que en los últimos días se aprecia un incremento de la movilidad que resulta peligroso para la nación ya afectada por la epidemia COVID-19.

Como parte de las medidas ya adoptadas, se limitaron los servicios de transportación internacionales e interprovinciales, se fortaleció el servicio de ambulancias, se organizó el traslado de las personas desde los centros de aislamiento hasta sus destinos, se garantizó la movilidad de las altas médicas, así como la transportación de cargas del país.
Sin embargo, dice, en el transporte urbano e intermunicipal, a pesar de las medidas de desinfección y uso del nasobuco, en los últimos días se aprecia un incremento de la movilidad. También es perceptible el hacinamiento en los ómnibus urbanos.

NUEVAS MEDIDAS DEL TRANSPORTE

- Se paraliza el transporte público urbano, lo que incluye los ómnibus, ruteros y otras modalidades estatales y privadas, se incluyen los servicios intermunicipales y rurales. Se trata de una paralización total a partir del próximo sábado 11 de abril.

- El transporte que se mantendrá será solo en actividades de los serviciosy priorizadas, como los Medibus, etc… - Para la implementación de estas medidas, se trazarán medidas de supervisión.

- A través del Consejo de Defensa se valorarán las necesidades urgentes de movilidad.

- Los transportes que estarán autorizados, llevarán la mitad de los pasajeros, y se le aplicarán otras medidas regulatorias.

- Se ratifica la medida del uso obligatorio del nasobuco para viajar en cualquier tipo de transporte. - Las personas vulnerables y de edad avanzada no deben abordar los vehículos.

- Queda prohibido que los transportes de carga lleven personas.

- A los trabajadores por cuenta propia, se les suspende la licencia de operación de transporte. Una vez que se solucione la situación, se les restablece.

- Pondremos en función de la transportación de alimentaciones todos los medios que se requieran.

- Los inspectores estatales del transporte, estarán en función de asegurar las nuevas medidas.

«Estamos conscientes de que estas medidas producen un impacto sobre la vida de muchas personas, pero estábamos esperando una disminución de la movilidad que no se produce.Es peligroso estar en la calle, es peligroso reunirse, y por tanto hay que tomar estas medidas», declaró el Ministro.

El titular del Transporte también solicitó apoyo a la población para que esta medida no se convierta en un freno, sino en un apoyo de la lucha del pueblo contra la pandemia.

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Mario dijo:

21

9 de abril de 2020

23:41:42


Tarde las medidas a pesar de q muchos hemos pedido q se aplicara cuarentenas absolutas etc, etc. ya el pais está infestado, realmente no entiendo la falta de firmeza en lactoma de las decisiones drásticas pero necesarias. Si este pais dirige un solo partido, las mismas personas de siempre POR QUE NO SE TOMAN LAS MEDIDAS DE CIERRE TOTAL EXCEPTO LO IMPRESCINDIBLE? Hasta cuándo va a seguir todo con tanto bla bla bla y tanta lentitud?

Marisel dijo:

22

9 de abril de 2020

23:46:21


Ministro, estoy plenamente de acuerdo con las medidas adoptadas, si es necesario se toman otras más enérgicas con tal de lograr frenar esta horrible pandemia, ya tendré tiempo y salud para ir a Cabaiguan a ver a mi hijo y mi viejo. Muchos saludos

Pedro Peñate dijo:

23

9 de abril de 2020

23:55:55


Creo que esa medida esta muy bien tomada para salva guardar la vida de la poblacion, porque siempre hay personas con indiciplinas sociales que no respetan las ordenes que da el govierno para protejer la poblacion.

Manolito Alcántara dijo:

24

9 de abril de 2020

23:58:43


Nuestro tejido productivo sufrirá un duro revés con estás disposiciones.

Caridad bermudez dijo:

25

10 de abril de 2020

00:11:02


Todas las medidas que se tomen son necesarias muy de acuerdo nuestro personal de salud es muy responsable y sabe las medidas y quién las incumpla que sea sancionado severamente

Al dijo:

26

10 de abril de 2020

00:33:19


El CICLOBUS tambien se suspende??

Alex Michel dijo:

27

10 de abril de 2020

00:37:05


Y los trabajadores de la salud como se van a desplazar hacia los hospitales, clinicas, farmacias? Igual para los trabajadores de las bodegas y mercados?

Ileana perez sosa dijo:

28

10 de abril de 2020

00:57:32


Muy muy muy bien....hay q imponer disciplina ..ya q el pueblo no lo comprende aun...tengo un niño autista y para mi es bien dificil el encierro....pero hace un mes casi nos protegemos.y no hemos salido..asi q la poblacion lo puede lograr...confio en la revolucion....

Claudia dijo:

29

10 de abril de 2020

01:06:11


Hola ante todo comprendo la situación por la que atraviesa el país y las medidas que se toman para cuidar la salud de todos, pero necesito me aclaren algo, tengo un bebé de 5 meses al cual le toca poner su respectiva vacuna,además el pediatra lo envió a consulta con el otorrino, yo vivo en Casilda,Trinidad y para llegar al policlinico tengo que obligatoriamente trasladarme en un coche o una guagua, me quieren decir con esto que para limitar la propagación del virus no tengo forma de desplazarme para atender a mi bebé????

Vivian dijo:

30

10 de abril de 2020

01:08:33


Estoy de acuerdo con estas medidas pero tengo una duda, en mi caso tengo que regularmente trasladar a mi padre al Hospital para que lo transforman siempre el servicio de ambulancia me traslada al.Hospital Guillermo Domínguez de está ciudad de Puerto Padre pero nunca me retorna al hogar, generalmente alquilo una máquina a un precio bien elevado para el regreso y si no un Bicitaxis de un amigo me presta esa ayuda. Mi pregunta, podris6la ambulancia regresarme. Mi padre tiene 75 años y un carcinoma de vejiga con metástasis de pulmón. Por favor necesito una respuesta. Gracias.

Pedro Luis Quintana dijo:

31

10 de abril de 2020

01:10:45


Cualquier medida que se tome en estos momentos , para detener la pandemia , y evitar así más perdidas de vidas , no importa el impacto que esto pueda causar sobre la vida de muchas personas , lo más importante ahora es preservar la vida misma

El Valle dijo:

32

10 de abril de 2020

01:14:08


Considero que los hospitales deben tener ahora transporte para movilizar al personal que en ellos trabajan.

Iván Hernández Carrillo dijo:

33

10 de abril de 2020

01:14:12


En el caso de los transportistas privado al cancelarles la Licencia de Operaciones, deberían de garantizarle una ayuda salarial para el período que dure la crisis epidemiológica con el fin de garantizarle el sustento de los mismos como el de sus familiares a cargo, les recuerdo que estos trabajadores contribuyen con su trabajo a la seguridad social del país, lo menos que el gobierno puede hacer en este difícil momento es retribuirles económicamente porque además se trata de una emergencia inesperada.

Ivette dijo:

34

10 de abril de 2020

01:17:01


Queda suspendido el uso de transporte privado? Me refiero a usar mi auto como medio de transporte particular mio y de mi familia

Calé Quitero dijo:

35

10 de abril de 2020

01:45:26


Buenas noches me inquieta el tema de trasporte en Cuba en mi caso trabajo en un centro de elaboración perteneciente a le red de comercio.En este caso trabajo un día si y uno no el cual el día de trabajo me toca este mismo sábado 12/4/2020 vivo en guanabacoa pero trabajo en el municipio Cerro como haría para asistír al día de trabajo.

María Alejandra Arias dijo:

36

10 de abril de 2020

02:06:25


Entendemos la necesidad imperante de tomar todas las medidas necesarias para frenar la propagación de esta peligrosa enfermedad. En el caso de personal cubano que presta servicios en las embajadas cubanas, cómo harían ellos para llegar a sus respectivos lugares de trabajo? Ya que hay un número de embajadas que siguen trabajando. O incluso aquellas que cerraron, siguen usando los servicios de sus choferes y sobre todo custodios.

Jacqueline Dor Domech dijo:

37

10 de abril de 2020

02:06:47


De acuerdo con las medidas, lamentablemente aún tenemos personas, q no atienden ni entienden q es una necesidad para poder sobrevivir, ganarle en corto tiempo la batalla al Covid 19. Mano dura contra la indisciplina social, ahora y siempre. "Venceremos al Covid 19". Gracias a todos por cuidarnos.

Juana L. Rodriguez dijo:

38

10 de abril de 2020

03:42:39


Esta muy buena esas medidas de protección, porque este virus se contagia muy facil por esa via. Además que no se deje entrar a Cuba ha ningun extranjero, ni cubanos. Pues ellos son los nuneros uno de la trasmicion. Aislamiento total. Muchas gracias.

Felicia dijo:

39

10 de abril de 2020

03:58:03


Excelente medida. Si dejas transporte libre el ser humano se ve compulsado a utilizarlo. Aunque sea para moverse por gusto. Si se mantienen servicios más menos las personas quieren consumirlos. Si se venden sábanas o zapatos...las personas iran a verlas. La tentación puede llevarnos a un final fatal. Felicidades por organizar el transporte para las personas que trabajan y garantizar su protección impidiendo que personas inconscientes hagan uso indebido en vez de protegernos y quedarse en casa. Es penoso que padres hayan expuesto a sus hijos menores sin responsabilidad. El estado se esfuerza grandemente y tan solo cumpliendo la orientación de aislamiento podemos vencer la distancia del abrazo de la victoria. Las bebidas alcohólicas no son necesarias. Estamos en una batalla. No en un carnaval. Las bebidas necesarias son frutas, infusiones. Té. Leche. Yogur. Agua.

Ian dijo:

40

10 de abril de 2020

04:04:14


Me preocupan mucho las personas vulnerables, Que pasara con los servicios de emergencia como ambulancias? Pienso en los familiares que tienen enfermos en los hostipales o en hogares alejados de los suyos propios. Esas personas quedaran aisladas y vulnerables. La distribucion de alimentos es deficiente, que pasa con los medicamentos? los veiculos estatales deberian funcionar ahora como taxis a tarifa fija para estos casos, las personas que tengan que movere asi podrian tener garantizado un minimo de movilidad sin exponerse. Saludos Ian